la-oferta

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ECONOMÍAECON. Página 1 I. INTRODUCCIÓN El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién se produce? Cuando se habla de mercado, se está pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente. La Oferta y la Demanda son las dos palabras más utilizadas en el ámbito de la economía, y desde luego por una buena razón. Son las fuerzas que hacen que funcionen las economías en el mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si se quiere saber cómo afectará la economía un acontecimiento o una medida económica, se debe pensar primero como afectará la oferta y la demanda. En el presente trabajo se busca dar a comprender porque y como varían los precios y en que interviene la oferta y la demanda, dar a conocer que no solo son conceptos de la economía sino también factores que influyen en nuestra vida diaria.

Upload: jhon-anderzo-diaz-garcia

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TEMA A TRATAR SOBRE LA OFERTA

TRANSCRIPT

Page 1: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 1

I. INTRODUCCIÓN

El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el

funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas

fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿Cómo producir?

¿Para quién se produce? Cuando se habla de mercado, se está pensando simultáneamente en

el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo

éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones

fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes,

para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione

eficazmente. La Oferta y la Demanda son las dos palabras más utilizadas en el ámbito de la

economía, y desde luego por una buena razón. Son las fuerzas que hacen que funcionen las

economías en el mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se

vende. Si se quiere saber cómo afectará la economía un acontecimiento o una medida

económica, se debe pensar primero como afectará la oferta y la demanda. En el presente

trabajo se busca dar a comprender porque y como varían los precios y en que interviene la

oferta y la demanda, dar a conocer que no solo son conceptos de la economía sino también

factores que influyen en nuestra vida diaria.

Page 2: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 2

II. DEFINICIÓN:

SEGÚN CIERTOS AUTORES:

Laura Fisher y Jorge Espejo: Autores del libro "Mercadotecnia".

Definición: "Las cantidades de un producto que los productores están

dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando

ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las

cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en

el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento

del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio

aumenta".

La American Marketing Asociation (A.M.A.):

Definición: considerando desde la perspectiva del negocio como: "El número de

unidades de un producto que será puesto en el mercado durante un periodo de

tiempo".

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A.:

Definición: "La cantidad de bienes y/o servicios que los productores están dispuestos

a vender en el mercado a un precio determinado. También se designa con este

término a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma verbal o por

escrito, indica de forma detallada las condiciones de la venta".

Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz: Autores del libro "Marketing":

Definición: la oferta como marketing: "Combinación de productos, servicios,

información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad

o deseo." Complementando ésta definición, los autores consideran que las ofertas de

marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o

beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares,

organizaciones, información e ideas.

Simón Andrade: Autor del libro "Diccionario de Economía":

Definición: "El conjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la

venta de bienes o servicios". Complementando ésta definición, Andrade agrega que en

el lenguaje de comercio, "se emplea la expresión estar en oferta para indicar que por

un cierto tiempo una serie de productos tiene un precio más bajo del normal, para así

estimular su demanda".

Gregory Mankiw: Autor del libro "Principios de Economía":

Definición: "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender".

Page 3: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 3

SEGÚN EL GRUPO:

En síntesis, una definición de oferta que se puede extraer de todos estos aportes o propuestas,

y en lo sugiere el grupo, es la siguiente:

"La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden

vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer

necesidades o deseos."

III. TIPOS DE OFERTA a. Oferta competitiva:

Aquí los productores o prestadores de servicios se encuentran en circunstancias de

libre competencia, sobre todo debido a que son de gran cantidad de productores o

prestadores del mismo artículo o servicio, que la participación en el mercado se

determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. Ningún

prestador del servicio domina el mercado.

b. Oferta oligopólica:

Se caracteriza porque el mercado se halla controlado por solo unos cuantos

productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la oferta, los precios y

normalmente tienen acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad.

c. Oferta monopólica:

Está denominada por un solo producto o prestador del bien o servicio, que impone la

calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor o

prestador único.

Si el productor o prestador del servicio domina o posee más de 90% del mercado

siempre determina el precio.

d. Competencia monopólica:

En los otros extremos del espectro de la colusión oligopólica se encuentra la

competencia monopólica, que se parece a la competencia perfecta en tres aspectos:

hay muchos compradores y vendedores, es fácil entrar y salir y las empresas

consideran dados los precios de las demás. La diferencia se halla en que la

competencia perfecta, los productos son idénticos, mientras que en la competencia

monopólica están diferenciadas.

IV. CURVA DE LA OFERTA

Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a

vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás

determinantes permanecen constantes.

Page 4: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 4

V. FACTORES QUE INTERNIEVEN EN LA OFERTA

La cantidad de producto que a la empresa o productor le gustaría ofertar su producto,

va a depender una serie de factores:

El precio del bien: Si el precio sube, los vendedores aumentarán la oferta del bien y

si el precio baja disminuirán la oferta, es decir, cantidad ofertada y precio varían en

la misma dirección.

El coste de los factores productivos o inputs: Si sube el precio de los factores baja

la cantidad ofertada del bien y si baja el precio de los factores la oferta subirá.

Precio de los demás bienes: Cuando sube el precio de un bien sustitutivo, baja la

oferta del bien analizado (céteris páribus), y viceversa.

La productividad o el uso de la tecnología: Los avances tecnológicos hacen que la

oferta de los bienes se incremente.

Las expectativas: Dependiendo de cómo sean las expectativas futuras, podrá

aumentar o disminuir la oferta de un bien. Si se prevé una subida de los costes de

producción (céteris páribus) probablemente baje su oferta, si se prevé una subida

de los precios del bien su oferta subirá paulatinamente.

El número de empresas del mercado: Al haber un mayor número de oferentes la

oferta de un bien aumentará y viceversa.

La legislación o impuestos y regularizaciones del Estado: A medida que se

aumentan los impuestos, hace que la cantidad ofertada disminuya.

TODO ESTO CONYEVA A UNA NOTACION:

La cantidad ofrecida de un bien (QO) "depende de" P, C, E

VI. LEY DE LA OFERTA Establece que manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida (Qs) de un

bien, aumenta cuando sube el precio (P) y la cantidad ofrecida (Qs) de un bien,

disminuye cuando baja el precio (P).

A mayor precio mayor oferta y a menor precio menor oferta.

QO = f (P, C, E)

Page 5: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 5

VII. ELASTICIDAD DE LA OFERTA

ALGUNAS DEFINICIONES

Se encarga de medir la sensibilidad de las cantidades ofrecidas de una mercancía con

respecto a los cambios en su precio.

El cambio relativo de la cantidad ofrecida dividido por el cambio relativo en el precio.

Es el cambio de la cantidad ofrecida dividido por la variación del precio. Por tanto, la

elasticidad de la oferta es sensible normalmente a las variaciones de precio.

TIPOS DE ELASTICIDADES DE LOS PRECIOS EN LA OFERTA

OFERTA PERFECTAMENTE INELÁSTICA Cualquier variación en el precio no provoca ninguna variación en la cantidad ofertada. EJEMPLOS:

OFERTA INELÁSTICA Cualquier variación en el precio no provoca ninguna variación en la cantidad ofertada. EJEMPLOS:

Cantidad

Pre

cio

P2

P1

Q

P

Curva de

OFERTA

Q1 Q2

∆%Q < ∆%P

Cantidad

Pre

cio

P2

P1

Q

P

Curva de

OFERTA

∆%Q = 0

Page 6: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 6

OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA La variación en la cantidad ofertada es infinita. EJEMPLOS

OFERTA ELÁSTICA La variación en la cantidad ofertada es más que proporcional que la variación en el precio EJEMPLOS

OFERTA UNITARIA La variación en la cantidad ofertada es proporcionalmente igual a la variación en el precio. EJEMPLOS

Cantidad

Pre

cio

P2

P1

Q

P

Curva de

OFERTA

Q1 Q2 Q1 Q2 Cantidad

Pre

cio

Q

P

Curva de

OFERTA

∆%P = 0

∆%Q > ∆%P

Cantidad

Pre

cio

P2

P1

Q

P

Curva de

OFERTA

Q1 Q2

∆%Q = ∆%P

Page 7: LA-OFERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ECONOMÍA”

ECON. Página 7

VIII. BIBLIOGRAFIA Mercadotecnia, Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc

Graw Hill, Pág. 243.

sitio web: MarketingPower.com, de la American Marketing Asociation,

Sección: Dictionary of Marketing Terms, URL de la Página

Web: http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?.

Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 237.

Marketing, Décima Edición, de Kotler Philip, Armstrong Gary, Cámara

Dionisio y Cruz Ignacio, Prentice Hall, Pág. 7.

Diccionario de Economía, Tercera Edición, de Andrade Simón, Editorial

Andrade, Págs. 438.

Principios de Economía, Tercera Edición, de Mankiw Gregory, Mc Graw

Hill, Pág. 47.