la lógica de la investigación científica. k. popper

4
Reporte de Lectura: Prefacio y cap. 1° de la Lógica de la Investigación Científica de Karl Popper. Seminario de temas centrales por línea. 2° semestre de la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada. Sarai Bonilla Torres. El prefacio de la edición inglesa fechada en 1958, llamó poderosamente mi atención por la forma en que, sin desprestigiar a los analistas del lenguaje, manifiesta que los problemas de la filosofía difícilmente han de reducirse al sentido de las palabras, pues existe un tema relevante que escapa de los meros argumentos lingüísticos: el problema de la cosmología, el problema de entender el mundo. De acuerdo con Karl Popper el aumento del conocimiento científico representa la tarea principal del quehacer propio de la filosofía en cuya búsqueda, los filósofos son libres de emplear cualquier método ya que la idea de admitir un solo modelo sistemático para llegar a la verdad es más bien obsoleta. Sin embargo el autor subraya la importancia de mantener dos actitudes al momento de dar a conocer nuestras soluciones en una forma suficientemente definida: la discusión racional y la apertura crítica. Aludiendo a que, siempre que se propone una solución a un problema deberíamos esforzarnos todo lo posible por menoscabar nuestro propio resultado en lugar de defenderlo. Por otra parte, también señala que la diversidad de métodos existentes se debe simultáneamente a las diferencias de su naturaleza, es decir, dependen del área y el contexto de donde emergen, no obstante resalta un procedimiento de alcance histórico utilizado casi de forma invariable: averiguar qué han pensado y dicho otros acerca del problema en cuestión, por

Upload: sarai-bonilla

Post on 14-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Prefacio y capítulo 1

TRANSCRIPT

Page 1: La Lógica de La Investigación Científica. K. Popper

Reporte de Lectura:Prefacio y cap. 1° de la Lógica de la Investigación Científica de Karl Popper.

Seminario de temas centrales por línea.2° semestre de la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada.Sarai Bonilla Torres.

El prefacio de la edición inglesa fechada en 1958, llamó poderosamente mi atención por la forma en que, sin desprestigiar a los analistas del lenguaje, manifiesta que los problemas de la filosofía difícilmente han de reducirse al sentido de las palabras, pues existe un tema relevante que escapa de los meros argumentos lingüísticos: el problema de la cosmología, el problema de entender el mundo.

De acuerdo con Karl Popper el aumento del conocimiento científico representa la tarea principal del quehacer propio de la filosofía en cuya búsqueda, los filósofos son libres de emplear cualquier método ya que la idea de admitir un solo modelo sistemático para llegar a la verdad es más bien obsoleta.

Sin embargo el autor subraya la importancia de mantener dos actitudes al momento de dar a conocer nuestras soluciones en una forma suficientemente definida: la discusión racional y la apertura crítica. Aludiendo a que, siempre que se propone una solución a un problema deberíamos esforzarnos todo lo posible por menoscabar nuestro propio resultado en lugar de defenderlo.

Por otra parte, también señala que la diversidad de métodos existentes se debe simultáneamente a las diferencias de su naturaleza, es decir, dependen del área y el contexto de donde emergen, no obstante resalta un procedimiento de alcance histórico utilizado casi de forma invariable: averiguar qué han pensado y dicho otros acerca del problema en cuestión, por qué han tenido que afrontarlo, cómo lo han formulado y cómo han tratado de resolverlo.1

Otro rasgo sumamente notable del texto se ubica en la división que discute Popper respecto a la manera de abordar el conflicto epistemológico: 1) como el problema del conocimiento del sentido común u ordinario y 2) como el del conocimiento científico. Nuestro autor expresa que, si bien, apoya la postura de asumir al conocimiento científico como una extensión del conocimiento ordinario, las problemáticas de mayor envergadura inherentes a la epistemología son omitidos para quienes se limitan solo al análisis de un aspecto particular. Para comprender mejor este punto, el mismo Popper arguye que el denominado “nuevo camino de las palabras” sucesor del “nuevo camino de las ideas”, cometió dos errores procedimentales: que el primer enfoque es demasiado estrecho para aportar algo a la cosmología en vista de que resulta imposible destilar y condensar los hechos del mundo a una sola definición y la segunda, porque la mayoría de los filósofos pertenecientes a él, tienen la esperanza de construir un lenguaje de la

1 Popper, Karl. tr. Víctor Sánchez de Zavala/La lógica de la investigación científica. Ed. Tecnos. Madrid 1980. Pág. 2

Page 2: La Lógica de La Investigación Científica. K. Popper

ciencia con la cual pudieran manejarse todas las ciencias verdaderas, de cuya estructura resulte un conocimiento exacto, precioso o formalizado y por defecto, seguramente imposible ya que dadas sus condiciones, los métodos que lo comprenden no son aplicables a la realidad y tal aspiración a la exactitud raya en lo inconmensurable.

Así mismo dentro del apartado, alude además a un tercer grupo de epistemólogos, el cual nos sugiere que aparte de analizar las discusiones científicas también analicemos las situaciones problemáticas de la ciencia, permitiéndonos comprender de mejor modo, la historia del pensamiento científico.

Ahora bien, respetando la lógica del pensamiento Popperiano, en su capítulo primero, titulado: Panorama de los problemas fundamentales, expone algunas características de los métodos de las ciencias empíricas así como sus contrastes a fin de conducirnos hasta su propia teoría: el falsacionismo, cimentada en el contraste o contraejemplo.

Frente a estas posturas, Popper rescata el problema de la demarcación científica, como un detallen no menor, del cual pende la configuración de un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas y las sistemas metafísicos.

El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia, de manera que, cualquier conclusión oriunda de este sistema corre el peligro de resultar una idea falsa, conduciéndonos incluso a un dilema mucho mayor: ¿bajo qué condiciones están justificadas sus interferencias? y todo ello, producto de una confusión entre los problemas psicológicos con los epistemológicos. Por tanto, el hallazgo de un criterio de demarcación aceptable implica una tarea epistemológica que no se apoye más en la lógica inductiva. Popper en realidad, a partir de su argumentación anterior declara un rechazo inminente al verificacionismo como método de validación.

Es así que posteriormente, propone en su lugar, el método de contrastar críticamente las teorías y de escogerlas considerando los resultados obtenidos luego de someterse al contraste. Y con objeto de determinar la coherencia interna del sistema mencionado nos desglosa los cuatro procedimientos inherentes de la constrastación. En consecuencia podemos inferir partiendo de su esbozo procedimental, que el avance científico radica en falsar sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es, dicho brevemente, la piedra angular de su funcionamiento está en el ensayo y el error.