la miel no se echa a perder.docx

4
La miel no se echa a perder, es altamente perdurable, no caduca. Gracias a su alta concentración de azúcar, mata a las bacterias por lisis osmótica. Las levaduras aerotransportadas no pueden prosperar en la miel debido a la baja humedad que contiene. La lisis osmótica es un tanto complejo de explicar y entender, pero es un proceso bioló el cual se rompe la pared de una célula a partir de la presión osmótica. Es un efecto qu cuando hay dos sustancias con diferentes cantidades de otras sustancias disueltas, sepa por una membrana semipermeable (que deja pasar el líquido pero no lo que está disuelto). Esto sucede hasta que se iguala la cantidad de soluto (sustancia disuelta) de ambos lados, c en este caso, se mete tanto líquido en las células de las bacterias que terminan revent líquido del plasma celular pasa hacia la miel, hasta disecarse la misma) La presión osm también se puede usar para generar energía eléctrica. Los traslados de cuerpos humanos en la antigüedad se hacían sumergidos en miel; por ejemplo Alejandro Magno fue trasladado desde Babilonia hasta Alejandría en Egipto en el a. C. y el de Agesilao II, rey de Esparta, desde Egipto hasta su ciudad natal en el 360 utilizándose miel para evitar la descomposición. Elefecto preservante de la miel se debe a su baja concentración de agua y es idéntico a que permite la prolongada conservación de los dulces y de las frutas en almíbar donde el al contenido en azúcar disminuye el contenido de agua. Las abejas añaden además una enzima llamada glucosa oxidasa. Cuando la miel es aplicada sobre las heridas esta enzima produce la liberación local de peróxido de hidrógeno. El de hidrógeno es lo que conocemos como agua oxigenada (sólo que el agua oxigenada tiene 10% de Peróxido de Hidrógeno, y el resto es agua). Consta de una molécula parecida a la del agua, H2O2, en la que uno de los átomos de Oxígeno se encuentra enlazado muy débilmente por lo que es muy reactivo y tiende a liberarse, reaccionando, por ejemplo con las plaq nuestra sangre, cicatrizando casi instantáneamente. Ahora centrémonos en la fecha de caducidad, porque hemos visto mieles que tienen una fe de vencimiento también. Pero ¿qué es la fecha de caducidad en sí? No es el tiempo en qu producto se putrefacta, sino que es el tiempo que el fabricante te garantiza que el pro sufrira variaciones. Elproblema más grande es de nir qué es deterioro. Si compras miel en otoño, la veras lí viscosa. Para el invierno, se hace sólida. Nunca deja de ser comestible, pero su aspect cambiado. Por un lado, eso es garantía de pureza. Ninguna miel maltratada puede solidi en invierno, sólo lo hacen las mieles puras. Las mieles que uno compra líquidas viscosa nunca cambian es que han sido sometidas por lo menos al calor, cuando no tienen agregados. Otra cuestión es el envasado. A la miel la envasan en plásticos o vidrios con tapa metá

Upload: roy-molina

Post on 02-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La miel no se echa a perder, es altamente perdurable, no caduca. Gracias a su alta concentracin de azcar, mata a las bacterias por lisis osmtica. Las levaduras aerotransportadas no pueden prosperar en la miel debido a la baja humedad que contiene.

La lisis osmtica es un tanto complejo de explicar y entender, pero es un proceso biolgico en el cual se rompe la pared de una clula a partir de la presin osmtica. Es un efecto que se da cuando hay dos sustancias con diferentes cantidades de otras sustancias disueltas, separadas por una membrana semipermeable (que deja pasar el lquido pero no lo que est disuelto). Esto sucede hasta que se iguala la cantidad de soluto (sustancia disuelta) de ambos lados, creo que en este caso, se mete tanto lquido en las clulas de las bacterias que terminan reventando. (el lquido del plasma celular pasa hacia la miel, hasta disecarse la misma) La presin osmtica tambin se puede usar para generar energa elctrica.

Los traslados de cuerpos humanos en la antigedad se hacan sumergidos en miel; por ejemplo Alejandro Magno fue trasladado desde Babilonia hasta Alejandra en Egipto en el 323 a. C. y el de Agesilao II, rey de Esparta, desde Egipto hasta su ciudad natal en el 360 a. C., utilizndose miel para evitar la descomposicin.

El efecto preservante de la miel se debe a su baja concentracin de agua y es idntico al que permite la prolongada conservacin de los dulces y de las frutas en almbar donde el alto contenido en azcar disminuye el contenido de agua.

Las abejas aaden adems una enzima llamada glucosa oxidasa. Cuando la miel es aplicada sobre las heridas esta enzima produce la liberacin local de perxido de hidrgeno. El perxido de hidrgeno es lo que conocemos como agua oxigenada (slo que el agua oxigenada tiene un 10% de Perxido de Hidrgeno, y el resto es agua). Consta de una molcula parecida a la del agua, H2O2, en la que uno de los tomos de Oxgeno se encuentra enlazado muy dbilmente, por lo que es muy reactivo y tiende a liberarse, reaccionando, por ejemplo con las plaquetas de nuestra sangre, cicatrizando casi instantneamente.

Ahora centrmonos en la fecha de caducidad, porque hemos visto mieles que tienen una fecha de vencimiento tambin. Pero qu es la fecha de caducidad en s? No es el tiempo en que un producto se putrefacta, sino que es el tiempo que el fabricante te garantiza que el producto no sufrira variaciones.

El problema ms grande es definir qu es deterioro. Si compras miel en otoo, la veras lquida viscosa. Para el invierno, se hace slida. Nunca deja de ser comestible, pero su aspecto ha cambiado. Por un lado, eso es garanta de pureza. Ninguna miel maltratada puede solidificarse en invierno, slo lo hacen las mieles puras. Las mieles que uno compra lquidas viscosas y nunca cambian es que han sido sometidas por lo menos al calor, cuando no tienen agregados.

Otra cuestin es el envasado. A la miel la envasan en plsticos o vidrios con tapa metlica, o lo que se te ocurra, que s pueden cambiar, pasarle sabores, permitir la entrada de sabores o aromas extraos, oxidacin de las tapas, en fin, infinidad de cosas. Por todos esos motivos se colocan fechas de vencimiento. Para salvaguardar que el producto responda a la calidad que el fabricante quiere darle. Si es miel lo que tienes, seguramente luego de cinco aos estar slida. Si est slida, se puede comer.

Otra cuestin es que, cuando la miel tiene agregados de agua, glucosa, viscosantes. En ese caso, ya hablamos de un producto comercial no de mieles.

Como informacin adicional y que no me consta ya que no encontr fuentes fidedignas, te contar que en la tumba del Emperador Egipcio Tutankamon encontraron miel solidificada en perfecto estado de conservacion y sin ningun tipo de "preservante". Tambin se dice que los antiguos israelitas usaban la miel para conservar la carne. La enterraban entera en miel y les duraba el tiempo que queran.La miel de abeja tiene una acidez cercana a la del vinagre.

Los antiguos egipcios la usaban como desinfectante en heridas por su capacidad de controlar la poblacin bacteriana existente que no puede erradicar, y a parte por destruir la mayora de bac4terias nocivas para la salud.

Van muchas ocasiones en las que arqueologos han encontrado depositos de miel, que formaban parte de sus rituales mortuorios, rituales que se hacan cuando una persona importante mora en Egipto, y a pesar de todo el tiempo que ha pasado, la miel contenida en esas vasijas ha estado en excelentes condiciones preservada.

ES lo mismo que sucede con el vinagre, en la antigedad era comn hacer conservas de alimentos en vinagre pro parte de piratas europeos, y pas algo muy parecido con excavaciones que se hicieron para extraer elementos que los piratas haban enterrado para el resguardo de comida y oro en determinadas zonas, boala! ajaj encontraron unos pepinos conservados en vinagre que los arquelogos comieron y despus confesaron que tenan un gusto muy agradable. No es mentira.La miel es un producto creado por las abejas domsticas a partir del nctar de las flores combinndolo con sustancias propias y dejndolo madurar y deshidratar en los panales.La miel es el nico producto que nos da la naturaleza que NUNCA se descompone, ni se echa a perder; Su color aroma y consistencia depende de las flores de donde provenga la materia prima (nctar), motivo por el cual hay mieles con diferentes caractersticas; colores, sabores, consistencias, propiedades etc.

Cuando adquieras miel cristalizada o se cristalice en casa, no te preocupes, esto te garantiza que es miel de abeja 100% pura y para hacerla lquida nuevamente slo necesitas ponerla a bao mara a baja temperatura (40C mx.) Para que no pierda propiedades y el envase no se deforme.

Entre sus propiedades pueden contarse las nutritivas, biolgicas y teraputicas

La miel ejerce un ligero efecto aperitivo, facilita la asimilacin y digestin de otros alimentos, a diferencia del azcar corriente tiene una influencia positiva en la asimilacin del calcio en los nios, en la retencin del manganeso para la produccin de anticuerpos y no produce caries dentales, tiene propiedades laxantes, sedantes, antihemorrgicas, antitxicas, antispticas, antianmicas, febrfugas, emolientes y disminuye el mal humor.

Beneficios de la MielSe le atribuyen valiosas propiedades en la curacin de enfermedades hepticas, renales, infecciosas, pulmonares, digestivas, inflamaciones de los ojos, su valor es inestimable en la curacin de heridas y quemaduras, as como en afecciones bronquiales en general, desnutricin, estados de debilidad, nerviosismo, insomnio, antdoto en la intoxicacin alcohlica o de origen diverso, aumenta la circulacin sangunea. Adems retarda la arteriosclerosis.

La miel es un carbohidrato de alto valor energtico rico en azucares, cidos naturales, minerales, protenas y aminocidos, enzimas y otras sustancias.

Es un azcar ideal para la alimentacin, porque en su composicin entran azucares simples de rpida asimilacin que se incorporan al torrente sanguneo en quince minutos. As pues podemos preparar con miel y otros productos apcolas ricas y nutritivas recetas de alimentos como ensaladas, sopas, salsas, aderezos para carnes y pescados, en repostera y deliciosas bebidas, obteniendo sus innumerables beneficios.

Valor Nutricional: 100grs. = 340 Caloras

Propiedades TeraputicasUsos Externos:Llagas, quemaduras, mascarillas, tambin aplicndola en el cabello unos minutos antes del bao ayudar a darle mas cuerpo y brillo.

Usos Internos:Tomada en th, en fruta o sola aliviar algunos problemas intestinales o digestivos como lceras de estmago y eliminar algunos parsitos.Para el insomnio tomarla endulzando th de azahar, tila y valerianaPara problemas de garganta y respiratorios es excelente ayuda, sobre todo si la mezclamos con limn y/o propleo y la tomamos con mucha frecuencia pero en pequeas cantidades (media cucharadita de la mezcla que tengamos cada 2-3 horas).Tambin es de apoyo para algunos padecimientos del corazn y ayudar a aumentar la hemoglobina en la sangre as como el vigor muscular.Favorece la diuresis mejorando el funcionamiento de los riones y nos servir de apoyo durante la denticin si masajeamos las encas del beb con un poco de mielhttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101130104942AA0Nxbo