mifjbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfla medicina tradicional según la organización mundial de...

21

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

~ MifJ - - J 11 ~ t r

L=~MEIDICINA TRADlIIONAL~E lrlf EL INSTInJfO NACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAl --

bull lt$ ( -

ISLj(

La fuerte presencia de la praacutectica meacutedica aborigen en la vida cotidiana de l~a poblacional peruana fundamentalmente en su sector rural ysemi-urbano adonde no habiacutea llegado la medicina occidental motivoacute la atencioacuten de algunos estudiosos quienes desde las horas tempranas de la Repuacuteblica buscaron comprender cientiacuteficamente los fundamentos de esta medicina nacida como una respuesta auteacutentica de las culmras pre-hispaacutenicas a los problemas derivados de la enfennedad

El intereacutes de la comunidad cientiacutefica peruana en el esmdio de la Medicina Tradicional de este paiacutes yde todo el continente Americano ha sido continuamente demostrado desde 1920 con los ya claacutesicos esmdios de Hermilio Valdizaacuten yAngel Maldonado Continuoacute con la importante contribucioacuten de Pedro Weiss Carlos Monge Medrano Carlos Gutierrez-Noriega Alberto Seguiacuten Mario CWappe Juan Lastres yotros que mantuVieron Viva la llama del permanente intereacutes de la medicina acadeacutemica en la salud de los pueblos indiacutegenas en el progreso material ycultural del Peruacute

Estimulados por los postulados de la Reunioacuten de Alma Ata los cientiacuteficos peruanos encabezados por Alberto Seguiacuten y Fernando Cabieses organizaron el Primer Congreso Mundial de Medicinas TradicionaltS bajo los auspicios de la Organizacioacuten Mundial de la Salud que tuvo lugar en Lima Peruacute en 1979 habiendo convocado a las delegaciones de 28 paiacuteses

El Segundo Congreso Mundial bajo los mismos auspicios ycon la misma dirigencia ampliada se realizoacute en Lima con la concurrencia de 41 paiacuteses y la asistencia de maacutes de 4000 congresistas en sesiones simultaacuteneas en diez ciudades del interior del Peruacute

El intereacutes de los profesionales de la salud en el Peruacute fue aumentando y las autoridades prestaron entonces una decidida atencioacuten alas Medicinas Tradicionales como un importante elemento en el cuidado de la salud de los indiacutegenas especialmente en la zona rural yurbanoshymarginal

Finalmente en 1990 se constituyoacute el Instituto Nacional de Medicina Tradicional como un Organismo Puacuteblico Descentralizado del Ministerio de Salud por Decreto Legislativo No 584 y Decreto Supremo No 002-92 SAo Representa un Pliego Presupuestal con autonomiacutea teacutecnica econoacutemica yadministrativa

La sede del Instituto Nacional de Medicina Tradicional estaacute Hbicada dentro del Edificio del

1

Ministerio de Salud en la ciudad de Lima Capital de la Repuacuteblica ydesarrolla sus actividades en todo el territorio nacional a traveacutes de sus 16 Filiales localizadas en las aacutereas del Paiacutes con mayor concentracioacuten indiacutegena Actuacutean en coordinacioacuten con todas las entidades del Sector Salud con las Universidades Nacionales yl)rivadas ycon personas juriacutedicasynaturales

El Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA) formula la poliacutetica de Medicina Tradicional a nivel nacional en especial en relacioacuten con la salud de las etnias indiacutegenas dentro de los lineamientos de la poliacutetica nacional de salud establecida por el Gobierno

Los objetivos del INMETRAson Promover ydesarrollar investigaciones para revalorizar identificar reconocer registrar y difundir los conceptos y conocimientos de los usos y praacutecticas experiencias y costumbres ylos diversos recursos yproductos naturales oelaborados que conforman la Medicina Tradicional en las distintas etnias indiacutegenas del paiacutes

Promueve orienta ydesarrolla acciones educativas que permitan adquirir y divulgar conocimientos relacionados con la Medicina Tradicional en los profesionales de la salud

Formula y propone normas para fomentar y desarrollar la investigacioacuten docencia y capacitacioacuten ycooperacioacutenentre la MedicinaTradicional ylaMedicina Acadeacutemica

Descentraliza la accioacuten de los Servicios especializados del Instituto a traveacutes de normas y asesoramiento para la organizacioacuten y desarrollo de los Servicios regionales puacuteblicos y privados ylacapacitacioacuten de su personal en el campo de la fedicinaTradicional

Promueve la democratizacioacuten de la salud en el Peruacute priorizando el acceso a ella de la poblaciones indiacutegenas rurales yurbano marginales

Identifica reconoce registra y promueve a las personas identificadas como cultores serios de la Medicina tradicional atendiendo a su incorporacioacuten como personal potencialmente valioso en la implementacioacuten de determinadas funciones y actividades del Instituto para la organizacioacuten y desarrollo de los servicios regionales y locales puacuteblicos yprivados

Fomentaypromueve la produccioacuten comercializacioacuten yuso sistemaacutetico yorientado de los diversos recursos productosyelementos que utiliza la MedicinaTradicional

Norma opropone los dispositivos legales pertinentes que protejan la flora medicinal del paiacutes de la explotacioacuten indiscriminada recoleccioacuten y comercializacioacuten que lleve al peligro de extincioacuten de estos recursos naturales

2

Norma o propone los dispositivos legales pertinentes que protejan la flora medicinal del paiacutes de la explotacioacuten indiscriminada recoleccioacuten y comercializacioacuten que lleve al peligro de extincioacuten de estos recursos naturales

Regula y norma la aplicacioacuten de las praacutecticas tradicionales de la salud y el uso y comercializacioacuten de los recursos naturales con fines terapeacuteuticos en el aacutembito de la atencioacuten primaria de la salud

Como Centro Colaborador tiene labores de asesoriacutea orientacioacuten capacitacioacuten y de organizacioacuten en Medicina Tradicional en lo acadeacutemico yen servicios en otros paiacuteses de la regioacuten

Las funciones del INMETRA son

Asesorar formular y proponer politicas en materia de Medicina Tradicional a la Alta Direccioacuten del Ministerio de Salud

Estudiar investigar ydeterminar las actividades conductas actitudes modalidades usos ycostumbres tradicionales utilizados directa eindirectamente en el cuidado de la salud de los pueblos indiacutegenas

Promover y Ejecutar Programas Curriculares y Extracurriculares en Medicina Tradicional

Regular y promover la comercializacioacuten y produccioacuten de plantas medicinales y derivados por medio de registros control yautorizacioacuten pertinente ypreservar la flora nativa medicinal yalimenticia

Articular la MedicinaTradicional con la MedicinaAcadeacutemica

Promover laformulacioacuten de convenios con diversas instituciones afines

Celebrar convenios de cooperacioacuten teacutecnica Nacional e Internacional en apoyo a los planes yprogramas del Instituto

Organizar ycentralizar la informacioacuten derivada de la produccioacuten cientiacutefica en Medicina Tradicional yaacutereJS afines mediante la utilizacioacuten de sistemas de informaacutetica propios e interconectado

3

La Medicina Tradicional

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud por acuerdo adoptado en su Reunioacuten realiladltl en la ciudad de Ginebra(Suiza1 en el antildeo de 1978 Se entiende por Medicina Tradicional la suma de todos los conociacutemienlIacutels teoacutericos y praacutecticos explicables o no utilizados para diagnoacutestico prevencioacuten v supre~1(iacuten de franstornos fiacutesicos mentales o sociales basados exclusivamente en la experiencia y la ohservacioacuten ytransmitidos verbalmente o por eSiexclTilo de una generacioacuten aotra

IEGISLACION PERUAiexcl~A

(En relacioacuten a laMediacutecilltl Tradiacuteciond) 1 CONSTITIJCION

1 ldenticladcultural Art2 inc19 Toda persona tiene derecho a su identidad eacutetnica y cultural El Estado reconoce yprotege la pluralidad eacutetnicaycultural dela~acioacuten Todo peruano tiene derecho ausar su propio idioma ante cualquier autoridad mediame un inteacuterprete Los extranjeros tiento este mismo derecho cuando son cit1dos por cualquier autoridad

2 Art 89 Las Comunidades C~mlpesinasylaI Nativas tiene existencia legal yson personLgt juriacutedicas Son autoacutenomas en ltiexclu organizacioacuten en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposicioacuten de sus tierras asiacute como en 10 econoacutemico vadministrativo dentro del marro que la ley establece La propledad de sus tierras es imprescriptible salvo en el caso de abandono previsto en el artiacuteculo anterior

II CODIGO PENAL

1 Ejercicio ilegal de la medicina Art290 Seraacute reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos rulos u con prestacioacuten de servicio comunitario de veinte a cincuentidoacutes jornadas el que careciendo de tiacutetulo rCiliza cualquiera de las acciones siguientes 1) anuncia emite diagnoacutesticos prescribe administra o aplica cualquier medio

supuestamente destinado al cuidado de la salud aunque obre de modo gratuito 2) expide dictaacutemenes oinformes destinados asustentar el diagnoacutestico la prescripcioacuten

Ola administracioacuten aque se refiere el inciso l

4

Antecedentes Nacionales CP 1924 art 280 CPP 1939 art104 iexclnc2

2 Error de comprensioacuten culturalmente condicionado Ariacute 15 El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el caraacutecter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensioacuten seraacute eximido de responsabilidad Cuando por igual razoacuten esa posibilidad se halla disminuida se atenuaraacute la pena

Fuente

PropuestaZaffaroni en Zaffaroni 1986b 36

Normas Internacionales Conv Off (107) Conv Off (169) de 27-6-1989

Antecedentes Nacionales Proy CPSet1989 art20 Proy CPJulio 1990 artZO Proy CP Enero 1991 art15

l Dentro del planteo de la culpabilidad de acto el error de comprensioacuten es la inexigibilidad de la intemalizacioacuten de la pauta cultural reconocida por el legislador en razoacuten de un condicionamiento cultural diferente (] )

El error de comprensioacuten culturalmente condicionado se presenta cuando el infractor se desarrolloacute en una cultura distinta a la nuestra yha internalizado desde nintildeo las pautas de conductas de esa cultura Ej El miembro de una comunidad nativa de la amazoniacutea que practica actos sexuales con una menor de 14 antildeos pues en su comunidad es costumbre la convivencia incluso con menores de 12 antildeos

5

III

Generalmente el error de comprensioacuten culmralmente condicionado es un error invencible de proluacutebici6n que exime de responsabilidad (art15 CP) Sin embargo el condicionamiento cultural no siempre da lugar a un error de proluacutebicioacuten sino que puede originar distintas clases de errores (errores sobre la causalidad errores de tipo justificacioacuten putativa) Ejm ciertas comunidades de la amazonIacutea peruana actuacutean en defensa en el convencimiento de que los hombres extrantildeos les agredirm (justificante putativa-artl 12deg paacuterr CP yno error de comprensioacuten art15 CP)middot

DISPOSICIONES LEGALES

1 Ley General de Salud Ndeg 26842 Art XVII La promoCioacuten de la medicina tradicional es de intereacutes y atencioacuten preferente del Estado

2 DL Ndeg 584 Ley de Organizacioacuten yFunciones del Ministerio de Salud Art31deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional es el organismo encargado de coordinar y proponer la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como desarrollar la investigacioacuten docencia normacioacuten yla integracioacuten de la medicina acadeacutemica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten Cuenta con su Consejo Directivo y se rige por su Reglamento de Organizacioacuten yFunciones aprobado por Decreto Supremo

3 DSNdeg 002-92-SA Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud Art 100deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordinaypropone la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como dtSarrolla la investigacioacuten docencia normatividad y la integracioacuten de la medicina tradicional con la medicina cientiacutefica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten

LEYES INTERNACIONALES

1 ASAMBLEA ~DIAL DE LA SALUD

1 Resolucioacuten WHA3049 (300 Asamblea) Mayo 1977 Observando que la atencioacuten primaria de salud no ha alcanzado a la mayor parte de la poblacioacuten de los paiacuteses en desarrollo Persuadida de que en estos paiacuteses es importante aprovechar los recursos disponibles en el sector de salud

6

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 2: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

Ministerio de Salud en la ciudad de Lima Capital de la Repuacuteblica ydesarrolla sus actividades en todo el territorio nacional a traveacutes de sus 16 Filiales localizadas en las aacutereas del Paiacutes con mayor concentracioacuten indiacutegena Actuacutean en coordinacioacuten con todas las entidades del Sector Salud con las Universidades Nacionales yl)rivadas ycon personas juriacutedicasynaturales

El Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA) formula la poliacutetica de Medicina Tradicional a nivel nacional en especial en relacioacuten con la salud de las etnias indiacutegenas dentro de los lineamientos de la poliacutetica nacional de salud establecida por el Gobierno

Los objetivos del INMETRAson Promover ydesarrollar investigaciones para revalorizar identificar reconocer registrar y difundir los conceptos y conocimientos de los usos y praacutecticas experiencias y costumbres ylos diversos recursos yproductos naturales oelaborados que conforman la Medicina Tradicional en las distintas etnias indiacutegenas del paiacutes

Promueve orienta ydesarrolla acciones educativas que permitan adquirir y divulgar conocimientos relacionados con la Medicina Tradicional en los profesionales de la salud

Formula y propone normas para fomentar y desarrollar la investigacioacuten docencia y capacitacioacuten ycooperacioacutenentre la MedicinaTradicional ylaMedicina Acadeacutemica

Descentraliza la accioacuten de los Servicios especializados del Instituto a traveacutes de normas y asesoramiento para la organizacioacuten y desarrollo de los Servicios regionales puacuteblicos y privados ylacapacitacioacuten de su personal en el campo de la fedicinaTradicional

Promueve la democratizacioacuten de la salud en el Peruacute priorizando el acceso a ella de la poblaciones indiacutegenas rurales yurbano marginales

Identifica reconoce registra y promueve a las personas identificadas como cultores serios de la Medicina tradicional atendiendo a su incorporacioacuten como personal potencialmente valioso en la implementacioacuten de determinadas funciones y actividades del Instituto para la organizacioacuten y desarrollo de los servicios regionales y locales puacuteblicos yprivados

Fomentaypromueve la produccioacuten comercializacioacuten yuso sistemaacutetico yorientado de los diversos recursos productosyelementos que utiliza la MedicinaTradicional

Norma opropone los dispositivos legales pertinentes que protejan la flora medicinal del paiacutes de la explotacioacuten indiscriminada recoleccioacuten y comercializacioacuten que lleve al peligro de extincioacuten de estos recursos naturales

2

Norma o propone los dispositivos legales pertinentes que protejan la flora medicinal del paiacutes de la explotacioacuten indiscriminada recoleccioacuten y comercializacioacuten que lleve al peligro de extincioacuten de estos recursos naturales

Regula y norma la aplicacioacuten de las praacutecticas tradicionales de la salud y el uso y comercializacioacuten de los recursos naturales con fines terapeacuteuticos en el aacutembito de la atencioacuten primaria de la salud

Como Centro Colaborador tiene labores de asesoriacutea orientacioacuten capacitacioacuten y de organizacioacuten en Medicina Tradicional en lo acadeacutemico yen servicios en otros paiacuteses de la regioacuten

Las funciones del INMETRA son

Asesorar formular y proponer politicas en materia de Medicina Tradicional a la Alta Direccioacuten del Ministerio de Salud

Estudiar investigar ydeterminar las actividades conductas actitudes modalidades usos ycostumbres tradicionales utilizados directa eindirectamente en el cuidado de la salud de los pueblos indiacutegenas

Promover y Ejecutar Programas Curriculares y Extracurriculares en Medicina Tradicional

Regular y promover la comercializacioacuten y produccioacuten de plantas medicinales y derivados por medio de registros control yautorizacioacuten pertinente ypreservar la flora nativa medicinal yalimenticia

Articular la MedicinaTradicional con la MedicinaAcadeacutemica

Promover laformulacioacuten de convenios con diversas instituciones afines

Celebrar convenios de cooperacioacuten teacutecnica Nacional e Internacional en apoyo a los planes yprogramas del Instituto

Organizar ycentralizar la informacioacuten derivada de la produccioacuten cientiacutefica en Medicina Tradicional yaacutereJS afines mediante la utilizacioacuten de sistemas de informaacutetica propios e interconectado

3

La Medicina Tradicional

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud por acuerdo adoptado en su Reunioacuten realiladltl en la ciudad de Ginebra(Suiza1 en el antildeo de 1978 Se entiende por Medicina Tradicional la suma de todos los conociacutemienlIacutels teoacutericos y praacutecticos explicables o no utilizados para diagnoacutestico prevencioacuten v supre~1(iacuten de franstornos fiacutesicos mentales o sociales basados exclusivamente en la experiencia y la ohservacioacuten ytransmitidos verbalmente o por eSiexclTilo de una generacioacuten aotra

IEGISLACION PERUAiexcl~A

(En relacioacuten a laMediacutecilltl Tradiacuteciond) 1 CONSTITIJCION

1 ldenticladcultural Art2 inc19 Toda persona tiene derecho a su identidad eacutetnica y cultural El Estado reconoce yprotege la pluralidad eacutetnicaycultural dela~acioacuten Todo peruano tiene derecho ausar su propio idioma ante cualquier autoridad mediame un inteacuterprete Los extranjeros tiento este mismo derecho cuando son cit1dos por cualquier autoridad

2 Art 89 Las Comunidades C~mlpesinasylaI Nativas tiene existencia legal yson personLgt juriacutedicas Son autoacutenomas en ltiexclu organizacioacuten en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposicioacuten de sus tierras asiacute como en 10 econoacutemico vadministrativo dentro del marro que la ley establece La propledad de sus tierras es imprescriptible salvo en el caso de abandono previsto en el artiacuteculo anterior

II CODIGO PENAL

1 Ejercicio ilegal de la medicina Art290 Seraacute reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos rulos u con prestacioacuten de servicio comunitario de veinte a cincuentidoacutes jornadas el que careciendo de tiacutetulo rCiliza cualquiera de las acciones siguientes 1) anuncia emite diagnoacutesticos prescribe administra o aplica cualquier medio

supuestamente destinado al cuidado de la salud aunque obre de modo gratuito 2) expide dictaacutemenes oinformes destinados asustentar el diagnoacutestico la prescripcioacuten

Ola administracioacuten aque se refiere el inciso l

4

Antecedentes Nacionales CP 1924 art 280 CPP 1939 art104 iexclnc2

2 Error de comprensioacuten culturalmente condicionado Ariacute 15 El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el caraacutecter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensioacuten seraacute eximido de responsabilidad Cuando por igual razoacuten esa posibilidad se halla disminuida se atenuaraacute la pena

Fuente

PropuestaZaffaroni en Zaffaroni 1986b 36

Normas Internacionales Conv Off (107) Conv Off (169) de 27-6-1989

Antecedentes Nacionales Proy CPSet1989 art20 Proy CPJulio 1990 artZO Proy CP Enero 1991 art15

l Dentro del planteo de la culpabilidad de acto el error de comprensioacuten es la inexigibilidad de la intemalizacioacuten de la pauta cultural reconocida por el legislador en razoacuten de un condicionamiento cultural diferente (] )

El error de comprensioacuten culturalmente condicionado se presenta cuando el infractor se desarrolloacute en una cultura distinta a la nuestra yha internalizado desde nintildeo las pautas de conductas de esa cultura Ej El miembro de una comunidad nativa de la amazoniacutea que practica actos sexuales con una menor de 14 antildeos pues en su comunidad es costumbre la convivencia incluso con menores de 12 antildeos

5

III

Generalmente el error de comprensioacuten culmralmente condicionado es un error invencible de proluacutebici6n que exime de responsabilidad (art15 CP) Sin embargo el condicionamiento cultural no siempre da lugar a un error de proluacutebicioacuten sino que puede originar distintas clases de errores (errores sobre la causalidad errores de tipo justificacioacuten putativa) Ejm ciertas comunidades de la amazonIacutea peruana actuacutean en defensa en el convencimiento de que los hombres extrantildeos les agredirm (justificante putativa-artl 12deg paacuterr CP yno error de comprensioacuten art15 CP)middot

DISPOSICIONES LEGALES

1 Ley General de Salud Ndeg 26842 Art XVII La promoCioacuten de la medicina tradicional es de intereacutes y atencioacuten preferente del Estado

2 DL Ndeg 584 Ley de Organizacioacuten yFunciones del Ministerio de Salud Art31deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional es el organismo encargado de coordinar y proponer la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como desarrollar la investigacioacuten docencia normacioacuten yla integracioacuten de la medicina acadeacutemica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten Cuenta con su Consejo Directivo y se rige por su Reglamento de Organizacioacuten yFunciones aprobado por Decreto Supremo

3 DSNdeg 002-92-SA Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud Art 100deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordinaypropone la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como dtSarrolla la investigacioacuten docencia normatividad y la integracioacuten de la medicina tradicional con la medicina cientiacutefica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten

LEYES INTERNACIONALES

1 ASAMBLEA ~DIAL DE LA SALUD

1 Resolucioacuten WHA3049 (300 Asamblea) Mayo 1977 Observando que la atencioacuten primaria de salud no ha alcanzado a la mayor parte de la poblacioacuten de los paiacuteses en desarrollo Persuadida de que en estos paiacuteses es importante aprovechar los recursos disponibles en el sector de salud

6

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 3: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

Norma o propone los dispositivos legales pertinentes que protejan la flora medicinal del paiacutes de la explotacioacuten indiscriminada recoleccioacuten y comercializacioacuten que lleve al peligro de extincioacuten de estos recursos naturales

Regula y norma la aplicacioacuten de las praacutecticas tradicionales de la salud y el uso y comercializacioacuten de los recursos naturales con fines terapeacuteuticos en el aacutembito de la atencioacuten primaria de la salud

Como Centro Colaborador tiene labores de asesoriacutea orientacioacuten capacitacioacuten y de organizacioacuten en Medicina Tradicional en lo acadeacutemico yen servicios en otros paiacuteses de la regioacuten

Las funciones del INMETRA son

Asesorar formular y proponer politicas en materia de Medicina Tradicional a la Alta Direccioacuten del Ministerio de Salud

Estudiar investigar ydeterminar las actividades conductas actitudes modalidades usos ycostumbres tradicionales utilizados directa eindirectamente en el cuidado de la salud de los pueblos indiacutegenas

Promover y Ejecutar Programas Curriculares y Extracurriculares en Medicina Tradicional

Regular y promover la comercializacioacuten y produccioacuten de plantas medicinales y derivados por medio de registros control yautorizacioacuten pertinente ypreservar la flora nativa medicinal yalimenticia

Articular la MedicinaTradicional con la MedicinaAcadeacutemica

Promover laformulacioacuten de convenios con diversas instituciones afines

Celebrar convenios de cooperacioacuten teacutecnica Nacional e Internacional en apoyo a los planes yprogramas del Instituto

Organizar ycentralizar la informacioacuten derivada de la produccioacuten cientiacutefica en Medicina Tradicional yaacutereJS afines mediante la utilizacioacuten de sistemas de informaacutetica propios e interconectado

3

La Medicina Tradicional

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud por acuerdo adoptado en su Reunioacuten realiladltl en la ciudad de Ginebra(Suiza1 en el antildeo de 1978 Se entiende por Medicina Tradicional la suma de todos los conociacutemienlIacutels teoacutericos y praacutecticos explicables o no utilizados para diagnoacutestico prevencioacuten v supre~1(iacuten de franstornos fiacutesicos mentales o sociales basados exclusivamente en la experiencia y la ohservacioacuten ytransmitidos verbalmente o por eSiexclTilo de una generacioacuten aotra

IEGISLACION PERUAiexcl~A

(En relacioacuten a laMediacutecilltl Tradiacuteciond) 1 CONSTITIJCION

1 ldenticladcultural Art2 inc19 Toda persona tiene derecho a su identidad eacutetnica y cultural El Estado reconoce yprotege la pluralidad eacutetnicaycultural dela~acioacuten Todo peruano tiene derecho ausar su propio idioma ante cualquier autoridad mediame un inteacuterprete Los extranjeros tiento este mismo derecho cuando son cit1dos por cualquier autoridad

2 Art 89 Las Comunidades C~mlpesinasylaI Nativas tiene existencia legal yson personLgt juriacutedicas Son autoacutenomas en ltiexclu organizacioacuten en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposicioacuten de sus tierras asiacute como en 10 econoacutemico vadministrativo dentro del marro que la ley establece La propledad de sus tierras es imprescriptible salvo en el caso de abandono previsto en el artiacuteculo anterior

II CODIGO PENAL

1 Ejercicio ilegal de la medicina Art290 Seraacute reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos rulos u con prestacioacuten de servicio comunitario de veinte a cincuentidoacutes jornadas el que careciendo de tiacutetulo rCiliza cualquiera de las acciones siguientes 1) anuncia emite diagnoacutesticos prescribe administra o aplica cualquier medio

supuestamente destinado al cuidado de la salud aunque obre de modo gratuito 2) expide dictaacutemenes oinformes destinados asustentar el diagnoacutestico la prescripcioacuten

Ola administracioacuten aque se refiere el inciso l

4

Antecedentes Nacionales CP 1924 art 280 CPP 1939 art104 iexclnc2

2 Error de comprensioacuten culturalmente condicionado Ariacute 15 El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el caraacutecter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensioacuten seraacute eximido de responsabilidad Cuando por igual razoacuten esa posibilidad se halla disminuida se atenuaraacute la pena

Fuente

PropuestaZaffaroni en Zaffaroni 1986b 36

Normas Internacionales Conv Off (107) Conv Off (169) de 27-6-1989

Antecedentes Nacionales Proy CPSet1989 art20 Proy CPJulio 1990 artZO Proy CP Enero 1991 art15

l Dentro del planteo de la culpabilidad de acto el error de comprensioacuten es la inexigibilidad de la intemalizacioacuten de la pauta cultural reconocida por el legislador en razoacuten de un condicionamiento cultural diferente (] )

El error de comprensioacuten culturalmente condicionado se presenta cuando el infractor se desarrolloacute en una cultura distinta a la nuestra yha internalizado desde nintildeo las pautas de conductas de esa cultura Ej El miembro de una comunidad nativa de la amazoniacutea que practica actos sexuales con una menor de 14 antildeos pues en su comunidad es costumbre la convivencia incluso con menores de 12 antildeos

5

III

Generalmente el error de comprensioacuten culmralmente condicionado es un error invencible de proluacutebici6n que exime de responsabilidad (art15 CP) Sin embargo el condicionamiento cultural no siempre da lugar a un error de proluacutebicioacuten sino que puede originar distintas clases de errores (errores sobre la causalidad errores de tipo justificacioacuten putativa) Ejm ciertas comunidades de la amazonIacutea peruana actuacutean en defensa en el convencimiento de que los hombres extrantildeos les agredirm (justificante putativa-artl 12deg paacuterr CP yno error de comprensioacuten art15 CP)middot

DISPOSICIONES LEGALES

1 Ley General de Salud Ndeg 26842 Art XVII La promoCioacuten de la medicina tradicional es de intereacutes y atencioacuten preferente del Estado

2 DL Ndeg 584 Ley de Organizacioacuten yFunciones del Ministerio de Salud Art31deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional es el organismo encargado de coordinar y proponer la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como desarrollar la investigacioacuten docencia normacioacuten yla integracioacuten de la medicina acadeacutemica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten Cuenta con su Consejo Directivo y se rige por su Reglamento de Organizacioacuten yFunciones aprobado por Decreto Supremo

3 DSNdeg 002-92-SA Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud Art 100deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordinaypropone la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como dtSarrolla la investigacioacuten docencia normatividad y la integracioacuten de la medicina tradicional con la medicina cientiacutefica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten

LEYES INTERNACIONALES

1 ASAMBLEA ~DIAL DE LA SALUD

1 Resolucioacuten WHA3049 (300 Asamblea) Mayo 1977 Observando que la atencioacuten primaria de salud no ha alcanzado a la mayor parte de la poblacioacuten de los paiacuteses en desarrollo Persuadida de que en estos paiacuteses es importante aprovechar los recursos disponibles en el sector de salud

6

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 4: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

La Medicina Tradicional

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud por acuerdo adoptado en su Reunioacuten realiladltl en la ciudad de Ginebra(Suiza1 en el antildeo de 1978 Se entiende por Medicina Tradicional la suma de todos los conociacutemienlIacutels teoacutericos y praacutecticos explicables o no utilizados para diagnoacutestico prevencioacuten v supre~1(iacuten de franstornos fiacutesicos mentales o sociales basados exclusivamente en la experiencia y la ohservacioacuten ytransmitidos verbalmente o por eSiexclTilo de una generacioacuten aotra

IEGISLACION PERUAiexcl~A

(En relacioacuten a laMediacutecilltl Tradiacuteciond) 1 CONSTITIJCION

1 ldenticladcultural Art2 inc19 Toda persona tiene derecho a su identidad eacutetnica y cultural El Estado reconoce yprotege la pluralidad eacutetnicaycultural dela~acioacuten Todo peruano tiene derecho ausar su propio idioma ante cualquier autoridad mediame un inteacuterprete Los extranjeros tiento este mismo derecho cuando son cit1dos por cualquier autoridad

2 Art 89 Las Comunidades C~mlpesinasylaI Nativas tiene existencia legal yson personLgt juriacutedicas Son autoacutenomas en ltiexclu organizacioacuten en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposicioacuten de sus tierras asiacute como en 10 econoacutemico vadministrativo dentro del marro que la ley establece La propledad de sus tierras es imprescriptible salvo en el caso de abandono previsto en el artiacuteculo anterior

II CODIGO PENAL

1 Ejercicio ilegal de la medicina Art290 Seraacute reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos rulos u con prestacioacuten de servicio comunitario de veinte a cincuentidoacutes jornadas el que careciendo de tiacutetulo rCiliza cualquiera de las acciones siguientes 1) anuncia emite diagnoacutesticos prescribe administra o aplica cualquier medio

supuestamente destinado al cuidado de la salud aunque obre de modo gratuito 2) expide dictaacutemenes oinformes destinados asustentar el diagnoacutestico la prescripcioacuten

Ola administracioacuten aque se refiere el inciso l

4

Antecedentes Nacionales CP 1924 art 280 CPP 1939 art104 iexclnc2

2 Error de comprensioacuten culturalmente condicionado Ariacute 15 El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el caraacutecter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensioacuten seraacute eximido de responsabilidad Cuando por igual razoacuten esa posibilidad se halla disminuida se atenuaraacute la pena

Fuente

PropuestaZaffaroni en Zaffaroni 1986b 36

Normas Internacionales Conv Off (107) Conv Off (169) de 27-6-1989

Antecedentes Nacionales Proy CPSet1989 art20 Proy CPJulio 1990 artZO Proy CP Enero 1991 art15

l Dentro del planteo de la culpabilidad de acto el error de comprensioacuten es la inexigibilidad de la intemalizacioacuten de la pauta cultural reconocida por el legislador en razoacuten de un condicionamiento cultural diferente (] )

El error de comprensioacuten culturalmente condicionado se presenta cuando el infractor se desarrolloacute en una cultura distinta a la nuestra yha internalizado desde nintildeo las pautas de conductas de esa cultura Ej El miembro de una comunidad nativa de la amazoniacutea que practica actos sexuales con una menor de 14 antildeos pues en su comunidad es costumbre la convivencia incluso con menores de 12 antildeos

5

III

Generalmente el error de comprensioacuten culmralmente condicionado es un error invencible de proluacutebici6n que exime de responsabilidad (art15 CP) Sin embargo el condicionamiento cultural no siempre da lugar a un error de proluacutebicioacuten sino que puede originar distintas clases de errores (errores sobre la causalidad errores de tipo justificacioacuten putativa) Ejm ciertas comunidades de la amazonIacutea peruana actuacutean en defensa en el convencimiento de que los hombres extrantildeos les agredirm (justificante putativa-artl 12deg paacuterr CP yno error de comprensioacuten art15 CP)middot

DISPOSICIONES LEGALES

1 Ley General de Salud Ndeg 26842 Art XVII La promoCioacuten de la medicina tradicional es de intereacutes y atencioacuten preferente del Estado

2 DL Ndeg 584 Ley de Organizacioacuten yFunciones del Ministerio de Salud Art31deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional es el organismo encargado de coordinar y proponer la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como desarrollar la investigacioacuten docencia normacioacuten yla integracioacuten de la medicina acadeacutemica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten Cuenta con su Consejo Directivo y se rige por su Reglamento de Organizacioacuten yFunciones aprobado por Decreto Supremo

3 DSNdeg 002-92-SA Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud Art 100deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordinaypropone la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como dtSarrolla la investigacioacuten docencia normatividad y la integracioacuten de la medicina tradicional con la medicina cientiacutefica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten

LEYES INTERNACIONALES

1 ASAMBLEA ~DIAL DE LA SALUD

1 Resolucioacuten WHA3049 (300 Asamblea) Mayo 1977 Observando que la atencioacuten primaria de salud no ha alcanzado a la mayor parte de la poblacioacuten de los paiacuteses en desarrollo Persuadida de que en estos paiacuteses es importante aprovechar los recursos disponibles en el sector de salud

6

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 5: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

Antecedentes Nacionales CP 1924 art 280 CPP 1939 art104 iexclnc2

2 Error de comprensioacuten culturalmente condicionado Ariacute 15 El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el caraacutecter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensioacuten seraacute eximido de responsabilidad Cuando por igual razoacuten esa posibilidad se halla disminuida se atenuaraacute la pena

Fuente

PropuestaZaffaroni en Zaffaroni 1986b 36

Normas Internacionales Conv Off (107) Conv Off (169) de 27-6-1989

Antecedentes Nacionales Proy CPSet1989 art20 Proy CPJulio 1990 artZO Proy CP Enero 1991 art15

l Dentro del planteo de la culpabilidad de acto el error de comprensioacuten es la inexigibilidad de la intemalizacioacuten de la pauta cultural reconocida por el legislador en razoacuten de un condicionamiento cultural diferente (] )

El error de comprensioacuten culturalmente condicionado se presenta cuando el infractor se desarrolloacute en una cultura distinta a la nuestra yha internalizado desde nintildeo las pautas de conductas de esa cultura Ej El miembro de una comunidad nativa de la amazoniacutea que practica actos sexuales con una menor de 14 antildeos pues en su comunidad es costumbre la convivencia incluso con menores de 12 antildeos

5

III

Generalmente el error de comprensioacuten culmralmente condicionado es un error invencible de proluacutebici6n que exime de responsabilidad (art15 CP) Sin embargo el condicionamiento cultural no siempre da lugar a un error de proluacutebicioacuten sino que puede originar distintas clases de errores (errores sobre la causalidad errores de tipo justificacioacuten putativa) Ejm ciertas comunidades de la amazonIacutea peruana actuacutean en defensa en el convencimiento de que los hombres extrantildeos les agredirm (justificante putativa-artl 12deg paacuterr CP yno error de comprensioacuten art15 CP)middot

DISPOSICIONES LEGALES

1 Ley General de Salud Ndeg 26842 Art XVII La promoCioacuten de la medicina tradicional es de intereacutes y atencioacuten preferente del Estado

2 DL Ndeg 584 Ley de Organizacioacuten yFunciones del Ministerio de Salud Art31deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional es el organismo encargado de coordinar y proponer la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como desarrollar la investigacioacuten docencia normacioacuten yla integracioacuten de la medicina acadeacutemica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten Cuenta con su Consejo Directivo y se rige por su Reglamento de Organizacioacuten yFunciones aprobado por Decreto Supremo

3 DSNdeg 002-92-SA Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud Art 100deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordinaypropone la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como dtSarrolla la investigacioacuten docencia normatividad y la integracioacuten de la medicina tradicional con la medicina cientiacutefica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten

LEYES INTERNACIONALES

1 ASAMBLEA ~DIAL DE LA SALUD

1 Resolucioacuten WHA3049 (300 Asamblea) Mayo 1977 Observando que la atencioacuten primaria de salud no ha alcanzado a la mayor parte de la poblacioacuten de los paiacuteses en desarrollo Persuadida de que en estos paiacuteses es importante aprovechar los recursos disponibles en el sector de salud

6

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 6: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

III

Generalmente el error de comprensioacuten culmralmente condicionado es un error invencible de proluacutebici6n que exime de responsabilidad (art15 CP) Sin embargo el condicionamiento cultural no siempre da lugar a un error de proluacutebicioacuten sino que puede originar distintas clases de errores (errores sobre la causalidad errores de tipo justificacioacuten putativa) Ejm ciertas comunidades de la amazonIacutea peruana actuacutean en defensa en el convencimiento de que los hombres extrantildeos les agredirm (justificante putativa-artl 12deg paacuterr CP yno error de comprensioacuten art15 CP)middot

DISPOSICIONES LEGALES

1 Ley General de Salud Ndeg 26842 Art XVII La promoCioacuten de la medicina tradicional es de intereacutes y atencioacuten preferente del Estado

2 DL Ndeg 584 Ley de Organizacioacuten yFunciones del Ministerio de Salud Art31deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional es el organismo encargado de coordinar y proponer la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como desarrollar la investigacioacuten docencia normacioacuten yla integracioacuten de la medicina acadeacutemica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten Cuenta con su Consejo Directivo y se rige por su Reglamento de Organizacioacuten yFunciones aprobado por Decreto Supremo

3 DSNdeg 002-92-SA Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud Art 100deg El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordinaypropone la poliacutetica de medicina tradicional asiacute como dtSarrolla la investigacioacuten docencia normatividad y la integracioacuten de la medicina tradicional con la medicina cientiacutefica para contribuir aelevar el nivel de salud de la poblacioacuten

LEYES INTERNACIONALES

1 ASAMBLEA ~DIAL DE LA SALUD

1 Resolucioacuten WHA3049 (300 Asamblea) Mayo 1977 Observando que la atencioacuten primaria de salud no ha alcanzado a la mayor parte de la poblacioacuten de los paiacuteses en desarrollo Persuadida de que en estos paiacuteses es importante aprovechar los recursos disponibles en el sector de salud

6

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 7: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

el sector de salud Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales de los paiacuteses en desarrollo constituyen un patrimonio de la comunidad y han contribuido ysiguen contribuyendo decisivamente aque la poblacioacuten disfrute de asistencia sanitaria Enterada de que en algunos paiacuteses en desarrollo existen instituciones de medicina tradicional que facilitan la asistencia sanitaria forman personal y realizan investigaciones Enterada de que la OMS en sus esfuerzos por encontrar nuevos meacutetodos que permitan satisfacer las necesidades sanitarias baacutesicas de las poblaciones de los paiacuteses en desarrollo ha emprendido ya estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales l)Toma nota con satisfaccioacuten de los esfuerzos desplegados por la OMS para promover

estudios sobre el empleo de los sistemas meacutedicos tradicionales en conjuncioacuten con la medicina moderna

2) Insta alos gobiernos interesados aque otorguen una importanciaadecuada al empleo de sus sistemas meacutedicos tradicionales con una reglamentacioacuten adecuada de acuerdo con sus sistemas nacionales de salud

3) Pide al Director General que ayude a los Estados miembros a organizar actividades de ensentildeanza e investigacioacuten y a conceder becas para formar personal en materia de teacutecnicas de investigacioacuten estudiar los sistemas de asistencia sanitaria einvestigar los procedimientos tecnoloacutegicos relativos a los sistemas meacutedicos tradicionales e indiacutegenas

4)Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que den una gran prioridad a la cooperacioacuten teacutecnica para estas actividades y que examinen la posibilidad de financiarlas de manera adecuada Mayo 1977 24029

3 Resolucioacuten del Consejo Ejecutivo EB63R4 Enero 1979 Vista la resolucioacuten WHA 3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones de los comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional en los grupos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas parala regulacioacuten yvigilancia efectivas de dichas praacutecticas

7 --M-IN-IS-~-f_-R-O-O-F-~-4_-I_-IO---_-C-I-O-o-~ j

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 8: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1) Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados aestablecer criterios maacutes praacutecticos yflexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas 3) Pide ademaacutes al Director General yalos Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa de recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza y que cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

3 ResolucioacutenWHA 4033 (40deg Asamblea) Mayo 1987

Consciente de que los sistemas meacutedicos tradicionales desempentildean un importante papel en la prevencioacuten la promocioacuten yel restablecimiento de la salud particularmente en los paiacuteses en desarrollo

Teniendo en cuenta que existe una enorme reserva de praacutecticos de sistemas meacutedicos tradicionales yun caudal casi inexplotado de flora medicinal

Vistas las precedentes resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre personal de salud

(WHA2972) formacioacuten e investigaciones sobre medicina tradicional (WIlI 3049) Y plantas medicinales (VHA 3133) asiacute como las recomendaciones sobre el particular de la Conferencia de Alma-Ata

IInstaalos Estados Miembros 1) a que utilicen en la mayor medida posible praacutecticos de sus sistemas meacutedicos tradicionales en los programas de atencioacuten primaria de salud siempre ycuando sea hacedero yapropiado 2) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de identificacioacuten evaluacioacuten elaboracioacuten cultivo yconservacioacuten de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional 3) a que garanticen la inspeccioacuten de la calidad de los medicamentos derivados de remedios tradicionales a base de plantas utilizando teacutecnicas modernas yaplicando normas adecuadas ypraacutecticas correctas de fabricacioacuten

8

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 9: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

4) a que apoyen las investigaciones sobre meacutetodos tradicionales de tratar Dolencias yde promover la salud de la familia la nutricioacuten yel bienestar

5) a que intensifiquen la cooperacioacuten yel intercambio de expertos teacutecnicas y meacutetodos de adiestmmiento en materia de sistema meacutedicos tradicionales y sectores afines particularmente entre paises de caracteriacutesticas culturales semejantes

2 Pide al Director General 1) Que movilice fondos extrapresupuestarios destinados a ayudar a los Estados

Miembros aponer en praacutectica esas actividades 2) Que promueva la reunioacuten de seminarios interpaises para mejorar la

comprensioacuten mutua la difusioacuten de conocimientos y el intercambio de experiencias Mayo 1987

4 Resolucioacuten WHA3133 La 31 o Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importancia de las plantas medicinales en los sistemas de atencioacuten de salud de muchos paises en desarrollo Informada del creciente intereacutes de los gobiernos y de las comunidades cientiacuteficas y meacutedicas por este asunto Considerando que esas plantas contienen sustancias de posible valor terapeacuteutico pero que su empleo inadecuado puede tambieacuten ejercer efectos toacutexicos Dado que las plantas medicinales seguiraacuten empleaacutendose probablemente en muchos paises EnterJda con intereacutes de los esfuerzos desplegados por la OMS en relacioacuten con este asunto Pide al Director General 1) que preparen un inventario de las plantas medicinales utilizadas en los distintos

paises con la nomenclatura botaacutenica normalizada de las que tengan uso maacutes difundido

2) que disponga la compilacioacuten y la actualizacioacuten perioacutedica de una clasificacioacuten terapeacuteutica de las plantas medicinales relacionada con la clasificacioacuten terapeacuteutica general de todos los medicamentos

3) que examine los datos cientiacuteficos de que se disponga acerca de la eficacia de las plantas medicinales en el tratanliento de afecciones yenfermedades especiacuteficas ydeacute aconocer en forma resumida los resultados de ese examen

4) que coordine las actividades de los Estados Miembros encaminadas a a) establecer yaplicar criterios ymeacutetodos cientiacuteficos para comprobar la inocuidad yla eficacia de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos

9

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 10: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

b) establecer normas y tspecificaciones internacionales de identidad pureza y actividad de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacutenicos y praacutecticas de fabricacioacuten que permitan alcanzar esas caracteriacutesticas

c) establecer meacutetodos para el empleo inocuo y eficaz de los productos derivados de plantas medicinales especialmente los galeacuteniacutecos con inclusioacuten del uso de etiquetas con instrucciones para su empleo y de criterios para su administracioacuten osu prescripcioacuten por diversas categoriacuteas de personal de salud

5) que difunda informacioacuten sobre estos asuntos entrelos Estados Miembros 6) que designe centros regionales de investigacioacuten yensentildeanza para el estudio de las

plantas medicinales 7) que presente un informe sobre el particular en una futura Asamblea de la Salud

Mayo 1978 247 22

5 ResolucioacutenWHA 4119 (41) Asamblea) Mayo 1988 Vistas las resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre la Medicina Tradicional en general (WHA 4033) Ylas plantas medicinales en particular (WHA3133) Enterada de que como consecuencia de la disminucioacuten de la diversidad vegetal en todo el mundo estaacuten amenazadas de extincioacuten muchas de las plantas que sirven para obtener medicamentos tanto tradicionales como modernos Felicitando al Director General por haber tomado la iniciativa de convocar una Reunioacuten Consultiva Internacional sobre Conservacioacuten de Plantas Medicinales en colaboracioacuten con la Unioacuten Internacional para la Conservacioacuten de la Naturaleza ysus Recursos yCOIl el Fondo Mundial parala Naturaleza Enterada de que la cita Reunioacuten Consultiva se tradujo en la adopcioacuten de la Declaracioacuten de Chiang Mai en la que se reiterJ el compromiso adquirido con respecto al objetivo comuacuten de la salud para todos en el antildeo 2000 por medio de la atencioacuten primariaya los principios de conservacioacuten y desarrollo sostenible enunciados en la Estrategia Mundial para la Conservacioacuten Haciendo suyo el llamamiento a favor de una cooperacioacuten y una coordinacioacuten internacionales que tengan por objetivo establecer programas de conservacioacuten de la plantas medicinales con miras a garantizar que las futuras generaciones dispongan de cantidades suficientes de esas plantas 1 InstaalosEstadosMiembros

1) a que estudien la situacioacuten en lo referente a las plantas medicinales que crecen en sus respectivos territorios

2) aque adopten medidas eficaces para garantizar la conservacioacuten de esas plantas yfomentar su utilizacioacuten alargo plazo

2 Pide al Director General 1) que promueva reuniones interpaiacuteses cuya finalidad sea la difusioacuten de

conocmientos yel intercambio de experiencias en esta materia 10

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 11: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

de conservacioacuten yutilizacioacuten alargo plazo de las plantas medicinales 3) que informe auna proacuteximaAltamblea de la Salud acerca de los progresos realizados

Mayo 1988

6 Resolucioacuten EB87R24 El Consejo Ejecutivo Visto el informe del Director General sobre medicina tradicional yasistencia sanitaria moderna Recomienda ala 44a Asamblea Mundial de la Salud que adopte la siguiente resolucioacuten 1

La 44a Asamblea Mundial de la Salud

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional a la prestacioacuten de asistencia esencial especialmente alas poblaciones que tiene poco acceso alos sistemas de atencioacuten de salud

Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para promover la funcioacuten de la medicina tradicional en la asistencia sanitaria

Enero 1991 La Asamblea de la Salud adoptoacute en su resolucioacuten WHA4434 el texto recomendado por el Consejo despueacutes de introducir cambios menores en su redaccioacuten antildeadir el paacuterrafo 3(2) de la parte dispositiva yde enmendar los paacuterrafos reproducidos

i Resolucioacuten WHA4243 La 42a Asamblea Mundial de la Salud Recordando anteriores resoluciones de la Asamblea de la Salud sobre medicina tradicional (WHA2972 WllI3049 WlLMO331 y sobre plantas medicinales (Wll)133 WHA4119)

Observando que esas resoluciones constituyen conjuntamente un planteamiento general del tema

Consciente de que las plantas utilizadas en la medicina tradiCional encierran un potencial considerable aunque en gran parte inexplorado para la preparacioacuten de nuevos faacutermacos contraimportantes enfermedades que no tienen auacuten tratamiento eficaz

Convencida de que para hacer progresos apreciables en este campo se precisa un sustancial aumento de la financiacioacuten yel apoyo nacionales einternacionales

1 1

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 12: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

1 Insta alos Estados Miembros 1) a efectuar una evaluacioacuten completa de sus sistemas de medicinas tradicionales 2) a hacer sistemaacuteticamente un inventario yun estudio ( preclinico yclinico) de jli

plantas medicinales que utilizan los praacutecticos de medicina tradicional y la poblacioacuten

3) a implantar medida con el fin de reglamentar y controlar los productos elaborados a partir de plantas medicinales y establecer y mantener nornllS adecuadas

4) a determinar las plantas medicinales o los remedios de ellas derivados que tengan una relacioacuten eficaciaefecto secundario satisfactoria ydeban incluirse en elformulario olafarmacopea nacional

5) a estudiar posibilidades de aprovechamiento de las praacutecticas de medicina tradicional para la ampliacioacuten de la cobertura mediante atencioacuten primaria de salud

6) a promover la colaboracioacuten entre universidades servicios de salud centros de adiestramiento y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio cientiacutefico de las forma tradicionales de tratamiento meacutedico y de su empleo cuando esteacute indicado en la asistencia sanitaria moderna

2 Pide al Director General 1) que ayude a los Estados Miembros adar pleno cumplimiento alo dispuesto en

esta resolucioacuten yen las resoluciones afines precitadas 2) que facilite orientacioacuten y apoyo teacutecnicos mediante reuniones consultivltlli

reuniones interpaiacuteses talleres seminarios cursillos yotros medios apropiados

3) que refuerce el programade medicina tradicional para que eacuteste pueda garantizarla oportuna ejecucioacuten de las actiidades requeridas

4) que eninforme 44a Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos Realizados Mayo 1989

8 ResolucioacutenWHA4434 La 44a Asamblea Mundial de laSalud

Habiendo examinado el informe del Director General sobre medicina tradicional y asistencia sanitaria moderna Teniendo presentes las resoluciones WHA2254 WHA 2972 WHA 3049 WR- 4033 WHA4119yWHA 4243 Sabedora de la importancia capital que se concede a la medicina tradicional en muchas sociedades

Reconociendo la importante contribucioacuten de la medicina tradicional para el tratan1iento

12

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 13: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

de la enfermedad mediante una automedicacioacuten informada

Enterada del potencial meacutedico ydel valor econoacutemico de las sustancias de origen vegetal Considerando que muchas especies de plantas medicinales estaacuten amenazadas por cambios ecoloacutegicos yambientales

l Toma nota con satisfaccioacuten de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional

2 Reitera que se precisa un aumento sustancial del financiamiento yel apoyo nacionales e internacionales para que la medicina tradicional ocupe su legiacutetimo lugar en la asistencia sanitaria

3 Insta alos Estados Miembros 1) Aque intensifiquen las actividades encaminadas a la cooperacioacuten entre quienes

practican la medicina tradicional yquienes dispensan una asistencia sanitaria moderna especialmente a lo tocante al empleo de remedios tradicionales inocuos eficaces ycientiacuteficamente vaacutelidos para reducir los gastos nacionales en medicamentos

2) A que adopten medidas para reglamentar y controlar los meacutetodos de acupuntura

4 Pide al Director General 1) Que continuacutee reconociendo la gran importancia de este programa y que

movilice un mayor apoyo financiero yteacutecnico cuando sea necesario 2) Que vele porque se aproveche plenamente la contribucioacuten de la medicina

tradicional cientiacuteficamente vaacutelida en todos los programas de la OMS en los que los productos naturales en particular los derivados de plantas pueden conducir al descubrimiento de nuevas sustancias terapeacuteuticas

3) Que procure viacutenculos de asociacioacuten adecuados con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales asiacute como con la industria para poner en praacutectica esta resolucioacuten

4) Que mantenga informados al consejo ejecutivo y a la Asamblea de la Salud de los progresos realizados en la ejecucioacuten del programa de medicina tradicional Mayo 1991

9 Resolucioacuten EB63R4 El Consejo Ejecutivo Vista la resolucioacuten WHA3049 Enterado del informe del Director General acerca de la marcha del nuevo programa de medicina tradicional asiacute como de las recomendaciones formuladas en dicho informe

Enterado de la especial atencioacuten concedida a la medicina tradicional sobre todo a los servicios de las parteras empiacutericas en una reunioacuten organizada por la OMS sobre promocioacuten y desarrollo de la medicina tradicional asiacute como en las reuniones delos

13

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 14: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

comiteacutes regionales Consciente de la necesidad de adoptar medidas praacutecticas y eficaces para promover y desarrollar las investigaciones sobre medicina tradicional inclusive las relativ~ a plantas medicinales yremedios vegetales Considerando en particular la necesidad de que los gobiernos de los paiacuteses interesados en la praacutectica de la medicina tradicional apoyen debidamente la incorporacioacuten del personal de medicina tradicional en los gnlpos de atencioacuten primaria de salud siempre y cuando sea oportuno asiacute como el empleo de una tecnologiacutea apropiada en las praacutecticas de medicina tradicional y la adopcioacuten de medidas adecuadas para la regulacioacuten y vigilancia efectivas de dichas praacutecticas Persuadido de que el buen eacutexito del programa dependeraacute de la activa participacioacuten de todos los Estados Miembros interesados

1 Pide al Director General 1) Que intensifique sus esfuerzos para promover la participacioacuten activa de los

Estados Miembros interesados en el desarrollo yla ejecucioacuten del programa 2) Que ayude a los gobiernos interesados a establecer criterios maacutes praacutecticos y

flexibles para utilizar la medicina tradicional mediante programas de asistencia sanitaria adaptados alas diferentes condiciones socioeconoacutemicas

2 Pide ademaacutes al Director General y a los Directores Regionales que sigan desarrollando el programa de medicina tradicional de la OMS inclusive las normas para utilizar praacutecticas valiosas de asistencia sanitaria tradicional cuando proceda que asignen al programa los recursos necesarios tanto financieros como de otra naturaleza yque cooperen con los Estados Miembros en este sector Enero 1979 EB63487

CONVENIOS INTERNACIONALES

1 Convenio Ndeg 169 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo) sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientes de 1989 aprobado por el Gobierno Penlano mediante Resolucioacuten Legislativa W 26253 publicado en El Penlano del05-12-93

2 Conferencia Internacional sobre Atencioacuten Primaria de la Salud realizada en la ciudad de Alma Ata (Antigua URSS) el 6 de Diciembre de 1978 Patrocinada conjuntamente por la Organizacioacuten Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia En esta Reunioacuten se adoptaron los siguientes acuerdos

14

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 15: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

Medicamentos esenciakS para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo que la atencioacuten primaria de salud exige un suministro continuo de medicamentos esenciales que el suministro de medicamentos representa una proporcioacuten importante de los gastos del sector sanitario yque la progresiva ampliacioacuten de la atencioacuten primaria de salud para lograr en su diacutea una cobertura nacional entrantildea un gran incremento en el suministro de medicamentos

RECOMIE~l)A que los gobiernos formulen poliacuteticas yreglamentaciones nacionales en lo que se refiere a la importacioacuten la produccioacuten local la venta y la distribucioacuten de medicamentos yproductos bioloacutegicos a fin de garantizar la disponibilidad de faacutermacos esenciales en los diversos niveles de la atencioacuten primaria de salud al menor costo posible que se adopten medidas especiacuteficas con el objeto de prevenir la utilizacioacuten excesiva de medicamentos que se utilicen remedios tradicionales de eficacia comprobada yque se establezcan sistemas eficaces de administracioacuten yde suministro

Necesidades especiales de los grupos vulnerables ymuy expuestos La Conferencia Reconociendo las necesidades especiales de aquellos que por razones geograacuteficas poliacuteticas sociales ofinancieras estaacuten menos capacitados para buscar asistencia de salud por propia iniciativa ysumamente preocupada por los grupos maacutes vulnerables o maacutes expuestos

RECOMIENDA que como parte de la cobertura total de las poblaciones mediante la atencioacuten primaria de la salud se atribuya alta prioridad a las necesidades especiales de las mujeres los nintildeos los trabajadores muy expuestos ylos sectores desfavorecidos de la sociedad yque se prosigan las actividades necesarias para identificar sistemaacuteticamente en el seno de todos los hogares ylugares de trabajo alas personas maacutes expuestas afin de prestarles atencioacuten permanente yeliminar los factores que contribuyen al mal estado de salud

Capacitacioacuten de personal de salud y de profesiones afines para la atencioacuten primaria de salud La Conferencia Reconociendo la necesidad de disponer de personal capacitado en nuacutemero suficiente para el apoyo yla prestacioacuten de la atencioacuten primaria de salud

RECOMIENDA que los gobiernos emprendan o apoyen actividades de reorientacioacuten y capacitacioacuten para todas las categoriacuteas del personal existente y revisen los programas para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de

15

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 16: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

para el adiestramiento de nuevo personal de salud de la comunidad que el personal de salud especialmente los meacutedicos ylas enfermeras reciba una formacioacuten social yteacutecnica yesteacute motivado para servir a la comunidad que todas lalt actividades de capacitacioacuten comprendan trabajos praacutecticos sobre el terreno que se exhorte a los meacutedicos ya otras categoriacuteas de profesionales de la salud a que al comenzar sus carreras trabajen en zonas desatendidas yque presten la debida atencioacuten a la ensentildeanza pem1al1ente a la supervisioacuten de apoyo a la preparacioacuten de los profesores de personal de salud y al adiestramiento sanitario de personal de otros sectores

Todo da aentender que para alcanzar su maacutexima eficacia la atencioacuten primaria de salud habraacute de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades econoacutemicas de la comunidad ydel paiacutes Ese personal sanitario de la comunidad incluidas cuando asiacute proceda las personas que practican la medicina tradicional daraacute el maacuteximo rendimiento si reside en la misma comunidad ala que ha de atender yha recibido una formacioacuten social y teacutecnica adecuada alas necesidades de salud expresadas por esa comunidad

Personal sanitario de la comunidad En el primer nivel de contacto entre el individuo yel sistema de asistencia sanitaria la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud estaacute a cargo del personal sanitario de la comunidad que trabaja en grupo Las caracteriacutesticas de ese personal variarJfl de uno a otro paiacutes y de una a otra comunidad en funcioacuten de las necesidades yde los recursos disponibles para atenderlas Asiacute pues en diferentes sociedades puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos que han recibido una preparacioacuten elemental en asistencia sanitaria meacutedicos descalzos ayudantes de medicina enfermeras praacutecticas enfermeras con estudios profesionales feldshers y meacutedicos generales asiacute como curanderos tradidonales

Curanderos tradicionales En casi todas las sociedades hay curJflderosyparteras tradicionales Suelen eacutestos formar parte de la comunidad la cultura y las tradiciones locales y en muchos lugares siguen gozando de gran consideracioacuten social lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las praacutecticas sanitarias de la localidad Con el apoyo del sistema oficial de salud ese tipo de personal indiacutegena puede llegar a ser un colaborador importante en la organizacioacuten de las actividades para mejorar la salud de la comunidad Es posible que algunas colectividades los designen para la prestacioacuten de atencioacuten primaria de salud daacutendoles el adiestramiento correspondiente

16

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 17: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

Legislacioacuten En algunos paiacuteses serian necesarias medidas legislativas para facilitar el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud yla puesta en praacutectica de su estrategia Con este fin puede haber necesidad de adoptar nuevas disposiciones o de reformar las existentes para que las comunidades puedan planificar administrar yfiscalizar la atencioacuten primaria de salud ypara que el personal que trabaje en ella pueda desempentildear tareas que hasta ahora han sido de la competencia exclusiva de quienes teniacutean un titulo profesional Tambieacuten son frecuentes los casos en que la legislacioacuten existe ya pero no se aplica sin embargo hacerla cumpliacuter puede ser de utilidad para el desarrollo de la atencioacuten primaria de salud

LEGISlACION NACIONAL SOBRE PIANIJS

A CONSnnJCION Art 66 Los recursos naturales renovables yno renovables son patrimonio de la Nacioacuten El Estado es soberano en su aprovechamiento Por la ley orgaacutenica se fijan las condiciones de su utilizacioacuten y de su otorgamiento a particulares La concesioacuten otorga asu titular un derecho real sujeto adicha norma leal A1167 El Estado determina la politica nacional del medio ambjente Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales Art 68 El Estado estaacute obligado a promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

B LEGISIACION ODINARIA 1) Iey de Areas Naturales Protegidos Ndeg 26834

Arl 10 La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestioacuten de las Areas Naturales Protegidas y su conservacioacuten de conformidad con el Artiacuteculo 68deg de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute

Las Area) Naturales Protegidas son los espacios continentales yo marinos del territorio nacional expresamente reconocidos) declarados como tales incluyendo sus categorfas y zonificaciones para conservar la diversidad bioloacutegica y demaacutes valores altociados de intereacutes culturaL paisajiacutestico y ciexclcntilleo asiacute como por su contribucioacuten al desarrollo sostenible del paiacutes

Las Areas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacioacuten Su condicioacuten natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del aacuterea y el aprovechamiento de recurso o determinarse la restriccioacuten de los usos directos

2) Ley Orgaacutenica parJ el aprovechamiento sOb1enible de los recursos

1 7

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 18: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

ArL 1o La presente Ley Orgaacutenica norma el reacutegimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tanto constituyen patrimonio de la Nacioacuten estableciendo sus condiciones ylas modalidades de otorgamiento a particulares en cumplimiento del mandato contenido en los Artiacuteculos 66o y6r del Capiacutentlo II del Tiacutetulo III de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y en concordancia con lo establecido en el Coacutedigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Peruacute Publicado en El Peruano el 02-07-97

3) Ley Ndeg 26839- Conservacioacuten y aprovechamiento sostenible de la diversidad bioloacutegica-Derechos de las comunidades campesina y nativas Publicado en El Peruano del 16-07-97

4) DS Ndeg 43-94-AG Modifica Reglanlento del Fondo Nacional para aacutereas naturales Publicado en El Peruano del 02-08-94

5) DS028-93-AG Procedimientos para otorgar certificador de calidad sanitaria de mercanciacutea de origen vegetal oanimal Publicado en El Peruano del 15-06-93

6) DS 020-93-AG Constituyen los Comiteacutes Directivos de las Areas Naturales Protegidos Publicado en El Peruano del 20-06-93

7) DS Ndeg 009-98-AG sobre prohibicioacuten de exportar en forma natural o con procesos de transformacioacuten mecaacutenica especiacutemenes de las especies de untildea de gato Publicado en El Peruano del 29-03-99

8) RM Ndeg 0372-97AG Precisan el nombre cientiacutefico de algunas plantas Publicado en El Peruano del 19-09-97

9) RM Ndeg 0058-94-AG Autorizan a INRENA efectuar extraccioacuten de especies forestales nativas con fines de difusioacuten cultural Publicado en El Peruano del 17shy02-94

lO)Decreto Supremo Ndeg 025-99-AG Prohiben exportacioacuten de especiacutemenes productos ysubproductos de la maca al estado natural o con proceso de Transformacioacuten mecaacutenica primaria

18

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 19: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad

El goce del maacutes alto nivel en salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distincioacuten de raza religioacuten credo poliacutetico o condicioacuten econoacutemica o social

La salud de todas la personas esfundamental para la obtencioacuten de la paz y la seguridad y es dependiente de la maacutexima cooperacioacuten de los individuos y de los Estados

La Atencioacuten Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en meacutetodos y tecnologiacuteas praacutecticas cientificamente fundadas y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacioacuten

Alma Ata Conferencia Internacional

OMSUNICEF 1978

Page 20: MifJbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1575.pdfLa Medicina Tradicional Según la Organización Mundial de la Salud, por acuerdo adoptado en su Reunión realil.ad