la jornada zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

24
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2740 l MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS Con motivo del Día Internacional del Payaso, 35 personas de Río Grande, Tlaltenango, Fresnillo, Gua- dalupe, Juan Aldama, dedicadas a la profesión de hacer reír, realizaron un desfile en el centro de Guada- lupe n FOTO: ANDRÉS SANCHEZ n Deberán esperar para buscar beneficios en las cadenas productivas que se generen: Canacintra Empresarios locales, sin posibilidad de invertir en el sector energético DÍA DEL PAYASO Solicitan empréstito municipios de Guadalupe y Zacatecas por 180 y 150 mdp, respectivamente Inicia la CNDH investigación por el caso de Zoila Márquez Chiu Celebran 20 años del Taller de Crítica y Creación Literaria de la Universidad Logra MAR aprobación de 77% de sus gobernados: Consulta Mitofsky Cámara de Diputados aprueba Ley Federal de Consulta Popular ALMA TAPIA n 6 REDACCIÓN n 7 ALMA RÍOS n 8 REDACCIÓN n 9 RAQUEL OLLAQUINDIA n 11 Estudiantes de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se manifestaron (en la avenida López Velarde) con mantas y pancartas, contra la Reforma Energética y advirtieron que la ciudadanía resentirá el próximo año en su bolsillo los efectos de la aprobación de esta iniciativa n FOTO: ERNESTO MORENO n Las grandes compañías directamente se verán favorecidas, afirma la Coparmex n Se busca que los recursos queden mejor distribuidos, afirma el presidente de la capital n Detrás de la reforma se encuentra la bursatilización de Pemex, advierte experto de la UAZ RAFAEL DE SANTIAGO n 23 RAQUEL OLLAQUINDIA Y ALMA RÍOS n 10 y 11 PROTESTAN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 19-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

miércoles 11 de diciembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2740 l MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

Con motivo del Día Internacional del Payaso, 35 personas de Río Grande, Tlaltenango, Fresnillo, Gua-dalupe, Juan Aldama, dedicadas a la profesión de hacer reír, realizaron un desfile en el centro de Guada-lupe n FOTO: ANDRéS SANCHEZ

n Deberán esperar para buscar beneficios en las cadenas productivas que se generen: Canacintra

Empresarios locales, sin posibilidad de invertir en el sector energético

DÍA DEL PAYASO

Solicitan empréstito municipios de Guadalupe y Zacatecas por 180 y 150 mdp, respectivamente

Inicia la CNDH investigación por el caso de ZoilaMárquez Chiu

Celebran 20 años del Taller de Críticay Creación Literaria de la Universidad

Logra MAR aprobación de 77% de sus gobernados: Consulta Mitofsky

Cámara de Diputadosaprueba Ley Federal de Consulta Popular

ALMA TAPIA n 6

REDACCIÓN n 7

ALMA RÍOS n 8

REDACCIÓN n 9

RAQUEL OLLAQUINDIA n 11

Estudiantes de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se manifestaron (en la avenida López Velarde) con mantas y pancartas, contra la Reforma Energética y advirtieron que la ciudadanía resentirá el próximo año en su bolsillo los efectos de la aprobación de esta iniciativa n FOTO: ERNESTO MORENO

n Las grandes compañías directamente se verán favorecidas, afirma la Coparmex

n Se busca que los recursos queden mejor distribuidos, afirma el presidente de la capital

n Detrás de la reforma se encuentra la bursatilización de Pemex, advierte experto de la UAZ

RAFAEL DE SANTIAGO n 23

RAQUEL OLLAQUINDIA Y ALMA RÍOS n 10 y 11

PROTESTAN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA

Page 2: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

NO: Deuda pública, visiones sesgadas

DOS: En Zacatecas, la corrupción no tiene prisa por irse

TRES: ¿Televisión de calidad? “Hojas, Petra”

COLOFÓN: Pregunta incómoda

UNO: “Todo depende del color del cristal con que se mira”Desde que se tramitó el primer emprés-tito solicitado por Gobierno del Estado, en este espacio asentamos que en sí la deuda no es mala, ni buena.

Lo importante es cómo se utiliza esa deuda.

Hay que ver los beneficios que se obtienen de ella.

Por ejemplo, un Estado puede endeu-darse para construir hospitales, escue-las, obra hidráulica, mejorar el sistema de transporte público, el educativo…

Incluso la construcción de refinerías, plantas tratadoras, entre otras cosas.

En esos casos la deuda contraída genera beneficios sociales y económicos que la justifican.

Hasta ahí vamos bien.Por eso es importante dejar de lado

visiones segadas y discutir el tema del endeudamiento bajo ese paradigma.

En resumen: la deuda no es mala, ni buena.

Sino todo lo contrario.

DOS: “En el chiquero, todos enlo-dados”Este 9 de diciembre se celebró el Día Internacional contra la Corrupción.

Según la ONU.Qué alegría.En México, mientras tanto, la cosa

sigue como si nada.En Zacatecas, para qué abundar.Digámoslo, pues:Resulta que, a través de sus influen-

cias, el comandante Caldera, de Protección Civil, obtuvo la donación de un terrenito, sólo de mil metros cua-drados, para su asociación civil llamada “Brigada de Rescate Socorro Alpino México”.

El problema no fue la donación, sino la venta de ese terreno en nada más y nada menos que en 3 millones de pesos.

Los vecinos de la colonia Condesa

ya denunciaron la ligera operación inmobiliaria.

¿Y la ley anticorrupción estatal y federal?

Durmiendo el sueño de los justos, gracias.

TRES: “Donde te pisan, duele”Sabemos que es un tema nacional.

Sin embargo, hace bastante ruido la polémica inducida por Televisa y TV Azteca sobre la transmisión de la final de futbol entre el León, de Carlos Slim, contra el América, de los Azcárraga, asociados, similares y conexos.

Uf.

Esto marca un signo de cambio en las telecomunicaciones, en este caso gracias al millonario Telcel, pero no por una iniciativa gubernamental.

Por cierto, en materia de teleco-municaciones a nuestros legisladores federales ya se les pasó el tiempo de establecer las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones.

Ya no asombra.Y hablando de televisión, valdría la

pena que Zacatecas cuente al fin con una televisión pública de calidad y a la altura de nuestro estado.

Sería un excelente legado.

COLOFÓN: ¿Quién dice yo?En el estado de Zacatecas, ¿quién defien-de a los productores de frijol?

[email protected]: @ElRefranero_ljz

¿Qué son y para qué sirven los objetivos de desarrollo de milenio?n septiembre del año 2000 se celebró, en Nueva York, la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas donde los jefes de Estado y de Gobierno de 189

naciones se comprometieron con el con-tenido de la Declaración del Milenio, para alcanzar, a más tardar en 2015, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El propósito de los ODM es erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad infantil y materna, mejorar la salud reproductiva, intensificar la lucha contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y crear una alianza mundial para el desarrollo.

Los ODM buscan atender las necesida-des humanas más apremiantes y los dere-chos fundamentales que todos los seres humanos deberían disfrutar. Por este moti-vo, y por primera vez en la historia de la

ONU, se definieron metas e indicadores con el propósito de medir el grado de avance y cumplimiento de los 8 objetivos estable-cidos, y así dar puntual seguimiento a las mejoras en la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo.

Fue así que en 2002, la ONU, con la asistencia del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estableció 21 metas y 48 indicadores cuantitativos, que en 2008 se incrementaron a 60 (70 si se consideran las desagregaciones por sexo o geográficas), para monitorear el cumplimiento y avance de cada país hacia 2015.

El pasado 6 de diciembre se entregó a las autoridades federales el informe 2013 sobre los avances en estas ocho metas, que la humanidad pretende alcanzar rumbo al 2015. Las noticias no son tan malas como se esperaban pero resulta preocupante que los distintos niveles de gobierno y de los tres poderes de la unión no se tomen en cuenta

estos compromisos como ejes rectores de los planes de desarrollo, de las leyes a legis-lar y de nuestro marco jurídico.

Según las autoridades México ha cum-plido con 74.5 por ciento de los ODM en los rubros de erradicación de la pobreza extrema y el hambre. En 38 de los 51 indi-cadores se tienen avances; aún están pen-dientes 5 y su cumplimiento se espera en 2015, mientras que 5 registran un desarrollo insuficiente.

Son tiempos de nuevos paradigmas, el socialismo como opción viable terminó con la caída del muro de Berlín y la desapa-rición de la Unión Soviética. Con la crisis económica de 2008 y los resultados de tres décadas de aplicación en el mundo, se demostró la falsedad del dogma neoliberal pese a la persistencia de algunos gobiernos, como el mexicano, que lo siguen aplicando en beneficio de muy pocos. Zacatecas, en los hechos, avanza por la senda neoliberal y las autoridades ni siquiera mencionan los ODM.

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 20132w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“En casa de herrero,cuchillo de palo”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

Políti acMIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Pese al llamado del ex sena-dor, Carlos Navarrete de no aprobar más deuda pública para Zacatecas, el grupo par-lamentario del PRD aún no define cuál será el sentido de su voto respecto del em-préstito por mil 700 millones de pesos que ha planteado el Ejecutivo local al Congreso del estado. Rafael Flores Mendoza, diputado del Sol Azteca señaló que la decisión se tomará con base a si el monto es menor

o se negocia algunos apoyos para los municipios.

Con la posibilidad de que el paquete económico 2014 se apruebe esta misma semana, el también presidente de la Comisión de Planeación Patri-monio y Finanzas (PPF) señaló que se está en el proceso de construcción de acuerdos, sin embargo ante el anuncio de que llegarían a Zacatecas casi 900 millones de pesos extraor-dinarios por parte de la Fede-ración, es necesario agotar la vía de la gestión y evitar un

endeudamiento masivo.La apuesta del PRD es que

se baje el monto de los mil 700 millones de pesos los cuales sería para cubrir los pasivos que se tienen con el magisterio. Flores Mendoza recordó que tan sólo de inte-reses y capital, se pagan 640 millones de pesos al año por la deuda pública de 5 mil 900 millones de pesos.

Comparó que los 640 mi-llones de intereses es más de todo el presupuesto de Gua-dalupe o Zacatecas y Fresnillo.

Hay que ser muy cuidadosos a la hora de solicitar un emprés-tito, pero tampoco me puedo negar.

Flores recordó que cuando él fue alcalde de Guadalupe él mismo solicitó un préstamo, pero lo hizo para obras de infraestructura y sólo por tres años seis meses y no a 15 años como sería en el esta-tal. De ahí que insistió, la vía primera es la gestión y evitar incurrir en el endeudamiento para el pago de los pasivos educativos.

El PDR al estar en el en-tendido de que las fracciones del PRI, PVEM y Panal tienen las condiciones para construir un bloque que les dé mayoría, pero la intención es lograr un presupuesto consenso. De ahí que las bancadas de izquierda se han reunido para ver opcio-nes, por lo que a más tardar hoy miércoles tendrán posi-ciones definitivas, finalizó el legislador.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El candidato a la presiden-cia nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruíz, exhortó a los diputados locales de su par-tido a que no avalen la so-licitud de empréstito que ha planteado el Ejecutivo local hasta por mil 700 millones de pesos para aplicarlo en el presupuesto 2014. De apro-barse, dijo,    Zacatecas junto con Coahuila y Chiapas se convertiría en uno de los esta-dos más endeudados del país.

El ex senador estuvo en esta entidad como parte de su campaña rumbo a la dirigencia del Sol Azteca, y en rueda de prensa aprovechó para repro-bar que la pasada administra-ción perredista dejó una deuda pública de 600 millones de pesos, pero el priísta Miguel Alonso la ha subido a más de 5 mil millones de pesos y subiría casi a 8 mil.

Lo cual opinó, sería muy desmesurado, máxime que se plantea para gasto corriente y no para la creación de obra pública. Sin contar que en la propuesta de paquete econó-mico del gobernador, se plan-tean incrementos a partidas de hasta 420 por ciento, siendo la Secretaría General de Go-bierno una de las dependen-cias que de manera exorbi-tante subiría su subsidio.

No hay razón justificada para endeudar más en los próximos 30 años a los zaca-tecanos, insistió el perredista quien confió en que los dipu-tados de su partido expresen

un punto de vista claro y den su voto en contra de un nuevo

crédito, “eso no tiene sentido”.Dijo que si bien el Con-

greso local tiene la mayoría de votos de PRI y sus aliados,

será importante que el PRD no los acompañe porque deberán rendir cuentas a los zacateca-nos y después serán rechaza-dos en las urnas.

Por otro lado, Carlos Nava-rrete informó que ha recorrido gran parte del país como parte de su campaña a dirigir al ins-tituto político a nivel nacional, por ende convocó a la unidad de los perredistas quienes el año entrante, entre abril y mayo, elegirán a sus conseje-ros estatales, nacionales, diri-gente locales y el nacional.

Alegó también que si el PRD abandonó el Pacto por México fue por el tema de la reforma energética, respecto de la cual consideró su partido desde el Congreso de la Unión está siendo más inteligente en su estrategia para evitar su aprobación. “No se va a pa-rar la reforma golpeando con botes en el Senado, se debe ser más audaz y promover la consulta nacional como ya lo hacemos”.

De ganar la presidencia, co-mentó, se haría acompañar por Cuauhtémoc Cárdenas quien se convertiría en su asesor.

Carlos Navarrete Ruíz, candidato a la presidencia nacional del PRD ■ foto: ernesto moreno

Rafael Flores Mendoza, diputado local por el PRD■ foto: miguel angel nuñez

■ Zacatecas, junto con Coahuila y Chiapas, sería uno de los estados más endeudados, dijo

Navarrete Ruíz exhorta a diputados a noavalar empréstito planteado por Ejecutivo■ No hay razón justificada para endeudar más en los próximos 30 años a zacatecanos, expresa

■ Necesario, agotar vía de gestión para evitar endeudamiento masivo: Flores

Fracción parlamentaria del PRD, sin definirpostura respecto al préstamo a Godezac

Page 4: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 20134

Page 5: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 5

Page 6: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

POLITICA • MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 20136

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante la inminente aprobación del paquete económico, las protestas so-ciales se han arreciado y productores, ex braceros, maestros, integrantes de Frente Social por la Soberanía Popular de Zacatecas (FSSPZ) y el Frente Po-pular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) se manifestaron en el recinto parla-mentario para evitar un madruguete; piden se incluyan partidas en su apoyo.

Así, ante la falta de acuerdos y diálogo, campesinos irrumpieron la sesión ordinaria de los legisladores y tomaron por el lapso de una hora la tribuna del Congreso del estado para exigir a los diputados, etiqueten en el presupuesto de egresos 2014, 350 millones de pesos que serían para el pago de pasivos a la Comisión Fede-ral de Electricidad (CFE) y adeudos de cientos de productores con bancos y cajas populares.

Otros manifestantes piden apoyos para becas, subsidio a algunos Cen-tros de Desarrollo Infantil (Cendis), proyectos productivos para el campo y pago a ex braceros. Tanto la expla-nada del Congreso, como el vestíbulo y las galerías del segundo piso fueron el escenario de gritos, protestas e insultos de los manifestantes hacia los diputados a quienes reclamaron la carencia en que vive el sector campe-sino y obrero.

La jornada de ayer fue de más de siete horas con algunos recesos; pero el momento más álgido fue cuando productores de 12 organizaciones campesinas interrumpieron la sesión y la lectura de la ecologista, Susana Rodríguez, quien molesta pidió la dejaran terminar y entre palabras que se hicieron no le permitieron.

A la par de tomar la tribuna y que el presidente, José Haro y los secre-tarios abandonaron el recinto por la parte trasera, líderes campesinos gritaron a los apenas 11 de 30 repre-sentantes populares que se alcanza-ron a quedar, que llevan seis meses tratando de hacerse escuchar con

decencia, pero no lo han conseguido.De ahí que se les obligue a tomar

la sala y gritarles majaderías, “nos obligan a tomar las pinches calles, nosotros somos productores y esta-mos desesperados, pues nos faltan al respeto”, dijo uno de los inconformes.

“Ustedes tienen los pies en la cabeza y la cabeza en los pies, discul-pen que ofenda pero es lo que me-recen, han hecho barbaridades, vean sus sueldos, vayan a ver cuánto gana un jornalero, quítense la venda de los ojos, pónganse a trabajar”, gritaron a

los pocos diputados asistentes, en su mayoría del PRI.

De los 350 millones de pesos que solicitan los campesinos; 150 sería para adeudos a la CFE, 100 para sub-sidio de la misma paraestatal en 2014 y 150 millones para pagos a cajas populares.

A lo largo del día, sólo se vio al di-putado panista, Mario Cervantes que estuvo con los campesinos, mismo que enfrentó a sus homólogos al decirles durante la disputa verbal que ellos lo único que piden son los 350

millones de pesos. “Tienen que abrir los ojos y escu-

charlos, yo ya subí a tribuna y muchos ni escuchan, cuándo los vamos a sacar de ese hoyo y ustedes no saben ni cuánto cuesta un kilo de maíz”, agregó el legislador al señalar que él sí estará el jueves en la cita acordada, aunque el resto se vaya a sesionar a otro lado.

Aunque el priísta, Héctor Pastor dijo a los manifestantes que no se les quería engañar porque el recurso para el campo ya está etiquetado, el petista, José Luis Figueroa dijo que hay la posibilidad de bajar 350 millo-nes de pesos de una bolsa general del presupuesto global pero se requiere un punto de acuerdo de los diputados para apoyar la gestión del gobernador y el senado, David Monreal.

Después de horas de gritos y pro-testas, el acuerdo de los diputados fue darles una respuesta a los campesinos el jueves a las 11 horas. En tanto los ex braceros siguen acampando en la explanada, junto con integrantes del FPLZ y FSSPZ y se quedarán en guardias permanentes para evitar cualquier intento de albazo como se ha dicho podría haber entre hoy miércoles o jueves.

Solicitudes de empréstito para

Guadalupe y Zacatecas por 180 y 150 mdp.

Durante la jornada legislativa, los diputados también leyeron dos inicia-tivas de decreto para autorizar a los municipios de Guadalupe y Zacatecas la solicitud de un empréstito de hasta por 180 millones de pesos y 150 mi-llones respectivamente.

El ayuntamiento de Guadalupe hizo la solicitud del empréstito a los diputados a fin de poder dar solu-ción a la grave situación financiera derivada de una deuda aproximada a 136 millones de pesos, la cual data de administraciones pasadas y representa niveles de endeudamiento equivalen-tes a 44 por ciento de sus ingresos regularizables.

Se explicó que la deuda de corto plazo es equivalente a 76 por ciento de la deuda total, representando 36 por ciento de los ingresos operativos del municipio, porcentaje que supera los límites aceptables y debilita su posición de liquidez, por lo que el ayuntamiento se ha visto imposibili-tado para dar cabal cumplimiento a los servicios públicos básicos.

En virtud de que prevalece una frágil base de recursos de libre apli-cación que vulnera su capacidad para afrontar necesidades de pago inesperadas, en el dictamen se señala que la solicitud de empréstito no obe-dece a un capricho ni a una decisión aventurada, sino que se hará frente a la contingencia financiera. Dentro del préstamo a Banorte, también se solicita a Finanzas un adelanto de par-ticipaciones en 40 millones de pesos.

También se leyó la solicitud del municipio de Zacatecas para endeu-darse hasta con 150 millones de pesos, ya que si bien la deuda que se tiene no es inmanejable, sí ejerce fuerte presión sobre la liquidez de su tesorería.

De modo que para poder pagarla y convenir obras públicas con el es-tado y la Federación, se estima que el pago de este empréstito se realizará en un promedio de 15 años.

Se tiene planeado destinar un total de 53 millones de pesos a la deuda de corto plazo, que tiene que ver con el pago a proveedores y el resto que serían 97 millones de pesos, será para obras públicas.

Ayer también se aprobó una Ley de Protección y Conservación del Patrimonio del estado, la cual va a proteger el patrimonio material e inmaterial; es decir, ya no sólo los monumentos, así como algunas leyes municipales de ingresos.

■ Llevan seis meses tratando de hacerse escuchar con decencia, pero no lo han conseguido, afirman

Se manifiestan organismos sociales y campesinosante inminente aprobación de paquete económico■ Tomaron por una hora la tribuna del Congreso del estado para exigir recursos a los legisladores

Organizaciones campesinas alzaron la voz ante los diputados para tratar de evitar un madruguete con el paquete económico

La tribuna del Congreso local fue tomada por los manifestantes para exigir que se les tome en cuenta ■ fotos: alma alejandra tapia

“Ustedes tienen los pies en la cabeza

y la cabeza en los pies, disculpen que

ofenda pero es lo que merecen. Han hecho

barbaridades, vean sus sueldos, vayan a ver cuánto gana un jornalero, quítense

la venda de los ojos y pónganse a trabajar”, gritaron a diputados

grupos manifestantes

Page 7: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una queja de oficio por la desaparición de la reportera zacatecana Zoila Edith Márquez Chiu, de quien se desco-noce su paradero desde el sábado 7 de diciembre.

“Es obligación del Estado pre-venir cualquier acto que vulnere la libertad de expresión, ya que toda sociedad democrática debe tener como uno de sus principales com-ponentes la participación de una prensa libre e independiente, que cumpla con su función social en condiciones de seguridad”, señala un comunicado de prensa enviado por el organismo.

Asimismo, el caso de la perio-dista zacatecana ha generado des-plegados y pronunciamientos de parte de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de la libertad de expresión, como Repor-teros Sin Frontera (RSF), con sede

en París, Francia, y Artículo 19, con sede en Londres, Inglaterra.

Por un lado, RSF pidió a las

autoridades gubernamentales que hagan todo lo posible para encon-trar “sana y salva” a Márquez Chiu,

pues “la respuesta de las autorida-des debe estar a la altura de las demandas de los familiares de la periodista”, apunta el documento.

“En México han desaparecido dos periodistas en el año 2013: Ser-gio Landa Rosado, de Diario Car-del, del que no se tienen noticias desde el 22 de enero, y Gerardo Blanquet, de Radio Grande, de Coahuila, del que no se sabe nada desde el 30 de abril –en total, han desaparecido 18 periodistas en una década–.

Otra mujer se encuentra en esta siniestra lista: María Esther Aguilar Cansimbe, corresponsal del diario Cambio de Michoacán (sudoeste), desaparecida desde el 11 de no-viembre de 2009. No se ha resuelto ninguno de estos casos, en algunos de los cuales, por sus característi-cas, podrían estar implicados milita-res o policías corruptos”, alertó RSF.

De forma independiente, Artí-culo 19 alertó sobre la desaparición e hizo un llamado a Gobierno del

Estado, así como a la PGR, para dar seguimiento a este caso, no descar-tando el ejercicio periodístico en la investigación.

Por último, de manera conjunta, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, Red Nacio-nal de Periodistas (México), Co-municación e Información de la Mujer AC (CIMAC), Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), hizo público un desplegado donde se exige a las autoridades federales y locales realizar “las acciones ne-cesarias para garantizar el regreso de Zoila”.

Asimismo, Omar Hernández, di-rector general de Línea informativa, donde trabaja Zoila, informó me-diante un comunicado que hasta el momento la situación en la investigación de la desaparición de Zoila Edith Márquez Chiu no ha cambiado significativamente.

En la última comunicación con autoridades y familiares, según la misiva, no hay conocimiento de contacto que persona alguna pu-diera haber realizado sobre el para-dero de Zoila, tampoco hay rastros sobre su vehículo.

Este martes se tenía un citatorio de la PGR para una diligencia que permita aportar mayores pistas en las líneas de investigación que mantienen las autoridades, la dili-gencia estaba programada a las 18 horas, sin embargo por cuestiones de logística de los agentes inves-tigadores la misma fue trasladada para este miércoles.

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 7

■ Organizaciones nacionales e internacionales de periodistas emiten pronunciamientos

Inicia la CNDH queja de oficio por la desaparición de Zoila Márquez Chiu■ Hoy agentes de la PGR realizarán una diligencia que permita aportar mayores pistas

El lunes Omar Hernández, director general de Línea informativa y Arturo Nahle, procurador del estado ofrecieron una conferencia de prensa sobre el caso ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 8: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

documental Dos décadas: la vida escrita, un cuadro de Rogelio Aguilar y Omar Lemus y el audiovisual.

Como parte de este reconocimiento se aperturó en la Casa del Arte y la Palabra, la ex-posición “Ánima Ascua”, que alude al poemario con el que Juan José Macías se hizo acreedor al Premio Nacional de Poesía  Ramón López Velarde  en 1993, y lo convirtió en el primer zacatecano en conseguirlo.

Entre otras distinciones el escritor ha obte-nido en su trayectoria el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2005 por Expansión de las cosas infinitas, Premio Nacional Abigael Bohór-quez 2008 por La experiencia del pensar.  “La meiga y el trovador, historia nueva y verdadera del poeta bajomedieval Macías el enamorado”, novela, es su libro más reciente.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 20138

■ Reconocen la trayectoria de Juan José Macías, su coordinador durante este lapso

Celebran 20 años del Taller de Críticay Creación Literaria de la Universidad■ La literatura no es una facilidad, es una dificultad que se enfrenta con pasión, dijo el poetaALMA RÍOS

La celebración por los 20 años del Taller de Crítica y Creación Literaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas devino en festejo de la figura y trayectoria de Juan José Macías,  “lector nato”, “entusiasta de la palabra”, “pre-sencia infaltable de la poesía”, y coordinador durante este lapso, del espacio del que han surgido otros escritores y, expresó el propio homenajeado como una satisfacción, lectores calificados.

La presencia de Macías y su taller, fueron construidos con los testimonios de 13 de sus colegas, alumnos, amigos…cómplices se dijo, en un documental de Anabel Ávila y Yaín Ro-dríguez, Dos décadas: la vida escrita.

Rolando Ortiz, Arturo Burciaga, Fernando Bernal Tiscareño, Gonzalo Lizardo, Laura Elena González, Javier Acosta, Sergio Espinosa Proa y Leopoldo Smith McDonald, entre otros,  refirieron en principio la anécdota del encuentro de Macías con la literatura, conocida por todos, pero también la caracterización de su poesía polifacética, dijo Ojeda, y su personalidad como creador con la que ha jugado el propio autor de Ánima Ascua hasta situarse en la posición de Dios, al hacer aparecer lo que antes no existía en la versificación que revela las realidades.

El homenaje al taller y al poeta se realizó ayer por la noche en el teatro Fernando Calde-rón con la asistencia del coordinador del Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Alfonso Vázquez Sosa; Arturo Burciaga, artífice principal de la orquestación de

este reconocimiento, poeta e historiador; Ana-bel Ávila, coreógrafa; y  el poeta Javier Acosta.

Juan José Macías expresó como una sa-tisfacción de su labor al frente del Taller de Creación y Crítica Literaria de la UAZ, el que de él hayan surgido entre otros, escritores como Javier Acosta, Sigifredo Esquivel Marín, Arturo Burciaga y Antonio Reyes, todos galardonados en diferentes ocasiones.

Sobre los logros, también expuso “la gran función del taller de crear lectores calificados” y todos, escritores y lectores, “han sido mis ami-gos”, comentó.

Recuperó una vez más, una convicción que le ha acompañado desde los inicios de su formación y que a su vez ha heredado a sus ta-lleristas, “la literatura no es una facilidad es una dificultad”, una  que se enfrenta con disciplina y pasión.

De esta convicción fue destacada su labor como poeta, ensayista y narrador, tres vertientes de la palabra en las que ha destacado.

En esta ocasión fue presentado como parte de este homenaje, el libro  Juan José Macías: Poeta de José Arturo Burciaga Campos, presen-tado por el autor, quien recuperó para ello las propias palabras de Macías en cita de algunos de sus poemas.

Mientras que Javier Acosta, destacó a Macías como uno “de los poetas más importantes de nuestro país”, del que dijo, lo más trascendente que ha enseñado en su taller es su pasión por la poesía, “una decisión extrema como debe ser”.

Al homenaje acudieron a hacer entrega de presentes, el poeta y artista visual Gerardo del Río, cuyo grabado se integró como portada del

Rinden homenaje a la figura y trayectoria de Juan José Macías, “lector nato” y “entusiasta de la palabra”, según lo califican ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

El fervor popular se manifiesta de manera más festiva en este mes de diciembre, pues en el calendario litúrgico católico se marcan fechas importantes. La fiesta de la Virgen de Guadalupe y posteriormente la Navidad hacen que familias completas dejen a un lados sus actividades cotidianas para entregarse a la religiosidad, elemento fundamental del mexicano ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

FIESTAS DE DICIEMBRE

Page 9: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

perciben en mayor medida la “inse-guridad” y el “narcotráfico” como los principales problemas en Zacatecas son los ciudadanos encuestados con un nivel socio económico alto.

Mientras tanto, los zacatecanos que

se encuentran en el estrato bajo con-sideran que “el desempleo” es la pro-blemática más sensible en el estado, con 20 por ciento frente a 5 por ciento que se registra en el nivel socio eco-nómico alto.

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Mujeres y ciudadanos mayores de 50 años, muestran mayor aceptación hacia el mandatario

Logra MAR aprobación de 77 por ciento de sus gobernados, asegura Consulta Mitofsky■ Inseguridad y desempleo, los mayores problemas percibidos en el estado de Zacatecas

REDACCIÓN

El titular del Ejecutivo del estado, Miguel Alonso Reyes, cuenta con la aprobación de 77 por ciento de sus gobernados y se encuentra 19 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional de los 32 mandatarios del país, según los resultados de un estu-dio demoscópico realizado por la casa encuestadora Mitofsky, durante el mes de noviembre de este año.

Se informa que quienes mostraron mayor aceptación hacia el goberna-dor de Zacatecas son las mujeres y los ciudadanos mayores de 50 años; asimismo, el presidente Enrique Peña Nieto presentó en el estado un res-paldo “muy por arriba de su promedio nacional (65 por ciento versus 50 por ciento)”.

Con una muestra de 420 ciudadanos en el estado, la nota metodológica de la encuesta señala que “el diseño de muestra garantiza que en al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobre-pasa 4.9 por ciento en las estimacio-nes”.

Por otra parte, la síntesis de los re-sultados de la encuesta señala que “al agrupar todos los problemas percibi-dos en primer lugar según su tipo, se hacen evidentes las diferentes percep-ciones, ya que mientras en el país 36 por ciento consideran que el principal problema es alguno relacionado con seguridad y justicia, ese porcentaje sube a 44 por ciento cuando obser-vamos los referidos en el estado de Zacatecas”.

Otro de los problemas que la enti-dad supera a la media nacional es la preocupación que existe en torno al “narcotráfico”, “situación del campo” y “bajos salarios”.

Es importante destacar que quienes

Fuente: Consulta Mitofsky

Gobernador del estado, Alonso Reyes ■ foto: la jornada zacatecas

Page 10: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

la inversión privada su cadena productiva, los políticos del PRI y del PAN, a los cuales se es-pera según la experiencia internacional sobre estos casos, verlos posteriormente integrados a

los consejos de administración de las empresas inversoras en Pemex o bien, recibiendo pagos por su voto a favor de esta iniciativa.

“¿Cómo lo sabemos?, ¿por qué nos atre-vemos a decir esto? Porque esas empresas extranjeras lo han hecho en otros mercados. Hay evidencia que demuestra esto y no nos debe de sorprender. Es lo común dentro de este sistema hegemónico capitalista.

Evitemos guerras que son costosas y me-jor paguemos a los que toman decisiones en los países. Es lo normal. Sucede en Oriente Medio y en países africanos, ¿por qué no va a suceder en América Latina y en particular en México?”.

David Penchyna, senador por el PRI y presidente de la Comisión de Energía en esa Cámara donde ya se aprobó la Reforma Ener-gética en lo general, -citó el investigador de la transmisión de una entrevista realizada por Cármen Aristegui en Noticias MVS el lunes por la mañana-, dijo que no se consulta a la pobla-ción porque la Reforma Energética sólo tiene que ver con ingresos y gastos del país y no con aspectos de seguridad nacional.

“Y como ellos fueron elegidos por el voto de la población representan a la misma. “Bueno, si el petróleo no tiene impacto en la soberanía nacional…obviamente no me gus-taría decir lo que dijo Layda Sansores….pero es exactamente lo que mucha gente piensa”, comentó.

En su función de entidad paraestatal, Pe-mex tuvo su mejor momento entre las décadas de los 50 a 70 del siglo pasado. México tuvo entonces un crecimiento de por ciento anual. Desde que en 1982 se impusieron en el país las políticas del Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), a las que se ha denominado “reformas estructurales” y que los organismos catalogan como “políticas de ajuste”, el crecimiento ha sido de 2 por ciento anual, en promedio, expuso. Una pregunta interesante a contestar, dijo, es,” ¿Quiénes son los ineficientes?”

ALMA RÍOS

La bursatilización de los activos de Pemex es un punto que ni los que están a favor de la Reforma Energética ni los que están en contra hablan, “y yo creo que esto es lo trascenden-tal”, expuso Roberto Soto Esquivel, docente e investigador de la Unidad Académica en Es-tudios del Desarrollo de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ) y experto financiero.

Aparte de que las grandes empresas pe-troleras y contratistas van a poder invertir en toda la cadena productiva de la entidad pú-blica, que es Pemex, lo que implicará menores ganancias para la misma, “dudo que al hablar de compartir los riesgos se incluya entre ellos el jugar sus activos como en un casino en los mercados de alto riesgo”, dijo.

“Efectivamente no se va a vender ni un tornillo, ni un clavo de la paraestatal”, lo que se requiere es tener el control de los contratos y facturas para que sean invertidos mediante instrumentos financieros en paraísos fiscales, en la lógica del pensamiento hegemónico capitalista de obtener la mayor ganancia en el tiempo más corto, observó.

Esto ya lo hizo la empresa petrolera Enron en el año 2000 y propició su quiebra. Los ad-ministradores de Pemex ya lo hacen según se revela públicamente en los estados financieros de la paraestatal, en los que sin embargo, no se exhiben qué cantidades de recursos se in-vierten, pues estos instrumentos se sitúan en operaciones denominadas como off shore u off balance sheet, mismas que se encuentran fuera de toda regulación.

Roberto Soto Esquivel puntualizó que se puede decir mucho de Pemex, excepto que sea una empresa. No lo es. Su estatus consti-tucional la refiere como una “entidad paraes-tatal”.

“Eso es diferente a una empresa porque el

objetivo de Pemex es ayudar al desarrollo en el país y una empresa no busca el desarrollo del país, busca la ganancia privada, esa es la razón de una empresa”, puntualizó.

La inversión de recursos procedentes de Pemex en mercados de alto riesgo, pone sobre la mesa el argumento en que han centrado los impulsores de la Reforma Energética la necesidad de realizar la misma: el Estado es ineficiente para administrarla y no cuenta con recursos para invertir en su modernización.

Soto Esquivel expone la existencia de re-cursos para su modernización, en tanto que tiene capacidad para invertir en estos merca-dos, hay reservas en el Banco de México por 170 mil millones de dólares y aun los ingresos de Pemex, antes de ser objeto de carga impo-sitiva alcanzan los 8 mil millones de dólares.

Ante esta numeralia expone que una re-finería tiene un costo aproximado de 10 mil millones de dólares, por lo que perfectamente alcanza, dice, para dos de éstas instalaciones “sin ningún problema”.

“No existe argumento que sustente la Re-forma Energética”, reitera el investigador. Y para desmitificar los planteamientos en que se ha sustentando a la misma, entre ellos las comparaciones con la administración de los recursos petroleros que hacen países como Noruega y Brasil, comenta que la primera, no tiene el nivel de corrupción de México y Brasil, donde también se bursatilizan los activos de Petrobras sustenta su sistema financiero en la banca pública y nacional, lo que implica que los recursos se reinviertan en el país sudameri-cano, cosa que no ocurre en México donde se encuentra extranjerizada.

El académico también mencionó que a par-tir del 2014 será necesario, como parte de las repercusiones que tendrá la Reforma Energé-tica, cambiar los libros de texto para hablar, no ya de un tal Lázaro Cárdenas que se enfrentó a las empresas petroleras inglesas y norteame-ricanas para nacionalizar el petróleo, sino de Enrique Peña Nieto, quien abrió nuevamente a la inversión privada, fundamentalmente ex-tranjera a la industria petrolera mexicana.

El docente añadió que quienes dicen que el Estado ha sido ineficiente en el manejo de la paraestatal son los mismos que ahora abren a

SOCIEDAD Y JUSTICIAS • MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201310

■ Además de compartir sus ganancias con la IP, esto podría llevar a la quiebra: Roberto Soto

Detrás de la Reforma Energética se encuentra la bursatilización de Pemex: académico■ De este tema no han hablado quienes están en contra y los que apoyan la iniciativa, dice

El especialista advierte que lo que se requiere de la paraestatal es tener el control de los contra-tos y facturas para que sean invertidos en instrumentos financieros en paraísos fiscales■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

QUIENES DICEN QUE

EL ESTADO HA SIDO

INEFICIENTE EN EL MANEJO

DE LA PARAESTATAL

SON LOS MISMOS QUE

AHORA ABREN A LA

INVERSIÓN PRIVADA SU

CADENA PRODUCTIVA;

LOS POLÍTICOS DEL PRI

Y DEL PAN, SEGÚN LA

EXPERIENCIA, SE ESPERA

VERLOS INTEGRADOS

A LOS CONSEJOS DE

ADMINISTRACIÓN DE LAS

EMPRESAS INVERSORAS

EN PEMEX O BIEN,

RECIBIENDO PAGOS POR SU

VOTO

Page 11: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

RAQUEL OLLAQUINDIA

Los mexicanos deben ser tomados en cuenta antes de llevar a cabo una reforma tan trascendente como la energética, “no somos unos ignoran-tes”, aseguró Rosa Guadalupe Beru-men, maestra de Humanidades en la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Esto lo expresó durante la ma-nifestación que este martes reali-zaron decenas de alumnos de este plantel en contra de la propuesta de Reforma Energética que está siendo discutida en el Senado de la República y en la que se plantea la apertura del sector energético a la iniciativa privada.

“Los estudiantes están preocupa-dos por lo que está pasando en el

país. La privatización es un riesgo enorme. Los recursos naturales se nos están yendo de las manos hacia el extranjero y eso nos tiene extre-madamente preocupados”, expuso la docente.

Los jóvenes se colocaron con pancartas y gritaron consignas en contra de la privatización de Pe-tróleos Mexicanos (Pemex), en el crucero que se encuentra al inicio de la avenida López Velarde del centro de la capital zacatecana, a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.

Berumen sostuvo que lamenta-blemente la modificación legislativa “ya estaba hecha, así que no más nos están avisando simplemente que las reformas ya se dieron. No obstante nos oponemos a estas reformas, a

todo lo que está pasando hoy en el país. Consideramos que los mexica-nos debemos ser tomados en cuenta, no somos unos ignorantes y estas reformas nos perjudican absoluta-mente a todos”.

En este sentido, señaló que en estos momentos la ciudadanía to-davía no ha podido percibir las consecuencias negativas de la ini-ciativa, pero dijo que “todos lo van a resentir en su bolsillo” a partir del próximo año.

Invitó a la sociedad zacatecana a tomar conciencia y sumarse a este tipo de movilizaciones porque, consideró, todavía hay tiempo para actuar y colaborar “aunque sea con un granito de arena”.

Expuso que a ella, como maestra, lo que más le interesa es que sus

alumnos y todos los jóvenes no vean estas decisiones del ámbito nacional como algo ajeno, sino que se invo-lucren en la vida pública del país.

Al respecto, una de las jóvenes que participó en la manifestación, Mirna Falcón, agregó que el objetivo de esta acción que decidieron llevar

a cabo este martes es el de “con-cientizar a los chavos que no sean apáticos a la situación que está vi-viendo nuestro país porque estamos entregando todas las riquezas que nos pertenecen y no es justo que quieran privatizar todo ese tipo de circunstancias”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

La Reforma Energética discutida en estos días al interior del Poder Le-gislativo federal fue defendida por empresarios zacatecanos y autori-dades, a pesar de que se reconoce que no habrá beneficios directos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y en ocasiones también se desconocen los impactos positivos concretos que tendrá para el estado de Zacatecas.

El presidente de la Cámara Na-cional de la Industria de la Transfor-mación (Canacintra) en la entidad, Joshua Mendoza Jasso, expuso que la postura de su organismo empresa-rial en el país ha sido la de respaldar esta modificación legislativa, sobre todo la propuesta de abrir el sector energético a la iniciativa privada.

No obstante, reconoció que las pequeñas y medianas empresas no tienen posibilidades de invertir di-rectamente en este rubro, sino que deberán esperar para buscar be-neficios posteriores en las cadenas productivas que se generen con la reforma.

En la Canacintra “realmente no hay empresas de tal magnitud que puedan hacer una inversión impor-tante en materia energética. (…) En este caso lo que nosotros buscamos es que a través de alguna cadena productiva o de esta parte de la

inversión se tenga un beneficio para las pequeñas y medianas empresas”, puntualizó.

Al igual que Mendoza Jasso, el director del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex) en Zaca-

tecas, Víctor Hugo Galicia, aseguró que, “en efecto, los microempre-sarios y los pequeños empresarios no van a ver el resultado de esta reforma hasta en tanto no se inser-ten en las cadenas productivas de las grandes empresas, (…) que son

las que directamente se van a ver beneficiadas”.

En este sentido, explicó que los beneficios para las Mipymes van a darse de manera indirecta, cuando estos empresarios se incorporen a las cadenas de producción de las

compañías de gran tamaño.Concluyó exponiendo que “si

a la iniciativa privada se le da la oportunidad de invertir, obviamente este sector energético, va a tener un despegue muy importante porque, no sólo es la inversión, sino la crea-ción de empleos, la mejora de las condiciones y obviamente la mejora en los precios de los energéticos en nuestro país”.

Asimismo, el alcalde capitalino Carlos Peña Badillo defendió tam-bién la Reforma Energética, aunque desconoció los beneficios precisos que tendrá para su municipio.

Expuso que con la modificación legislativa habría un incremento en los recursos que recibirá el ayunta-miento en los próximos años, pero señaló que “no tendría con preci-sión” el porcentaje de aumento que podría esperarse.

Mediante la iniciativa que plantea la apertura del sector energético a la inversión privada, el presidente municipal comentó que “se busca que los recursos queden mejor dis-tribuidos, con una riqueza nacional para toda la nación”, debido a que actualmente, dijo, no hay un reparto equitativo del dinero que se genera en este ámbito. Precisó que los municipios sólo reciben recursos adicionales de esta actividad cuando hay excedentes.

Por ello, Peña Badillo aseguró que estas “son decisiones compli-cadas pero decisiones que hay que tomar” y sostuvo que la base de esta modificación legislativa es “que pueda llegar más recurso a los mu-nicipios, más recurso a los estados y que eso replique desde luego en obra pública, en política social, que genere mejores condiciones de vida”.

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

■ Pequeñas y medianas compañías no tienen posibilidades concretas para invertir: Canacintra

Empresarios defienden la Reforma Energética, aunque no beneficiará directamente a Mipymes

■ Los recursos naturales se nos están yendo de las manos hacia el extranjero: docente

Protestan estudiantes de preparatoria contra la apertura del sector energético al capital privado

Líderes de compañías en la entidad califican como positiva la apertura del sector energético a la iniciativa privada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los alumnos se manifestaron en la avenida López Velarde, cerca de la Uni-dad Académica de Derecho ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 12: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201312

Page 13: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 13

Page 14: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

REDACCIÓN

GUADALUPE. El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, anunció la creación y puesta en mar-cha del programa municipal Créditos a la Palabra, cuyo objetivo es el de propiciar el desarrollo y fortaleci-miento microempresarial entre los emprendedores locales.

Al inaugurar la exposición de proyectos de la Universidad Tec-nológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), donde refrendó el com-promiso del gobierno municipal que encabeza por diseñar, aplicar y fortalecer acciones que permitan generar potenciar el desarrollo de la actividad productiva, comercial y económica de Guadalupe.

Roberto Luévano explicó que el gobierno municipal de Guadalupe tiene como objetivo el establecer y poner en marcha este programa de dispersión de financiamientos, el cual se denominaría Créditos a la Pa-labra, con el cual se respaldará a los emprendedores y propietarios de un negocio o empresa, eliminando la tramitología engorrosa que implica la apertura de una línea crediticia empresarial y/o comercial.

El alcalde guadalupense señaló que este programa será habilitado en 2014, toda vez que el mismo cuente con los fondos presupues-tales necesarios para dispersar los créditos, y mismos que una vez recuperados serán nuevamente co-locados por vía del financiamiento en nuevos proyecto empresariales en Guadalupe.

Señaló que proyectos como los expuestos por lo jóvenes estudiantes de la UTEZ, podrían acceder a este beneficioso programa, toda vez que su respectivo proyecto cuente con el sustento de viabilidad que garan-tice el desarrollo de esta actividad productiva.

En ese sentido y ante los alum-nos de la carrera de Desarrollo de Negocios, les reconoció la inventiva y nivel de innovación manifestado en 17 proyectos expuestos en una

feria empresarial promovida por la incubadora de negocios de la UTEZ.

Con la implementación del pro-grama Créditos a la Palabra, para este 2014, y el cual operaría la Di-

rección de Desarrollo Económico, a cargo de Ericka del Cojo Arellano, se dará cumplimiento a los compro-misos establecidos por el acalde en busca de potencializar en Guada-

lupe los diferentes sectores producti-vos del municipio.

Asimismo, en la exhibición de estos proyectos estudiantiles, el coor-dinador académico de la UTEZ, Juan Claudio Esparza Castillo, reconoció la apertura del municipio de Gua-dalupe para la realización de este evento, el cual busca despertar entre los jóvenes estudiantes una nueva cultura para la creación, desarrollo de un negocio, conociendo además aspectos de comercialización y flujo financiero entono a su proyecto.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201314

MARTíN CATALáN LERMA

Organizaciones que integran el Frente Social por la Soberanía Po-pular (FSSP) realizaron una marcha en la capital del estado para exigir que, en el presupuesto 2014, la Legislatura asigne una partida de 12 millones de pesos para apoyar a ex braceros y otro monto para efectuar un Congreso Estatal de Educación.

José Santos Cervantes, dirigente del FSSP, informó que la realización de ese congreso es una demanda del movimiento social y magisterial, esperando que al concluir los Foros de Consulta que se están llevando a cabo, éste ayude a la elaboración de una nueva Ley Estatal de Edu-cación.

“También hay propuestas para que se reasignen recursos para pro-yectos específicos para el campo, la juventud y la niñez, además de recursos para el Observatorio Ciuda-dano de Políticas Públicas que está impulsando un grupo de universita-rios”, indicó.

Al respecto, expuso que a través de esa iniciativa se pretende que los ciudadanos puedan evaluar las acciones de Gobierno del Estado y sus funcionarios, y medir sus avan-ces y determinar si han obtenido los resultados esperados.

Afirmó que en la actual adminis-tración gubernamental hay injusticia y despilfarro de recursos, y como ejemplo mencionó que cada año se

le destina 128 millones de pesos a la oficina de Miguel Alonso Reyes, mientras que a subsistemas de edu-

cación media superior e institucio-nes de educación superior reciben presupuestos “miserables”.

Santos Cervantes comentó, por ejemplo, el caso de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacate-

cas (UTEZ) a la cual se le asigna un presupuesto de 20 millones de pesos cada año, lo que significa que algunos gastos del gobierno del estado “son un absurdo”.

También manifestó la inconfor-midad del FSSP del nuevo emprés-tito solicitado por Gobierno del Estado, porque por el contrario al discurso oficial de que es “mane-jable”, en realidad a futuro habría problemas muy graves.

“Para ellos es manejable porque durante este sexenio no lo van a pagar. Están abonando muy poquito al capital y pagando intereses que son sumamente onerosos y este año vamos a cerrar con una deuda de 5 mil 900 millones de pesos”, dijo.

De continuar esa situación, se-ñaló que el próximo año se cerraría con una deuda de 5 mil 600 millo-nes de pesos, pero con el nuevo empréstito de mil 700 millones que se utilizarían para cubrir el déficit en el gasto del sector educativo, en realidad la deuda dentro de un año será de más de 7 mil millones de pe-sos, lo cual es una irresponsabilidad.

■ Pretenden obtener del Congreso local 12 mdp para apoyo a ex trabajadores migrantes

Realizan marcha ex braceros y campesinos;exigen asignación de partidas presupuestales

■ Propiciar el desarrollo y fortalecimiento de proyectos, su objetivo

Anuncia alcalde guadalupense la operación del programa Créditos a la Palabra en 2014

Ex trabajadores migrantes volvieron a salir a las calles para exigir apoyos económicos ■ foto: ernesto moreno

Page 15: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 15

REDACCIÓN

FRESNILLO. Benjamín Medrano Quezada, al-calde de Fresnillo, sostuvo un encuentro con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para la firma del convenio de colaboración para realizar el Protocolo Administrativo de Ejecución (PAE) y recaudación del im-puesto predial.

En el despacho del presidente muni-cipal, previo al protocolo de la firma de colaboración, Medrano Quezada agradeció la presencia del personal de Infonavit, y manifestó toda disposición y voluntad de trabajo.

Agregó que con la firma de colabora-ción, a casi 100 días de la administración se inicia una nueva etapa, de la cultura de la recaudación del impuesto del predial que brindará mayores garantías a los dere-chohabientes en su puntual contribución, el ayuntamiento otorga facilidades de pago

para que el contribuyente se acerque. La representantes de Infonavit enca-

bezada por Isela Ávila Chávez, encargada da la Delegación Regional en Zacatecas; Sonia Patricia Tirado Cruz, gerente del área de servicios Jurídicos; y María de Lourdes Marrufo Herrera, gerente de Cobranza, agradecieron al presidente la voluntad de labor.

“Este primer encuentro entre Infonavit y el ayuntamiento, obedece a una nueva relación, trato y disposición del alcalde de Fresnillo, en el que fuimos asistidos por Cristina Palafox Carstencen, enlace de la oficina con la Subsecretaría de Vivienda del Gobierno del Estado de Zacatecas, con quien logramos la gestión y respuesta en menos de 30 días”, señaló la encargada de la Delegación Regional.

Posteriormente se recabaron las rúbri-cas, por el presidente, síndico, tesorera municipal de Fresnillo y representantes de Infonavit.

REDACCIÓN

RíO GRANDE. “Gracias a la relación que existe entre el municipio y la Secretaría de Desa-rrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), a través del delegado de la dependencia federal en Zacatecas, Abelardo Córdova Almanza, se logrará la gestión de cerca de 30 millones de pesos del Fondo para De-sastres Naturales (Fonden), para rehabilitar los bulevares y el malecón de Río Grande”, informó Constantino Castañeda Muñoz.

Esto se anunció en el marco de la Expo-Sedatu 2013, llevada a cabo en la Plaza Cívica de Río Grande, donde se contó con la participación de distintas dependencias que brindaron orientación a la ciudadanía del norte del estado, sobre proyectos pro-ductivos y trámites diversos.

Al evento acudieron Guillermo Ulloa Carreón, delegado estatal de la Procura-duría Agraria, Norma Tello de la Comisión Regularizadora de la Tenencia de la Tierra (CORET) en representación de Raúl Ramí-rez Saucedo.

Asimismo, Arturo Jairo Quintanar, de-legado del registro Agrario Nacional; Isela Ávila Chávez representante del Infonavit Zacatecas; Rogelio Ortiz Torres, coordina-dor regional de la Sedesol; José Manuel Peña Badillo, director del ITSZN, entre otros.

La representante de Río Grande en el Congreso del estado, Luz Margarita Chávez

García, reiteró su compromiso por buscar los recursos y programas necesarios para beneficiar a la ciudadanía de la mano con mandatario riograndense por lo que ex-ternó que “estos programas es importante que los presidentes lleven la información a su gente, para que puedan obtener benefi-cios de los programas”.

Castañeda Muñoz dijo que “de verdad que es un gran honor que Río Grande fuese el lugar elegido para darle difusión a importantes programas de apoyo social como el de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag), Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y el Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras ( JERyFT), Hábitat, Vivienda Digna, Rescate de Espacios Pú-blicos, PRAH, vivienda rural, PASPRAH, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y el Infonavit, por mencionar algunos”.

El edil agradeció a los funcionarios estatales y federales por la disposición de trabajar de la mano con el municipio.

Al concluir el evento protocolario, las autoridades, dieron un recorrido por cada uno de los módulos y conocer los pro-gramas de cerca, para continuar con la difusión de los mismos, concluyendo la jornada alrededor de las 15 horas, hasta atender a la ciudadanía que acudió para recibir asesoría personalizada.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Las cámaras empresariales presentes en el estado han considerado el Centro Histórico de Zacatecas como una de las principales problemáticas que deben atenderse con mayor urgencia en el ámbito económico, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Cana-cintra) en la entidad, Joshua Mendoza Jasso.

Por ello, expuso, reviste especial rele-vancia el convenio de colaboración que se firmó este martes entre los organismos empresariales y el ayuntamiento capitalino, a fin de detonar el crecimiento de la capital del estado.

Con este acuerdo, precisó, se buscará “ayudar en materia de generación de pro-yectos, en generación de capacitaciones a través de nuestros organismos empresariales y la parte más importante en la cuestión de la generación de políticas públicas en bene-ficio del estado”.

Por su parte, el alcalde Carlos Peña Badi-llo señaló que debe fomentarse la creación de nuevos empleos para cambiar la menta-lidad de “que una administración municipal, que Gobierno del Estado, que la administra-ción de Gobierno federal sigan siendo em-pleadores, no podemos seguir concibiendo que la ciudadanía tenga la esperanza de que llegue tal o cual gobernante para conseguir un empleo”.

Dijo que en esta labor, el gobierno muni-cipal tiene que ser un facilitador para que se den las condiciones óptimas que desarrollen esos puestos de trabajo para los zacatecanos.

El alcalde sostuvo que se debe seguir trabajando en la atracción de inversiones extranjeras, pero sin que esto sea un obs-táculo para que empresas zacatecanas se consoliden.

“Hay que buscar y atraer el capital de otros países, de otras ciudades pero tenemos que fortalecer juntos al capital zacatecano, a las empresas zacatecanas y por eso estamos aquí, para hacer equipo con ustedes y para trabajar juntos”, concluyó.

Peña Badillo aseguró que para lograr este objetivo se requiere de un trabajo conjunto

entre el sector público y el privado, a fin de que también por parte de la Federación, por ejemplo, “puedan existir los fondos, que puedan existir los programas, que respalden y ayuden a quien invierte en Zacatecas. Te-nemos que encontrar cómo tocar la puerta juntos para que podamos aperturar esos es-pacios que hoy Zacatecas y sus empresarios reclaman”.

Se reúnen alcalde fresnillense y representantes del Infonavit para trabajar por el municipio

Gestionarán 30 mdp del Fonden para larehabilitación de vialidades en Río Grande

El convenio de colaboración entre organismos empresariales y ayuntamiento capitalino se efectuó este martes ■ foto: la jornada zacatecas

El alcalde de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada en reunión con representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ■ foto: la jornada zacatecas

■ Se buscará ayudar en generación de empleos, capacitaciones y políticas públicas, expone Inguanzo

Firman convenio ayuntamiento y cámaras empresarialespara detonar el desarrollo del Centro Histórico de Zacatecas■ Alcalde capitalino resalta la importancia de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado

Page 16: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

E c c ónu iad

ranza de tener una pensión digna, con la cual poder disfrutar de nuestra vejez, por lo que desde nuestra trinchera convocamos a Víctor Manuel Rentería López, director gene-ral del Issstezac, para buscar la manera de

dar certeza a los trabajadores”, agregó.En respuesta, Flores Chávez manifestó su

disposición para atender las exigencias del Sittez, pero explicó que hay asuntos que no dependen sólo de la voluntad, sino del presu-puesto que otorga la Federación.

Sin embargo, afirmó que el Sittez tiene la certeza que habrá apertura al diálogo y cons-trucción de acuerdos para transitar hacia mejo-res niveles de vida y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por lo tanto, “haremos las instrucciones necesarias para que a la brevedad acordemos cuándo podemos instalar la mesa que le dé revisión a la normatividad, siempre y cuando esté en correspondencia con la normatividad federal”, concluyó el secretario de Educación.

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 16

■ Entre sus propósitos, dar un rumbo nuevo al sindicato y mantenerlo autónomo, expone

Toma protesta Favela Contreras como secretario general del Sittez para el periodo 2013-2016■ Llama a Flores Chávez a instalar una mesa de trabajo para diseñar una nueva normatividad

■ Reciben 2 mil 917 dibujos; participan 33 municipios

Realizan el Concurso Binacional Dibujando una Historia de Migración Aspectos de la toma de protesta del Sittez ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Inauguración oficial de la exposición de los niños migrantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con la presencia de funcionarios del sector educativo, dirigentes sindicales y trabajadores, Sergio Favela Contreras tomó protesta como se-cretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez) para el periodo 2013-2016, en lugar de Martín Herrera Solís, quien dio a cono-cer los logros alcanzados en su administración.

En su primer discurso como dirigente de ese gremio, Favela Contreras prometió “darle un rumbo nuevo y diferente” al Sittez y se comprometió a conservar la unidad sindical y mantenerse como una organización autónoma que luche por la defensa de los derechos de los trabajadores y las condiciones sociales y profe-sionales de los docentes.

Durante su campaña como candidato a la dirigencia del Sittez, dijo que escuchó propues-tas importantes para mejorar los procesos edu-cativos en esa modalidad, pero también para

mejorar los derechos laborales de los docentes, directivos, personal de apoyo y jubilados, los cuales ha incluido en su plan de trabajo.

En ese sentido, exhortó a los agremiados a participar de una manera activa pero también propositiva, a fin de “sacar a nuestro gremio de este letargo en el que hemos estado inmersos en los últimos tiempos”.

Favela Contreras también convocó a Go-bierno del Estado a que realice las gestiones necesarias con la Federación y el Congreso de la Unión, para que en el presupuesto educativo sea considerado un aumento suficiente para homologar a 35 horas el salario de los docentes de telesecundaria.

Al titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), el dirigente le hizo un llamado a instalar una mesa de trabajo para diseñar y proyectar una nueva normatividad que le dé sustento y legalidad a la modalidad de telesecundaria.

“Todos los maestros tenemos la espe-

RAFAEL DE SANTIAGO

 Realizan la exposición de los dibujos partici-pantes en el Concurso Binacional Dibujando una Historia de Migración. En su séptima edición participan 33 municipios del estado, y se recibieron 2 mil 917 dibujos, de los cuales realizaron una pre-selección, quedando en la etapa estatal 831 trabajos; de estos, 56 son de niños, niñas y adolescentes que participaron en los talleres transculturales en Estados Unidos.

En el certamen participan niños de los ni-veles de primaria y secundaria, nacidos en el estado de Zacatecas, o que residen de manera temporal o permanente en Estados Unidos.

Según datos del Instituto Nacional de Mi-gración (INM) cada mes son deportados más de mil zacatecanos, y al mes de agosto se re-gistraron más de 16 mil 600 niños mexicanos, los cuales representan 81 por ciento de los mexicanos deportados; expuso en entrevista colectiva  José Guadalupe Hernández Ríos, di-

putado migrante por el Partido del Trabajo (PT).Cuando esto pasa, las autoridades de migra-

ción de Estados Unidos no emiten una notifica-ción, por lo que los menores quedan abandona-dos a su suerte. Esto provoca que sean víctimas de explotación laboral y sean carne de cañón para grupos delincuenciales.

“Se tiene que ajustar el paquete económico de 2014 para Zacatecas, porque existe una alza de niños deportados de Estados Unidos a México y en los cuales hay niños zacatecanos”, dijo el diputado.

Algunos dibujos reflejan la soledad de los pueblos expulsores de migrantes, otros niños dibujaron el desierto, por donde pasan los mexicanos intentando cruzar la frontera, en medio de paisajes desolados, abandonados a su suerte.

Hay dibujos donde se ve a niños caminando por las vías del tren, buscando el sueño ame-ricano, viajando solos queriendo reencontrarse con sus padres en aquel país.

Page 17: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

educación, debido a que ese es el rubro más importante que permitirá a los niños un mejor desarrollo en el futuro.

Reiteró que en este año se ha entre-

gado una cantidad muy importante de becas y se ha apoyado a estudiantes de todo el estado no sólo con esa beca, sino también con el programa Supera-ción de la Marginación (Sumar), que

permite ayudar a la población a tener una mejor calidad de vida.

Por su parte, el alcalde capitalino, Carlos Peña Badillo, comentó que en la actualidad no es sencillo estudiar, pues implica sacrificio, dedicación y esfuerzo, pero los padres de familia y los maestros lo hacen, de forma que a los alumnos les toca aprovechar los apoyos y becas que reciben para se-guir estudiando.

Hizo un llamado a los niños y jó-venes a seguir estudiando porque de ello depende su futuro, pero además de ello “los invito a que se apasionen del conocimiento, del deporte y todo aquello que les permita ser mejores hombres y mujeres”.

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 • EDUCACION 17

■ Sedeso y ayuntamiento capitalino otorgan 300 apoyos, con una inversión de 600 mil pesos

Entrega Godezac estímulos económicos a estudiantes de todos los niveles educativos■ Uniformes confeccionados en talleres zacatecanos se proporcionaron de manera gratuita

Las becas son parte de las acciones que realiza Gobierno del Estado para apoyar a los niños y sus familias ■ FOTO: ERNESTO MORENO

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con una inversión de 600 mil pesos, funcionarios de la Secretaría de Desa-rrollo Social de Gobierno del Estado (Sedeso) y el ayuntamiento capitalino, entregaron 300 becas a alumnos de todos los niveles educativos, ello como parte del programa de Estímulos Esco-lares, mediante el cual se apoya con 2 mil pesos a niños y jóvenes para con-tinuar sus estudios.

José María González Nava, titular de la Sedeso, informó que en total se han entregado 5 mil 282 becas, para las cuales se ha destinado un monto de 11 millones de pesos, tan sólo durante este año.

Durante el acto protocolario, in-formó que esas becas son parte de las acciones que realiza Gobierno del Estado para apoyar a los niños y sus familias y que complementan otras medidas como lo es también la entrega de uniformes gratuitos para todos.

Además del apoyo económico que significa el otorgamiento de uniformes escolares, el funcionario aseguró que ellos generan identidad en todos los alumnos del nivel básico del estado, pues en todos los municipios y en to-das las escuelas lo utilizan.

Asimismo, dijo que el uniforme genera equidad entre los alumnos, puesto que “no hay uniformes de pri-mera ni de segunda, ni uniformes por los cuales algunos niños se sientan superiores a otros”.

González Nava indicó entonces que esas acciones son implementadas por Gobierno del Estado para garantizar la educación gratuita, además que su elaboración ha generado trabajo para 255 talleres de confección zacatecanos.

Informó entonces que Godezac tiene el compromiso de invertir en

Page 18: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201318 opinion

éxico es uno de los países en desarrollo que sufre con mayor rigor el efecto del soborno, tanto en el interior como trasnacional, pero lamen-tablemente no se castiga para con ello lograr erradicarlo.

La corrupción inhibe el progreso de la democracia, significa la destrucción de la vida institucional, el desprecio por la legalidad, el

triunfo de la ilegitimidad y de la inmoralidad, por lo que es urgente castigarla con medi-das drásticas para erradicarla.

La corrupción consiste en un acuerdo ilegítimo entre un corruptor y un corrupto (nos referimos a algunos ex diputados de nuestra 60 Legislatura que recibieron cañonazos de 100 mil pesos por autorizar el Presupuesto de Egresos 2013 de Zacatecas, según audio-video que sigue circulando en las redes sociales), en el que, abusando del poder público, lograron beneficios personales; situación que trastoca a la democracia y al bien común.

La corrupción es cruel e inhumana en nuestro estado; ya que habiendo miles de fa-milias que viven en la pobreza, existan legisladores locales a quienes no les importó que éstas no tengan nada qué comer, con tal de estar ellos en la abundancia (nos referimos de nueva cuenta a nuestros ex diputados), quienes abusaron de la confianza y el poder que el pueblo les otorgó para ser instrumentos del desarrollo de su pueblo, utilizando de manera indebida recursos que se les confirieron para utilizarlos en beneficio de los más necesitados y no en beneficio propio, como así lo hicieron.

Nuestra Legislación designa a los partidos políticos como los únicos instrumentos para acceder al poder, pero si tales instrumentos como los que tenemos están viciados, en nada podrán contribuir a que se fortalezca la democracia en nuestro país, en razón de que la corrupción encontró puertas abiertas en nuestras diferentes administraciones públicas.

Ese gran problema de la corrupción en nuestro país y sobre todo en nuestro estado, tiene su base en la ausencia de la ética: nuestros políticos, partidos políticos y funciona-rios de gobierno la desconocen por completo.

A la mayoría de nuestros servidores públicos se les ofrece cualquier objeto de valor u otros beneficios, como dinero, a cambio de que realicen cualquier acto ilícito en el ejerci-cio de su función pública, y es ahí en donde demuestran, al aceptarlo, su falta de valores, tales como la responsabilidad, la lealtad, el respeto a sí mismos y la honestidad, y con ello constatamos que personas con tan poca calidad moral y faltos de valores representen a nuestro pueblo, legislen y redacten leyes e incluso vigilen que éstas se cumplan, cuando ellos son los primeros en pisotearlas con su rapacidad.

Es por ello que en nuestro país la clase política sufre las consecuencias de la co-rrupción, precisamente en la falta de confianza de la ciudadanía hacia los políticos, los partidos, funcionarios públicos e instituciones, lo que se explica a partir de que la so-ciedad civil se percata de que éstos sólo se benefician de manera indebida a sí mismos, como a sus familiares: pongamos el ejemplo nuevamente de los ex diputados de la 60 Legislatura que comprobaron Gastos de Gestión Social con recibos apócrifos a nombre de sus familiares; acción que debe de tipificarse como un delito y que nuestras institucio-nes en el estado que deben de vigilar y castigar a quienes cometen este tipo de ilícitos, hasta el momento se han hecho de la vista opaca, en razón de que, desconocemos, si ya iniciaron procedimientos legales en contra de estas personas; nos referimos a la ASE, SFP y PGJEZ; y una vez que estos servidores públicos salen del ejercicio activo del poder político, lo hacen en condiciones substancialmente mejoradas como producto del manoseo que hicieron de las arcas públicas, en las que participaban y promovían a partir de la impunidad de que se rodeaban, pero eso sí, con un alto costo de desprestigio, el que les durará toda su vida por corruptos.

En nuestro país la corrupción tiene altos costos económicos y los ciudadanos los pagamos, por lo que en razón de ello es claro que la corrupción debe ser combatida y castigada, pero en nuestro estado no se le ha dado la importancia que ésta merece, aún y cuando nuestro presidente Enrique Peña Nieto haya dado a conocer, a través del periódico Reforma, una de sus propuestas como candidato: “Combatir la corrupción en México”; ojala este artículo llegue a sus manos, con la finalidad de que pregunte: ¿por qué en Zacatecas no se combate y castiga la corrupción como lo he ofrecido en mi campaña?.

La corrupción es un sistema de males complejos y desde luego muy difícil de curar, en razón de que tenemos instituciones débiles y “rendición de cuentas inexistente”; otro compromiso incumplido del Presidente de México.

En resumen; la corrupción inhibe el desarrollo de un país; debilita la institucionali-dad democrática; crea la desconfianza de la gente hacia la clase política e instituciones; erosiona la formación de valores y brinda la oportunidad para que broten otros tipos de corrupción: la administrativa y la económica, creándose así un circulo vicioso en el que se inserta también la pobreza y la seguridad pública. ■

esulta curioso que en el Reglamento de la Prostitución de la ciudad de Zacatecas del año de 1878 se considerara entre muchas otras restricciones, que “no fuesen impúberes” las que ejercieran la prostitución, es decir, acaso entiendo, a mujeres arriba de los 18 años. Sin embargo, en las gale-ras del Archivo Historico Municipal encontré que de 1901 a 1917 había en

el registro “de rameras” a muchas niñas de 12, 13 y 14 años de edad.La prostitución en nuestra ciudad ha sido de muchos años un pan que se come, se

reparte y se coteja según la época.Y no deja de ser doloroso, más aun cuando uno lee que las enfermedades estaban y

están a la orden del día. La historia de la patria chica zacatecana ha de rescatar esos lugares que fueron olvi-

dados por la crónica oficial y con un afán de reconocer muchos episodios donde la moral pública se escondía en la necesidad, la impudicia, el negocio vil.

Son muchas las listas de mujeres públicas que eran revisadas por médicos, enferme-ras, agentes y empleados municipales que imponían severas multas a quienes se salieran de la lista de códigos a cumplir: revisión semanal para evitar la sífilis y la gonorrea, multa a quien desistiera de hacerlo y hasta cárcel a reincidentes, ya que “toda mujer que viva de la prostitución está obligada a someterse a la inspección de la Policía de Salubridad, sea cual fuese su nacionalidad y categoría”.

Las normas eran curiosas y por demás singulares: no podían andar en grupos por la calle, ni hacer escándalos, ni saludar a “hombres de bien en compañía de niños”, mucho menos, “visitar a hogares honestos” y una serie de decálogos en donde se les restringía por demás, tanto a ellas como a sus “matronas”, a las “clandestinas o insometidas” y siempre con su libreta donde estaba las anotaciones de médicos y enfermeras y personal del ayuntamiento.

Las penas eran severas y muchas veces se pagaba con cárcel a quienes se rehusaban a entrarle a los códigos que la ciudad imponía.

Muchas eran fuereñas, viajantes que acudían de ciudades como San Luis Potosí, Aguascalientes, Monterrey, Ciudad de México o Puebla. A todas se les tomaba foto por triplicado. Los lugares más famosos eran “plaza de la Malinche, callejón de San Pedro o la calle de San Rafael”. Pero lo más doloroso es el caso de la niña Ángela Benitez, que en 1916 tenía escasos 12 años y dice al pie de la letra: edad: 12 años, estado: soltera, patria: México, color: moreno, Ojos: negro, nariz: regular, boca: regular, estatura: baja, señas particulares: hoyueleda de viruela, vive “plasa Pirules”.

Y así por la constante: historias por demás dolorosas, singulares, tenebrosas y acu-ciantes, todo dentro de un parámetro permitido donde el comercio carnal y del placer, devenía en cosas que les ayudaban a vivir o al sufrimiento. ■

Historia y poderLa corrupción

¡Fenómeno sancionable que debe de castigarse

en Zacatecas!

José Huerta Mendoza

Miguel Ángel aguilar

De acuerdo a registros del Archivo Histórico Municipal existían jóvenes de 12, 13 y 14 años que se dedicaban a la prostitución ■ foto: la jornada zacatecas

Page 19: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

ás de 90 jefes de Estado se reúnen en estos días para el funeral de Nelson Mandela, también diez ex jefes de Estado, además de cele-

bridades como Bono de U2, Naomi Campbell, y Oprah Winfrey. A muchos sorprende que la ocasión haya reunido y obligado a un apretón de manos a Raúl Castro y a Barack Obama, a otros nos sorprende más que los homenajes de Mandela convoquen a los que mantuvieron al luchador social sudafricano en la lista de terro-ristas del mundo hasta 2008.

Los lamentos por la muerte de Mandela vie-nen no sólo de entre quienes simpatizan con su causa, también vienen -hipócritamente de unos, y convencidos otros- desde los mismos que lo condenaron a prisión por 27 años, los cómplices del Apartheid, de entre los que lo tacharon de terrorista, de los que reprocharon su lucha.

¿Qué le vamos a hacer?, así es la historia. Sólo el paso del tiempo pone en su lugar a cada cual, muchas veces sesgado también por quien haya vencido.

La gran figura de Mandela fue capaz de reu-nir lo mismo a George Bush que al presidente de Cuba, Raúl Castro, quien durante toda su vida ha resistido el intento por hacerlo rivalizar con su hermano Fidel con quien combatió en la Sierra Maestra, igual que Ernesto Guevara, otra figura icónica de la historia universal contem-poránea.

En más de cincuenta años de revolución donde Fidel ha sido el protagonista, los aparatos ideologizadores han buscado la manera de envi-lecer o cuando menos empequeñecer su figura. Para ello ha sido útil la imagen del Ché, el re-volucionario, el que se enfrentó al imperialismo en uno y otro frente de batalla, y que es hoy objeto comercial cuyo rostro se mercantiliza en playeras, gorras y hasta tatuajes, incluso entre quienes desconocen su historia y quienes con-denan sus ideas.

La figura del Ché, impoluta y beatificada

hasta por sus enemigos a partir de su muerte, es útil para el sistema siempre y cuando no se enlace su imagen a la del socialismo, a la de la revolución cubana aún en pie, y a la lucha antimperialista. Buscando su inocuidad a partir de hacerlo ícono de moda, puede sacársele el máximo provecho como máximo estandarte en las críticas a sus compañeros de batalla.

Si aquí se queda su querida presencia, que sirva para enfrentarlo a Fidel Castro, para decir que se enemistaron, para especular traiciones, y para desprestigiar al que sigue vivo y estreme-ciendo conciencias.

En el plano nacional, la misma oposición pro-cura hacerse entre López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas. Cuauhtémoc, ahora calificado como pacifista, estadista, ejemplo de integridad, es-tandarte de la democracia, merecedor de la medalla Belisario Domínguez y héroe de pro-gramas especiales de Televisa y editorial Clío, es el mismo que padeció el linchamiento mediá-tico de la telecracia cuando gobernó el Distrito Federal.

Hoy Cárdenas es todo bondad en la medida que con ello pueda discutirle liderazgo a Andrés Manuel López Obrador, quien a su vez recibiría los mismos calificativos si se le considerara in-ofensivo, si su figura fuera sombra sobre algún

otro personaje con arrastre social e ideas simila-res con quien pudiera comparársele.

Hace algún tiempo escuché que ya no existían los Miguel Hidalgo, los Francisco Villas o los Emiliano Zapata. Probablemente tengan razón, y si existieran, ¿los reconoceríamos? Si pudiéra-mos viajar al pasado y compartir tiempo y espa-cio con nuestros grandes héroes, ¿lucharíamos de su lado, o caeríamos en la propaganda negra diseñada para desprestigiarlos? ¿Perdonaríamos sus infidelidades y deslices maritales como ras-gos anecdóticos del personaje, o juzgaríamos su integridad moral a partir de ello? ¿Llamaríamos a soluciones radicales como las que muchos de ellos emplearon, o diríamos que es mejor no alterar la paz social y no dividir al país?

No podemos adivinarlo, pero la historia que se vive hoy y que se escribirá mañana exige nuestra definición. El destino del país, y casi la mitad de su presupuesto se deciden en estos días en el poder Legislativo, ¿de qué lado de la histo-ria estaremos? ¿Entre los que se quedaron a ver el futbol o entre los que hicieron lo posible por salvaguardar la herencia de sus hijos? ¿Cómo quieren pasar nuestros legisladores a la historia, como los vende-patrias que cambiaron espejos por petróleo o como los que defendieron a sus electores antes que a su partido?

Son muchos los que hoy rodean el Senado y luego lo harán con la Cámara de Diputados, los que reparten volantes, los que discuten bus-cando concientizar sobre las reformas a los ar-tículos constitucionales, a los que llaman locos, tercos y renegados. Los que haciendo sonar sus cucharas contra las vallas, tratan de impedir el saqueo.

El esfuerzo se hará hasta el último aliento, y si la derrota nos alcanza, al menos quedará la esperanza de que la historia, como a Mandela, ponga a cada cual en su lugar. Que cada quien elija su lado. ■

@luciamedinas

La historia absuelve y condena

nició el robo a la nación. Los senadores del PRI y PAN logra-ron su cometido de aprobar esta semana en comisiones del Senado de la República la reforma polí-

tica, que no es otra cosa más que la privatiza-ción de los hidrocarburos y con ello de Pemex.

Ya lo veíamos venir, por eso quienes integra-mos el Partido de la Revolución Democrática nos opusimos a la reforma promovida por Enrique Peña Nieto, que quiere entregar a inte-reses extranjeros nuestro petróleo.

No nos dejemos engañar. El PRI y EPN buscan vender a Pemex, vender el patrimonio de las y los mexicanos. Éstas no son afirmacio-nes que hacemos sin base, al contrario, están plenamente sustentadas en la propuesta que enviaron al Congreso de la Unión.

El proyecto, cuya discusión inició el lunes y concluyó este martes con su aprobación en comisiones unidas, establece la modificación de los artículos constitucionales 27 y 28, a fin de permitir la celebración de contratos con particulares en áreas tan sensibles como la eléctrica, petrolera y de otros hidrocarburos.

Las y los perredistas en todo momento nos hemos opuesto a esas modificaciones y para mostrar nuestra inconformidad y sumar al pue-blo de México en este rechazo es que efectua-mos diversas movilizaciones masivas.

Pero está visto que a los legisladores fede-rales priístas y panistas no les importan los intereses ni la opinión del pueblo mexicano, lo que buscan es responder a los intereses interna-cionales, aunque perjudiquen con ello a nuestra nación con la firma de contratos con empresas extranjeras que se beneficien realizando nego-cios con los recursos nacionales.

“Más claro ni el agua”, dice un refrán popu-lar. Y es muy cierto, si tomamos en cuenta que el proyecto contiene un artículo cuarto transi-torio en el que se establece que al firmarse con-

tratos y licencias con las empresas extranjeras se compartirá con ellas al menos una parte de la riqueza nacional. Para mí y para miles de per-sonas eso no es otra cosa que la privatización de la industria energética.

Sí, lo entendió bien estimado lector: entre las modalidades de contratación estarán los contratos de utilidad o producción compartida o de licencia para exploración y extracción del petróleo y todos los hidrocarburos sólidos, lí-quidos y gaseosos, comprometiendo con ello la renta petrolera. Es decir, al momento de conve-nir el pago con la industria éste no sólo será en efectivo, sino entregando una parte del petróleo que es nuestra reserva.

Textualmente el transitorio cuarto señala que para pagar a los particulares se podrá hacer “I) en efectivo, para los contratos de servicios; II) con un porcentaje de la utilidad, para los contratos de utilidad compartida; III) con un porcentaje de la producción obtenida, para los contratos de producción compartida; IV) con la transmisión onerosa de los hidrocarburos una vez que hayan sido extraídos del subsuelo, para los contratos de licencia, o V) cualquier combinación de las anteriores”.

De esa forma la riqueza nacional será priva-

tizada, porque las utilidades se las llevarán los extranjeros y eso no lo podemos permitir por ningún motivo, por ello el Sol Azteca conti-nuará con su rechazo a la Reforma Energética e insistiremos en que sea consultado el pueblo para que se tome en cuenta su opinión.

La aprobación de la reforma en el Senado es el primer paso de su avance, el inicio del intento de robo al país, pero no es un proceso que aquí concluirá, aún le queda un largo camino, máxime si recordamos que el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, pro-puso la realización de una consulta ciudadana en 2015, que estamos seguros sus resultados serán contrarios a lo actualmente están apro-bando legisladores que realmente no represen-tan al pueblo.

Derivado de ese rechazo que se dará a la Reforma Energética se tendrá que dar marcha atrás a los cambios constitucionales que están por aprobarse, porque las y los mexicanos defendemos a “capa y espada” nuestro patri-monio.

En juego está el futuro de México, más si tomamos en cuenta que una tercera parte del presupuesto anual federal proviene de la venta del petróleo. Por ello no debemos dejar que el atraco a la nación se consume.

El PRD durante la discusión de esta semana en el Senado se opuso a la aprobación, incluso los integrantes de su fracción parlamentaria se manifestaron bajo la tribuna y presentaron cerca de 200 reservaron a las modificaciones de los artículos constitucionales y transitorios del dictamen, en un intento de detener la con-fabulación del PRI y PAN.

No nos detendremos, nuestra lucha conti-núa, porque no estamos solos, México está con nosotros.

*Representante del PRD ante el [email protected]

Inicia el robo a la nación

Camerino eleazar márquez madrid*

luCía medina Suárez del real

opinion MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 19

Page 20: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201320

Page 21: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 21

Page 22: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201322

◗ feria guadalupe 2013

CÉSAR A. GONZÁLEZ

En el marco de los festejos por el 20 aniversario del nom-bramiento de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Hu-manidad, Eduardo Romero y Cristina Díaz ganan la Carrera 3.5K de 20 aniversario.

El 11 de diciembre de 1993 Zacatecas fue declarada por la Unesco, luego de varios años de gestiones como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la categoría de Centro Histó-rico, por esta razón Gobierno del Estado y el municipio de la capital han programado una serie de actividades a realizar durante esta semana.

En el aspecto deportivo la Carrera 3.5 kilómetros conglo-

meró a más de 400 corredores que conmemorarían una fecha importante para la vida social y política de la ciudad de Zacatecas, el recorrido partió de la Alameda J. Trinidad Gar-cía de la Cadena y atravesó todo el Centro Histórico de la ciudad.

Fue Eduardo Romero Bernal quien se adjudicó la prueba en la categoría libre varonil, ya que superó en una reñida competencia a Luis Gerardo

Rodarte, mientras que el tercer lugar se lo llevó a casa Sergio Sosa.

Mientras tanto en la cate-goría libre femenil, Cristina Díaz se alzó con la victoria, pues concretó una gran ca-rrera al mantenerse en solita-rio durante la mayor parte del trayecto, el segundo puesto fue para Elizabeth González; la emoción llegó en la dis-puta por el tercer lugar, aquí Adriana Duarte y Julieta Mi-

randa realizaron un cierre de fotografía, pero ambas llega-ron al mismo instante a la meta, por lo cual se declaró un empate en la tercera po-sición.

Es importante manifestar que en esta competencia tu-vieron participación niños, jóvenes, familias completas e incluso mascotas, pues se pretendía que más que una carrera de alto rendimiento, la ciudadanía asistiera a fes-

tejar el nombramiento con el que 20 años después todavía cuenta la ciudad de Zacatecas, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Además se efectuó una competencia totalmente no-vedosa para las carreras en la entidad, se disputaron los re-levos familiares, que buscaban la unión familiar y el fomento del atletismo entre los zacate-canos.

En un trayecto más corto estas familias pelearon por el cetro de la más rápida de la ciudad, fue precisamente la familia Trejo González que se quedó con el primer puesto, le siguió la Murillo Sánchez y en tercer peldaño ingresó la familia Sánchez Portillo.

CÉSAR A. GONZÁLEZ

En el recién reinaugurado Lienzo Charro J. Santos Flo-res Torres, de la hacienda de Jaral del Progreso, en Casas Coloradas, Guadalupe, los Re-gionales de San Julián, Jalisco fueron los campeones del pri-mer Torneo Nacional Charro.

La competencia se disputó como parte de las activida-des deportivas de la Feria de la Virgen de Guadalupe en su edición 2013, los jaliscien-ses campeones de este tor-neo tuvieron la oportunidad de demostrar su calidad al presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Miguel Ángel Pastor Islas, que acudió a Zacatecas para realizar la inauguración del Torneo y rei-nauguración del Lienzo Charro en donde se llevaron a cabo las acciones del deporte más mexicano de todos.

Los Regionales de San Ju-lián conquistaron 353 puntos en su presentación durante este certamen, es importante mencionar que ellos demos-traron sus cualidades desde el primer día de competen-cias, es decir, mantuvieron la ventaja durante los siguientes dos días en donde todos los equipos participantes tuvieron la oportunidad de pelear por el campeonato.

Entre los campeones de San Julián destaca la actuación de Salvador Muñoz, quien com-pletó con buena actuación en la terna, piales y caballo. Asimismo, su hermano Juan Antonio Muñoz concretó sus tres manganas a pie.

Los actuales campeones es-tatales, Espuela de Zacatecas B, se quedaron con la se-gunda posición del Torneo, pues alcanzaron 310 unidades durante su presentación, sin embargo se quedaron a unos lejanos 43 puntos de poder pelear por el título.

Para los zacatecanos cabe destacar la actuación de Ma-nuel Beltrán, este charro hizo dos buenas manganas a pie, mientras que Aquilino Sán-chez pudo hacer dos manga-nas a caballo, con esta pre-sentación pueden presumir el segundo puesto del primer Torneo Nacional Charro efec-

tuado en Casas Coloradas en Guadalupe.

La puntuación de 310 pun-tos de Espuela de Zacatecas

B fue suficiente para superar las 306 unidades que consi-guieron los de Puente Verde de Guadalupe, quienes a final

de cuentas fueron los mejores posicionados entre la larga lista de equipos del municipio de la Virgen.

Puente Verde alcanzó 39 puntos, gracias al trabajo de Luis Bonilla coleando 35 uni-dades de cala y 21 puntos de pial, asimismo, el cuarto pel-daño fue para los locales de Jaral del Progreso, cerraron de manera contundente su actua-ción y llegaron a 289 unidades para alcanzar el cuarto sitio de 16 equipos participantes.

Aquí fue determinante el esfuerzo hecho en colas, pues Jaral del Progreso obtuvo 89 puntos en esta suerte, de igual manera, Adolfo Flores com-pletó sus manganas a pie, Manuel Ordoñez sus tres man-ganas a caballo, y Emilio Solís sumó 23 puntos en el paso de la muerte, el quinto lugar fue para Charros de Villa de Cos que consiguió 262 puntos.

La competencia se realizó en el Lienzo Charro J. Santos Flores Torres, en la hacienda de Jaral del Progreso ■ foto: la jornada zacatecas

■ Regionales de San Julián acumulan 353 puntos y se colocan como triunfadores

Culmina primer Torneo Nacional Charro durante la Feria de la Virgen Guadalupe■ Los campeones estatales, Espuela de Zacatecas B, alcanzaron 310 unidades durante su presentación

Eduardo Romero y Cristina Díaz, ganadores de la Carrera 3.5K

Page 23: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013 23

RAFAEL DE SANTIAGO 

“Lo más fácil de ser payaso es sacar tu niño interior, lo más difícil, es que te guste y que a la gente le guste tu trabajo, además de que la sociedad nos acepte; hay personas que se maquillan para delinquir, drogarse robar, pero no son payasos”, dice Raúl Moreno Ponce, Frijolito quien ha sido payaso 45 años de su vida, y que actualmente tiene 50.

Originario de Tampico, Tamauli-pas, vivió en Aguascalientes y desde hace 21 años radica en Zacatecas; inició a los 5 años en la carpa de su padre, quien se hacía llamar Chicharito, y fue de ahí que buscó un nombre que tuviera relación con el de su padre, quien se dedicaba a esta profesión.

De ahí nació su interés por in-cursionar en este ambiente, prepa-rándose, pero sobre todo, con la

intención de hacer feliz a la gente. El maquillaje, ver cómo la gente se divertía con la actuación de los pa-yasos, lo impulsó a seguir adelante y cumplir su sueño.

“El logro principal de un payaso es llevar felicidad y alegría a los ni-ños, a los grandes, en estos tiempos de crisis económica y de inseguri-dad. Si logramos hacerlos olvidar eso por un momento, es algo que no tiene precio”, dice Frijolito.

Al principio, a sus hijos les daba vergüenza decir que su padre era payaso, pero como dice Raúl, “des-pués agarraron la onda, y valoraron el esfuerzo, dedicación y entrega que Frijolito tiene a esta profesión”.

Se desenvuelve en fiestas infan-tiles, de adultos, en escuelas y rea-lizando espectáculos benéficos para la iglesia de su comunidad.

Pero cuando no hay trabajo, Fri-

jolito sale a las plazas, a los camio-nes, para arrancar una sonrisa a las personas que encuentra, para ganarse la vida, como lo ha hecho durante 45 años.

Más de 35 payasos de municipios como Río Grande, Tlaltenango, Fres-nillo, Guadalupe, Juan Aldama, entre otros, celebraron el Día Internacio-nal del Payaso, realizando un desfile por las principales calles del centro

de Guadalupe, para después ofrecer un espectáculo en el Jardín Juárez, en el que cada payaso presentó su rutina ante decenas de asistentes.

Posteriormente se entregaron re-conocimientos a los payasos que cuentan con una larga trayectoria, y hubo un convivio con el alcalde Roberto Luévano.

El evento fue organizado por los comediantes zacatecanos llamados Los Payalocos, con el apoyo del ayuntamiento de Guadalupe. “Pocas veces se logra un evento de esta magnitud;  hace 10 años se logró traer el congreso nacional, pero es importante que la sociedad conozca el trabajo de los payasos zacateca-nos, que se fomente esta profesión y se apoye a la gente del estado”, dice Tachuelín Van Dam de Los Payalocos.

■ Raúl Moreno Ponce relata su trayectoria dentro del oficio, en el que ha estado por 45 años

Ser payaso es sacar el niño que llevamos dentroy que la sociedad te acepte, comparte Frijolito■ Realizan desfile en el centro de Guadalupe para celebrar el Día Internacional del Payaso

Al desfile conmemorativo acudieron más de 35 payasos de municipios como Río Grande, Tlaltenango, Fresnillo, Guadalupe, Juan Aldama, entre otros

El logro principal de un payaso es llevar felicidad y alegría a niños y adultos■ fotos: andrés sanchez

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

◗ feria guadalupe 2013

Page 24: La Jornada Zacatecas miércoles 11 de diciembre de 2013

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 201324