la matemática en la administración

9
USO DE L A MATEMÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ALUMNAS: YAICARY PORTE YOSNEYRE PEINADO COLE GIO UNI VERS ITARIO “FRANCIS CO DE M IRANDA”

Upload: andrea-nightroad-hatsune

Post on 25-Jul-2015

236 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La matemática en la administración

USO D

E LA M

ATEMÁT

ICA

EN LA A

DMINIS

TRACIÓ

N

A L U M N A S :

YA I C A R Y P O RT E Y O S N E Y R E P E I N A D O

COLEGIO

UNIV

ERSITARIO

“FRANCIS

CO DE M

IRANDA”

Page 2: La matemática en la administración

Uso de la Matemática en la Administración

¿Para qué?

¿Por qué?¿Cómo?

Page 3: La matemática en la administración

¿PARA Q

UÉ?

Probabilidad: de que un negocio prospere, inversión, etc. Se necesita calcular la exactitud.

Estadísticas: para entender los gráficos y resultados de los estudios estadísticos que permitan tomar decisiones para así desarrollar proyectos y disminuir la incertidumbre.Economía: punto de equilibrio ( en gráfica el punto en que no ganas ni pierdes dinero).Contabilidad: registros de gastos y ganancias.Finanzas: cálculos matemáticos donde se proyectan ganancias o pérdidas.

Page 4: La matemática en la administración

¿POR Q

UÉ?

Nos brinda formulas de intereses compuestos y cálculos de amortizaciones .

Ayuda a calcular futuros pagos que deben realizar los deudores

Los gráficos y resultados de estudios estadísticos nos permiten tomar decisiones para desarrolla proyectos.

Para la interpretación de situaciones típicas de las empresas donde los administradores deben tomar decisiones.

Page 5: La matemática en la administración

Función de Costo Unitario.

Para conocer la función de costo unitario se debe dividir el costo unitario, por ejemplo, un numero de basureros.

Función:

Números de Costo

Basureros Fab. Unitario

0

100 9.70

200 5.95

300 4.70

400 4.075

500 3.70

1000 2.95

2000 2.575

Funciones de Máximo y Mínimo con Gráficas

0 500 1000 1500 2000 25000

2

4

6

8

10

12

Page 6: La matemática en la administración

EJEMPLO DE ESTADÍSTICA

Suponga que quiere comprar un terreno y sabe que también existen otros comprador interesados. El vendedor revela que aceptara la oferta mayor que sea superior a 10.000bsf. Si la oferta del competidor “x” es una variable aleatoria que esta uniformemente distribuida entre 10.000 y 15.000bsf.

a) Asuma que usted ofrece 12.000bsf ¿Cuál es la probabilidad de que su oferta sea aceptada?

P ( 10.000 x < 12.000)

= P (10.000 x < 12.000)

1/5000 (12.000 – 10.000) 0.4

Page 7: La matemática en la administración

EJEMPLO DE PROBABILIDADEl administrador de un gran multifamiliar aporta el

siguiente estimado de probabilidad subjetiva sobre el número de departamentos ocupados que existiría el mes que sigue. Enliste los puntos muéstrales de cada uno de los eventos siguientes y proporcione la probabilidad de:

a) Ningún departamento desocupado

b) Por lo menos 4 departamentos estén desocupados

c) 2 o menos departamentos estén desocupados. Departamentos Probabilidad Desocupados

0 0.051 0.152 0.353 0.254 0.105 0.10

Page 8: La matemática en la administración

INGRESOS Y ENTRADAS DE EFECTIVO

TRANSACCION INGRESO ENTRADA DE EFECTIVO

Venta al contado de mercadería en el período SI SI

Venta al crédito de mercadería en el período SI NO

Cobranza de venta efectuada en el período anterior

NO SI

Canje de factura por letra por venta de mercadería en el período anterior

NO NO

PERÍODO CONTABLE Y REALIZACIÓN

Page 9: La matemática en la administración

GASTOS Y SALIDAS DE EFECTIVO

TRANSACCION GASTOS SALIDA DE EFECTIVO

Consumo de energía eléctrica del período pagado en el período

SI SI

Salarios por pagar al personal que trabajo en el período

SI NO

Compra de mercadería al contado en el período NO SI

Compra de mercadería al crédito durante el período NO NO

Se reconoce gasto de depreciación del período SI NO

PERÍODO CONTABLE Y REALIZACIÓN