la lectura como proceso

10
La lectura como proceso

Upload: mvcrespo

Post on 11-Aug-2015

399 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lectura como proceso

La lectura como proceso

Page 2: La lectura como proceso

¿Qué es leer?

Page 3: La lectura como proceso

Se debe dejar de lado la concepción simplista que leer es decodificar, descifrar signos .

Esto ha llevado a errores en la elaboración de “cuestionarios de “comprensión” ( leer pág. 227)

Hoy se entiende que leer es INTERPRETAR, se acentúa el aspecto cognitivo antes que la mera materialidad del acto.

Leer es un hecho de comunicación mediatizada entre los participantes en el tiempo y en el espacio

Es también un proceso de conocimiento Es una interacción entre el lector ,que pone en

juego procesos mentales para favorecer la comprensión y el texto que aporta una serie de pistas o claves para ser interpretado.

Page 4: La lectura como proceso

Modelo teórico de Goodman Según este autor la comprensión es un proceso

durante el cual el lector va construyendo significados con sus:

conocimientos previo conocimientos previos letrados ( existencia de tipos y formatos de textos,

soportes, paratextos, superestructuras y tramas) Ver ej. Pág. 233

claves lingüísticas y textuales que le da el texto El lector no es un sujeto pasivo que “recibe”

información del texto, sino un sujeto activo que:

Page 5: La lectura como proceso

Modelo teórico de GoodmanSegún este autor la comprensión es un proceso durante el cual el lector va construyendo significados con sus: conocimientos previos• conocimientos previos letrados

( existencia de tipos y formatos de textos, soportes, paratextos, superestructuras y tramas) Ver ej. Pág. 233

claves lingüísticas y textuales que le da el textoEl lector no es un sujeto pasivo que “recibe” información del texto, sino un sujeto activo que:tiene diferentes intenciones de lectura: utilitaria: para estudiar, para resumir• recreativa, evasiva• informativa• ritual

Page 6: La lectura como proceso

Leer es construir sentidos

mediante

La interacción

LECTOR TEXTO

CONOCIMINETOS PREVIOS

CONCEPTUALES

LETRADOSINTENCIONES

* PREDICCIÓN: exploración de paratextos, hipotetizar, predecir * PREDICCION INICIAL: mejora la comprensión, activa esquemas mentales, conocimientos previos y memoria a largo plazo. * INFERENCIA: deducciones, suposiciones explícitas o implícitas* VARIACION DE HIPOTESIS: se confirman, se modifican*CORRECCION: se se vuelve sobre el texto y se hacen nuevas inferencias

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

PAUTAS Y CLAVESPara la interpretación

Se relacionan con aspectos lingüísticos:* Sistema grafofónico* Sistema léxico, morfológico* Sistema Pragmática* Sistema semántico

Page 7: La lectura como proceso

Enseñar estrategias de lectura es enseñar a observar las marcas del texto y a poner en marcha procesos cognitivos

Hay que enseñar maneras de leer que:

1. Concienticen finalidades

2. Activen los esquemas mentales

3. Hagan aflorar los conocimientos previos

4. Permitan que se prediga, se hipotetice , se infiera

5. Sirvan para controlar la comprensión

6. Sirvan para orientar la comprensión

Page 8: La lectura como proceso

Propuestas para elaborar consignas:

Exploración de paratextos antes de leer el texto

Proponer preguntas que apunten a la predicción y formulación de hipótesis

Promover la relación con los conocimientos previos: elicitar lo que saben sobre el tema

Page 9: La lectura como proceso

Este tipo de consignas trabaja con presupuestos que consideran

que los alumnos:

a) Pueden deducir información a partir de paratextos

b) Tienen conocimientos

Que es posible ayudarlos a verbalizar y activar esquemas mentales

Page 10: La lectura como proceso

Sobre dificultades léxicas: Tratar de ejercitar la deducción y la

inferencia por el COTEXTO, se verificará con el monitoreo

Hay dos clases de lectura:

a) EFERENTE: se extraen datos del texto

b) ESTÉTICA: se refiere a lo artístico, sensorial, afectivo y emocional.

Leer literatura es hacer una lectura estética, es disfrutar de la creación y de la existencia de mundos simbólicos