la música folklórica de argentina

Download La música folklórica de Argentina

If you can't read please download the document

Upload: freimuzic

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La música folklórica de Argentina

TRANSCRIPT

La msica folklrica de Argentina encuentra sus races en las culturas indgenas originarias, el aporte europeo de los conquistadores y el de los esclavos africanos trados forzadamente al continente.El compositor y musiclogo Corin Aharonin puntualiza:La cultura americana en general y la msica americana en particular, y nos referimos aqu al continente americano todo, son el resultado de la interaccin de tres grandes vertientes: la indgena, es decir, la de los nativos de las tierras americanas; la europea occidental, es decir, la de los conquistadores e invasores; y la negra-africana o aguisimbia, es decir, la de los pueblos trados como esclavos desde un tercer continente. La distribucin y la proporcin de cada una de estas tres vertientes en el largo y ancho territorio americano determinara a travs de los siglos un mestizaje muy variado de lo aportado por cada una de ellas, con diferencias muy grandes entre una regin y otra... El esquema de las tres vertientes culturales es solo vlido en tanto esquema general. Porque, en primer trmino, Amrica no estaba poblada, en 1492, por una nica etnia. Y las muy diversas etnias no estaban culturalmente homogeneizadas. Haba muchsimos sistemas culturales y adems pocas veces esos sistemas se encontraban confinados en lmites geogrficos precisos. Ms an, las culturas, las lenguas y las msicas coexistan en un territorio difuso, con islotes e islas e islitas salpicados en espacios de muchos miles de quilmetros. Amrica indgena es un hermoso conglomerado de culturas y de msicas muy dismiles, con principios estructuradores y lgicas sintcticas diferentes.2La cultura de los conquistadores espaoles tampoco constitua una unidad fcilmente definible. La tercera vertiente, negra-africana o africana-subsahariana o aguisimbia, tampoco es homognea."frica no es en lo musical una sola y nica cosa".2Dos grandes acontecimientos histrico-culturales la fueron moldeando: la intensa inmigracin europea (1880-1930)3 y la migracin interna (1930-1980).Aunque estrictamente folklore slo sera aquella expresin cultural que rene los requisitos de ser annima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como folklore o msica folklrica a la msica popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos caractersticos de las culturas provinciales, mayormente de races indgenas y afro-hispano coloniales. Tcnicamente, la denominacin adecuada sera msica de proyeccin folklrica de Argentina.4En Argentina, la msica de proyeccin folklrica comenz a adquirir popularidad en los aos treinta y cuarenta, en coincidencia con una gran ola de migracin interna del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, para instalarse en los aos cincuenta, con el boom del folklore, como gnero principal de la msica popular nacional junto al tango.En los aos sesenta y setenta se expandi la popularidad del folklore argentino y se vincul a otras expresiones similares de Amrica Latina, de la mano de diversos movimientos de renovacin musical y lrica, y de la aparicin de grandes festivales del gnero, en particular del Festival Nacional de Folklore de Cosqun, uno de los ms importantes del mundo en ese campo.Luego de verse seriamente afectada por la represin cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la msica folklrica resurgi a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982, aunque con expresiones ms relacionadas con otros gneros de la msica popular argentina y latinoamericana como el tango, el llamado rock nacional, la balada romntica latinoamericana, el cuarteto y la cumbia.La evolucin histrica fue conformando cuatro grandes regiones en la msica folklrica argentina: la cordobesa-noroeste, la cuyana, la litoralena y la surera pampeano-patagnica, a su vez influenciadas por, e influyentes en, las culturas musicales de los pases fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unnimemente considerado como el artista ms importante de la historia de la msica folklrica de Argentina.5