la literatura del prerrenacentismo

15
La literatura del Prerrenacentismo Integrantes: Calle Silva, Franco Liberato Bernal, Diego Perez, Rodrigo Tirado, Alejandro Urteaga, Ximena

Upload: diego-edinson-liberato-bernal

Post on 29-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La literatura del prerrenacentismo

La literatura del Prerrenacentismo

Integrantes:- Calle Silva, Franco

- Liberato Bernal, Diego - Perez, Rodrigo

- Tirado, Alejandro- Urteaga, Ximena

Page 2: La literatura del prerrenacentismo

- El siglo XV se considera una época de

transición en la cual entra en crisis el sistema de valores que había caracterizado la Edad Media y se va confirmando la actitud vitalista propia del renacimiento. A este periodo de tiempo se le denomina Prerrenacimiento.

El Prerrenacimiento

Page 3: La literatura del prerrenacentismo

- El nacimiento y desarrollo de la burguesía.

- El cambio en las formas de vida en la nobleza.

- El descubrimiento del clasicismo grecolatino.

- Epidermia de peste que asolaron Europa.

Principales cambios:

Page 4: La literatura del prerrenacentismo

- Es un movimiento intelectual que

surgió en Italia a finales del siglo XIII. Se caracterizó por el estudio de los textos clásicos griegos y latinos con el fin de acercar al hombre a un estado de sabiduría y equilibrio.

El Humanismo

Page 5: La literatura del prerrenacentismo

- Tradición ética castellana dio comienzo

a los romances.- La influencia provenzal se manifiesta en

el acepto del amor cortes.- La influencia francesa tan presenta en

el gusto de caballerías.- Influencia italiana en la novela

sentimental, la comedia y la poesía.

Fuentes de la Literatura

Prerrenacentista

Page 6: La literatura del prerrenacentismo

- La muerte en el siglo XV ya no es una

liberación a un mundo mejor sino que es dolor.- La forma de esta vida es efímera y se acaba.

Los hombres intentan dejar memoria de su existencia a través de actos.

- La fortuna esta considerada asociada a la suerte y esta es una diosa mutable.

- El amor en la poesía se considera a la mujer inaccesible y a ella se dirige el trovador con las canciones que declaraban su amo.

Temas de la Epoca

Page 7: La literatura del prerrenacentismo
Page 8: La literatura del prerrenacentismo
Page 9: La literatura del prerrenacentismo

- A finales del siglo XV, el

interés por las creaciones épicas fue decayendo y los cantares de gesta dejaron de interesar al publico castellano, que prefería formas poéticas breves. Por eso los juglares nada más se centraban su atención en los momentos cumbres.

El Romancero

Page 10: La literatura del prerrenacentismo

- Piezas cortas escritas en verso y se

representan en palacios.- Los personajes suelen ser pastores que hablan

con muchos vulgarismos y con esto pretenden hacer efecto cómico.

- En las obras religiosas se introducen elementos profundos.

- En las obras amorosas triunfa el amor humano incluso por encima de la muerte.

Características

Page 11: La literatura del prerrenacentismo

- La literatura en esta época tuvo una gran

importancia en lo que a autores se respecta, para nosotros en todo el tema de la literatura prerrenacentista, los mas importantes serian:

- Juan de Mena- Fernando de Rojas

- Marques de Santillana

Grandes Autores

Page 12: La literatura del prerrenacentismo

- Nació en Córdoba, fue escritor

español. Perteneciente a una familia noble, estudió en la Universidad de Salamanca y posteriormente en Italia, donde adquirió un buen dominio del latín y descubrió a los autores del primer Renacimiento, a la vez que desempeñó el cargo de cronista y secretario de cartas latinas al servicio de Juan II, rey de Castilla.

Juan de Mena

Page 13: La literatura del prerrenacentismo

- Escritor español, autor de La

Celestina. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición. Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos de aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que seguramente conoció los clásicos latinos y la filosofía griega.

Fernando de Rojas

Page 14: La literatura del prerrenacentismo

- Don Íñigo López de Mendoza, Marqués

de Santillana, es quizás el mejor representante de su tiempo. Nace en Carrión de los Condes, Palencia, en 1398, en el seno de una familia muy influyente dentro de la nobleza del siglo XV. Interviene de forma activa en la política del reinado de Juan II, casi siempre a su favor. El título de Marqués de Santillana le fue concedido por el rey Juan II tras la batalla de Olmedo (1445) en la que lucha junto al rey contra un poderoso grupo de nobles. Al final de su vida toma partido contra Álvaro de Luna, el favorito del rey.

Marqués de Santillana

Page 15: La literatura del prerrenacentismo

Gracias