la leyenda de cantuÑa

3
LA LEYENDA DE CANTUÑA Se dice que hace muchos años atrás cuando se construía el atrio de la Iglesia de San Francisco trabajaba un indígena llamado Cantuña , que era el responsable de terminar la obra. El tiempo pasaba y la obra no se concluía, Cantuña era amenazado con ir a prisión si no terminaba la obra a tiempo y esto lo ponía muy nervioso. Pero un día, cuando regresaba a su casa salió de entre las piedras un pequeño hombrecillo vestido de rojo, con nariz y barba muy puntiagudas que con voz sonora le dijo: Soy Satanás , quiero ayudarte. Yo puedo terminar el atrio de la iglesia antes de que salga el sol. A manera de pago, me entregarías tu alma. ¿Aceptas? Cantuña, que veía imposible terminar la obra a tiempo le dijo: Acepto, pero no debe faltar ni una sola piedra antes del toque del Ave María o el trato se anula. De acuerdo - respondió Satanás. Decenas de diablos se pusieron manos a la obra y trabajaron sin descanso. Cantuña, que miraba con miedo cómo se iba terminando la obra se sentó en un lugar y se dio cuenta de que faltaba una piedra. Fue entonces cuando sonó el Ave María y al faltar esa piedra para terminar la obra logró salvar su alma. El diablo, muy enojado, desapareció y Cantuña además de salvar su alma pudo ver terminada la obra que se conserva hasta hoy

Upload: roger-zambrano-castro

Post on 26-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LEYENDA DE CANTUÑA

LA LEYENDA DE CANTUÑA

Se dice que hace muchos años atrás cuando se construía el atrio de la Iglesia de San Francisco trabajaba un indígena llamado Cantuña, que era el responsable de terminar la obra.

El tiempo pasaba y la obra no se concluía, Cantuña era amenazado con ir a prisión si no terminaba la obra a tiempo y esto lo ponía muy nervioso.

Pero un día, cuando regresaba a su casa salió de entre las piedras un pequeño hombrecillo vestido de rojo, con nariz y barba muy puntiagudas que con voz sonora le dijo: Soy Satanás, quiero ayudarte. Yo puedo terminar el atrio de la iglesia antes de que salga el sol. A manera de pago, me entregarías tu alma. ¿Aceptas?

Cantuña, que veía imposible terminar la obra a tiempo le dijo: Acepto, pero no debe faltar ni una sola piedra antes del toque del Ave María o el trato se anula.

De acuerdo - respondió Satanás. Decenas de diablos se pusieron manos a la obra y trabajaron sin descanso.

Cantuña, que miraba con miedo cómo se iba terminando la obra se sentó en un lugar y se dio cuenta de que faltaba una piedra.

Fue entonces cuando sonó el Ave María y al faltar esa piedra para terminar la obra logró salvar su alma.

El diablo, muy enojado, desapareció y Cantuña además de salvar su alma pudo ver terminada la obra que se conserva hasta hoy

Page 2: LA LEYENDA DE CANTUÑA

LA DAMA TAPADA.

Hace mucho tiempo en la ciudad de Guayaquil se decía que existe un fantasma que persigue a los mujeriegos, que va vestido de negro y lleva cubierta la cabeza con una mantilla, velo o pañolón de largos flecos que se caracteriza por su elegancia y figura encantadora.

Esta leyenda narra que cuando este fantasma pasaba por alado de alguien, a su paso dejaba un oloroso perfume de nardos o violetas, lo que despertaba el interés de los trasnochadores que querían seguirla y conocerla.

Pero todos aquellos que iban tras de su paso no podían acercarse más de un metro de distancia, porque ella nunca se dejaba alcanzar por su caminar ligero.

Los caballeros que la veían entraban en una especie de hipnosis y empezaban a seguirla sin importar a donde ella vaya.

Una vez que llegaban a la altura del Cementerio General, la dama se detenía, giraba sobre sí misma y descubría del velo un hermoso rostro y decía estás palabras: “Ya me ve usted como soy. Ahora, si quiere seguirme, sígame”.

Luego, el rostro se iba descomponiendo en segundos en una calavera y el pecho empezaba a arderle en llamas, quedando muy impactados. Es por eso que cuentan que los que han presenciado esta visión quedan paralizados, locos o muertos. Mientras ella sigue su camino hasta desaparecer finalmente.

Esta mujer que es todo un mito en la ciudad se aparecía a la altura del cementerio antiguo, Boca del Pozo, al bajar de la iglesia de Santo Domingo