la metodologia de la planeaciÓn para la mejora de la vida social

Upload: tobal-sanchez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    1/11

    Universidad Pedagógica Nacional.

    Unidad 12B. Acapulco, Gro.

    PLANEACION Y EVALUACION INSTITUCIONAL.

    TITULO. - LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LAVIDA SOCIAL.

    Brio !icardo.

    Uriosegui Israel.

    "ores Ale#andra.

    !a$os %arel.

    Popoca &a'de(.

    !esu$en. 

     A través de la sociedad, el ser humao ha teido la ecesidad deim!lemetar "actores #ue iterve$ae el me%oramieto & creaci' de

    accioes !ara la vida cotidiaa, el"uturo & el !resete.

    Pala)ras clave.

    PLAN, PLANEACI(N, )ISE*O,+OTIVACI(N, PACTICA, POYECTO,O-ANIACI(N, )ESAOLLO,PESENTE, /UTUO.

    A)srac.

    Throu$h societ&, the ma has had theeed to im!lemet "actors ivolved iim!rovi$ ad creatio o" actios "or dail& li"e, the "uture ad the !reset.

    *e'+ords.

    PLAN, PLANNIN-, )ESI-N,+OTIVATION, PACTICE, PO0ECT,O-ANIATION, )EVELOP+ENT,PESENT, /UTUE.

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    2/11

    INT!OU""IN.

    El o1%etivo del !resete art2culo es e3amiar los di"eretes ti!os de !laeaci', as2como su metodolo$2a. Sa1er di"ereciar cada uo de estos & a!rovechar alm43imo su ca!acidad. El tema !oe im!ortacia e coocer es!ec2"icamete elcoce!to de !laeaci', la ti!olo$2a, !rocesos, modelos e istrumetos & técicas#ue so ecesarios !ara llevar a ca1o ua !lai"icaci'. La i"ormaci' dadaservir4 !ara #ue muchas !ersoas !ueda llevar u me%or cotrol so1re susactividades & !ro&ectos a "uturo. 56ué tato sa1emos de la !laeaci'7,5realmete "ucioa7, 5cu4l es el o1%etivo !rici!al de ua !lai"icaci'7 Lostemas a cotiuaci' relatar4 todo lo #ue ecesitas sa1er !ara ua !lai"icaci'#ue me%orar4 tu estilo de vida.

    /A!!OLLO.

    Cosideramos #ue !ara #ue !uedas teer ua me%or !laeaci' a lo lar$o de tuvida, es ecesario #ue te$as el coocimieto adecuado de los si$uietescoocimietos. Em!e8ado desde lo m4s secillo, #ue !uedes utili8ar !ara la vidacotidiaa, hasta la !laeaci' de !ro&ectos & em!resas.

    Para em!e8ar, te e3!licaremos lo #ue es u !la, es la iteci' de reali8ar al$ode maera detallada. Ima$ia #ue tiees u d2a li1re, & #uieres dis"rutar cadase$udo de él, !ero lo m4s !ro1a1le es #ue !ases el d2a !esado #ué hacer, & al"ial s'lo har4s ua cuarta !arte de lo #ue !esa1as. Etoces, tu me%or o!ci'ser2a hacer ua !lai"icaci' de tu d2a.

    )e maera secilla, aali8a las o!cioes #ue tiees !ara ese d2a, tomado e

    cueta al$uos cotratiem!os #ue se$uro tedr4s. Por e%em!lo, !odr2as come8ar elistado tus actividades del d2a, come8ado !or los de1eres si es lo #ue meoste $usta, a veces si te deshaces de las actividades #ue meos te a$rada !rimero,tedr4s m4s tiem!o !ara a!rovechar las actividades #ue m4s te $usta durate elresto del d2a.

    eali8ado ua !lai"icaci' !revia como ésta es se$uro #ue !odr4s a!rovechar al m43imo tu d2a li1re. Las veta%as de ua !lai"icaci' es #ue tedr4s ma&or 

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    3/11

    "acilidad !ara reali8ar las actividades #ue se !retede reali8ar a!rovechar tatolos tiem!os & los es!acios. La !laeaci' cosiste e ua serie de !asos #uea&uda a lle$ar a u "i, utili8ado di"eretes !rocesos, modelos es!ec2"icos,técicas e istrumetos #ue te a&ude a com!reder los di"eretes ti!os de!laeacioes, de acuerdo a las ecesidades de cada situaci'.

    Tal ve8 creas #ue o es de $ra im!ortacia la !laeaci', como muchas otras!ersoas, #ue lo #ue hace es de%ar todo al al8ar, !ero estamos se$uros #uedes!ués de esto, tedr4s ua me%or !ers!ectiva so1re el tema, & !ara ello esim!ortate coocer la ti!olo$2a de las !laeacioes #ue se !resetar4 m4sadelate, !or eso de1es coocer los si$uietes coce!tos #ue se muestra e elsi$uiete cuadro9

    Las caracter2sticas de la !laeaci', va a de!eder del cote3to: o es i$ualtomar decisioes #ue reali8a ua "amilia cuado or$ai8a u via%e de vacacioes#ue el !roceso !lai"icado !or el $erete de ua em!resa !ara la8ar u uevo!roducto al mercado.

    TIPOLO-;A.

    !eacivisa0

    &ace (nasis con visiones alpasado, su principal

    ene$igo es la ecnologa, seresisen al progreso es3n

    $3s enocados en laproección del ser 4u$ano.

    Inacivisas0

    5sa visión es3)asada en el

    conor$is$o, no ieneiner(s a)soluo en elprogreso, se enocan

    al presene, no searriesgan a un ca$)iopor $iedo al racaso.

    Preacivisa0

    5se ipo 4acereerencia al uurológico, predicen el

    uuro 6ue se desealograr, se organi7an,pronosican ' soninegradores de

    progra$as.

    Ineracivisas

    esarrollan al$38i$o su

    capacidad paraaprender a

    desarrollarse 'adaparse.

    CLASI/ICACI(N.

     A cotiuaci', te !resetamos al$uas clasi"icacioes de la !laeaci' !ara #ue!uedas utili8arlas de distitas maeras, se$

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    4/11

    lar$o !la8o, e $eeral varios a>os, & cosiste e el dise>o detallado de suiserci' e el mercado, de su comuicaci' co los medios & de suscam!a>as !u1licitarias. Los !reactivistas utili8a este ti!o de !laeaci'.

    Plaeaci' t4ctica9 Seleccioa medios & metas !ara cum!lir o1%etivos

    dados o im!uestos !or ua autoridad su!erior, suele relacioarse co latoma de decisioes a !la8o medio, e $eeral !ara so1rellevar ua crisisies!erada. U e%em!lo de esta !laeaci' se da e las em!resas, cuadou !roducto vede meos de lo !revisto, es ecesario actuar, &a sea1a%ado el !recio o me%orado la o"erta mediate el uso de accesorios o laela1oraci' de !romocioes. Estas accioes de1e estar de acuerdo co el!la estraté$ico #ue se tra8' e u !rici!io. Los reactivaras utili8a esteti!o de !laeaci'.

    Plaeaci' o!eracioal9 Seleccioa medios !ara !erse$uir metas #ue soim!uestos !or ua autoridad su!erior a corto !la8o, como e%em!lo !odemosdescri1ir la or$ai8aci' de los recursos & del !ersoal de ua com!a>2a!ara la resoluci' de !ro1lemas. Es esecial !ara toda em!resa, &a #uetra8a el !la de acci' & la relaci' #ue tedr4 los distitos de!artametosetre s2 !ara el desarrollo de las tareas e u tiem!o $eeralmeteesti!ulado !or el de!artameto directivo. E $ru!os de tra1a%o com!uestos!or u e#ui!o, el l2der es el #ue reci1e !ro&ectos, as2 como suscorres!odietes "echas de etre$a, & el decide c'mo se !roceder4, #uéite$rate se ocu!ar4 de cada tarea, como se reali8ar4 & e #ue, de1idotiem!o, etc. Los iactivistas utili8a este ti!o de !laeaci'.

    Plaeaci' ormativa9 E esta !laeaci' es ecesario seleccioa medios,metas, o1%etivos e ideales #ue se reali8ar4 e u !eriodo ide"iido. Laserie de ormas & re$las #ue se crea !ara el correcto "ucioamieto deua em!resa !uede ser u claro e%em!lo. )esde el ui"orme de losem!leados, hasta los horarios de tra1a%o & los recesos !ara comer, todode1e estar !reviamete esta1lecido !ara ase$urar #ue se tra1a%e demaera ordeada. Los iteractivistas utili8a este ti!o de !laeaci'.

    Plaeaci' iteractiva9 Su !rici!al !ro!'sito es ordear, racioal & diri$ir e"ica8mete el co%uto de accioes #ue de1a e%ecutarse !ara cum!lir co

    los o1%etivos & metas de la em!resa. La !laeaci' iteractiva ?se orietahacia la o1teci' de u cotrol so1re el "uturo?. Esta !laeaci' es la m4sutili8ada !or em!resas #ue o"rece !roductos tecol'$icos. Se 1asa etra8ar & dise>ar solucioes a !ro1lemas e u "uturo ideal, as2 como decrear el camio !ara alca8ar dicho "uturo. Los iteractivistas utili8a esteti!o de !laeaci'.

    POCESOS Y +O)ELOS.

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    5/11

    Listo. Ahora veremos lo #ue es la +etodolo$2a Pros!ectiva, este ti!o demetodolo$2a os ese>a @ "ases !ara #ue sea reali8ada & cada uo de ellas tieesu di"erete !roceso !ara a&udaros a crear o dise>ar u me%or "uturo, clarode1emos se>alar #ue, !ara #ue esto sea !osi1le, osotros somos el medio !aratomar la me%or decisi' !ara la creaci' de uestro !ro!io "uturo.

    Para come8ar ha1laremos de la /ase Normativa, esta metodolo$2a se divide e9

    • /uturo desea1le9 es dode sur$e uestras e3!ectativas & as!iracioesm4s !ro"udas, a#uello #ue ima$iamos & deseamos de c'mo #ueremos#ue sea uestra vida real durate uas semaas o meses, Acro"" B#uie "ueu !romotor de las ciecias admiistrativas os dice #ue se tiee #uellevar @ !asos durate este !roceso,

    D. /acilitar #ue $ra catidad de !ersoas se ivolucre directamete.. U coseso, acuerdo o co"ormidad de todas las !ersoas #ue

    !erteece a ua colectividad.. Se demuestra el com!romiso, la or$ai8aci', !ro$resivos de los

    !ro!'sitos.@. Toma de cociecia !or los ivolucrados.

    • /uturo l'$ico9 lo ima$iado se covierte a la realidad, ideti"icado los!utos !ositivos & e$ativos, dado ua cr2tica de uestro !resete, !ara!oder desarrollar el "uturo #ue ima$iamos e ua realidad.

    )es!ués si$ue la /ase de"iicioal, e este ti!o de metodolo$2a 1uscaremos cuales uestro iterés !rimordial Be"ocado lo #ue deseamos ver uestro "uturodeseado, valoraremos uestro !resete, or$ai8ado uestras !rioridades, dode

    uestras tomas de decisioes lo$rara la realidad de uestro "uturo.El tercer !uto es la /ase de Co"rotaci', &a #ue se ha seleccioado el "uturodesea1le e ideti"icado las !ro!iedades relevates & la tra&ectoria & direcci' deuestro !resete, !rocedemos a coocer & aali8ar la distacia etre uestro!resete & uestro "uturo & !ara ello, !uedes reali8arte !re$utas como9 56uédistacia e3iste etre el "utura1le & la realidad7, 5cu4l ser4 la orietaci' !ara #ueel "uturo sea alca8ado7

    Para "iali8ar co estas "ases ha1laremos de la /ase de )etermiaci'Estraté$ica & de /acti1ilidad.

    )e1emos se>alar los atri1utos ise!ara1les e im!ortates e el dise>o de lasestrate$ias, como lo es su car4cter & su "acti1ilidad. E el !rimero se 1uscamateer la co$ruecia etre la coce!tuali8aci' & el desarrollo !ros!ectivo,valorado si esta !ros!ectiva !reseta como caracter2sticas, la visi' hol2stica, lasvaria1les cualitativas, la a!ertura del "uturo & las relacioes di4micas, esto de1ede revisarse & estar actuali84dolo !ermaetemete, si !erder de vista los "ies#ue os hemos esta1lecidos desde u !rici!io. Por el cotrario, estas de1er4 de!resetar u car4cter $eerador, !rovocado la creatividad, la !artici!aci' &

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    6/11

    ada!taci' !ara a#uellos cam1ios ies!erados #ue !ueda sur$ir. Pro!iciado as2u dise>o & redise>o de varias alterativas.

    POCESOS )E PLANEACI(N

    E este a!artado te ha1laremos de cu4les so los 1ee"icios de la !laeaci'.

    Primero te daremos u elistado, !ara #ue te$as ua idea de c'mo se desarrollaesta !laeaci', tomado como e%em!lo al$ua em!resa

     Alieta el !esamieto sistem4tico de la direcci', viedo haciaF

    El "uturo.

    Lleva a ua me%or coordiaci' de los es"uer8os de la em!resa, lleva alesta1lecimieto de ormas de actuaci' !ara el cotrol.

    Gace #ue la em!resa a"ie los o1%etivos & !ol2ticas #ue la orieta.

    )a como resultado ua me%or !re!araci' !ara acotecimietos s

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    7/11

     A cotiuaci', te !resetamos lo #ue es la !laeaci' tradicioal & la !laeaci'!ros!ectiva.

    Ese$uida te !resetamos el modelo $eeral de !laeaci'9

    Invesigacióndel uuro

    Planeaciónnor$aiva

    Planeaciónesra(gica

    Planeaciónoperaiva

    I$planación

    56ué#ueremos &deseamos

    hacer7

    5#uéde1er2amos

    hacer7

    5#ué!odemoshacer7

    5#uéharemos7

    Brevisi' &evaluaci'

    Pros!ectiva alar$o !la8o

    5!or #ué7 5c'mo7 5cu4do7

    )ise>os &evaluacioesalterativas

    "uturas

    5!ara #ué7

    La creatividad & la !ros!ectiva, e este a!artado ha1laremos da los atri1utos #uetiee la creatividad & !ros!ectiva & de su im!ortacia, as2, como hacer hica!ié#ue de1e estar e todo el !roceso !ara #ue !ueda ser e"ectiva. E se$uida te!resetamos u cuadro de com!araci' !ara #ue !uedas visuali8ar suim!ortacia.

    Elemetos de la im!ortacia Pros!ectiva Be%em!los de 4reas dealcace

    Poder de la "atas2a #ue trasciede larealidad

    Estrate$ias & costrucci' del "uturo

    Ca!acidad de descu1rir relacioesetre las cosas

    Visi' hol2sticaIm4$ees "uturas

    +odelos de la realidadSesi1ilidad de la !erce!ci' Co"rotaci' "uturoK!resete

    "acti1ilidadCierto a$rado de i#uietud &

    atico"ormismo Actitud hacia el "uturo

    /UTUO

    Selecci' del "uturo

    Plaeaci' tradicioal

    PESENTE PASA)O

    Pro&ecci' del "uturo !osi1le

     

    Plaeaci' !ros!ectiva

    /UTUO

    )ise>o del "uturo desea1le

    ESENTE PASA)O

    E3!loraci' & selecci' de"uturos "acti1les.

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    8/11

    /acilidad de ima$iar hi!'tesis /uturos desea1les & !osi1les Audacia !ara em!reder uevos

    camios/ialidad costructora de la

    !ros!ectiva

     

    INSTU+ENTOS Y TCNICAS.

    Las técicas !ros!ectivas se clasi"ica e cualitativas, cuatitativas & mi3tas. Lastécicas cualitativas os a&uda a com!reder, aali8ar & reco$er i"ormaci' demaera detallada e ivolucrado a todos los !artici!ates.

    Las técicas cuatitativas os a&uda e la recolecci' de datos uméricos &o1serva1les #ue im!lica ser evaluados estad2sticamete. Las técicas mi3tas osa&uda a o1teer i"ormaci' utili8ado herramietas cualitativas & cuatitativas.

     As2 mismo, los istrumetos so utili8ados !ara o1teer & 1ridar i"ormaci' coel "i de "acilitar la reco$ida de datos & de esta maera a&udaros a teer ua!laeaci' com!leta. El cuadro #ue ver4s e se$uida es como est4 clasi"icadoslas técicas e istrumetos.

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    9/11

    "ualiaivas01.- Analogas.2.- 9r)ol de perenencia.

    :.- "o$pass.;.- "onerencia de)us6ueda..- *[email protected] %apeo cone8ual.

    "uaniaivas01.- sadsicasBagesianas.

    2.- %onecarlo.:.- T(cnicasecono$(ricas.

    %i8as01.- Pronósicoecnológico.2.- ?uegos de si$ulación.:.- %ari7 de decisión.

    Insru$enos0

    1.- "uesionario.2.- ,ierencial se$3nico.:.- scala de Gu$an.;.- scala de T4ursone.

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    10/11

    "ON"LU/IN

    Co la i"ormaci' !ro!orcioada, os com!lace sa1er #ue ahora tiees ucoocimieto m4s am!lio so1re la !laeaci' & sus veta%as. Pues todo estecoocimieto te servir4 !ara tus visioes "uturas.

    El !ro!'sito de la !laeaci' es e3amiar la situaci' de lo #ue se !retede hacer e el !resete, !ara !oder cocluirlo co é3ito e el "uturo, usado al m43imotodos los recursos dis!oi1les !ara la me%ora & "acilidad de #uie lo !recise.

    Nos damos cueta de #ue !or la "alta de i"ormaci' las !ersoas o lo$ra uasatis"acci' total al cocluir sus !ro&ectos o !laes de vida. Y es m4s ota1le elas !ersoas #ue o se muestra accesi1les e reci1ir a!o&o. Pero este art2culo!retede ser claro & cociso !ara su com!resi'.

    Co esto, damos !or "iali8ada la i"ormaci' & es!eramos lo$re u cam1io e susu1%etividad so1re el tema.

  • 8/18/2019 LA METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL

    11/11

    GLO/A!IO

    Cover$ecia9 es la !ro!iedad de dos o m4s cosas #ue co"lu&e e u mismo!uto.

    )iver$ecia9 /alta de acuerdo etre dos o m4s !ersoas e u asuto cocreto.

    Gol2stica9 )el todo o #ue cosidera al$o como u todo.

    ussell L. AcJo"" 9 /iladel"ia, Estados Uidos, D "e1rero de DMDM K M deoctu1re del M. "ue u !ioero & !romotor de las ciecias admiistrativas &,se$