la lengua literaria

3
LA LENGUA LITERARIA Lee atentamente estos textos. Fíjate que en ellos se habla de una granada. A Es la granada olorosa un cielo cristalizado. (Cada grano es una estrella, cada velo es un ocaso.) Cielo seco y comprimido por la garra de los años. Es colmena diminuta con panal ensangrentado, pues con bocas de mujeres sus abejas las formaron. Por eso al estallar, ríe con púrpuras de mil labios. Federico García Lorca B Fruto del granado, de piel fuerte, lisa y rojiza, y el interior formado por granos rojos, brillantes y dulces, separados en varios grupos por tabiques membranosos amargos. Es un alimento apreciado y refrescante, que se emplea en medicina contra las enfermedades de la garganta. C ¡Qué hermosa esta granada, Platero! Me la ha mandado Aguedilla, escogida de lo mejor de su arroyo de las Monjas. Ninguna fruta me hace pensar, como ésta, en la frescura del agua que la nutre. Estalla de salud fresca y fuerte. ¿Vamos a comérnosla? ¡Platero, qué grato gusto amargo y seco el de la difícil piel, dura y agarrada como una raíz a la tierra! Juan Ramón Jiménez De los textos anteriores, indica cuáles son literarios. Ya sabes que la literatura es una manera especial de transmitir mensajes, pues además de lo que se dice también es muy importante la forma, la manera de decirlo. Di qué características de los textos anteriores has tenido en cuenta para decidir si son literarios o no. Indica qué función predomina en cada uno de los textos que has leído. Para ello, has de tener en cuenta la intención del autor al escribirlos. Razona tu respuesta. Busca la definición de mar en el diccionario y cópiala. Después, intenta escribir un texto literario (un pequeño poema, por ejemplo) sobre el mismo tema. Definición de mar Texto literario sobre el mar

Upload: karina-fernandez

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

material de apoyo

TRANSCRIPT

Page 1: La Lengua Literaria

LA LENGUA LITERARIA

Lee atentamente estos textos. Fíjate que en ellos se habla de una granada.

AEs la granada olorosaun cielo cristalizado.

(Cada grano es una estrella,cada velo es un ocaso.)Cielo seco y comprimidopor la garra de los años.

Es colmena diminutacon panal ensangrentado,pues con bocas de mujeres

sus abejas las formaron.Por eso al estallar, ríe

con púrpuras de mil labios.Federico García Lorca

BFruto del granado, de piel fuerte, lisa y

rojiza, y el interior formado porgranos rojos, brillantes y dulces,

separados en varios grupos por tabiquesmembranosos amargos. Es un alimento

apreciado y refrescante,que se emplea en medicina contra las

enfermedades de la garganta.

C¡Qué hermosa esta granada, Platero! Me la ha mandado Aguedilla,escogida de lo mejor de su arroyo de las Monjas. Ninguna fruta me

hace pensar, como ésta, en la frescura del agua que la nutre. Estallade salud fresca y fuerte. ¿Vamos a comérnosla?

¡Platero, qué grato gusto amargo y seco el de la difícil piel, dura yagarrada como una raíz a la tierra!

Juan Ramón Jiménez

De los textos anteriores, indica cuáles son literarios.

Ya sabes que la literatura es una manera especial de transmitir mensajes, pues además de lo que se dice también es muy importante la forma, la manera de decirlo. Di qué características de los textos anteriores has tenido en cuenta para decidir si son literarios o no.

Indica qué función predomina en cada uno de los textos que has leído. Para ello, has de tener en cuenta la intención del autor al escribirlos. Razona tu respuesta.

Busca la definición de mar en el diccionario y cópiala. Después, intenta escribir un texto literario (un pequeño poema, por ejemplo) sobre el mismo tema.

Definición de mar Texto literario sobre el mar

Page 2: La Lengua Literaria

Lee estos dos textos y fíjate en el contenido.

Texto AEra un suspiro lánguido y sonorola voz del mar aquella tarde... El día, no queriendo morir, con garras de oro de los acantilados se prendía.Pero su seno el mar alzó potente,y el sol, al fin, como en soberbio lecho, hundió en las olas la dorada frente, en una brasa cárdena deshecho.Manuel Machado

Texto BEl ocaso o puesta de Sol es el fenómeno de ocultarse el Sol tras el horizonte. Cuando el Sol se oculta en el mar, el cielo toma un color rosado y parece como si el Sol se apagara en las aguas.

27. Una vez leídos, indica a cuál de los dos textos corresponden las siguientes características.

Texto A

Texto B

Sólo pretende explicar qué es el ocaso. Predomina la función poética.Además de comunicar, pretende impresionar al lector.Predomina la función representativa.Cada línea tiene el mismo número de sílabas.El contenido se expresa mediante oraciones.Se repiten palabras que terminan con sonidos parecidos.

La función de un texto literario es decir algo de forma bella. No sólo se pretende comunicar ideas o sentimientos, sino también producir en el lector una sensación de belleza. Para ello emplea un lenguaje seleccionado y diversos recursos expresivos. Podríamos definir la Literatura como el arte que produce un placer estético a través del lenguaje. También denominamos literatura al conjunto de obras literarias.