la música en los tiempos de las descargas

22
La Música en los tiempos de las descargas PAOLO BERTETTI

Upload: charde-kaufman

Post on 14-Mar-2016

66 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

La Música en los tiempos de las descargas. PAOLO BERTETTI. TESIS PRINCIPAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La Música en los tiempos de las descargas

La Música en los tiempos de las

descargas

PAOLO BERTETTI

Page 2: La Música en los tiempos de las descargas

TESIS PRINCIPAL

“Las prácticas corrientes de downloading y de file sharing, y más generalmente, la

introducción del código digital han acentuado por sí mismas el aspecto

inmaterial del producto musical, poniendo fuertemente en crisis un formato

productivo, el del ‘álbum musical’ ”

Page 3: La Música en los tiempos de las descargas

¿Qué es el texto discográfico?

Es un texto sincrético en el que confluyen e interactúan distintos componentes semióticos:

Musical

Gráfico-VisualObjetual

Verbo-visual

Page 4: La Música en los tiempos de las descargas

ASPECTOS DEL ALBUM

- Aquí el texto y peritexto son inseparables (a diferencia del libro) porque ambos confluyen para armar una única entidad: el disco.

- Es un punto de apoyo alrededor del cual se ordenan y se confunden los discursos de diversos actores sociales (empresa discográfica, músicos, artistas gráficos).

Page 5: La Música en los tiempos de las descargas

HISTORIA DEL FORMATO TEXTUAL

1950

Disco 78 RPM

1960

1970

1980

1990Disco 45 RPM

Disco 33 RPM

Surgimiento del CD

Page 6: La Música en los tiempos de las descargas

Disco de 78 RPM

Una canción por disco, posteriormente una canción por lado (Lado A, y lado B)

Duración de cada lado: 4 minutos

Packaging básico

Page 7: La Música en los tiempos de las descargas

Disco de 45 RPM

- Mismo tamaño que el de 75 RPM

- Microsurco

- Difusión mayor

- Mayor economía y maleabilidad

Page 8: La Música en los tiempos de las descargas

Disco de 33 RPM

• 45 minutos de música• Estándar de producción musical• Creación de obras más complejas y

ambiciosas• Transformación de los formatos de

producción textual, organizado no tanto en formato canción sino al de álbum

Page 9: La Música en los tiempos de las descargas

POSIBILIDADES DEL VINILOSUPERACI

ON DEL LIMITE

IMPUESTO POR EL

DISCO 45 RPM

MAYOR DURACIO

N Y COMPLEJIDAD DE

LAS PIEZAS

(Improvisación,

Psicodelia, Acid Rock

Californiano)

APARICICION DEL

CONCEPT

ALBUM: álbum como obra

Page 10: La Música en los tiempos de las descargas

PACKAGING

PRIMERA MITAD DE LOS 60’

- Diseños básicos

- Imagen del artista al frente

- Título de las canciones al dorso

Page 11: La Música en los tiempos de las descargas

PACKAGINGFin de los ’60

- La portada se transforma para transmitir sistemas de valores (estilos de vida,

ideologías contraculturales, modos de consumo, alternativas utópicas)

- La portada crea la identidad visual del artista y garantiza el reconocimiento del

género- Objetos de contemplación

Page 12: La Música en los tiempos de las descargas

Algunos ejemplos

THE DARK SIDE OF THE MOON

PINK FLOYD 1973

THE VELVET UNDERGROUND

1967

Page 13: La Música en los tiempos de las descargas

Décadas ‘80 / ‘90

• Amplio salto en cuanto a soportes• Aparición del CD (soporte digital), a diferencia del antiguo disco analógico

• Disco para coleccionistas. Proliferación de ediciones limitadas con vinilos coloreados

y envases inusuales

Page 14: La Música en los tiempos de las descargas

Digitalización, desmaterialización y explosión

de los formatos

• En el CD se pierde la percepción de la unidad y la inmutabilidad textual del

álbum (exiguas dimensiones, uniformante envase plastificado)

• Standarización y serialidad de la música

Page 15: La Música en los tiempos de las descargas

Diferencias entre ediciones Vinilo/ CD

• Necesidad de valorizar el catálogo: inclusión de bonus track, sesiones, canciones en vivo

Page 16: La Música en los tiempos de las descargas

Codificación Digital• Pérdida de la dimensión objetual del producto

discográfico• Disco compacto: bajo costo de copiado,

maleabilidad y portabilidad• Progresiva desmaterialización de la música de

su condición de objeto-fetiche insustituible e irreproducible

• Distanciamiento de la pieza musical de su soporte físico que por un siglo fue el objeto principal de su comercialización

Page 17: La Música en los tiempos de las descargas

Nuevas tecnologías digitales

Permiten

- Crear música- Registrar de forma fácil y económica- Reproducir y difundir- Vender y promover vía Internet

Page 18: La Música en los tiempos de las descargas

Nuevas tecnologías digitales

-Desintermediación: Crisis de la industria discográfica, cualquier sujeto puede

sumarse al proceso de creación

- Pérdida del valor simbólico del texto discográfico

El disco ya no es el punto de llegada para el

artista, sino el de partida

Provocan

Page 19: La Música en los tiempos de las descargas

Redes sociales• MySpace: Permite al artista darse a conocer y

promoverse sin necesidad de tener una discográfica por detrás.

Facebook, Twitter, YouTube

Page 20: La Música en los tiempos de las descargas

Nuevos soportes

Surgimiento de reproductores portátiles (mp3, iPod) que permiten que la circulación de un bien musical no dependa de su soporte material.

Page 21: La Música en los tiempos de las descargas

Downloading• Debido a la dificultad para pagar un bien de

consumo desmaterializado, la música digital pagada no ha podido imponerse.

• Se tiende a valorizar las canciones más que los álbumes.

• Valorización de los componentes objetuales del texto discográfico mucho más difíciles de replicar respecto al componente musical.

Page 22: La Música en los tiempos de las descargas

Hipótesis a futuro

Existirá una intensa relación entre músico y su público menos ligado a un formato

particular cuyos motivos tienen origen y justificaciones en buena parte tecnológicos y comerciales.