la mercadotecnia

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR Mercadotecnia Prof: Julián Carneiro Alumno: Huguer Alcalá ci: 13541446 Carrera: ingeniería industrial

Upload: huguer-alcala

Post on 02-Aug-2015

40 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mercadotecnia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN PORLAMAR

Mercadotecnia

Prof: Julián Carneiro

Alumno:

Huguer Alcalá ci: 13541446

Carrera: ingeniería industrial

Porlamar, 20 de abril 2015

Page 2: La mercadotecnia

Introducción

La mercadotecnia viene en una amplia variedad de formas basados en el tipo de

público, plataformas y de negocios dentro de los evolutivos y dinámicos mercados

actuales. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que los mercadologos definan lo que

hacen de diferentes maneras.

La mercadotecnia es la base fundamental de la economía de una empresa bebido

que permite proyectar el futuro de la misma, haciendo referencia al proceso mediante el

cual una colectividad satisface sus necesidades a través del intercambio de bienes y

servicios.

Pero el flujo de la mercadotecnia no sólo se dirige en una dirección única, el

consumidor, sino que se basa en la retroalimentación. Es decir, la información relativa a

los deseos y necesidades de un grupo social se intercambia con la organización

empresarial para que ésta, además de satisfacer estas aspiraciones, a su vez, sirva de

guía para identificar estas necesidades de la propia sociedad

Con el fin de mantener un progreso continuo que permita alcanzar las metas

establecidas y por der formular nuevas que permitan el crecimiento de la empresa

mediante la innovación del producto en función de la necesidad del consumidor.

Page 3: La mercadotecnia

Que es la Mercadotecnia.

Vamos a contemplar algunas definiciones de autores estudiosos de la

mercadotecnia como son:

Segun la American Marketing Association (AMA), la mercadotecnia es la

actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e

intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la

sociedad en general.

El Dr. Philip Kotler define la mercadotecnia como la ciencia y el arte de

explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo

por un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se

define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de

ganancias. Señala qué segmentos la compañia es capaz de servir mejor y diseña y

promueve los productos y servicios adecuados.

La mercadotecnia es tradicionalmente el medio por el cual una organización se

comunica, se conecta con y se compromete con su público objetivo para transmitir el

valor de marca y en una última instancia, el de vender sus productos y servicios. Sin

embargo, desde la aparición de los medios digitales, en particular las redes sociales y las

innovaciones tecnológicas, se ha convertido cada vez más sobre la construcción de

relaciones más profundas, significativas y duraderas con las personas que quieren

comprar tus productos y servicios. Julie Barile.

La mercadotecnia incluye la investigación, la selección, la comunicación

(publicidad y el correo directo) y a menudo las relaciones públicas. El marketing es a las

ventas como la labranza de la siembra es a un agricultor. Prepara a una audiencia para

recibir un argumento de ventas directo. María Elena Bianco

La mercadotecnia es un proceso continuo de intercambio de comunicaciones

con los clientes de una manera que educa, informa y establece una relación con el

tiempo. La parte “con el tiempo” es importante ya que sólo con el tiempo se puede crear

confianza. Con confianza se construye una comunidad orgánicamente en torno a

Page 4: La mercadotecnia

productos y servicios y los clientes se vuelven tan emocionados alrededor de los

productos como tu mismo ellos se convierten en defensores leales, evangelistas, clientes

que repiten una compra y habitualmente en amigos.

La mercadotecnia es una forma muy buena para identificar que engancha a las

personas y que les causa entusiasmo con tu marca y dáselos, hacerlos participar en el

proceso, y construye grandes amistades en el proceso. Renee Blodgett.

El profesor Philip Kotler explicó que la mercadotecnia era “satisfacer las

necesidades de tu cliente por beneficio” Para mí esa definición va más allá de

simplemente comunicar las características del producto. Los mercadologos son

responsables de una experiencia de 360 grados. Por ejemplo, en el mundo de las redes

sociales, las necesidades de un cliente de Twitter pueden ser diferentes de sus

necesidades de “jugar con la marca” en términos de una promoción de un juego social.

Cada punto de contacto del consumidor desde el servicio al cliente, ventas,

departamento de contabilidad y más son parte del “Nuevo Marketing”. Toby

Bloomberg.

La mercadotecnia cuando se hace bien es la estrategia de la empresa su

propuesta de valor va a la estrategia de mercado y posicionamiento de marca e imagen

ante el mundo. La mercadotecnia cuando no se hace bien es una lista de control sin fin

de la publicidad y de promoción de tareas pendientes que no se pueden completar. La

mercadotecnia en el siglo XXI debe ser en gran parte, pero no totalmente, medible y

responsable de conducir los objetivos del negocio. Matt Blumberg.

La mercadotecnia es el proceso mediante el cual una empresa rentable traduce

las necesidades del cliente en ingresos. Mark Burgess.

La mercadotecnia es el proceso de:

1.-Identificar las necesidades del consumidor.

2.-Conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para

producir.

3.-Comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de

decisiones en la empresa.

Page 5: La mercadotecnia

4.-Conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente

identificadas del consumidor.

5.-Comunicar dicha conceptualización al consumidor

Origen de la Mercadotecnia

La mercadotecnia es la realización de actividades empresariales que dirigen el

flujo de bienes y servicios del productor al consumidor. La AMA ha establecido una

política de revisión periódica de este concepto y en sus últimas definiciones observamos

como el término intercambio (que aparecía en la de 1985) desaparece en la de 2004 y

vuelve a surgir en la de 2007. Asimismo, cobra protagonismo en las dos últimas

definiciones la creación de valor en la oferta, junto con su comunicación y distribución,

y se deja de lado al clásico paradigma de las "cuatro P". Es importante resaltar que en la

última definición de 2007 la mercadotecnia se presenta como una actividad más amplia.

Ya no es una función, se trata de un proceso educativo.

1985: La mercadotecnia es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precio,

promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que

satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

2004: La mercadotecnia es una función organizacional y un conjunto de procesos para

crear, comunicar y distribuir valor a los consumidores y para gestionar las relaciones

con los clientes de forma que beneficie a la organización y a sus grupos de interés.

2007: La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear,

comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores,

clientes, socios y la sociedad en general.

Tomando en cuenta las anteriores definiciones, se puede identificar un conjunto de

"elementos críticos" que conforman la estructura básica de la mercadotecnia, los cuales,

revelan su verdadero alcance, como se detalla a continuación:

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo: Se considera un proceso

social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos y demandas.

Page 6: La mercadotecnia

Según Kotler, el punto de partida de la disciplina de la mercadotecnia radica en las

necesidades y deseos humanos.

Además, se considera un proceso administrativo, porque la mercadotecnia

necesita de sus elementos básicos, como son: la planeación, la organización, la

implementación y el control, para el desarrollo de sus actividades.

Ambas características básicas y que forman parte de la "definición de mercadotecnia",

nos ayudan a recordar dos puntos muy importantes:

La mercadotecnia es realizada por personas y dirigida hacia personas (proceso

social): Este aspecto es fundamental para no perder de vista la "humanización" de sus

distintas actividades.

La mercadotecnia necesita ser administrada: Hoy en día no es suficiente tener

ideas brillantes, hay que planificarlas, organizarlas, implementarlas y controlarlas, para

de esa manera, incrementar las posibilidades de éxito y que la empresa sea más

competitiva.

La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus

semejantes: Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo (p. eje. un producto o

servicio) entregando alguna cosa a cambio (p. eje. dinero).

Según Philip Kotler, para que el intercambio tenga lugar deben reunirse cinco

condiciones:

1) Que existan al menos dos partes,

2) que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte,

3) que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega,

4) que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta,

5) que cada parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte.

Teniendo esto en cuenta, se puede llegar a la conclusión de que la mercadotecnia

promueve los procesos de intercambio para lograr la satisfacción de todas las partes que

intervienen en él.

La mercadotecnia es una función de la empresa: En un sentido amplio, una

empresa está compuesta por diferentes departamentos (p. ej. Finanzas, Recursos

Humanos, Marketing, etc.); los cuales, realizan diversas funciones pero de una forma

coordinada entre sí.

Page 7: La mercadotecnia

La mercadotecnia, por su parte, es una función porque comprende una serie de

actividades (identificación de oportunidades, investigación de mercados, formulación de

estrategias y tácticas, etc...) con objetivos propios, pero que están estrechamente

interrelacionados con los otros departamentos, para de esta manera servir a los objetivos

globales de la empresa.

La mercadotecnia está orientada a la identificación y satisfacción de necesidades

y deseos: Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento,

abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los deseos tienen que ver con los satisfactores

específicos (por ejemplo: una hamburguesa Mc Donald´s para saciar el hambre). Por

tanto, una de las tareas más importantes de la mercadotecnia es identificar las

necesidades y deseos que existen en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor

manera posible con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de una utilidad o

beneficio.

La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa: Según John A.

Howard, una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las

necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de acuerdo a la

capacidad productiva de la empresa.

Objetivo de la Mercadotecnia

El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la

decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el

intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas

resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto de

obtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, es necesario que

se den cinco condiciones:

1.- Debe haber al menos dos partes.

2.- Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.

3.- Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.

4.- Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.

5.- Cada parte debe creer que es apropiado.

6.- Análisis Estructural de la Definición de Mercadotecnia:

Page 8: La mercadotecnia

Características de la Mercadotecnia

es similar a la de bienes en lo relacionado a los primeros cuatro pasos del proceso de

mercadotecnia (1. análisis de las oportunidades de mercadotecnia, 2. realización de

investigaciones de mercados, 3. fijación de objetivos y metas de mercadotecnia y 4.

selección de las estrategias de mercadotecnia: segmentación, diferenciación y

posicionamiento); cabe advertir, que en el momento de diseñar la mezcla de

mercadotecnia (que se realiza en quinto paso o diseño de las tácticas de mercadotecnia),

el mercadólogo debe tomar en cuenta algunas características fundamentales que

diferencian a los servicios de los bienes y que influyen significativamente en las

decisiones de mercadotecnia que debe tomar.

Por ello, resulta imprescindible que los mercadólogos conozcan cuáles son las

características que diferencian a los servicios de los bienes y en qué consiste cada uno

de ellos, con la finalidad de que esté mejor capacitado para diseñar una mezcla de

mercadotecnia idónea para servicios.

Importancia de la mercadotecnia.

Como es de conocimiento la mercadotecnia forma parte importante de la

economía debido que la importancia de la mercadotecnia radica en el hecho de que sus

diferentes actividades impulsan a la empresa u organización hacia el logro de ese

objetivo.

Conocer cuál es la importancia de la mercadotecnia en la economía, en el éxito

de empresas u organizaciones y en el mejoramiento del estándar de vida de las personas

En términos generales, la importancia de la mercadotecnia se ha visto

directamente reflejada en tres grandes áreas:

1.-La economía: Por ejemplo, al generar empleos directos (gerentes de mercadotecnia,

investigadores de mercados, publicistas, vendedores, etc...) e indirectos (como el

personal que se contrata en un canal de televisión gracias a la publicidad pagada por los

auspiciantes), al promover la adquisición de materias primas para la producción de

nuevos productos o productos ya existentes, al atraer más capitales, etc... Todo lo cual,

Page 9: La mercadotecnia

da lugar a un movimiento económico en empresas, organizaciones, países y en el

mundo entero.

2.-El mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día, se dispone de muchos más

productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera y llevadera de lo

que era hace 50 años atrás; lo cual, se debe en la gran mayoría de los casos, a las

diferentes actividades de mercadotecnia, como la investigación de mercados, que es una

de las primeras actividades que se realiza dentro del proceso de mercadotecnia con la

finalidad de identificar las necesidades y deseos de los consumidores.

3.-La creación de empresas mas competitivas: La mercadotecnia impulsa a las

empresas a enfocar su atención en el cliente para producir aquello que su mercado meta

necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar, con una actividad

promocional que dé a conocer su oferta y a través de los canales de distribución que le

permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso.

Ejercicios de probabilidad condicional.

1.- Dado dos (2) eventos A y B, la probabilidad condicional se denota como la

probabilidad de A dado B, P(A/B), /B significa que ya ocurrió B y es una medida de la

probabilidad de ocurrencia de A dado que el evento B ocurrió previamente.

Formula P(A/B)= P(A∩B)P(B)

Regla multiplicativa

P(A∩B)= P(A). P(B/A) P(A∩B∩C)=P(C/A∩B). P(A∩B)

EJEMPLO: una caja con metras:

5 metras blancas.

3 metras negras.

2 metras rojas. se extrae una a una 3 metras sin reemplazo

¿Hallar la probabilidad de obtener 2 metras roja ? R=rojo

P(1R)= 210 P(2R/1R)= P(1R∩2R)P(1R)P(1R∩2R)= P(1R). P(2R/1R)= 210 x 19 =

2/90

Page 10: La mercadotecnia

¿Probabilidad de que la segunda metras sea roja ? P(2R)=?

P(2R)=[ (1B∩2R)U( 1N∩2R )U(1R∩2R)] P(2R)= P(1B∩2R)+ P(1N∩2R)+

P(1R∩2R)P(2R)= P(1B). P(2R/1B) + P(1N). P(2R/1N)+ P(1R). P(2R/1R)P(2R)=

(5/10 . 2/10) + ( 3/10 . 2/10) + ( 2/10 . 1/9) P(2R)= 10/90 + 6/90 + 2/90 P(2R)= 18/90

=> SE SIMPLIFICA => 9/45

1) se presentan los trabajadores de una industria, clasificación según el cargo y el sexo.___________________________________                    Hombres     Mujeres     Totales___________________________________Obreros            80               113               193Empleados      30                 17                 47Directores        4                    6                 10----------------------------------------------------Totales           114               136               250----------------------------------------------------

El dueño de la empresa desea otorgra un premio estimulo especial y para ello decide seleccionar al alzar uno de los trabajadores.

Consideremos los EventosA: ser EmpleadoB: ser mujerAsumiendo equipo probable en la sección de las personas, las probabilidad es A y B son:

P(A)=47250= 0.188 P(B)=136250= 0.544

P(A) es la probabilidad de que sea empleado, P(B) es la probabilidad de que sea mujer, ahora calcular la probabilidad de que la persona sea empleada sabiendo que es mujer, P(A/B)= P(A∩B)P(B) entonces P(A∩B)=17250 ahora P(A/B)=17/250136/250= 0.1252) Tengo 2 urnas, una con 2 bolas blancas y una negra y la otra con 3 bolas negras y 2 blancas.

i) cual es la probabilidad de que salga una bola blanca si salió la urna 1?Solución:

E1: urna 1E2: urna 2A: salga una bola blancaB: salga una bola negraP(A/E1)= P(A∩E1)P(E1)Ahora despejamos, P(A ∩ E1) = P(E1)*P(A/E1)P(E1)= 3/8P(A/E1)=2/3entonces P(A ∩ E1)= 3/8*2/3=0,25

Page 11: La mercadotecnia

3) Una urna con 10 bolas de las cuales 6 son negras y 4 blancas, se extraen 2 bolas aleatoriamente?

i) Cual es la probabilidad de que las 2 sean blancas?ii) cual es la probabilidad de que la primera sea blanca y la segunda sea negro?iii) cual es la Probabilidad de que los 2 sean negros?

el espacio muestral seria,  S={(B,B),(B,N),(N,B),(N,N)}i) P(B2/B1)= P(B1∩B2)P(B1) entonces P(B1 ∩ B2) = P(B1)*P(B2/B1)P(B1)=4/10         4 casos posibles de que salga blanco entre 10 bolas.P(B2/B1)=3/9       como ya salió un blanco quedan 3, entre ahora 9 bolasP(B1 ∩ B2)= 4/10 * 3/9 =0,133

ii) P(B∩N)=P(B)*P(N/B)P(B)= 410 P(N/B)=69 P(B∩N)=410*69= 415=0,266

Page 12: La mercadotecnia

Conclusión

Cuando hablamos de mercadotecnia tenemos que partir de su definición como

es, la mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de

necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al

consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación

de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar

beneficios.

Básicamente se entiende que la mercadotecnia es la satisfacción de una

necesidad en la sociedad de cualquier índole que se relacione con el consumidor.

No obstante no solo es el producto final si no todo el proceso de elaboración, es

la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del

productor al consumidor.

Page 13: La mercadotecnia

Bibliografía

http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/31-definiciones-de-

mercadotecnia-9/.

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia_definicion.htm.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia.