la metacognición - mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

7
Semestre: II B Tema generador: Las TIC en el desarrollo de la Metacognición Docente: Análida Carvajal Monterrosa Tema: Mapa conceptual, mapa mental y preguntas Metacognitivas Presentado por: Lucía Colina – Marcela Flórez

Upload: marcela-florez

Post on 04-Aug-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

Semestre:

II B

Tema generador:

Las TIC en el desarrollo de la Metacognición

Docente:

Análida Carvajal Monterrosa

Tema:

Mapa conceptual, mapa mental y

preguntas Metacognitivas

Presentado por:

Lucía Colina – Marcela Flórez

26 de Septiembre de 2013

Page 2: La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

Preguntas Metacognitivas:

Dirigidas hacia estudiantes de 5°, después de haber leído los siguientes documentos: Crear y compartir con las TIC en la escuela y Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de las TIC.

1- ¿Comprendí la idea de evaluar mis propios conocimientos?2- ¿Tuve alguna dificultad para entender el término Metacognición?3- ¿Cómo resolví la dificultad? 4- ¿Pude asociar el término Constructivismo con construir mi propio conocimiento? 5- ¿Tuve alguna dificultad para comprender el enfoque constructivista? 6- ¿Cómo resolví la dificultad?7- ¿Pude enterarme del uso de múltiples herramientas en el computador para favorecer mis procesos de aprendizaje? 8- ¿Tuve alguna dificultad para manejar algunas de esas herramientas en el computador?9- ¿Cómo pude superar esas dificultades? ¿Alguien ayudó en mi proceso o a través de mí mismo logré aprender? 10-¿Cuánto tiempo me tomó en hacerlo?11-¿De qué otra manera puedo evaluar mis propias habilidades y competencias? 12-¿Hay otras opciones para hacerlo?13-¿Qué otras herramientas tecnológicas conozco para favorecer mis aprendizajes? 14-¿Para qué acostumbro a utilizar las distintas herramientas que me ofrece el Internet de manera gratuita?15-¿Las utilizo de una manera adecuada? ¿Por qué?16-¿Cómo creo que debo utilizarlas con el fin de mejorar mis aprendizajes?

Page 3: La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

Debido a que la primera lectura (Crear y compartir con las TIC en la escuela) maneja un lenguaje muy técnico, se realizaron algunas preguntas metacognitivas dirigidas hacia estudiantes de Formación Complementaria:

1. ¿Considera los requerimientos técnicos y operativos del software libre como una gran desventaja a la hora de utilizar este tipo de programas en las instituciones educativas y por qué?

2. Los recursos educativos abiertos o de libre acceso cada vez adquieren más presencia en las diferentes esferas del conocimiento. ¿Considera que el copyright o “todos los derechos reservados” desaparecerá con el tiempo?

3. ¿Es la herramienta Audacity un motor para el desarrollo de la competencia comunicativa: lingüística, pragmática y metalingüística? ¿Por qué?

4. Los recursos educativos digitales deben elaborarse bajo una serie de directrices, entre éstas, operabilidad, estética y usabilidad, garantizado su correcta interacción con los estudiantes. ¿Considera las herramientas Jclic, Edilim y Cuadernia atractivas, estéticas y usables para los estudiantes?

5. Actualmente, se hace necesario subir documentos previamente a Scribd para posteriormente descargar otras obras. ¿Considera usted que este mecanismo de carga-descarga es una estrategia de la plataforma Scribd para ampliar su catálogo de obras y posicionarse globalmente o enriquecer el conocimiento?

6. ¿Podrían ser las web bitácoras o blogs herramientas educativas que potencialicen los procesos escriturales, de redacción y gramática en los estudiantes de básica primaria, secundaria y media?

Page 4: La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

7. Prezi es una de las herramientas para la creación de contenidos educativos de más prominencia actualmente. No obstante se le es atribuida sensaciones de mareo e incluso vomito. ¿Considera que estos síntomas se deben a las transiciones características de la herramienta o a las pobres nociones de usabilidad, estética, diseño y percepción de los usuarios o creadores de contenido, tales como, colocar un fondo negro con letras fucsia o una imagen con mucho contraste y una tipografía poco legible?

8. Las licencias de la fundación Creative Commons, una de las más exponenciales en el mundo en lo que respecta a licenciamiento libre, permiten la derivación de obras, es decir, tomar una obra, realizarle pequeñas modificaciones y atribuirle un nuevo derecho de autor, aunque con el mismo modelo de licenciamiento. ¿Considera usted lo anterior una apología al copy& paste o a un nuevo paradigma en la difusión y diversidad del conocimiento?

9. ¿Considera lo suficientemente interoperable, es decir la ejecución de un recurso en múltiples plataformas o sistemas operativos, la herramienta de acceso abierto española, Cuadernia? Apoye su postura con las especificaciones técnicas del software.

10.Muchas de las herramientas para la creación de contenidos educativos requieren conocimientos previos, en lo que respecta al funcionamiento de los sistemas operativos y de las mismas herramientas, no obstante, no se requiere ser un ingeniero de sistemas o saber lenguaje de programación para crear un ebook o un mapa mental. ¿Considera que los procesos de creación de contenidos educativos digitales deben ser ejecutados por personal interdisciplinar, (v.g. diseñadores, programadores, comunicadores visuales, pedagogos, docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia), garantizando la pertinencia, rigor, usabilidad, interactividad e interoperabilidad?

Page 5: La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

Mapa conceptual

Page 6: La Metacognición - Mapa conceptual, mental y preguntas metacognitivas

Mapa mental