la máquina de newcomen

3
1.1.1. La máquina de Newcomen En 1712 el británico Thomas Newcomen construyó en Dudley Castle, Tipton, West Midlands, Reino Unido, una máquina apta para la extracción de agua que competía con la de Savery. Según se ha comentado en el epígrafe 2.1.2, la patente de Savery tuvo una duración de treinta y cinco años, es decir, su caducidad se produjo en 1733 extendiéndose la protección más allá de la invención que éste realmente había realizado, ya que el monopolio se concedió, en general, para una máquina que conseguía la elevación del agua usando la potencia del fuego. Ello impidió que Newcomen pudiera obtener una nueva patente por su invención, por lo que se vio obligado a tomar acuerdos comerciales con Savery para poder explotar su máquina. Éste falleció en 1715, fecha a partir de la cual Newcomen tuvo que negociar la explotación de su invención con los herederos de Savery, colaboración que perduró hasta la expiración de la patente. Dado que Newcomen murió en 1729, él nunca pudo explotar su invención personalmente al margen de la de Savery. El funcionamiento de la máquina de Newcomen era el que se describe a continuación, según se comprueba de la observación de la figura 5. La máquina constaba de una caldera que producía vapor a presión atmosférica, vapor que se llevaba mediante una válvula de admisión al cilindro existente encima de dicha caldera durante la carrera ascendente del pistón. Cuando el vapor llenaba el cilindro se cerraba su admisión mediante dicha válvula y, a continuación, se producía su condensación mediante la inyección de un chorro de agua fría, lo que generaba un vacío en el interior del cilindro. En ese momento la presión atmosférica actuaba sobre la parte superior del pistón (de ahí el nombre que recibía la máquina de Newcomen como máquina atmosférica), forzándolo a realizar la carrera descendente del émbolo; esta carrera descendente era la que producía el trabajo de la máquina, pues en su movimiento accionaba la subida del vástago de la bomba, lo que producía el movimiento de achique del agua. Después, el propio peso de dicho vástago hacía que se elevase de nuevo el pistón, momento en el que se abría la válvula del vapor y éste volvía a llenar el cilindro, con lo que se completaba un nuevo ciclo

Upload: frank-cordova

Post on 02-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

newcomen

TRANSCRIPT

Page 1: La Máquina de Newcomen

1.1.1. La máquina de Newcomen

En 1712 el británico Thomas Newcomen construyó en Dudley Castle, Tipton, West Midlands, Reino Unido, una máquina apta para la extracción de agua que competía con la de Savery. Según se ha comentado en el epígrafe 2.1.2, la patente de Savery tuvo una duración de treinta y cinco años, es decir, su caducidad se produjo en 1733 extendiéndose la protección más allá de la invención que éste realmente había realizado, ya que el monopolio se concedió, en general, para una máquina que conseguía la elevación del agua usando la potencia del fuego. Ello impidió que Newcomen pudiera obtener una nueva patente por su invención, por lo que se vio obligado a tomar acuerdos comerciales con Savery para poder explotar su máquina. Éste falleció en 1715, fecha a partir de la cual Newcomen tuvo que negociar la explotación de su invención con los herederos de Savery, colaboración que perduró hasta la expiración de la patente. Dado que Newcomen murió en 1729, él nunca pudo explotar su invención personalmente al margen de la de Savery. El funcionamiento de la máquina de Newcomen era el que se describe a continuación, según se comprueba de la observación de la figura 5.

La máquina constaba de una caldera que producía vapor a presión atmosférica, vapor que se llevaba mediante una válvula de admisión al cilindro existente encima de dicha caldera durante la carrera ascendente del pistón. Cuando el vapor llenaba el cilindro se cerraba su admisión mediante dicha válvula y, a continuación, se producía su condensación mediante la inyección de un chorro de agua fría, lo que generaba un vacío en el interior del cilindro. En ese momento la presión atmosférica actuaba sobre la parte superior del pistón (de ahí el nombre que recibía la máquina de Newcomen como máquina atmosférica), forzándolo a realizar la carrera descendente del émbolo; esta carrera descendente era la que producía el trabajo de la máquina, pues en su movimiento accionaba la subida del vástago de la bomba, lo que producía el movimiento de achique del agua. Después, el propio peso de dicho vástago hacía que se elevase de nuevo el pistón, momento en el que se abría la válvula del vapor y éste volvía a llenar el cilindro, con lo que se completaba un nuevo ciclo

Page 2: La Máquina de Newcomen

Figura 5.—Esquema de la máquina de Newcomen de 1712 según puede verse en un folleto de The American Society of Mechanical Engineers, obtenido de su página web, según su URL

del mes de agosto de 2004 http://www.asme.org/history/brochures/h070.pdfFácilmente pueden comprobarse las diferencias existentes entre las máquinas de Savery y Newcomen; mientras aquélla carecía de elementos móviles, ésta tenía un pistón encargado de producir el trabajo útil. También puede verse la similitud conceptual existente entre el émbolo ideado por Papin y el émbolo de la máquina de Newcomen, si bien la complejidad de la máquina de éste es mucho mayor que la del primer dispositivo de Papin. El émbolo de la segunda máquina de Papin actuaba directamente sobre el agua a elevar, mientras que el émbolo de la máquina de Newcomen transmite el movimiento a un eje, lo que inicia la futura versatilidad de posibilidades que trae, pudiendo actuar en mecanismos muy diversos. Los lectores interesados en obtener información más detallada sobre la máquina de Newcomen podrán encontrarla en el texto de Rolt y Allen (1977).La importancia de la máquina de Newcomen no queda limitada a una simple bomba para la elevación del agua, sino que la existencia de su émbolo móvil la convertía en una fuente de energía útil para prácticamente cualquier tipo de aplicación. Por tanto, desde una perspectiva económica, la aparición de esta máquina supuso la base de lo que sería no sólo una nueva economía, sino también del nuevo orden social que conllevó la Revolución Industrial. Esta influencia no quedó restringida sólo a Inglaterra, ya que pronto se extendió por todo el continente europeo. Helguera y Torrejón (2001) explican en su estudio que la máquina de Newcomen tuvo una importante repercusión en España, aunque quizás algo más tardía con respecto a lo que ocurrió en otros países de nuestro entorno europeo.