la minería en tiempos de...la minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de...

12
La minería en tiempos de y su papel en la reactivación económica

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

La minería en tiempos de

y su papel en la reactivación económica

Page 2: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

En diciembre de 2019 una pandemia sorprendió al mundo a tal punto que, apenas en el tercer mes del 2020, buena parte del mundo se vio obliga-da a permanecer aislada en sus hoga-res para prevenir el contagio que, al cierre de este informe, ya supera los tres millones de casos y 220 mil muertes. La velocidad con la que se propagó el virus obligó al cierre de varios segmentos de la economía mundial de tal manera que el impacto estimado hasta el momento es el de una reducción de 6 puntos porcentua-les en el crecimiento económico, cifra sólo comparable con la gran depre-sión de 1929, y que plantea unos retos importantes de cara a la reactivación económica que algunos analistas esti-man en un año pero sobre la que aún persiste una gran incertidumbre.

Para Colombia, la llegada del Covid-19 coincidió con el con-flicto entre Rusia y Arabia Saudi-ta por la producción de petró-leo, lo cual, al igual que en el mundo entero, cambió comple-tamente el escenario económico previsto para 2020. Marzo fue uno de los meses más volátiles de la historia en el que el dólar alcanzó a cotizarse a un precio máximo de $4.230 y el precio del petróleo BRENT se cotizó por debajo de $23USD/Bl. Tal fue la volatilidad del mercado que en un mismo día la cotiza-ción del dólar alcanzó una dife-rencia de $815 entre el mínimo y el máximo, cifra nunca antes vista en el mercado cambiario.

Contexto nacional dela llegada del Covid-19

GRÁFICA 1Variación diaria precio dólar (%)

Fuente: Banco de la República

ENERO 2020-3%-2%-1%0%1%2%3%4%5%6%7%

FEBRERO 2020 MARZO 2020 ABRIL 2020

Page 3: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

La incertidumbre sobre la demanda, el empleo, la salud y la economía en ge-neral impulsó al Gobierno a tomar las medidas necesarias para afrontar la crisis y evitar de manera temprana una propagación que desbordara el siste-ma de salud. El primer caso de COVID 19 en el país se registró el 6 de marzo y durante dos semanas se empezaron a realizar las primeras recomendaciones de trabajar en casa y evitar las aglome-raciones. En varias regiones del país se implementaron medidas de aislamien-to para prevenir el contagio que el Go-bierno Nacional prolongó a todo el te-rritorio hasta el 11 de mayo (al cierre de esta edición).

Las medidas tomadas, diseñadas para cuidar la vida, han tenido un impacto económico importante que el Gobier-no Nacional ha buscado mitigar a partir de políticas monetarias y fisca-les, así como lo han hecho otros países. El Banco de la República inicialmente realizó compras de activos y otras me-didas para inyectar liquidez en la eco-nomía, medidas que luego profundizó con la reducción de 50 puntos básicos (p.b.) en la tasa de interés después de

2 años de mantenerla estable, mientras que el Gobierno Nacional implementó un paquete de medidas económicas enfocadas a la protección de las fami-lias más vulnerables y los sectores más afectados en la economía.

En este sentido creó el Fondo de Mitiga-ción de Emergencias – FOME -, incre-mentó los recursos para financiar el sis-tema de salud y los programas de fami-lias en acción y jóvenes en acción, buscó proveer liquidez y financiar algunas de las empresas más afectadas por la crisis. También eliminó el IVA y los aranceles a los equipos médicos para incentivar su importación y comercialización. Adicio-nalmente, suspendió el pago de contri-buciones parafiscales y otorgó plazos para la declaración y pagos tributarios a los sectores más afectados: turismo, ae-rolíneas, espectáculos, hotelería, medida que luego amplió con la suspensión de pago de los aportes de pensión a todos los sectores económicos e inclusive a los contratistas. Para aliviar la caja de los ho-gares más vulnerables otorgó el diferi-miento del pago de servicios públicos para estratos 1 y 2 y el anticipo en la de-volución de IVA, entre otros.

GRÁFICA 2Cotización BRENT

Fuente: es.investing.com

ENERO 2020 FEBRERO 2020 MARZO 2020 ABRIL 20200

10

20

30

40

50

60

70

80

Page 4: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

En materia tributaria se han otorgado mayores plazos para presentar las decla-raciones de impuestos y se estableció un mecanismo de devolución acelerada de saldos a favor de IVA y renta. Además, se han suspendido los términos de actua-ciones administrativas ante la DIAN du-rante el periodo que dure la emergencia.

En materia laboral se han expedido normas en procura de proteger el empleo permitiendo el anticipo de vaca-ciones y restringiendo el uso de licencias no remuneradas.

Se estima que el paquete de medidas de salvamento es equivalente al 2,5% del PIB, cifra similar al de otros países de La-tinoamérica pero muy inferior al de países desarrollados como Estados Unidos, Australia, Canadá y los países eu-ropeos, lo que para el Banco Mundial tiene que ver con la capacidad de en-deudamiento de los países y lo costoso que puede resultar a mediano plazo un endeudamiento alto, por lo que los países con mayor espacio fiscal son los que están implementando paquetes más agresivos de financiamiento.

La incertidumbre sobre el financiamiento de la deuda que implican los paquetes de in-centivos ya tuvo un efecto para el país por el debilitamiento en el cumplimiento de la regla fiscal. De hecho, Fitch Ratings rebajó la calificación soberana de Colombia a BBB-, donde a la crisis del coronavirus se le sumó la crisis en los precios del petróleo.

GRÁFICA 3Paquetes de incentivos como % PIB versus nivel de deuda % PIB

Fuente: La economía en tiempos del COVID 19, Banco Mundial.

00

1

2

3

4

5

6

7

8

10 20 30 40 50 60 70 80

Page 5: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

Para la minería, la crisis mundial ha repercutido en una reducción del precio de casi todos los minerales así como una reducción de los presupuestos de inversión minera a nivel mundial que plantea grandes retos para la reactivación económica una vez superada la pandemia.

Para los commodities mineros, la reducción de la demanda a nivel mundial ha tenido un efecto negativo en los distintos minerales que explota el país relacionados con el crecimiento del sector real o la generación de energía. Sin embargo, el oro ha tenido un repunte dada su fortaleza como refugio financiero y la reducción mundial de tasas de interés.

Por otra parte, la incertidumbre relacionada con la crisis económica y sanitaria ha re-ducido los presupuestos mundiales de inversión, lo que el sector minero ha visto re-flejado en una reducción del 25% de la inversión en la exploración minera prevista para 2020, principalmente por la reducción en la exploración de oro y cobre que en conjunto agrupan el 71% de las inversiones mundiales.

GRÁFICA 4Evolución del precio de los commodities mineros en 2020. Base 100: 01.01.2020

Fuente: S&P Global. Cálculos ACM

GRÁFICA 5Inversión mundial en exploración minera histórica y proyectada - US$B

Fuente: S&P Global. Market Intelligence

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

$6.90

0

3

6

9

12

15

18

21

24

ORONÍQUELCARBÓNCOBRE

ENERO 2020707580859095

100105110115

120

FEBRERO 2020 MARZO 2020 ABRIL 2020

Efectos del Covid-19 en la minería

Page 6: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

Para Colombia, el reto de cara a la reactivación económica es capturar la mayor parte de esta inversión reducida en recursos mineros para el desarrollo de las regiones y el país, para lo cual es necesario trabajar en los distintos ejes que se requieren para mejorar atraer inversiones en minería, que permitan recomponer la economía.

La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom-pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan las distintas fases del ciclo minero que, además, permitan un crecimiento sostenible en el media-no plazo. Para ello es fundamental mejorar algunos aspectos de la competitividad minera que haga más atractivo invertir en el país en una época en la que los presu-puestos de todas las actividades serán más apretados.

El papel de la exploración en la atracción de inversiones

Los países que tienen un mejor ranking en el Instituto Fraser como países más atrac-tivos para la inversión minera son los mismos que más atraen inversiones en explora-ción, según la información de S&P Global para 2019. Colombia ha perdido relevancia en el ranking y en 2019 se ubicó en el puesto 56, perdiendo espacio frente a otros países de referencia como Chile, Perú, Indonesia y Sudáfrica, de tal manera que ha perdido competitividad en la atracción de inversiones y en 2019 apenas participó con el 1% de la inversión mundial.

GRÁFICA 6Variación de la inversión mundial en exploración minera por mineral - US$B

Fuente: S&P Global. Market Intelligence

Pre

sup

ues

tos

de

exp

lora

ció

n

5.0002019 Oro Cobre Níquel Zinc Diamantes U308 PGM Otros 2020

Incremento

9.235,2

-865,6

-935,5 -114.5-174,1 -83,5 -02,2 -28,5

-408,3

6.613,5

5.500

6.000

6.500

7.000

7.500

8.000

8.500

9.000

9.500

10.000

Disminución

Total

La minería frente a lareactivación económica

Page 7: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

De hecho, la inversión en exploración minera en Colombia se ha reducido en 75% en los últimos 8 años y, si bien la tendencia mundial de los inversionistas ha sido a con-traer los presupuestos en minería, la tendencia en Colombia ha sido más que propor-cional frente a la tendencia mundial e incluso a la de América Latina en donde se ha reducido la inversión en 50% en el mismo periodo.

La menor participación en la exploración minera en el país la explican en parte el de-terioro de algunas condiciones para la inversión en las que Colombia ha perdido pro-tagonismo frente a otros países. Así, según las dimensiones que evalúa el Instituto Fraser, los principales retos que tiene el país para atraer inversión son los relativos a la seguridad, el sistema legal, la incertidumbre en la legalización de tierras y las con-diciones de desarrollo comunitario, mientras que las barreras comerciales, la dispo-nibilidad de mano de obra, la regulación laboral y las bases de datos geológicas son los aspectos que más incentivan la inversión.

GRÁFICA 7Ubicación en el ranking del Instituto Fraser comopaíses más atractivos para invertir versus inversiónen exploración (M USD)

Fuente: S&P Global. Instituto Fraser. Cálculos ACM

Chile

Perú

México

Brasil

Guyana Bolivia

Colombia

Ecuador

Argentina

Nicaragua

VenezuelaRep Dominicana

Guatemala

RANKING INSTITUTO FRASERINV

ER

SIÓ

N E

N E

XP

LOR

AC

IÓN

($

M)

10 20 30 40 50 60 70 800

100

200

300

400

500

600

700

GRÁFICA 9Inversión en exploración en Colombia (M USD)versus participación mundial de las inversionesen exploración

Fuente: S&P Global. Cálculos ACM

2012

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Inve

rsió

n E

xplo

raci

ón

en

Co

lom

bia

Par

tici

pac

ión

de

Co

lom

bia

en

lain

vers

ión

mu

nd

ial (

%)

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

GRÁFICA 10Calificación para cada una de las dimensionesque evalúa el Instituto Fraser (2018 – 2019)Colombia

Seguridad

Ssistema legal

Incertidumbre reclamación tierras

Condicones desarrollo comunitario

Incertidumbre regulación ambiental

Calidad infraestructura

Incertidumbre áreas protegidas

Régimen impositivo

Duplicación reglamentaria e incoherencias

Incertidumbre aplicación reglamentos

Estabilidad política

Bases de datos geológicos

Regulación y disputas laborales

Disponibilidad mano de obra

Barreras comerciales

0 20%

201840% 60% 80% 100%

2019Fuente: Instituto Fraser. Cálculos ACM

GRÁFICA 8Evolución en el ranking de países más atractivospara invertir en minería según el Instituto FraserPaíses de referencia

Fuente: Instituto Fraser. Cálculos ACM

Australia

2015 17

39

241927 27

43

68

4032

5671

62

11

2012

0102030405060708090

100

Chile Perú Canadá Indonesia Sudáfrica Colombia Argentina

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 8: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

Algunas políticas que se han implemen-tado en otros países para atraer inver-sión se basan en la recuperación de los costos de exploración en un porcentaje incluso mayor al invertido y otros benefi-cios económicos, en la estabilidad jurídi-ca de las inversiones o en el desarrollo de condiciones para atraer empresas junior, que representan el 30% de la inversión en exploración mundial, y a partir de las cuales se empieza a generar el conoci-miento geológico necesario para el de-sarrollo de grandes proyectos.

Para Colombia, la política exploratoria pasa principalmente por la necesidad de acelerar los trámites que le permitan adelantar la exploración en el territorio. Reconocer el impacto de las distintas fases y la diferencia sustancial entre la fase exploratoria y la de explotación es fundamental para permitir adelantar los procesos que hoy se encuentran conge-lados y que han impedido conocer el subsuelo colombiano. Procesos como la consulta previa en exploración o la sus-tracción temporal de áreas forestales se han convertido en la principal traba para invertir, así como las leyes que buscan restringir el uso del suelo para minería.

Resulta fundamental reconocer el papel de la exploración en el desarrollo minero para construir una política que atraiga de manera decidida las inversiones en ex-ploración que se requieren para el creci-miento del sector minero en el país.

La construcción de nuevas minas para el repunte económico

Por otra parte, este año la entrada en producción de una de las minas de oro más grandes de Colombia, de la mano de la vigésimo tercera principal empresa productora de oro en el mundo – Zijin Mining Group – pronos-tica un giro para la actividad minera. Se debe mantener ese esfuerzo por desarrollar nuevos proyectos que for-talezcan la realidad minera en la eco-nomía colombiana.

En el pipeline se encuentran las nuevas inversiones en Marmato y el avance en los proyectos de Soto Norte, Quebra-dona y San Roque que, junto con la en-trada en producción en Buriticá, pro-yectan el posicionamiento de la mine-ría en el país.

GRÁFICA 11Incremento en la explotación de oro por cuentadel desarrollo de proyectos en fases avanzadasde exploración (Onzas troy)

Fuente: ACM

PRODUCCIÓN 2019

1.179.151

2.629.866

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

PRODUCCIÓN Py

GRÁFICA 12Incremento en la explotación de cobre porcuenta del desarrollo de nuevos proyectos enfases avanzadas de exploración (Toneladas)

Fuente: ACM

PRODUCCIÓN 2019

7.641

242.641

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

PRODUCCIÓN Py

Page 9: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

Solo con el desarrollo de los proyectos que se encuentran en fases avanzadas de exploración, Colombia podría dupli-car su producción actual de oro y pasar así de ser el vigésimo primer productor mundial, a convertirse en el quinceavo. En cobre, el país podría pasar del puesto 42 al 17 como productor mundial.

Con el desarrollo de los nuevos proyec-tos Colombia tendrá la oportunidad de generar 28.000 empleos directos e indi-rectos, incrementar su aporte en regalías e impuestos en 700 mil millones de pesos, atraer inversiones por más de 3.500 M USD y desarrollar un modelo de minería que potencie la sostenibilidad y que le permita incrementar sus aportes en el territorio con innovación, tecnolo-gía y desarrollo para las comunidades.

Fortalecer los proyectos actuales para sostener el empleo y el equilibrio fiscal

Fomentar la exploración y el licenciamiento de nuevos proyectos en ningún momento implica descuidar la producción minera que actualmente soporta el equilibrio fiscal del país, el sistema general de regalías, la balanza comercial y la economía de las regiones donde opera.

Hoy, la minería en el país se compone principalmente de carbón (66%), seguida de la par-ticipación de minerales metálicos (21%) y la minería no metálica (13%) cuyo principal fin es la construcción, aunque allí también se clasifican otros minerales de gran importancia para el país como las esmeraldas.

Cada uno de los minerales que compone la canasta minera colombiana afronta distintos retos para poder incrementar o mantener su producción y contribución al país, así: i) la extracción de carbón afronta una difícil coyuntura de precios, que cada vez parece ser menos coyuntural, y de mercados externos que han movido el centro de gravedad de la demanda del mineral a los mercados asiáticos; ii) la minería metálica enfrenta el reto de expandir los proyectos actuales y de desarrollar nuevos proyectos que le permitan con-tribuir y sostener la balanza fiscal e incrementar su participación de cara a una agenda mundial que cada vez demanda más oro, cobre y hierro en el mundo; iii) los minerales no metálicos enfrentan una agenda interna que requiere procesos cada vez más eficientes y en los que la titulación y condiciones para la explotación formal exigen de procedimien-tos más ágiles para evitar que la informalidad capture la alta demanda que requiere el país ante la construcción de importantes proyectos de infraestructura que se van a desa-rrollar en los próximos años, una vez superada la crisis.

GRÁFICA 13Incremento en la participación del PIB mineroen la economía colombiana con el desarrollode nuevos proyectos en fases avanzadasde exploración

Fuente: ACM

PARTICIPACIÓN 2019

1,84%

2,56%

0,5

1

1,5

2

2,5

3

PARTICIPACIÓN Py

Page 10: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

Es el momento de acompañar el fortale-cimiento de estos proyectos con una po-lítica decidida para fortalecer la competi-tividad en la extracción del carbón, el control a la extracción ilícita de minera-les, la coordinación y concurrencia con el territorio, la formalización minera y la de-fensa jurídica del sector, entre otros, para seguir sosteniendo con el desarrollo minero la economía del país.

Y es que la importancia del sector minero no sólo radica en el aporte en re-galías e impuestos, la inversión extranje-ra y las exportaciones, cifras altamente reconocidas por la sociedad y que no se deben dejar de lado en la discusión de la minería en el país; con el 2% de la partici-pación en el PIB, el sector minero atrajo 1.800 millones de USD en inversión ex-tranjera (12% del total nacional), exportó 10.400 millones de USD (27% del total nacional) y aportó una cifra récord de 2,5 billones de pesos en regalías. Además del aporte en la generación de empleo, los encadenamientos productivos y la in-versión social y ambiental en el territorio, que han contribuido a cerrar las brechas de pobreza y desarrollo en las áreas de influencia donde se realiza la actividad. Según el censo poblacional del DANE en los últimos 25 años los niveles de Necesi-

dades Básicas Insatisfechas (NBI) en los municipios mineros, lugares en donde el 79% de la economía depende de la mi-nería, se han reducido de 61% a 33%. Las mejoras en las condiciones de vida en los municipios mineros son consecuencia de las mejoras en las distintas dimensiones de pobreza que mide el DANE. Es así como los niveles de miseria se reduje-ron de 29% a 12% en 7 años, las necesi-dades de vivienda pasaron de 31% a 19%, la falta de cobertura de servicios pasó de 14% a 7%, la inasistencia esco-lar se redujo de 8% a 3% y las necesida-des de dependencia económica (em-pleo) cayó de 25% a 10%.

Por su parte, según cálculos de la ACM, la inversión social y ambiental del sector en 2018 ascendió a 500 mil millones de pesos, cifra más que proporcional a la de otros sectores de la economía según su tamaño en el PIB, y a partir de la cual se ha contribuido a cerrar las brechas en cobertura de infraestructura de sanea-miento básico, educativa y de salud, como lo evidencian las cifras municipales del DNP para las regiones mineras. Adi-cionalmente, el sector realizó más de 13 billones de pesos en compras en el 2018, el 71% de ellas en el territorio nacional.

GRÁFICA 14Aportes de la minería a la economía nacional

Fuente: DANE, Banco de la República, ANM. Cálculos ACM

PIBValor agregado del sector:

20 billones de pesoscorresponde al

2% del PIB nacional.

EXPORTACIONES27% de las

exportacionesdel país.

IMPUESTOSREGALÍAS

$5 billones depesos anuales.

EMPLEO350.000 empleos

directos y 900.000 indirectos.

IEDInversión extranjera

directa: 20% en promedio en los últimos

veinte años.

ENCADENAMIENTOS

Por cada peso que generala minería se generan 2,4 pesos en otros sectores.

Page 11: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan

Es el momento de aprovechar la oportunidad de contribuir a la reactivación económica que necesita el país, potenciando este aporte al desarrollo con la ejecución de nuevos proyectos y la ampliación de los existentes que permitan incrementar la participación de la minería en el PIB y así mismo incrementar la inversión en el territorio que contribuya con el cierre de brechas de pobreza de las regiones.

1 Evolución de los Indicadores medidos por ODS: 1. Fin de la pobreza: NBI (1993 - 2018); 3. Salud y Bienestar: Mortalidad en me-nores de 1 año por cada mil niños nacidos (2005 – 2017); 4. Educación de Calidad: Cobertura Neta Educación (2005 – 2018); 6. Agua y Saneamiento Básico: Cobertura acueducto y alcantarillado (2005 – 2018); 7. Energía asequible y no contaminante: cobertura de energía eléctrica rural (2011 - 2018) ; 8. Trabajo Decente y crecimiento económico: Dependencia económica (2011 - 2018); Industria, innovación e infraestructura: Componente vivienda NBI (2011 - 2018);

2011

31 29 2825

148

19

12 11 107

3

2018

5

10

15

20

25

30

35

Vivienda Miseria Hacinamiento

Dependencia económica Servicios Inasistencia

GRÁFICA 15Promedio de Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI) en los municipios mineros

Fuente: DANE, Pobreza y condiciones de vida. Cálculos ACM

1993

61

2011

54,7

2018

33,2

10

20

30

40

50

60

70

GRÁFICA 16Evolución de Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI) en los municipios mineros por dimensión (%)

Fuente: DANE, Pobreza y condiciones de vida. Cálculos ACM

GRÁFICA 17Mejoras en las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en los municipiosmineros por componente en los ODS (%)1

Fuente: DNP. Cálculos ACM(+ significa mejoras en el indicador y – una reducción en el indicador)

+28% +13%

-2% +12%+15%

+13% +5% | 8%

Page 12: La minería en tiempos de...La minería puede jugar un rol fundamental en la atracción de inversiones que recom pongan el aparato productivo del país en el corto plazo si se incentivan