la obra de plinio el viejo en el canÓnigo...

14
Bim.ro 11576-3471 (2006) 7; 147-1601 LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO SEVILLANO DONJUÁN FONSECA Francisca Moya del Baño Universidad de Murcia Este trabajo muestra la influencia de la Historia Natural de Plinio el Viejo en la obra del humanista D. Juan de Fonseca. Para ello, se recogen y comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria de Terencio, la correspondencia y un libro hoy perdido sobre la pintura antigua. Palabras clave: Humanismo, Andria, Depictura, Satyricon, González de Salas. This paper shows the influence of the Naturalis Historia by Pliny the Eider on some works written by humanist Juan de Fonseca. In order to show it, several passages from the following Fonseca 's works are quoted and analysed here: his critical notes to the Andria by Terentius, his correspondence and his lost book about ancient painting Keywords: Humanism, Andria, Depictura, Satyricon, González de Salas. 0. El presente trabajo aborda un interesante aspecto de la obra de D. Juan de Fonseca y Figueroa, 1 hermano del marqués de Orellana, sumiller de cortina del rey Felipe IV y embajador en Parma. Personalidad eminente en su época, repleto de erudición y saberes, como le reconocían sus contemporáneos, 2 Fonseca fue un teórico de la pintura y también pintor. * Dirección para correspondencia: Dra. Francisca Moya del Baño, Departamento de Filología Clásica, Facultad de Letras, Campus de la Merced, 30100 Murcia. Dirección de correo electrónico: [email protected] 1 Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación y desarrollo tecnológico cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): 'Biblioteca Digital Siglo de Oro II: Relaciones de sucesos, Polianteas y fuentes de erudición en la Edad Moderna (catalogación, digitalización y difusión vía Internet)', código:HUM2006-074l0/FILO. 2 Puede verse N. Antonio (Bibliotbeca hispana nova, Madrid 1783 (=Roma 1672), I, 691), y allí el muy elogioso juicio de Gonzalo Correa (Vir Ínter literatos literatissimus, inter nobiles 147 CAIAMVS M-MSCENS, 1 (2006), 147-160

Upload: phamtram

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

Bim.ro 11576-3471 (2006) 7; 147-1601

LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO SEVILLANO DONJUÁN FONSECA

Francisca Moya del Baño Universidad de Murcia

Este trabajo muestra la influencia de la Historia Natural de Plinio el Viejo en la obra del humanista D. Juan de Fonseca. Para ello, se recogen y comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria de Terencio, la correspondencia y un libro hoy perdido sobre la pintura antigua.

Palabras clave: Humanismo, Andria, Depictura, Satyricon, González de Salas.

This paper shows the influence of the Naturalis Historia by Pliny the Eider on some works written by humanist Juan de Fonseca. In order to show it, several passages from the following Fonseca 's works are quoted and analysed here: his critical notes to the Andria by Terentius, his correspondence and his lost book about ancient painting

Keywords: Humanism, Andria, Depictura, Satyricon, González de Salas.

0. El presente trabajo aborda un interesante aspecto de la obra de D. Juan de Fonseca y Figueroa,1 hermano del marqués de Orellana, sumiller de cortina del rey Felipe IV y embajador en Parma. Personalidad eminente en su época, repleto de erudición y saberes, como le reconocían sus contemporáneos,2 Fonseca fue un teórico de la pintura y también pintor.

* Dirección para correspondencia: Dra. Francisca Moya del Baño, Departamento de Filología Clásica, Facultad de Letras, Campus de la Merced, 30100 Murcia. Dirección de correo electrónico: [email protected]

1 Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación y desarrollo tecnológico cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): 'Biblioteca Digital Siglo de Oro II: Relaciones de sucesos, Polianteas y fuentes de erudición en la Edad Moderna (catalogación, digitalización y difusión vía Internet)', código:HUM2006-074l0/FILO.

2 Puede verse N. Antonio (Bibliotbeca hispana nova, Madrid 1783 (=Roma 1672), I, 691), y allí el muy elogioso juicio de Gonzalo Correa (Vir Ínter literatos literatissimus, inter nobiles

147

CAIAMVS M-MSCENS, 1 (2006), 147-160

Page 2: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA DEL BAñO

En Sevilla, en cuya catedral ocupó el cargo de canónigo maestrescuela, conoció a Velázquez, al que, además de acoger en su casa de Madrid, presentó y recomendó al rey Felipe IV: según se cuenta, el monarca decidió nombrar a Velázquez pintor de la corte tras contemplar el retrato que había hecho de Fonseca.3

El conocimiento que Fonseca tenía del mundo clásico lo dejan a la vista sus trabajos sobre Terencio, Séneca, Claudiano, o Petronio;4 su interés por Plinio no puede extrañar en un erudito como él, que estaba, además, interesado en la pintura; ciertamente, entre los autores que cita o utiliza, el autor de la Historia Natural ocupa un lugar bastante destacado, siendo su presencia, como es lógico, ele distinta naturaleza, pues va de la mera remisión de Fonseca a un lugar de Plinio, a la cita de un lugar más o menos amplio, o al comentario de algún o algunos pasajes, debiendo destacarse su postura crítica ante el texto pliniano, y, sobre todo, las notas y comentarios que redactó.

1. Comencemos por las remisiones a la obra de Plinio que aparecen en sus Notas a la terenciana Andria. Allí, por ejemplo, remite Fonseca al autor latino como testigo de que las novias llevaban a casa del esposo el huso y la lana, y los colgaban en la puerta, por ser el de la lana un trabajo propio de mujeres, que les daba gloria y mostraba su 'pudicitia';5

tal indicación la hace el erudito en su nota a 'LANA AC TELA VICTVM QVERITANS' (v. 75). También remite a Plinio en su nota a 'FLETVR' (V. 129), al mencionar los llantos que acompañaban el cadáver que iba a ser incinerado.6 Otro caso es la nota de Fonseca a 'TEMVLENTA' (V. 229), donde informa de que

nobilissimus, ínter utrosque praestantissimus'); también J. López Navio, 'Donjuán de Fonseca, canónigo maestrescuela de Sevilla', Archivo hispalense, 41 (1964), 83-126, y F. Moya del Baño, 'Los comentarios de Fonseca a Garcilaso', en V. García de la Concha (ed.), Garcilaso. Actas de ία VAcademia Renacentista (Salamanca: Universidad de Salamanca, 1986), pp. 197-230.

3 Estas noticias, muy conocidas, se suelen ofrecer en las ediciones de la obra de Francisco de Rioja o en las biografías de Diego de Velázquez.

4 Todavía inéditos como prácticamente el resto de su obra, cuyo estudio se ha realizado al amparo del proyecto de investigación BFF2002-03004, y que esperamos vea la luz próximamente. Sobre su comentario no localizado a Petronio, puede verse F. Moya -F. Fortuny, 'Comentario perdido a Petronio', Myrtia, 5 (1990), 13-22; sobre Terencio, M. del Amo - F. Fortuny, 'Terencio explica a Terencio. Las citas terencianas en el comentario de Juan de Fonseca a Andria', Myrtia, 20 (2005), 223-241, y M. del Amo - F. Fortuny, 'Terencio, Andria 88: El comentario de Juan de Fonseca', en E. Calderón - A. Morales - M. Valverde (eds.), Koinbs lagos. Homenaje al profesor José García López (Murcia, 2006), pp. 51-61.

5 Muchos autores, dice Fonseca, hablan de esto: Plutarco, Festo y Varrón, además de Plinio, nat. 8, 194.

6 Aprovecha para recordar las distintas clases de llantos: en el momento de la muerte y antes de llevar al cadáver a enterrar. La mención de la última 'conclamatio', tras la que se quemaba el cadáver, le lleva a recordar el oficio de las plañideras, que, simulando un gran luto, se arañaban la cara y arrancaban los cabellos; y aporta la razón de este oficio, los cambios habidos en él, su prohibición, etc., todo lo cual se encuentra atestiguado en diversas fuentes, entre las que se halla PLIN. nat. 11, 31.

148

CMAMVS MNAsenm, 7(2006), 147-160

Page 3: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

LA OBRA DE PUMO EL VIEJO EN EL CANóNIGO SEVIUANO DON JUAN DE FONSECA

Plinio ofrece muchísima información sobre el vicio de la bebida en las mujeres,7 y también menciona, en fin, al escritor latino en el amplio y variado comentario a 'VERBENAS' (V. 726).8 En fin, Plinio, entre otros muchos autores, aparece en notas, a veces verdaderos excursos, a 'RIDICVLVM CAPVT' (v. 371), 'MVTIRE' (V. 505), o a 'ALIORVM EXEMPLA COMMONENT' (V. 812).

2. Por lo que respecta a las citas, algunas se localizan en estas mismas Notae a Andria. Tal sucede, por ejemplo,9 cuando, para decir cómo llamaban al anillo los romanos, Fonseca reproduce el lugar de Plinio que ilustra que se llamó 'ungulum' antes de 'symbolum': 'de nomine' (ait) 'anuli10 ambigi video: Graeci a digitis appellavere: apud nos prisci ungulum vocabant: postea et Graeci et nostri symbolum' (PLIN. nat. 33, 10).

También en la misma nota aparece otro lugar pliniano para explicar que en la ceremonia del matrimonio estaba presente el anillo: 'celebratior anuli11 usus cum faenore coepisse debet: argumento est consuetudo vulgi ad sponsiones etiamnum, anulo exilíente, tracta ab eo tempore quo nondum erat arra velocior' (PLIN. nat. 33, 28).

7 Al comentar el término - u n a de las cuestiones tratadas en sus notas es la explicación de términos raros o menos frecuentes- dirá que está rectamente comentado por Eugrafius (Fonseca debía de conocer el comentario de este gramático del siglo V por la edición terenciana de Faerno de 1565: P. Terentü Comoecliae. Ex vetustissimis libris et versuum ratione Gabrióle Faerno emendatae. In eas comoedias emendationum libri VI. ítem de versibus Comicis líber I..., Florentiae, Apud lunfas); recuerda q u e ' temetus' es el nombre del vino en latín arcaico, añadiendo que una mujer no debe beber, como bien se encargaron de señalar las leyes romanas, que llegaban a aplicarles la pena capital. Insiste Fonseca en q u e Plinio, nat. 14, 17, trata ampliamente la cuestión ('multa d e his per totum', dice).

8 Sobre las hierbas que adornaban las arae, habla del mirto, laurel, olivo, y también del λιβανωτίς ('libanotis', según algunos 'rosmarinus', romero, e incensario, cuya raíz es muy semejante al incienso), para todo lo cual remite, entre otros, a Plinio 'lib. 19, c. 6 y 7, et lib. 20, c. 16', pasajes correspondientes en las ediciones modernas a PLIN. nat. 19, 98-116 y 117-123; y nat. 20, 169-173.

9 En la nota a Έ η ο QVID PAMPHILVS? QVID SYMHOLAM dedit' (v. 88), tras explicar el sentido d e

la frase, indicando que con estas palabras se dice que Panfilo n o se ha acostado con la muchacha, sino que se ha limitado a cenar con ella ('sensus erit Phaedrum aut Cliniam, aut Niceratum Chrysidem habuisse; Pamphilum symbolam dedisse et cenasse, sed nihil cum Chryside habuisse, -ut ipsius Terentü verbis utar- ' ) , Fonseca explica qué es 'symbola' ( 'nunc videamus quid sit symbola ubi scio doctissimos viros halucinasse'). Es una cuestión oscura y Fonseca, que prefiere la lectura 'symbola' en el texto terenciano con la significación de 'billete para una cena a escote', establece la diferencia entre 'symbolum'/ 'symbola' , acudiendo a los comentarios y diccionarios que tiene a mano; así, en el excurso dirá que 'symbolum', entre otros significados, tiene el de 'anillo', lugar donde inserta las citas de Plinio, que indican que su nombre anterior fue 'ungulum' y atestiguan su presencia en la ceremonia del matrimonio. Sobre ' symbolum'/ 'symbola', véase el análisis de Del Amo - Fortuny, 'Terencio, Andria 88'.

10 Fonseca incluye un 'ait' que no está en las ediciones; también las ediciones ofrecen 'ipso' donde en Fonseca se lee 'anuli', introducido para dar sentido al texto ( 'anulus' se mencionaba en el párrafo anterior de Plinio).

11 'quidem' en vez de 'anuli' en las ediciones modernas de las colecciones Teubner y Les Belles Lettres; con la expresión 'ediciones modernas ' nos referiremos a estas dos.

149

CMAMVS IíUNASCENS, 7(2006), 147-160

Page 4: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA ιχπ. BAñO

Y una breve cita ('cum singuli ex semetipsis déos faciant Genios Iunonesque adoptant sibi' (PLIN. nat. 2, 16)) aparece en su nota a ET INGENIVM TWM (v. 289), lugar en que Fonseca prefiere leer 'genium', apartándose, como dice, de Faerno.12 El erudito se detiene en explicar el significado de 'Genius' con el apoyo de Festo e Isidoro, e insiste luego en que, como se muestra en diversos autores, el 'Genius' era para los hombres lo que para las mujeres 'Iuno', lo que avalan, a su jucio, textos de Séneca, Petronio13 y el mencionado de Plinio.14

3. Hasta aquí la presencia de Plinio en las Notae de Fonseca a la Andriana. De estas remisiones y citas no podríamos, ciertamente, sacar demasiadas conclusiones, porque son, por lo general, las habituales en los comentarios, y el conocimiento de Plinio podía ser indirecto. Tenemos, sin embargo, buenas razones para afirmar que Fonseca conocía la obra del latino. Para ello nos basamos, sobre todo, en una serie de epístolas del propio Fonseca, que permanecen inéditas en el manuscrito 12.639 de la Biblioteca Nacional de Madrid.15

En una carta dirigida a Francisco de Calatayud,16 Fonseca le responde a una consulta sobre un lugar de Plinio, dato que implícitamente indica que se le reconoce a Fonseca algún conocimiento sobre el mismo. Después de contestarle en tono entre amigable y crítico que él no está para resolver enigmas -nada tiene que ver con Edipo o Apolo- y echarle en cara que se haya metido en mieses ajenas, el erudito se explaya sobre la consulta. Dejadas de lado otras cuestiones, nos centramos en el texto de Plinio, que, según Fonseca, debe ser leído como él defiende: 'locus Plinii huiusmodi est, lib. 29, c. 4 <29, 72>: "atqui anguis /Esculapius Epidauro Romam aduectus est vulgoque pascitur et in domibus: ac nisi incendiis semina exurerentur, non esset faecunditati eorum resistere'".17

No sabemos qué decía el escrito de Calatayud, pero a Fonseca le parece 'multiplex hallucinatio', aunque, a su juicio, derivada de un 'mendosus

12 Cf. edición citada de Faerno, 1565. 13 Cf. SEN. epist. 110, 1: 'singulis enim et Genium et Iunonem dederunt' (Fonseca añade:

'viris Genius foeminis Iuno'). El contexto en que se encuentra es: 'Ita tamen hoc seponas voló, ut memineris maiores nostros, qui crediderunt, stoicos fuisse: singulis enim et genium et iunonem dederunt'; PETRON. 25, 4: 'Iunonem meam iratam habeam, si umquam me meminerim virginem fuisse'.

H El texto en que se inserta dice así: 'quam ob rem maior caelitum populus etiam quam hominum intellegi potest, cum singuli quoque ex semet ipsis totidem déos faciant Iunones Geniosque adoptando sibi^ gentes vero quaedam animalia et aliqua etiam obscena pro dis habeant ac multa dictu magis pudenda, per fétidos cibos, alia et similia, turantes' (PLIN. nat. 2, 16).

15 Ocupan los folios 217v-246'. Verán la luz junto con el resto de la obra de Fonseca. 16 Ff. 220v-222r. La carta no tiene indicación de fecha ni lugar. 17 Cf. f. 220v. En las ediciones modernas: 'anguis Aesculapius Epidauro Romam advectus

est vulgoque pascitur et in domibus, ac nisi incendiis semina exurerentur, non esset fecunditati eorum resistere in orbe terrarum'.

150

CAIAMVS KFMSCIíNS, 7 (2006), 147-160

Page 5: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

LA OBRA DE PUNIó EL VIEJO EN EI. CANóNIGO SEVILLANO DON JUAN DE FONSECA

codex', pues -ahora sabemos que tiene que ver con 'pascitur'- no se puede decir, afirma, que el vulgo alimenta a la serpiente; la serpiente no es 'Aesculapius' que vino de Epidauro a Roma; hay, pues, que corregir el texto de Plinio leyendo 'parcitur' (Tlinii ergo verba sic emendanda "uulgoque parcitur in domibus"'), lectura que, a su juicio, se defiende por sí misma; las serpientes se veneran porque Esculapio, bajo la especie de serpiente, liberó a Roma de la peste; Plinio, con 'parcitur', está aludiendo, piensa Fonseca, a que en Roma se respeta a un género de serpientes que es parecido a 'la serpiente Esculapio', es decir, parecido a aquella serpiente que ocultaba al mismo dios, que adoptó la apariencia de serpiente para venir de Epidauro a Roma y salvar a la ciudad de la peste. Recuerda Fonseca que Plinio no se refiere a la serpiente-Esculapio, aunque el latino habla de una clase parecida, e indica que quien la menciona es Ovidio (met. 15, 699ss.), texto que aduce y comenta.

Fonseca, pues, defiende para este lugar 'parcitur', frente a 'pascitur',18

propuesta que no ha sido aceptada, que sepamos, aunque 'parcitur' podía indicar muy bien que la serpiente es respetada en el sentido de que no se la mata.

En otra epístola al mismo Francisco de Calatayud,19 fechada en Madrid, en junio de I6l6, Fonseca le dice que dedica 'sus horas furtivas' a Plinio y le comenta ampliamente un lugar que había prometido al amigo: un pasaje en el que Varrón era testigo de que la lana, la rueca y el huso de C. Cecilia se conservaban en Roma en un templo: 'Lanam cum colu et fuso Tanaquilis, quae eadem Caia Caecilia uocata est, in templo Sangi durasse, prodente se auctor est M. Varro'20

(PLIN. nat. 8, 194). El canónigo sevillano, tras recordar que en una edición, la parisiense de 1532,21 y en algún manuscrito se lee por error 'M. Anci' en vez de 'Sangi', defiende en una nota llena de erudición que en Plinio debe leerse 'Sancus' y no 'Sanctus' ni 'Sangus'.

Comprobamos, pues, que Fonseca, como dice, dedica el tiempo que puede permitirse a leer a Plinio, y que se atreve a corregirlo. Una información semejante vuelve a aparecer en otra carta dirigida a Francisco de Rioja,22 fechada en Madrid, en julio del mismo año l6 l6 . Se refiere allí a un texto que, según dice, le parece 'monstruoso' y se sorprende de que

18 Fonseca quizá entendería apropiada la lectura 'pascitur' si se tratara del propio Esculapio.

19 Ff. 225'-228r. 20 Cf. Fol. 226'. En las ediciones modernas: 'Lanam in colu et fuso Tanaquilis, quae eadem

Gaia Caecilia vocata est, in templo Sancus durasse prodente se auctor est M. Varro factamque ab ea togam regiam undulatam in aede Fortunae, qua Ser. Tullius fuerat usus'.

21 Puede ser la parisina de Jean Petit (C. Plinii Secundi Historiarum Naturae libri XXXVII post omnes omnium editiones ipsamque adeo Frobenianam posteriorem (...) plurimis in locis feliciter nunc tándem restituti auxilio veterum codician et hominum doctorum diligentia [...], Parisiis, apud Ioannem Parvum).

22 Ff. 229'-230v.

151

CMAUVS RI-NASCUNS, 7 (2006), 147-160

Page 6: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA DEL BAñO

le haya pasado desapercibido a Dalechampius,23 Pinciano24 y Hermolao.25

Aprovecha, además, para insistir en los errores que presenta el texto de Plinio y en la necesidad de corregirlos, aunque diga de modo retórico que es más difícil limpiar los errores que han acumulado copistas y editores que limpiar los establos de Augías. El texto en cuestión dice así: 'Rhegini autem discipulus et filius sororis fuisse Sostratus. Lysippum Sicyonium Duris negat Tullius fuisse discipulum affirmat [,..]'26

(<PLIN. nat. 34, 60>). Ciertamente tenía razón Fonseca al ver que 'Tullius' no era lectio' correcta,27 como se ha reconocido.28

Al final de otra carta sin fecha ni lugar, en que ofrece una serie de observaciones al comentario de González de Salas del Satyricon,29 dice el humanista que hubiese sido mejor enviarle lo que tiene de Plinio.30 Ello permite deducir claramente que ha escrito sobre el texto del latino, como afirma de modo paladino en una carta a Martín Velasco, abad de Agreda.

A Martín Velasco31 informa de sus proyectos y trabajos, entre los que se hallan unas 'Notas a Plinio', o mejor 'comentarios', que prepara atendiendo la petición de sus amigos, aunque reconoce que la tarea no está exenta de dificultades: el texto, insiste, necesita corrección y él no dispone de buenos manuscritos para llevarla a cabo; el texto pliniano necesita también 'ser entendido', cosa, que a su juicio, no han sabido hacer siempre los estudiosos anteriores.

La mención de sus 'Notas a Plinio' la encontramos con algo más de detalle en una carta dirigida a Gaspar Scioppio32 en agosto de l6 l6 , donde Fonseca comenta que lleva trabajando mucho tiempo en esta obra, pero que no la va a dar a la luz hasta que no alcance la corrección que considera necesaria,33 y añade el humanista que se enfrenta a problemas importantes

23 Hubo y se conservan muchas ediciones de Dalechampius en el siglo XVI (conocemos las de 1585, 1586, 1587, 1599). En muchas incorpora, entre otras, las contribuciones de Pinciano.

2/1 Observationes Fredenandi Pintiani in loca obscura aut deprauata Historiae Naturalis C. Plinii cm retractiatonibus quorumdam locorum Geographiae Pomponii Melae, Salamanca 1544, obra muchas veces reeditada; en 1547 ya lo fue en Amberes.

25 Cf. C. Plynli Secundi Naturae Historiarum libri XXXVII e castigationibus Hermolai Barban, quam emendatissime editi [...] Impress. Venetiis, in aedibus Georgii de Rusconibus 1520(1519).

26 F 229v. 27 En el margen del ms. Fonseca propone 'Iulius', añadiendo que 'Tullius' no está en el

índice de autores. 28 En ediciones modernas se propone 'ullius'. El texto presenta también otras diferencias. 29 Ff. 222v-225r. * Dice: 'meliora forte et certiora ad Plinium [...] mittere excogitaveram'. Es claro que

González de Salas le ha consultado y ha enviado su comentario, o partes de él, a Fonseca, para que éste se lo corrija o le ofrezca sugerencias.

31 Ff. 231 r-232\ 32 Ff. 233v-235r ff. 233v-235r. 33 Cf. 234v: 'nondum in publicam lucem protrudere audemus, doñee limatiore iudicio

perpoliantur'. Quizá la lima la podría aportar Scioppio.

152

CAIAMVS KI-NASOINS, 7 (2006), 147-160

Page 7: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

LA OBRA DE PUNIó EL VIEJO EN EL CANóNIGO SEVILLANO DON JUAN DE FONSECA

en el texto, pues presenta lecturas difíciles de entender. También afirma que tiene en su 'officina', entre otras, la edición de Dalechampius, en la que dice encontrar la 'collado codicum'. Esta carta, por otra parte, no solo tiene por objeto informar a Scioppio de lo que hace; pretende, además, que Scioppio le envíe todo lo que él pueda relacionado con Plinio.

4. No hay duda, pues, de que Fonseca conocía a Plinio; cosa diferente es que nosotros conozcamos lo que hizo Fonseca, pues no nos han llegado esas notas de las que hablaba. Nos consta que debieron existir, como también existió una obrita hoy perdida Sobre la pintura de los antiguos, donde igualmente partía, como es lógico suponer y él mismo afirmaba, de los libros de Plinio el Viejo.

De ella daba cuenta en la mencionada carta a Martín Velasco, donde se ofrece una valiosa información sobre ese 'opusculum'. En ese texto Fonseca la juzga como un todo, en cierto modo independiente del resto de notas dedicadas a la obra de Plinio; dice, además, que piensa ponerla al frente de ellas,34 y se muestra orgulloso de su trabajo y de ser el primero que trata el tema, un honor que se acrece por la dificultad que implica en sí mismo. De todo ello es fácil deducir que el estado en que se encontraba la obra era, prácticamente, el de acabada.

En términos semejantes se expresaba en la ya mencionada carta a Scioppio: dice allí el erudito que tiene casi terminado un opúsculo sobre pintura, trabajo en el que -vuelve a insistir- nadie le ha precedido, pero señala que no quiere darlo a la luz antes de disponer de un material que Scioppio debía mandarle.35

A Fonseca, pues, le alcanzó el honor de hacer el primero una obra sobre pintura partiendo de Plinio, pero ese texto no llegó a la imprenta. Podemos imaginar, sin embargo, cómo era a partir del resto de su producción, sobre todo, de sus Notae a la terenciana Andria, o de las discusiones o explicaciones de diversos lugares, como los mencionados de Plinio, presentes en sus epístolas. Podemos, pues, suponer que la obra contendría correcciones o conjeturas al texto, así como explicaciones o ilustraciones de contenidos con la ayuda de los textos pertinentes. Pero de lo que este texto fue nos ha quedado una muestra: un fragmento que fue reproducido en el Comentario al Satyricon de González de Salas.36

34 'δείγμα praecedet opus est quasi specimen ad reliquos Plinii libros: de veteri pingendi modo, arte, materia: de sculptura, et caelatura, libellum edemus, cum quo etiam commentarii ad capta lib. 33, 34. 35. 36 y 37 [...]'.

35 Cf. 235r: 'libellum de antiqua PICTVRA ad umbilicum fere ducimus', y, un poco después, 'nec limina nostri musaei excederé patiemur doñee a te et tuis amicis opem extorqueam'.

* Cf. Petroni Arbltri E.R. Satiricon. Extrema editio exMusaeo D. Iosephi Antoni Gonsali de Salas, Francofurti 1629, pp. 14-16 de sus Commenta. A este texto aludía Nicolás Antonio, Biblioteca Hispana, quien dice, partiendo de lo dicho por Salas, que Fonseca escribió De veteri pictura ('De veteri Pictura librum scripsisse, quem penes se perfectum habebat, retulit ad Petronium suum D. Josephus de Salas, p. 15. fragmentaque exinde nonnulla adduxit').

153

CMAMVS KIíNASCI-NS, 7 (2006), 147-160

Page 8: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA DEL BAñO

Hemos recordado más arriba una epístola dirigida por Fonseca a González de Salas; sabemos que trató con él algunas cuestiones problemáticas acerca del texto, y que Fonseca, que conocía bien el Satyricon,51 le había hecho sugerencias.38 En el caso que nos ocupa, cuando le consulta sobre un lugar de Petronio en que se habla de pintura, González de Salas recibe la respuesta de Fonseca, que, según afirma, reproduce literalmente.

Lo que González de Salas pretendía era explicar qué significaba que la pintura hubiera decaído 'postquam Aegyptiorum audacia tam magnae artis compendiariam invenit' (PETRON. 2, 9). A este respecto dice39

que no entiende qué puede significar 'compendiaría via' y que no sabe cuál fue el invento de los egipcios, y añade que es vano buscar en los intérpretes anteriores, pues no hay nadie que haya ofrecido una explicación. Afirma, sin embargo, González de Salas que él tiene quien pueda ayudarle: don Juan de Fonseca y Figueroa, un personaje ilustre, excelente amigo y gran erudito ('omnifaria eruditione refertus'),40 además de autor de un libro titulado De pictura veteri, que guarda terminado ('confectus'), pero no publicado. Salas, pues, decide ofrecer al lector las palabras textuales ('Ecce eius ipsamet verba. Lector habe'), donde se contiene la explicación aportada gustosamente por Fonseca.

Este es el texto reproducido:

Neronis enim aeuo Pictura ne mínimum quiclem sui vesligium reliquerat, auctore Petronio.41 Hinc immanissima illa in emendis picturis pretia. Suetonius Tiberio cap. 44. Dio, alii. Sed quia Petronius addit42

37 Recordamos que había escrito un comentario de esta obra; cf. Moya - Fortuny, 'Un comentario perdido'.

38 Hemos podido constatar que González de Salas en su comentario incorpora las sugerencias de Fonseca, con mención o no de su nombre, aunque no siempre las dé por buenas; si no las acepta, se limita a hacerlas preceder de expresiones del tipo 'hay quienes piensan'; cf. p. 404 de los Commenta, en donde leemos 'Sunt & qui [...] interpretentur, etc.'.

39 'Quaenam illa compendiaría via est, quam Aegyptii ad picturam invenerunt? Frustra Hercules petes ab interpretibus, frustra ab quolibet alio, qui palmario omnium consensu gloria litterarium stadium percurrerit. Dum haereo hic parumque lucís mutuari aliunde posse confido, consulere tándem de Pictura veterum decreui prudentiorem. Obtulit sese inlustris vir, et omnifariam eruditione refertus, inprimisque amicus Don Ioannes de Fonseca et Figueroa. Ule enim de Pictura veteri, Ínter plura alia humanioris litteraturae monumenta, librum iam confectum adseruat. Unde mecum depromptam interpretationem perlibenter communicauit. Ecce eius ipsamet verba. Lector habe'.

40 El prestigio y autoridad de Fonseca, reconocido por Salas en el texto que nos ocupa, se ve en las consultas que otros le hacen; lo hemos visto ya en sus epístolas y se constata en el manuscrito de la Biblioteca Colombina, donde se encuentran sus notas a Andria; allí se lee la consulta que sobre un verso catuüano le hace Suárez de Salazar; nos consta que Tamayo de Vargas debió consultarle sobre su Comentario a Garcilaso, aunque no siempre mencione el nombre de Fonseca (cf. Moya del baño, 'Los comentarios', pp. 221, 227, 228).

41 Lo dice en el cap. 88, 1, lugar que citaremos 'infra'. 4 2 PETR. 2, 9.

154

CAIAMVS MNAsems, 7 (2006), 147-160

Page 9: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

LA OISRA DI; PUMO EL VIEJO EN r.i. CANóNIGO SEVILLANO DON JUAN DE FONSF.CA

'ideo Picturam exitum fecisse, quia audacia Aegyptiorum tam magnae artis inuenit compendium', quarendum est quid sit 'Per compendium pingere'. Quid sit 'Compendium' in scriptis, pueri sciunt, & hoc est, quod a viris doctis ad hunc locum obseruatum inuenio. Quid vero Compendiare picturam, hoc opus, hic labor. Primus Nicomachus Aristodemi filius, ac discipulus, in pingendo ómnibus velocior, mira brevitate coepta opera absoluebat: vt contra ille, qui nunquam manum de tabula. Sed hoc pingere non est per compendium: immo breuitati consulere. Philoxenus Eretrius Nicomachi discipulus 'celeritatem praeceptoris sequutus' (verba sunt Plinii'13) 'breuiores etiamnunm quasdam picturae vias, & Compendiarías inuenit'. Non solum, inquit, celeritatem praeceptoris sequutus est: sed nouo more vias, per quas pictura compendiaretur inuenit. An vero cum Aegyptiis conueniret, et illorum compendium sequutus esset, ignoramus. Verum enim vero quid tándem per compendium pingere, Aegyptiis sit, ex uno Plinio de veteri pictura plusquam reliqua omnium Scriptorum tum Graecorum, tum Latinorum turba bene mérito, discimus plañe. Quae verba quia satis mendosa & conrupta, ex Codicibus Hispalensi & Regio si non prorsus emaculata, non vt hodie dolemus lacera exscribam. ratio enim emendationum nostris Plinianis perpetuis notis plene, συν θεω$•, tradetur, verba igitur doctissimi Scriptoris sunt lib. 35, cap. xi* 'Pingunt & vestes in Aegypto Ínter pauca mirabili genere, candida vela postquam adtriuere, inlinentes non coloribus, sed colorem sorbentibus medicamentis. Hoc quum fecere, non apparet in velis, sed in cortina pingi: in''5 feruentes aquas^' mersa post momentum extrahuntur picta. Mirumque quum sit vnus in cortina colos, ex illo alius atque alius fit in veste, accipientis medicaminis/l7 qualitate mutatus. Nec postea abluí potest, ita cortina, non dubie confusura colores, si pictos acciperet, digerit eos™ ex uno, pingitque dum coquit, et adustae vestes firmiores'19

fiunt, quasi non vrerentur.'

Compendiariam], Compendiaría, siue compendium est via contractior, quae ad metam cuiusque rei sine flexibus nec diuerticulis tendit. Glossae: Compendium, compendiaría, συντομία. Ovid. 3 Metamorph:50

'Tardius exierant, sed per compendia montis/ praecitata via est'. Et passim omnes. Magnae ergo artis pictoriae Compendiaría, quam Aegyptii inuenerunt, breuior indubie via erat, qua ad artis peritiam

Ai PLIN. nat. 35, 110. En las ediciones modernas: 'quasdam picturae conpendiarias inuenit'. 4 1 PLIN. nat. 35, 150. 4 ' En vez de 'cortina pingi: in', en las ediciones modernas se lee 'cortinam pigmenti ' . *' En vez de 'ferventes aquas' , solo se lee 'ferventis'. 47 En las ediciones modernas 'medicamenti ' . 48 'Eos' no se lee en las ediciones modernas. * En la edición teubneriana se añade 'usibus'. 5,1 Vv. 234s.

155

CALAMVS KIíNASCHNS, 7(2006), 147-160

Page 10: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA DEL BAñO

tyrunculi peruenire possent; neutiquam vero, uti ego existimo, ingeniosum illud artificium per compendium pingendi. Itaque Compendiaría via discendi fuit, non vero pingendi.

Hasta aquí el texto de Fonseca que encontramos en el comentario de González de Salas al Satyricon. Como hemos indicado, sería fácil deducir la naturaleza de la obrita sobre la pintura teniendo en cuenta otros trabajos de Fonseca, como sus notas a la Andria de Terencio, o algunas de las cartas donde aborda cuestiones filológicas y ofrece su interpretación de algún pasaje; pero el texto trasmitido parece confirmar las expectativas; se puede afirmar que Fonseca se mantiene igual a sí mismo: se preocupa por fijar el texto (ha hecho cambios en el mismo con el apoyo de dos manuscritos) y suele hacer alarde de erudición y acudir a los textos como garantes de sus propuestas, que casi siempre son novedosas;51 en este fragmento o explicación rebosante de erudición busca dejar clara la cuestión, y lo consigue gracias a los textos de Plinio, de los que surge. Así, comienza Fonseca acudiendo a otro lugar del Satyricon?2 para afirmar que en tiempos de Nerón la pintura, como las demás 'pulcherrimae artes', había perecido sin que quedase de ella ni el más mínimo vestigio53

y recuerda que esta desaparición del arte de la pintura llevó consigo los elevadísimos precios de las obras pictóricas, lo que sustenta en la autoridad de Suetonio, Dión y otros.54

En lo que toca al texto de la consulta -el pasaje donde se dice que la pintura llegó a su fin porque la audacia de los egipcios 'inuenit compendium'-, el erudito reconoce que el significado del término 'compendium' está explicado en autores anteriores,55 pero no así su asociación a la pintura (pintar 'per compendium'),56 de modo que averiguar el sentido de 'compendiare picturam' supone una auténtica dificultad.57

Como es lógico, para salvar este escollo Fonseca recurre a Plinio, su fuente de información. A partir del escritor latino,58 y tratando de explicar

51 Cosa distinta es si son 'acertadas'. '2 Lo leemos en el cap. 88, 1: 'erectus his sermonibus, consulere prudentiorem coepi

aetates tabularum et quaedam argumenta mihi obscura simulque causam desidiae praesentis excutere, cur pulcherrimae artes perissent, Ínter quas pictura ne mínimum quidem sui vestigium reliquisset'.

53 'Neronis enim aevo Pictura "ne mínimum quidem sui vestigium reliquerat", auctore Petronio'. A continuación, en las notas siguientes, indicando principio y final, nos referimos a los respectivos párrafos en que hemos dividido el texto de Fonseca, y que se comenta por partes.

54 'Hinc immanissima illa [...] et alii'. El texto de Suetonio habla de que un cuadro de Parrasio se valoraba en un millón de sestercios.

55 'Quid sit "Compendium" in scriptis [...] observatum inuenio'. 56 'Sed quia Petronius addit [...] quid sit "per compendium pingere"'. 57 'Quid vero "compendiare picturam", hoc opus, hic labor'. 58 Dice así PLIN. nat. 35, 108-110: 'His adnumerari debet et Nicomachus, Aristidis filius ac

discipulus. pinxit raptum Proserpinae, quae tabula fuit in Capitolio in Minervae delubro supra

156

CAIMIVS RI'NASCIíNS, 7 (2006), 147-160

Page 11: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

LA OHRA DE PUNIó EL VIEJO EN EL CANóNIGO SEVILLANO DON JUAN DE FONSECA

qué es 'compendiare picturam', menciona al pintor Nicómaco,59 admirado por su rapidez,60 pero insiste en que esta rapidez ('velocior', 'brevitas') nada tiene que ver con el 'compendium'.61 A ello añade también otra noticia de Plinio: que Filoxeno, un discípulo de Nicómaco, siguiendo la 'celeritas' de su maestro, encontró también unas 'viae breviores' y 'compendiariae', es decir, los caminos por los cuales la pintura 'se compendiara'.62 Fonseca, sin embargo, admite no saber si Filoxeno hacía algo semejante a los egipcios y si seguía su 'compendium'.63 Lo que sí conoce gracias a Plinio -para el que no escatima elogios-, es qué entienden los egipcios por pintar 'per compendium'.64 El erudito reproduce corregidas, como se podrán ver en sus Notae plinianae, las palabras de Plinio,65 que hablaba de una técnica de 'pintar las telas', no con colores, sino poniéndolas en agua hirviendo con unos 'medicamenta' que absorbían el color, lo que, además, las hacía más resistentes. De este modo llega Fonseca a la conclusión de que las expresiones 'compendiaría' o 'compendium' no tienen nada que ver con esta clase de pintura, sino que se trata del camino más corto que tiende a una meta sin rodeos de ningún tipo ('via contractior, quae ad metam cuiusque rei sine flexibus nec diverticulis tendit'), y, tras añadir las Glossae66 y el ilustrativo texto de Ovidio,67 deja claro que 'compendia' no son sino 'atajos'. Así pues, según Fonseca, la vía 'compendiaría' que encontraron los egipcios no era sino el camino más corto ('breuior via') por el que los jóvenes podían acceder al arte de la pintura ('qua ad artis peritiam tyrunculi peruenire possent') y nada tenía que ver con aquel invento para pintar

aediculam Iuventatis, et in eodem Capitolio, quam Plancus imperator posuerat, Victoria quadrigam in sublime rapiens. Ulixi primus addidit pilleum. pinxit et Apollinem ac Dianam, deum que matrem in leone sedentem, Ítem nobiles Bacchas obreptantibus Satyris, Scyllam que, quae nunc est Romae in templo Pacis. nec fuit alius in ea arte velocior. tradunt namque conduxisse pingendum ab Aristrato, Sicyoniorum tyranno, quod is faciebat Telesti poetae monimentum praefinito die, intra quem perageretur, nec multo ante venisse, tyranno in poenam accenso, paucis que diebus absolvisse et celeritate et arte mira. Discípulos habuit Aristonem fratrem et Aristiden filium et Philoxenum Eretrium, cuius tabula nullis postferenda, Cassandro regi picta, continuit Alexandri proelium cum Darío. ídem pinxit et lasciviam, in qua tres Sileni comissantur. hic celeritatem praeceptoris secutus breviores etiamnum quasdam picturae conpendiarias invenit'.

59 Refiere las obras del pintor (Rapto de Prosérpina, Victoria sobre una cuadriga, Ulixes, Apolo, Diana y Latona, etc.) y cuenta que el tirano Aristrato, que le encargó una obra, estuvo a punto de castigarle porque no se presentó a realizarla sino pocos días antes del día fijado, pero, sin embargo, la concluyó en ese tiempo 'et celeritate et arte mira'.

60 Al destacar su celeritas, no desaprovecha la ocasión de recordar que hay quien (se refiere, sin mencionarlo, a Protógenes) no sabía dar por acabada una obra; cf. PLIN. nat. 35, 80.

61 'Nicomachus Aristodemi filius ac discípulos [...] immo considere breuitati'. 62 'Philoxenus Eretrius [...] per quas pictura compendiaretur, inuenit'. 6i An vero cum Aegyptiis conveniret [...] ignoramus'. (A 'Verum enim vero quid tándem per compendium pingere [...] discimus plañe'. 65 Plin. 35, c. 11 <35, 150>: 'Pingunt et vestes in Aegypto [...] urerentur'. 66 'Compendium', 'compendiaría', συντομία. 67 Ον. met. 3, 233s.

157

CAIMIVS KPJIASCBNS, 7(2006), 147-160

Page 12: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA DEL BAñO

telas ('ingeniosum illud artificium per compendium pingendi'); se hacía referencia, pues, al aprendizaje y no al modo de pintar ('via discendi fuit, non vero pingendi').

La respuesta de Fonseca no resolvió el problema de la interpretación del texto petroniano. Antes de él no había mejores propuestas; a veces, ni siquiera propuestas; lo reconoce Burmann, que cita a Salas y al propio Fonseca, aduciendo también hipótesis de otros humanistas, que en absoluto eran definitivas.68 Hoy día se sigue dudando, como hiciera Salas, sobre qué quiso decir el autor del Satyricon. Valga de ejemplo lo que leemos en las traducciones y notas de tres filólogos españoles contemporáneos:

M. C. Díaz y Díaz69 traduce: 'La pintura incluso no tuvo otro fin luego que la osadía de los egipcios descubrió el modo: de reducir a simples rasgos tan grande arte', y en nota añade: 'Esta afirmación de Petronio suscita numerosos problemas en relación con • Plinio, Hist. Nal. 35, 110: parece que debe entenderse en el sentido de que ciertas escuelas pictóricas descubrieron y practicaron el 'sfumato' en lugar de emplear el dibujo de contornos netos, pero nada sabemos hasta el momento de una intervención egipcia específica. Petronio parece, con todo, referirse a un estilo pictórico determinado que rechaza'.

Por su parte, C. Codoñer70 traduce: 'Tampoco fue distinto el fin de la pintura a partir del momento en que la audacia de los egipcios inventó manuales destinados a aprender tan gran arte', y en nota: 'No se logra llegar a un acuerdo sobre el significado de la llamada 'ars compendiaría'. Aunque de carácter muy general, puede verse sobre este punto el artículo de R. Scarcia, 'Varia latina' RCCM 8, 1966, 62-80. Hay un pasaje de las Etimologías de Isidoro que parece guardar relación con esta observación. Dice en 9, 16, 2: 'Picturam autem Aegyptii excogitauerunt primum umbra hominis lineis circumducta. Itaque initio talis, secunda singulis coloribus, postea diuersis; sicque paulatim sese ars ipsa distinxit, et inuenit lumen atque timbras differentiasque colorum'.

Por último, B. Segura Ramos71 traduce: 'Tampoco la pintura tuvo otro final desde que la audacia de los egipcios descubrió un camino más corto para arte tan grande', y en la nota se limita a decir: 'Qué quiera decir esta referencia a la pintura egipcia es asunto de permanente debate. Cfr. Plinio, NHXXXV, 110; Isidoro, Etim. XIX, 16, 2'.

68 Cf. Titi Petronii Arbitri SAIYRCON QUAF. SUPI-KSUNT (...). Curante Potro Durmanno. Editio altera, tomus primus, Amstelaedami, 1743 (utilizamos la edición d e Georg Olms, 1974), p . 19. Leemos en nota a 'Aegyptiorum audiacia': 'Tacent hic interpretes praeter Salas, qui compendiarían! hanc pingendi artem eam esse, quam Plinius lib. XXXV. cap. II. describit, ex suggestione Johannis de Fonseca credidit'.

m Petronio. Satyricon, 2 vols. (Barcelona, 1968), I, 10. 70 Petronio. Satiricón (Madrid: Akal, 1996), p . 65. 71 Petronio. Satiricón (Madrid: Cátedra, 2003), p . 38.

158

CMAMVS IUíNASCUNS, 7 (2006), 147-160

Page 13: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

LA OBRA DI; PUMO I;I. VIEJO I;N I;I. CANóNIGO SEVIUANO DON JUAN DE FONSECA

Hay que reconocer, por tanto, a Fonseca el mérito de haber intentado explicar el lugar petroniano sirviéndose del conocimiento que de Plinio tenía y que constituyó la base de su De veteri pictura. El erudito hizo un auténtico alarde de sabiduría, pues habló no solo de pintores griegos, que sobresalían por su rapidez al pintar, sino de la técnica egipcia de pintar telas, impregnándolas de productos que fijan el color. El primer lugar, PLIN. nal. 35, 110, sigue siendo aducido por los comentaristas, aunque se suele añadir el texto de Isidoro u otros de Séneca;72 por otra parte, merece la pena reparar en que la traducción de C. Codoñer parece no estar lejos del sentido de la interpretación de Fonseca; el camino más fácil de aprender es, ciertamente, hacer uso de un manual; en fin, sea como fuere, e independientemente del mayor o menor acierto, Fonseca no deja de hacer aquí, como en tantas ocasiones, su propuesta.

5. Todo lo dicho, en fin, deja fuera de duda la presencia de Plinio en la obra de Fonseca. Estaba en su Andria, en sus epístolas, en su comentario a la Historia naluralis y en su opúsculo sobre la pintura, que, si creemos, además de al propio Fonseca, a González de Salas, tenía escrito y casi terminado. Este importante fragmento, respondiese literalmente o no a su De veteri pictura, o De antigua pictura, como también le llamaba Fonseca, aporta datos importantes sobre su naturaleza, y desde luego confirma que Fonseca tuvo una idea brillante cuando pensó en escribir la obra basándose en los libros de Plinio. Pasado el tiempo, más ele un siglo, otros tuvieron una idea semejante y escribieron otras que lograron llevar a la imprenta: tal es el caso de una Historia de la pintara extraída de la obra de Plinio (con texto latino y francés), que se publicó en Londres,73 o unas Notas sobre tres libros de Plinio, publicadas en 1781 en Lausanne.74

La obra de Plinio, podemos concluir, dejó una clara huella en la obra de Fonseca, el canónigo sevillano cuyo nombre se une al de otros humanistas hispanos que también se interesaron por el autor de la Historia natural.7'' Es una pena que no se hayan conservado sus Notas a

72 ISID. etim. 19, 16, 2 ; SEN. epist. 86: 'nisi alexanclrina marmora Numklicis crustis distincta, nisi illis undique operosa in picturae modum variata circum lino praetexitur'.

7i Histoire de la peinlure ancienne, extraite de l'Histoire Nalurelle de Pline, Liv. XXXV: Avec le texte latín corrige sur les Mss. de Vossius & sur la I. Ed. de Venise & éclairci par des Remarques nouvelles (Londres : Guillaume Bowyer, 1725). Anteportada cale. 'B. Picart invenit et fecit'.

n Notes sur trois livres de Pllnie l'ancien oú ¡l traite de la peinture et de la sculpture (Lausanne: Societé Tipographique, 1781 [Etienne Falconet, tome quatriéme]).

75 El ya mencionado Hernán Núñez (Pinciano), o los traductores Gerónimo de la Huerta (que publicó la traducción completa en 1624: Historia natural de Cayo Plinio Segundo traducida por el Licenciado Gerónimo de Huerta [...] dedicada a [...] don Filipe iiii. Nuestro señor. En Madrid, por Luis Sánchez Impressor del Rey,- antes había publicados algunos libros; en 1599, en la misma imprenta salió 'La historia natural de los animales'), y Francisco Hernández (cuya obra permaneció inédita, pudiéndose leer los libros I-XXVII en Cayo Plinio

159

CMAMVS WNASCBXS, 7 (2006), 147-160

Page 14: LA OBRA DE PLINIO EL VIEJO EN EL CANÓNIGO …interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/392e14b... · comentan diversos pasajes de su obra: las Notae a la Andria

FRANCISCA MOYA DEL BAñO

Plinio o su opúsculo sobre la pintura; pero contamos con las notas que se insertan en sus epístolas76 o con este breve fragmento; todo ello habla de su interés por Plinio, de su voluntad de corregir el texto -tarea en la que estaban empeñados los humanistas-, y habla, sobre todo, de cómo valoraba y aprovechaba Fonseca la gran erudición del latino.

Segando, Historia Natural (México: Universidad, 19992 [19961]; los libros XXVIII-XXXVII son de Gerónimo de la Huerta). Sobre Plinio en el humanismo español puede verse G. Somolinos d'Ardois, 'Plinio, España y la época de Hernández', en la citada edición de México, pp. vii-xxi.

76 El texto de Plinio como objeto de consultas puede verse en Respuesta del P. Juan de Pineda de la Compañía de Jesús al Dr. Francisco Ximenez Guillen. Sobre la intelligencia de un lugar de Plinio (Sevilla: Clemente Hidalgo, 1605).

160

CAIAMVS JIENASCKNS, 7 (2006), 147-160