05 la oferta

23
La Oferta

Upload: valeska-noemi-sanchez-rubina

Post on 07-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La oferta

TRANSCRIPT

La Oferta

El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Al igual que hicimos en el caso de la demanda, al distinguir entre demandar y comprar ahora debemos precisar la diferencia entre ofrecer y vender.

Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta recoge las intenciones de venta de los productores.

La información sobre la cantidad ofrecida de un bien y el precio aparece recogida en la tabla de oferta. La tabla de oferta individual recoge las distintas cantidades que un productor desea ofrecer para cada precio, por unidad de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes.

La cantidad ofrecida de un bien es lo que los vendedores quieren y pueden vender.

La tabla de oferta recoge las distintas cantidades que los productores desean ofrecer para cada precio.

En la siguiente figura, aparecen las tablas de oferta individuales de las dos empresas que integran nuestro supersimplificado mercado de discos compactos, así como la tabla de oferta de mercado. En términos generales la oferta global o de mercado se obtiene a partir de las ofertas individuales sumando para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer. (véase figura y cuadro).

Una tabla de oferta del mercado representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. A precios muy bajos los costos de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor, pues se obtendrán beneficios.

Con precios elevados, nuestras empresas podrían considerar interesante producir el bien, lo que también contribuiría a una mayor oferta en el mercado.

El argumento inverso también se puede utilizar. Así la existencia de una relación entre el precio y la cantidad ofrecida se puede establecer diciendo que si, por ejemplo, se desea una mayor producción de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano de obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resultará que el costo necesario para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.

La Ley de la Oferta

En base a los señalado y como se deduce del cuadro anterior, cuanto mayor es el precio de los bienes y servicios mayores son los deseos de venta de éstos.

Esta relación directa entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los bienes y servicios son producidos por empresas con el objetivo fundamental de obtener beneficios. Y el precio relativo de un producto con respecto a lo demás bienes es un determinante de los beneficios.

Cuanto mayor sea el precio de un bien o servicio más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta. Este principio se conoce como la ley de la oferta.

La Ley de la Oferta expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida: al aumentar el precio se incrementa la cantidad ofrecida.

La Curva de Oferta

La curva de oferta de la empresa o del mercado es la representación gráfica dela tabla anterior, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante un periodo de tiempo específico a diversos precios de mercado, permaneciendo constantes los demás factores distintos al precio que inciden en la oferta del bien, tales como los precios de otros bienes, los precios de los factores productivos o la tecnología.

Así, la curva de oferta de discos compactos muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida de discos compactos. A cada precio le corresponde una cantidad ofrecida, y uniendo los distintos puntos obtenemos la curva de oferta. Ver figura siguiente.

La curva de oferta es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Al trazar la curva de oferta suponemos que se mantienen constantes todas las demás variables distintas del precio de un bien que pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores productivos.

Para trazar la curva de oferta introducimos la cláusula “ceteris paribus” y nos centramos en la cantidad y el precio del producto ofrecido, suponiendo que las demás variables explicativas permanecen constantes. En términos matemáticos la relación entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y demás variables explicativas se conoce como función de oferta.

La función de oferta establece que la cantidad ofrecida del bien en un periodo de tiempo concreto (Qa) depende del precio de ese bien (Pa), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y del número de empresas que actúan en este mercado (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente:

Qa = O (Pa, r, z, H)

La función de oferta recoge “ceteris paribus” la relación matemática existente entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen en las decisiones de producción.

Desplazamientos de la Curva de Oferta

Para analizar alteraciones en la oferta, dado que la curva de oferta muestra exclusivamente los efectos de cambios en los precios sobre la cantidad ofrecida, debemos centrarnos en las variaciones de las otras variables distintas al precio, tales como:

El precio de los factores productivos. La tecnología existente. El número de empresas oferentes.

La curva de oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la oferta distinto del precio del bien.

Precio de los Factores Productivos

Sí, por ejemplo, tiene lugar una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores se sentirán dispuestos a producir más cereales que al precio anterior a la disminución. En términos gráficos, este deseo de producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Ver figura siguiente.

Tecnología Existente

Asimismo, una mejora en la tecnología puede, por ejemplo, contribuir a reducir los costos de producción y a incrementar los rendimientos, lo que hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá lugar un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.

El Número de Empresas Oferentes

Un aumento del número de empresas, que se puede producir por lo atractivo del precio o por otras razones como las facilidades que se encuentran para establecerse en una zona o país, también se traduce en un aumento de la oferta y un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta. Ver figura anterior.

___ . ___