la literatura española entre dos siglos

7
Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS El Modernismo y la Generación del 98 A finales del siglo XIX Surge un nuevo movimiento que recibe el nombre de modernismo, porque se tiene un afán renovador y reformador de los temas y de las formas de expresión en la literatura. MODERNISMO: El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en América. Se producen unos cambios políticos , económicos, filosóficos y científicos en Europa y América que afectan también a la literatura. Tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. Se puede decir que el Modernismo es una actitud de rebeldía y búsqueda de nuevas formas artísticas que tienen como fin la exploración de la belleza a través de los sentidos. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío, con su obra Azul (1888)

Upload: fernando-brana

Post on 03-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La literatura española entre dos siglos

Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN

LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS

El Modernismo y la Generación del 98

A finales del siglo XIX Surge un nuevo movimiento que recibe el nombre de modernismo, porque se tiene un afán renovador y reformador de los temas y de las formas de expresión en la literatura.

MODERNISMO:

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en América. Se producen unos cambios políticos , económicos, filosóficos y científicos en Europa y América que afectan también a la literatura.

Tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo.

Se puede decir que el Modernismo es una actitud de rebeldía y búsqueda de nuevas formas artísticas que tienen como fin la exploración de la belleza a través de los sentidos.

En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío, con su obra Azul (1888) Rubén Darío

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

1. La expresión de una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia (típicas del Romanticismo)

2. Búsqueda de la soledad y rechazo de la sociedad.3. El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio4. Búsqueda de la belleza, el amor y el erotismo, con cierta idealización del amor

y de la mujer. 5. El agrado por el cosmopolitismo y lo aristocrático: Los modernistas

demostraban mucha devoción por París.6. Preferencia por la poesía

LA GENERACIÓN DEL 98

Page 2: La literatura española entre dos siglos

Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN

La Generación de 1898

La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores que, nacidos entre 1864 y 1875, tienen una formación intelectual bastante semejante y un estilo con aspectos comunes que rompe con la literatura anterior (Realismo y Naturalismo). Hay un acontecimiento que los une: el desastre de 1898, y un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno.

Es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898.

Todos los escritores de esta Generación tienen una preocupación común: España. Una España decadente a la que había que reformar y regenerar moral y culturalmente.

CARACTERÍSTICAS Y TEMAS:

1. Preocupación por el tema España, acercamiento e interés por lo popular2. Rechazan la estética del Realismo y prefieren un lenguaje más cercano a la

lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas. Castilla era el núcleo de España y la solución a sus problemas.

3. El pesimismo y la actitud crítica es la actitud más corriente entre ellos 4. Los temas religiosos5. Preocupación por el sentido de la vida y el paso del tiempo6. Preferencia por la prosa

ACTIVIDADES

¿Cuándo surge el Modernismo?

¿Cuál es su principal objetivo?

¿Quién fue su principal representante?

¿Qué género literario era el preferido por los Modernistas?

¿Por qué se le llamó Generación del 98?

¿Quién fue su mayor representante?

Page 3: La literatura española entre dos siglos

Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN

¿Cuál era la preocupación principal de los autores de la Generación del 98?

¿Qué género literario era el predominante?

COMPLETA ESTE CUADRO

DIFERENCIAS MODERNISMO- GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98

ESQUEMAS RESUMEN

Page 4: La literatura española entre dos siglos

Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN

Poetas modernistas

José Martí cubano

Leopoldo Lugones argentino

Page 5: La literatura española entre dos siglos

Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN

Ruben Darío uruguayo

José Asunción Silva

colombiano

Manuel machado español

Generación del 98

Page 6: La literatura española entre dos siglos

Unidad 4 LITERATURA 4 ESO DIVERSIFICACIÓN