la intuición y la pureza

7
La intuición y la pureza La ordenanza, la acechanza, la intemperancia de lo trascendente en otra amplitud y por otras vías. El confiar en ti. Tu honestidad. Concepto, conceptualizar. ¿Conceptualizar en consonancia a qué disposición empírica de ordenamiento? Las cosas, el sol, el universo o un principio. 1 El primero o el segundo principio. La identidad, la diferencia. La contradicción y la errancia. Las cuatro sonrisas, solas. Dos tres, dos tres, Dos tres cuatro veinticinco, Cuatro veinticinco, Diez mil, Diez mil sonares sonares sonaron juntos Allá, al profundo sur en martillos. Abre la boca, preguntas, preguntas el eco de la brisa. 1 Dios no puede estar ahí por lo que Nada es. Ser, no es, está. Oscuro en secreto el mismo vacío.

Upload: federico-tello

Post on 16-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Notas, aforismos

TRANSCRIPT

La intuicin y la pureza

La ordenanza, la acechanza, la intemperancia de lo trascendente en otra amplitud y por otras vas.El confiar en ti. Tu honestidad.Concepto, conceptualizar. Conceptualizar en consonancia a qu disposicin emprica de ordenamiento?Las cosas, el sol, el universo o un principio.[footnoteRef:1] [1: Dios no puede estar ah por lo que Nada es. Ser, no es, est.Oscuro en secreto el mismo vaco.]

El primero o el segundo principio. La identidad, la diferencia. La contradiccin y la errancia.Las cuatro sonrisas, solas.

Dos tres, dos tres,Dos tres cuatro veinticinco,Cuatro veinticinco,Diez mil,Diez mil sonares sonares sonaron juntosAll, al profundo sur en martillos.

Abre la boca, preguntas, preguntasel eco de la brisa.

As es mi querido, hemos estado tristos.[Por qu elige eso,Es para mantenerme con vidaSo what is this universo

Ddont. Blow your mind, your life]

Martillos, martillos brillan, Pasan algo, vuelan pasar, Amarillo se pregunta en brisa quien somosUn atrapamiento, tres palabras que aun no vibran pero se llaman fuego.No me piense usted, no soy lenguaje: somos nosotros, monstruosos apareces grises, no es azul naranjado que hace, quien ya siempre lo mira carraspeado es []

Todo percibir es percibir de la mtrica.Que entre las rocas te miras. Pasas algo. Miras pasar. No soy, no estoy, no quiero: Prohibido pensar, se rompen verdades.

La plstica de las costumbres.Las confrontaciones. La discordia y su postura alada en atardeceres rosas en quien ya no miras. Pasas, vuelves algo. La noche en quien ya siempre a todo impostor convocas.Sabes que no es igual ms aun as lo reivindicas. Llamas la historia. Convocas sueas y pareces. A todos nos encuentras igual. Haz juzgado tu conciencia. La ma, y la de todos nuestros hermanos.El pasado no es sino por donde dices Mira! La magia, la intemperancia. El miedo y el ocaso en quien ya siempre vuelve.

Especie demonio

Si las aves mis aves me cantasEs hoy da mi da de fuego.

S las aves de mis ayes cantasenNo habra nacin para el hombre de fuego.

Haces t que te anuncias y lo guardas.Ay nacin mi corazn un da,Un da un da Nacin

Un da, un da.

Sol destino el sol corazn

Y canto y amanece tempranoY callo y temprano amanece la vozSal de sangre, dulce vapor por la tarde,Hambre de todo seor,De siempre.Es slo un da. Es slo un maana azul todos los das.

No es qu hicieron. Al Pasado se concibe siempre demostrar algo. De algn cierto modo la representacin es la slida presencia.

As piensa la Izquierda sus confrontaciones. Qu hicieron? Cmo hacemos escndalo? Cmo y por qu podemos condenarlo?Qu harn? Cmo y cundo podrn demostrarlo?

Ante el papel el transcurso econmico absoluto.

Ante los servicios funerarios de un deseso, qu protocolo fiscal se sigue para con las instituciones pblicas y privadas de Marcha.

Marcha, la militancia, la sobrevivencia y la ciudadana.

Marca, mbito y produccin. Ello que es provincia debe ser Centro. Eso que es Centro debe ser Capital.

Nada ms.El Centro de la Ciudad de Mxico es un espritu desposedo. El Capital no est, es slo el Pueblo. Dnde se concentran las grandes pirmides de Comercio.

La triangulacin maya.

Qu harn, cmo y cundo hacer algo? La familiaridad y la certeza.

La Iglesia, por institucin, es la definicin de Occidente; el Estado es su emegencia en su disposicin de Mundo.

Todo percibir es percibir de la mtrica.No hay un "por" sino a travs "de". La Conciencia no es, representamos. Somos el Azul en el misterio.

Maquinas, conservacin alegrica de la figura.

Cosa, funcin y figura.

Retrica, logica, metafisica. Analtica de proposiciones;Tcnica. Naturalizacin y figura.Arte, poder y efectividad. La Ciencia.Espacialidad del temporamiento. Jerarqua de figuras.

Lo que te enoja elimnalo; es slo el aguijn del Juicio.

La doctrina del Juicio y las naciones catlicas.[El dispositivo social de la Locura]

Periodismo y politica de izquierda.

Informacin, comunicacin, movilizacin de masas.

Los seores de la Guerra

La movilizacin de las instancias de Vida.

Su figuracin trascedente, el sacrificar.

De la monarqua, la plebe y su instauracin tirnica.

Modelizacin de tipo y figuracin de perspectivas.

[Percepcin de perspectiva] [Perspectivas de percepcin] [El contra-dispositivo]

[La toma del Castillo de Bestia en la pelcula de Disney] [la escena homloga en Viridiana de Buuel]

Dictadura de la Plebe; Claro, como si el Comunismo de la Intersubjetividad de Soviets transvirtiera la Individualidad de la Conciencia.

Dictador de la Plebe.All la Telequinesis, la

Csar con Alma de Cristo.

Jess con Alma de Csar.