la liturgia nos invita a contemplar el amor de dios, manifestado en la persona, en los gestos y en...

16

Upload: poncio-manos

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada
Page 2: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios,manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de

Jesús, y que se hace presente cada día en la vida de los hombres por

la acción de los discípulos de Jesús.

Page 3: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

En la 1ª Lectura Pedro en la casa de Cornelio anuncia a Jesús y su acción salvadora. Cornelio y su familia acogen el anuncio y son bautizados. (Hch 10,25-26.34-35.44-48)

* La salvación ofrecida por Dios a través de Jesús es llevada al mundo por los discípulos, yse destina a todos los hombres que tengan un corazón abierto a las propuestas de Dios.

Page 4: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

En la 2ª lectura, Juan afirma que "Dios es amor". (1 Jn 4,7-10)

* Es una de las definiciones más profundas y completas de Dios. Abre nuestros ojos a la presencia de Dios, bajo dos aspectos:

El amor que se revela en la entrega de Cristo por nosotros y el amor que debemos practicar para con los “hijos de Dios".

Si Dios es amor, el amor debe estar presente en la vida de los “hijos de Dios".

Page 5: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

En el Evangelio, Jesús muestra a los discípulos el camino: Testimoniar el amor de Dios en medio de los hombres. (Jn 15,9-17)

El texto es parte del Discurso de Despedida en la última cena.Es el último discurso de Jesús a los discípulos, antes de la prisión.Son las últimas recomendaciones a los "amigos", antes de partir.

Page 6: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

Es una catequesis sobre el "camino" que los discípulos deben

recorrer, tras la partida de Jesús de este

mundo.

Se refiere a la relación de Jesús con los discípulos y a la misión a la que los discípulos están llamados a desempeñar en el mundo.

La relación del Padre con Jesús es modelo

de la relación de Jesús

con los discípulos.

Page 7: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

El Padre amó a Jesús y le demostró siempre su amor;

y Jesús correspondió al amor del Padre, cumpliendo sus mandamientos…

De la misma forma, Jesús demostró siempre su amor a los discípulos;

y ellos deben corresponder al amor de Jesús, cumpliendo sus mandamientos.

Page 8: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

El texto es un discurso que el Resucitado dirige hoy desde el cielo a todos los discípulos.

Es una síntesis de muchas cosas en pocas palabras... Cada afirmación tiene una riqueza enorme.

Pero si quisiéramos resumir en un pensamiento central, podríamos decir que todas se reducen al AMOR.

Page 9: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

Un amigo es mucho más de que un siervo, un colaborador, es un confidente, con el cual existe una comunión de vida, de proyectos e ideales... Un Dios con sentimientos humanos nobles y profundos.

+ Los discípulos son "amigos" de Jesús. “Ya no os llamo siervos, sino amigos..."

Page 10: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

+ La Iniciativa es de Jesús:"No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os

he elegido". * El Amor ha partido de Él, no de nosotros.

De ese amor, nace la vitalidad y la amplitud de su Misión.Basada en ello, la respuesta de los discípulos se hace fecunda

y su oración al Padre será también oída, porque está hecha en el nombre de Cristo.

Page 11: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

+ La Iglesia es la "comunidad de amigos",

que acogen la invitación de Jesús y colaboran en la misión de testimoniar al mundo el Amor del Padre, con alegría y entusiasmo.

El mejor testimonio en el Dios en quien creemos y de la Buena nueva que anunciamos es nuestra comunión.

Page 12: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

Los "amigos de Jesús" deben amar COMO Él amó.

La prueba concreta de que amamos es la observancia de los Mandamientos:"Quien me ama, guarda mis mandamientos...Mi mandamiento es éste: que os améis los unos a los otros como yo os he amado".

- Amar como Él, es hacer visible en nosotros el amor de Dios... - Amar como Él, es amar también a los "amigos" de Jesús...

Page 13: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

Seremos "amigos de Jesús", cuando somos testigos de ese mundo nuevo que Dios quiere ofrecer a los hombres y que Jesús anunció con su persona, con sus palabras y con sus gestos.

Aquí reside la "identidad" de los discípulos de Jesús...

El Amor es la base y el fundamento del cristiano;sin amor no hay cristiano, ni cristianismo.

Page 14: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

- El amor fundado en Cristo supera las divergencias, anula las distancias,elimina el egoísmo, las rivalidades, las discordias.

- Ese amor da aquella fecundidad apostólica, que Jesús espera de sus discípulos.

Sólo quien vive en el amor podrá llevar al mundo el fruto precioso del Amor.

Madre ehijos…

¡Amorperfecto!

Page 15: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

Nuestras comunidades ¿son muestras vivas que proclaman el amor? O ¿son espacios de conflicto, de división, de lucha por intereses particulares?

+ Dios es AMOR... SOMOS AMADOS por ÉL... Y ÉL nos invita a PERMANECER EN SU AMOR.

Las MADRE, cuyo día hemos celebrado, saben

vivir el Amor de Dios

“¡Donde hay caridad y amor, allí está el Señor!"

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 13.05.2012

¡Tan bello e inspirador como ese nombresolamente su amor!

Page 16: La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada

MI DOMINGOCon la Palabra de Dios

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto

Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF

Música: Onde o amor e a caridadeVersão: Ney Brasil PereiraGravadora desconhecida