la obstetricia forense

Upload: evelyn-barrios-rojas

Post on 06-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

obstetricia forense

TRANSCRIPT

LA OBSTETRICIA FORENSE. ELINFANTICIDIOPublicado: abril 14, 2014 en MEDICINA FORENSE Etiquetas:#ABORTO, #APUNTES, #EMBARAZO, #INFANTICIDIO, #OBSTETRICIA 11.Obstetricia:Es la rama de la Medicina que trata de la Gestacin, Parto y Puerperio. Tambin es conocida como Tocologa.2.El Embarazo:Periodo comprendido desde la fecundacin del vulo hasta el Parto. Dicho estado se caracteriza por signos que se han distinguido en Signos de Probabilidad y Certeza.3.Diagnostico del EmbarazoLos Signos de Probabilidad derivan de observaciones practicadas con respectos a determinadas modificaciones anatmicas y fisiolgicas del organismo materno con motivo del estado de gravidez. Estn representados por: Supresin de la menstruacin, trastornos digestivos, abultamiento progresivo del Abdomen, modificaciones de las mamas, cloasma gravdico.Los Signos de Certeza, se denomina igualmente Fetales, en virtud de que se basan en la constatacin directa de la presencia del feto en el claustro materno. Entre estos tenemos: Movimientos activos y pasivos del feto, los ruidos cardiacos fetales.4.Importancia Medico LegalPara desvirtuar una falsa acusacin de aborto, en caso de rapto como prueba de adulterio en materia de donacin etc.5.Simulacin y Disimulacin del Embarazo (La Seudoseisis)La simulacin del embarazo consiste en tratar de aparentarlo cuando verdaderamente no existe.La disimulacin del embarazo consiste en tratar de ocultarlo cuando verdaderamente existe.6. Inseminacin ArtificialConsiste en el embarazo de mujer no por coito sino por medio artificiales y puede ser; in vivo cuado el semen que contiene los espermatozoides se colocan en el tero para facilitar la fecundacin. In vitro cuando la fecundacin del vulo por el espermatozoide se hace en laboratorio y luego el Huevo o Cigoto se implanta en el tero.7.El PartoEs unas series de fenmenos por los cuales el producto de la concepcin ya madurado o casi maduro es expulsado del seno materno.8.Periodos del partoDilatacin: empieza con la primera contraccin y termina con la dilatacin del cuello uterino.Expulsin: se inicia con la dilatacin completa del cuello uterino y termina con la expulsin del nio.Alumbramiento: comienza cuando concluye la expulsin del feto y termina con la expulsin de la placenta.9.Tipos de PartosRpido: es aquel que se produce cuando la mujer ignora que esta en trance de parto.Inadvertido: es excepcional y slo posible en casos de narcosis y estados de hipnosis.Postmortem: ocurre cuando la madre fallece durante el parto.Reciente: se observan modificaciones en la mujer a poco de producirse el parto.Remoto o Antiguo: se encuentra las estras las cuales no son caractersticas del embarazo.10. El NacimientoEs el acto de adquirir vida independientemente mediante el parto.11. Vitalidad y ViabilidadLa vitalidad es haber nacido y la viabilidad es la aptitud del nuevo ser para continuar su vida autnoma una vez adquirida esta por el nacimiento.EL ABORTO. Definicin. Clasificacin. Diagnstico. Mtodos Inductorios del aborto.1.Concepto de Aborto.Desde el punto de vista mdico: Es la interrupcin del embarazo por cualquier medio, con la consiguiente expulsin de un feto inmaduro y no viable. En lneas generales, se considera a un feto no viable al menor de 20 semanas de gestacin.Desde el punto de vista Jurdico: es la interrupcin del embarazo en cualquiera de sus etapas, con la muerte del producto de la concepcin.Desde el punto de vista criminal: es la interrupcin del embarazo de manera intencional o criminal.2.Clasificacin. Natural o Espontneo: es el que se produce por causas ovulares y/o maternas.Provocado o Inducido: que puede ser accidental, culposo y criminal. -Accidental: una cada. -Culposo: accidente de transito.-Criminal: con intencin.Procurado: Art. 432, C.P: Es cuando la mujer intencionalmente se provoca el aborto por medios empleados por ella misma.Consentido: Art. 433, C.P: Es el que provoca el aborto de una mujer con el consentimiento de esta.Sufrido: Art. 434, C.P: Es el que provocado el aborto de una mujer sin su consentimiento.Agraviado: Art. 435, C.P: Primera parte, cuando sea persona que ejerza el arte de curar, de inters de salud, facilitando o empleando los medios para causar la muerte.Teraputico: Art. 435, C.P: Ultima parte, cuando el mdico que provoca el aborto como medio indispensable para salvar a la parturienta.Atenuado: Art. 436, C.P: Para salvar el honor reputacin de la madre, hija hermana o hija adoptiva.3.Mtodos inductorios de Aborto:a.Fsicos: Baos calientes, ejercicios severos o prolongados, equitacin, violencia sobre la Pelvis, Cervix o Cuerpo Uterino.b.Qumicos: pueden a su vez ser: De accin sistmica (Laxantes, irritantes digestivos y genitourinarios). De accin Local (Inyeccin de Jabn, Permanganato de Potasio).c.Operatorios: Por dilatacin del Cervix (Tallos de Laminaria, Bujas y Dilatadores). Por Ruptura de Membranas.4. Diagnstico de Aborto.Este se basa en el examen de la escena del hecho, el examen de la mujer y el examen del feto o restos ovulares.Examen de la escena del hecho: debe establecerse en orden decreciente de importancia los siguientes elementos:1. Restos de los productos de la concepcin y la placenta para Histologa.2. Manchas de Sangre para ser clasificada.3. Instrumento mdicos.4. Medicamentos relacionados con la prctica abortiva.Examen de la Mujer: Se concreta a establecer si hay signos de Embarazo y de evacuacin reciente del tero, mediante:1. Examen Obsttrico.2. Examen Histolgico.3. Examen Biolgico.4. Examen Toxicolgico.Examen del Feto y/o Restos Ovulares: Permite establecer, regularmente, la etiologa del aborto, es decir, si es espontneo o provocado. Adems permite establecer con bastante aproximacin la edad de la gestacin. Infanticidio:Es la muerte voluntariamente producida en un recin nacido. Considerando como tal a, todo menor de 20 das de edad, (Art. 464 del Cdigo Civil, con respecto al Art. 413 del Cdigo Penal)Es darle muerte a un recin nacido no inscrito en el registro del estado civil dentro del trmino establecido legalmente (Art. 464 C.P), segn lo establecido en el Art. 413 C.P., donde lo tipifican como una modalidad del Homicidio, esto de acuerdo al texto siguiente:CUANDO EL DELITO PREVISTO EN EL ARTICULO 407 SE HAYA COMETIDO EN UN NIO RECIEN NACIDO, NO INSCRITO EN EL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DENTRO DEL TERMINO LEGAL, CON EL OBJETO DE SALVAR EL HONOR DEL CULPADO O LA HONRA DE SU ESPOSA, DE SU MADRE, DE SU DESCENDIENTE, HERMANA O HIJA ADOPTIVA, LA PENA SEALA EN DICHO ARTICULO SE REBAJARA DE UN CUARTO A LA MITADDe lo anteriormente descrito deducimos que los elementos que constituyen el delito son: Intencionalidad. Fin. Tiempo.Que pasa cuando la madre mata al nio no inscrito y no es por honor:Es un filicidio.Que pasa cuando se le da muerte al nio no inscrito y por una persona diferente a las nombradas en el Art. 413 C.P.Es un homicidio.ANTECEDENTES HISTRICOS1.Aos antes de Cristo los asirios ya daban noticias sobre este delito.2.En Egipto, los R.N. portadores de malformaciones congnitas o muy dbiles, eran sacrificados.3.A diferencia de Egipto, en Esparta, el dictamen de la comunidad, era quien determinaba acerca de la vida o no de un ser defectuoso.4.600 aos antes de Cristo, Solon y Platon, ya justificaban este delito.5.Durante el Siglo IV A.C., en Roma, Sneca, enunci que los R.N., portadores de malformaciones congnitas podan ser suprimidos, ms, sin embargo, su legislacin sancionaba el Infanticidio.6.En la Edad Media, el Infanticidio era considerado un delito grave, llegando a ser penado con la muerte.Aspectos Mdico-Legales del InfanticidioLos principales aspectos Mdico-Legales a tener en cuenta en caso de Infanticidio, son:1. Determinar fecha de la muerte del R.N.2. Comprobar si el feto naci vivo y viable.3. Acreditar la causa de la muerte del Infante.4. Determinar la duracin de la vida del Infante.5. Precisar el grado de madurez del Infante.6. Precisar si la presunta madre del R.N. presenta signos de parto que se correspondan a la fecha en que naci el Infante.Docimasias o Pruebas de VidaSe van a clasificar en dos grandes grupos, a saber:1. Docimasias Respiratorias: que a su vez se subdividen en dos grupos: 1. Docimasias propias del Pulmn: Se basa en las modificaciones que sufre el Pulmn al penetrar aire atmosfrico, en su interior. Entre estas se destaca, la Docimasia Pulmonar Hidrosttica, la Docimasia ptica o Visual, La Docimasia Histolgica del Pulmn.2. b. Docimasias Extrapulmonares: se incluyen ac, la Docimasia Gastrointestinal de Breslau, Docimasia Auricular de Mendt- Wreden.3. Docimasias NO Respiratorias: estas representan pruebas de duracin de la vida extrauterina, y son: Docimasias de modificaciones del equilibrio endocrino, Docimasia Umbilical, Docimasia del Caput Succedaneum, Docimasia del Contenido Intestinal, Docimasia de la mielinizacin del Nervio pticoAbout these ads Tu voto:Rate ThisShare this: inShare RelacionadoMEDICINA LEGAL. Concepto. Clasificacin. Objeto e Importancia.En "MEDICINA FORENSE"EL DELITO DE ABORTOEn "MATERIA PENAL"ASFIXIOLOGA FORENSEEn "MEDICINA FORENSE"comentarios1. Nancy Gonzalez dice: abril 20, 2014 en 3:35 pm 00Rate ThisExcelenteResponderDeja un comentario Principio del formulario

Final del formularioAlgunas Causas de la Expansin del Derecho Penal: La Aparicin de Nuevos Riesgos. SilvaSnchez.La Industria del Control del Delito La nueva forma de Holocausto? NilsChristie Mensajes y Pginas Populares DERECHO DEL PADRE DE COMPARTIR, CONVIVIR, VISITAR A SU MENOR HIJO. PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO EL CDIGO DE COMERCIO. EL REGISTRO MERCANTIL. CONCEPTO. DOCUMENTOS SUJETOS A REGISTRO. EFECTOS. NORMATIVA LABORAL VIGENTE EN VENEZUELA TETRAEDRO DE LA CRIMINALSTICA LAS ORDENANZAS MUNICIPALES LA CRIMINALSTICA SU ORIGEN ACTOS PROCESALES EN EL DERECHO VENEZOLANO EL DERECHO MERCANTIL LA SENTENCIA EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO Top Posts & Pages DERECHO DEL PADRE DE COMPARTIR, CONVIVIR, VISITAR A SU MENOR HIJO. PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO EL CDIGO DE COMERCIO. EL REGISTRO MERCANTIL. CONCEPTO. DOCUMENTOS SUJETOS A REGISTRO. EFECTOS. NORMATIVA LABORAL VIGENTE EN VENEZUELA TETRAEDRO DE LA CRIMINALSTICA LAS ORDENANZAS MUNICIPALES LA CRIMINALSTICA SU ORIGEN ACTOS PROCESALES EN EL DERECHO VENEZOLANO EL DERECHO MERCANTIL LA SENTENCIA EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO ADMINISTRATIVO ARCHIVOS ENVIADOS DERECHO CIVIL DERECHO REGISTRAL DERECHO ROMANO FILOSOFA GARANTIAS INFORMACION DOCTRINAL INFORMACIN VARIADA INTERNACIONAL PBLICO JURISPRUDENCIAS JURISPRUDENCIAS CIVIL JURISPRUDENCIAS PENAL JURISPRUDENCIAS SALA CONSTITUCIONAL LABORAL LEYES VIGENTES LOPNNA MATERIA PENAL MEDICINA FORENSE MERCANTIL NOTICIAS DE INTERES PROCESAL CIVIL RESOLUCIONES SENTENCIAS SALA CIVIL SENTENCIAS SALA CONTITUCIONAL SENTENCIAS SALA PENAL SENTENCIAS SALA PLENA TRIBUTARIO VIDEOS JURDICOS Comentarios recientesWiston on DECRETOS LEYES Y REGLAMENTOS E

derechovenezolano on CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y SU

derechovenezolano on DERECHO DEL PADRE DE COMPARTIR

Maria Belisario on DERECHO DEL PADRE DE COMPARTIR

Hernando Grisanti Av on CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y SU

Blogs que sigo

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. | El tema Greyzed. Seguir Seguir DerechoVenezolano.ComPrincipio del formularioRecibe cada nueva publicacin en tu buzn de correo electrnico.nete a otros 7.459 seguidoresFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioConstruye un sitio web con WordPress.com