la oficina de relaciones nacionales e … · imagen del afiche o el nombre del evento, así como el...

4
LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DA A CONOCER

Upload: dinhnhan

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

DA A CONOCER

SIMPOSIOS REDIPE 2016

Relacionamos los simposios que realizará Redipe en alianza con instituciones aliadas de diversos países. Los interesados pueden solicitar mayor información y carta de invitación, señalando los eventos donde podrían participar de manera Presencial o No presencial.

Envío de ponencias: desde ahora hasta 15 días antes de cada evento.

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN, CULTURA, EMPREDIMIENTO Y

SOCIEDAD

Cali, Colombia Universidad de San Buenaventura,

18 - 20 de octubre

MODALIDAD: PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

España: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

GÉNERO, LENGUA Y CULTURA Universidad de Valladolid, Septiembre 13 y 14

Portugal

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PAZ E CIUDADANIA GLOBAL España

Universidad Abierta de Portugal, sept. 15 y 16 Interesados en ambos: Desplazamiento desde

Valladolid a Lisboa: por tren en la noche

MODALIDAD: PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y

PEDAGOGÍA PAZ E CIUDADANIA GLOBAL

Portugal SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y

PEDAGOGÍA PAZ E CIUDADANIA GLOBAL España

Universidad Abierta de Portugal, sept. 15 y 16 Interesados en ambos: Desplazamiento desde

Valladolid a Lisboa: por tren en la noche

España: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

GÉNERO, LENGUA Y CULTURA Universidad de Valladolid, Septiembre 13 y 14

MODALIDAD: PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

SIMPOSIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN CONTEXTO

Quito, Ecuador, 26/27 de septiembre

MODALIDAD: NO PRESENCIAL Enviar resumen/ texto de ponencia

Opción: videoponencia (enviar link de ponencia grabada)

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Educación y Pedagogía para la paz, la justicia y

la solidaridad

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA PARA LA PAZ, LA JUSTICIA Y

LA SOLIDARIDAD

México/ DF: Universidad La Salle: 9-11 de noviembre

MODALIDAD: PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

APROPIACIÓN, GENERACIÓN Y USO SOLIDARIO DEL CONOCIMIENTO

CUBA 12 AL 17 DE DICIEMBRE

MODALIDAD: PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

PROPÓSITO Compartir experiencias significativas, reflexiones críticas y propositivas, modelos, métodos, programas, tesis, proyectos o enfoques para el fortalecimiento de la acción educativa, en cualquiera de los ejes temáticos. DIRIGIDO A Pueden participar en este importante Simposio Internacional profesores, directivos, asesores, estudiantes, pedagogos, investigadores, funcionarios de gobiernos, interesados de los organismos e instituciones de educación formal y no formal de todas las áreas y niveles de educación. COMITÉ DE CALIDAD REDIPE: Pedro Ortega Ruiz, Pedagogo español, Coodinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal) José Manuel Touriñán, Pedagogo español, Coordinador Red Internacional de Pedagogía mesoaxiológica Julio César Reyes Estrada, Coordinador Redipe en México, UABC Red de redes Mario Germán Gil, PhD. Par Académico Colciencias e Iberoamericano Redipe. Investigador USC. Maria Ángela Hernández, investigadora Universidad de Murcia, España Maria Emanuel Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal. Carlos Arboleda A. Investigador Southern Connecticut State University (USA) Julio César Arboleda, Director Redipe, Profesor USC. EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES Educación y género; Educación para la ciudadanía y la paz; Educación en contexto, interculturalidad, Ética y valores; Reformas educativas y curriculares; Educación y posconflicto; Educación e Historia de las ciencias y la tecnología, Educación y Pedagogía (todos los temas y niveles de educación). Evaluación, currículo y didáctica. Innovación educativa, Educación y tic. Inclusión-diversidad. Investigación, Educación, lengua y

cultura. Gestión y políticas educativas

FORMAS DE PARTICIPACIÓN Se puede participar de manera presencial y no presencial. En general hay varias modalidades: asistente, ponente, video ponente, relator (posimposio), acompañante y homenajeado (Mención al Mérito Educativo, Pedagógico, Investigativo, Investigativo, Emprendedor y/o Ciudadano). Por cada elección se entregará credencial. Presencial y no presencial Todos los interesados pueden participar de manera presencial en cualquiera de las modalidades señaladas. Quienes no puedan asistir deben enviar carta expresando las razones por las cuales participarán de manera no presencial en cualquiera de las modalidades, en razón de enviarles las respectivas credenciales, en caso de que el Comité Académico haya aceptado su respectiva propuesta. Asistente Pueden interactuar en esta modalidad estudiantes de escuela normal, pregrado y postgrado, profesores, directivos, asesores e interesados. Los asistentes tienen derecho a participar, además, como ponentes/ video ponentes, relatores u homenajeados. Pueden participar sin asistir de manera presencial al evento, relatores (video) ponentes e inclusive homenajeados, enviando carta. Los asistentes que antes o luego del Simposio envíen relatorías (reflexiones escritas o artículos relacionados con los temas o problemas abordados en el evento, incluido el foro), pueden aplicar a una publicación post-simposio con ISSN, con derecho a certificación por tal concepto. Son textos de mínimo cuatro páginas, con las mismas características solicitadas a ponentes y conferencistas. Ponente y video ponente (resúmenes y textos completos) Las ponencias y video ponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. Cada ponencia oral y/o visual puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 4 coautores), sean profesores, directivos y/o estudiantes, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción. Los resúmenes de ponencias o video ponencias se deben escribir en letra arial 12, tamaño carta, interlineado 1.5, título, autor(es) con datos de correo, teléfono e institución, resumen, palabras clave y algunas referencias bibliográficas (Ver Instrucciones en archivo adjunto). Quienes, además, deseen enviar para las memorias del evento textos completos de ponencia o video ponencia, estos deben tener como mínimo 6 páginas de extensión y hasta 40, y contener además de lo indicado en resúmenes, desarrollo, conclusiones, bibliografía. Los textos valiosos pueden aplicar para su publicación tanto en nuestra Revista Virtual REDIPE con ISSN como en la Colección Iberoamericana de Pedagogía con ISBN y la Colección Internacional de Investigación educativa. Tiempo de exposición oral/visual: Máximo 15 minutos, lapso durante el cual se debe generar oportunidades de intercambio con el auditorio. Llevar presentación en power point, USB sin virus, incluyendo en la primera diapositiva la imagen del evento.. Video ponencias: Esta modalidad de exposición la realizan algunos participantes que no pueden asistir al evento de manera presencial. Entonces graban su exposición y envían el link del registro en Youtube u otro sitio para subir y compartir videos. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.

Homenajeado/ Distinciones Personas, programas, unidades, grupos o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Iberoamericana 2016 al “Mérito (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Ciudadano, Educativo, Investigativo, Innovador y Pedagógico” (solicitar información). Igualmente a quienes se postulen a la distinción: Par Académico Iberoamericano (Enviar curriculum). Los escogidos deben hacer su respectiva inscripción formal al evento. Si ninguno puede asistir, envían carta argumentando la razón del caso y solicitando envío del pergamino a la dirección señalada, indicando teléfono, localidad y país. Alguien puede proponer a cualquier agente educativo (profesor, directivo, grupo, centro, programa, facultad, institución, asociación, red) a la Mención de Honor, mediante carta en la que se relacionen los datos y razones de la candidatura.

INFORME Y RECEPCION

[email protected], [email protected] www.redipe.org

Visítanos en www.facebook.com/redipe y www.twitter.com/redipe_

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES/ CRiTERIOS DE PUBLICACIÓN Válido para Revista, colecciones y Simposios de Redipe

FORMATO DE LOS TRABAJOS

Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. En letra arial 12, Word, interlineado 1.5. Su extensión mínima es de 6 páginas y máxima de 40. Deben llevar: título, autor, resumen, palabras, desarrollo (incluida introducción), síntesis o conlcusiones, referencias (y anexos, si aplicare). Para el envío de tablas, figuras y fotografías, ver instrucciones específicas más abajo. PÁGINA DE TÍTULO

Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es). Dirección electrónica, teléfono y nombre de Institución, localidad y país. RESUMEN

En un párrafo se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. Enviarlo en español, inglés y en lo posible en portugués. PALABRAS CLAVE

Incluir una lista de palabras claves. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6. REFERENCIAS

Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las

revistas académicas. TABLAS

Las Tablas deben llevar numeración arábiga y con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect. FIGURAS

Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. La figuras deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos. FOTOGRAFÍA

Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir. Para citar un artículo de la Revista Boletín Redipe (ver el siguiente modelo): Turpo, Gebera, Oswaldo (2013). Configuraciones discursivas tecno pedagógicas en la red: algunas aproximaciones. Revista Boletín Redipe, 825, 22-42.

Julio Cesar Arboleda Director Redipe [email protected] www.redipe.org