la motivación y el pensamiento negativo

3
La Motivación ¿Qué es la motivación? Se trata de un término latino, motivus, que significa algo que produce movimiento y que procede de dentro a fuera, lo que entendemos es que la motivación es cuando “te nace” hacer algo. Esta puede ser por conveniencia o por convicción, la gran diferencia es: el fin, si se hace algo por conveniencia es porque vas a obtener algo a cambio (S/), el hacer algo por convicción es porque quieres hacerlo y al final lo que obtendrás será satisfacción personal. La falta de motivación en el personal fue una de las grandes preocupaciones de los gerentes y dueños de las empresas; y sobre todo cuando ellos no concordaban en la idea de incluir programas de motivación. Pero el solo hecho de incluir tales programas no significaba el éxito en su desarrollo, sobre todo cuando había factores externos que impedían su finalidad, como lo son: El optimismo impuesto, como aquel ejemplo irónico en el cual existía un letrero dentro de una oficina con la frase: “be happy” lo cual contradecía el ambiente instaurado en dicho centro de labores; o la tan difundida frase: “no tenía que ponerme, así que me puse feliz” . Lo que de alguna manera resulta contradictorio ya que no siempre uno puede estar feliz, porque somos seres humanos que nos guiamos por nuestras emociones, lo que nos lleva al siguiente punto: así como emocionales también somos seres racionales. Los estereotipos para alcanzar el éxito, muchas veces nos guiamos por lo que nos dicen personas que han logrado el éxito en sus propias vidas, no hay fórmula mágica para alcanzar el éxito!, las personas son muy diferentes, sus ambientes, pensamientos, desarrollo, educación, etc. Nadie puede afirmar

Upload: bryan-joseph-rojas-querevalu

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Motivación

¿Qué es la motivación?

Se trata de un término latino, motivus, que significa algo que produce movimiento y que procede de dentro a fuera, lo que entendemos es que la motivación es cuando “te nace” hacer algo. Esta puede ser por conveniencia o por convicción, la gran diferencia es: el fin, si se hace algo por conveniencia es porque vas a obtener algo a cambio (S/), el hacer algo por convicción es porque quieres hacerlo y al final lo que obtendrás será satisfacción personal.

La falta de motivación en el personal fue una de las grandes preocupaciones de los gerentes y dueños de las empresas; y sobre todo cuando ellos no concordaban en la idea de incluir programas de motivación.

Pero el solo hecho de incluir tales programas no significaba el éxito en su desarrollo, sobre todo cuando había factores externos que impedían su finalidad, como lo son:

El optimismo impuesto, como aquel ejemplo irónico en el cual existía un letrero dentro de una oficina con la frase: “be happy” lo cual contradecía el ambiente instaurado en dicho centro de labores; o la tan difundida frase: “no tenía que ponerme, así que me puse feliz”. Lo que de alguna manera resulta contradictorio ya que no siempre uno puede estar feliz, porque somos seres humanos que nos guiamos por nuestras emociones, lo que nos lleva al siguiente punto: así como emocionales también somos seres racionales.

Los estereotipos para alcanzar el éxito, muchas veces nos guiamos por lo que nos dicen personas que han logrado el éxito en sus propias vidas, no hay fórmula mágica para alcanzar el éxito!, las personas son muy diferentes, sus ambientes, pensamientos, desarrollo, educación, etc. Nadie puede afirmar que siguiendo tales pasos vas a lograr lo mismo que él o ella lograron. No olvidar que hay dos clases de éxito:

El que todo el mundo reconoce y felicita por eso, con la etiqueta: Él es exitoso; y

Tu éxito personal, que es cuando tu sientes que eres exitoso con lo que haces y prefieres quedarte en ese estado de confort; no es ser mediocre, porque para nosotros lo que hacemos puede ser lo mejor en todos los aspectos ya que logran encajar familiar, laboral, sentimental, etc.

Por último, el mal visto pensamiento negativo, normalmente se interpreta que tener un pensamiento negativo es tener una visión pesimista del contexto pero la verdad es que el pensamiento negativo puede ajustarse para llegar a ser un pensamiento realista en el cual

aceptemos ciertas circunstancia de nuestra vida, pero no para quedarnos en el limbo de la inacción sino para hacer algo y cambiar dicha realidad.

Bibliografía

Gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/motivacion-conceptos-y-teorias-principales/

No fabriques fantasías cuando quieras realidades:

https://www.youtube.com/watch?v=IvTio0FJf6Y&feature=share

El lenguaje de la motivación: https://www.youtube.com/watch?v=GABFYH58D-A&feature=share

Psicología-online.com: http://www.psicologia-online.com/pir/concepto-

demotivacion.html