la interoperabilidad como solución en la eficiencia en los...

55
FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas LA INTEROPERABILIDAD COMO SOLUCIÓN EN LA EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS DEL ESTADO PERUANO PARA LOS CIUDADANOS Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Empresarial y de Sistemas Asesor: Mg. Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas

LA INTEROPERABILIDAD COMO SOLUCIÓN EN LA EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS DEL ESTADO

PERUANO PARA LOS CIUDADANOS

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional

de Ingeniero Empresarial y de Sistemas

MEJĉA HERRERA MANUEL ENRIQUE

Asesor:

Mg. Jonathan Chavez Espinoza

Lima – Perú

2018

2

3

4

5

6

Introducción

Las técnicas para la recolección de datos fueron mediante entrevistas y reuniones con los Directores de Tecnologías de las instituciones anteriormente señaladas. Con respecto a la interoperabilidad entre el RENIEC y el CONADIS, este Proyecto se encuentra en su primera etapa (piloto), se ha concluido el desarrollo e implementación de una plataforma Web para el Registro de Personas con Discapacidad de manera descentralizada y en línea, el consumo de servicios se realiza desde la PIDE, mediante el cual se consulta a el RENIEC el número de DNI del ciudadano con discapacidad, obteniendo los datos completos y actuales en tiempo real; el complemento de los documentos se cargan de manera digitalizada sin necesidad de la intervención de operarios, la cual verificaban físicamente la documentación de la persona a registrar, asimismo cuenta con una interface para la firma digital; se anhela lograr el intercambio electrónicos de datos entre todas las instituciones antes señaladas. Palabras Claves: PIDE, RENIEC, MINSA, ONGEI, CONADIS, web services, consumo de servicios, técnicas, controles, plataforma de interoperabilidad, interoperabilidad semántica, gobierno electrónico, agenda digital, sociedad de la información, normas, decretos, resolución, meta-estándar, modelos propietarios, modelos abiertos, soap, arquitecturas, ISO.

7

Consultorías y Servicios en TIC.

1.2. Nombre o Razón Social Manuel Enrique Mejía Herrera.

1.3. Ubicación Correo electrónico: [email protected]

Linkedin: httpps://www.linkedin.com/in/manuel-mejia-285994bb

1.4. Giro Experto en Gobierno de TI, Ciberseguridad, Seguridad de la Información y Gestión de Proyectos.

1.5. Tamaño de la empresa Profesional independiente.

1.7. Misión, Visión y Política

Misión Brindar servicios de consultoría y asesoría en Gobierno de TI, Ciberseguridad y Gestión de Proyectos para la Transformación Digital.

Visión Conseguir la Transformación Digital que contribuyan al crecimiento de Ciudades Inteligentes mediante el uso de las TIC.

Política Basadas en la Ética y Valores.

1.8. Productos y Clientes Soluciones de TIC a entidades públicas y privadas.

8

1.9. Premios y Certificaciones Certificaciones en: ITIL, ISO 27001, Hacking Ético, Ciberinteligencia, Análisis Forense, Ingeniería Inversa, Desarrollo Seguro.

9

2.2. Antecedentes y Definición de la Problemática 2.2.1. Problema General

Las instituciones del Estado Peruano cuentan con diferentes servicios y trámites burocráticos necesarios para el ciudadano en todos los aspectos de su vida. De acuerdo a un Estudio de Pre Inversión desarrollado en el 2014 por el CONADIS1, que lleva como nombre “Mejoramiento del Servicio de Registro Nacional de las Personas con Discapacidad y Otros Registros del CONADIS – Lima, Departamento de Lima”, se indica que una de las causas directas es la Inadecuada Gestión de la Información del 1 LEY Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, La presente Ley tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.

10

Registro Nacional de Personas con Discapacidad – RNPCD, asimismo una de las causas indirectas, es el Deficiente Proceso de Registro y Evaluación de las Personas con Discapacidad; con respecto a esto último la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad – ENEDIS 2012-INEI-CONADIS arrojó los siguientes resultados.

Personas con alguna

discapacidad en el Perú

Hombres Mujeres

1,575,402 754,671 820,731 % 47.90 52.10

Cuadro 1: Encuesta Especializada sobre Discapacidad. Fuente: ENEDIS 2012-INEI-CONADIS

Por otro lado, hasta el 2014 de acuerdo a los señalado por el CONADIS, han sido registradas 158,737 personas con discapacidad en el RNPCD que representan el 9.85% respecto a la población con discapacidad y proyectada al 2014 (1´610,861.16 personas); podemos señalar que la tasa de crecimiento de personas con discapacidad entre el 2012 y el 2014 estuvo en 1.119%.

2.2.2. Problemas Específicos

11

P2: Así mismo, los apoyos sociales que brinda el Estado como el Programa de Pensión no Contributiva2, viene teniendo deficiencias

debido a las diferentes bases de datos o fuentes de información, no identificado la real población con este tipo de discapacidad. P3: Otra problemática expuesta, fue la falta de actualización del Padrón Electoral que envía el RENIEC a la ONPE para implementación de accesibilidad en los centros de votación, no obteniendo la residencia real del ciudadano con discapacidad.

a 40 días para Lima y 50 a 65 días para las Regiones y Provincias más lejanas debido a la verificación de la identidad y de los certificados por discapacidad (documentación física).

Figura 1: Proceso de Registro. Fuente: CONADIS

12

Figura 2: Solicitud. Fuente: CONADIS

Figura 3: Aprobación y emisión. Fuente: CONADIS

Figura 4: Aprobación y emisión. Fuente: CONADIS

13

Figura 5: Emisión de carnet. Fuente: CONADIS

En la Figura 6 se pueden identificar aquellas causas que originan la autenticidad de los certificados por discapacidad, así como la veracidad de los datos del solicitante provocando ineficiencia en los servicios del registro de PCD, la cual no permite orientar de manera más adecuada los beneficios sociales a las personas con discapacidad.

Figura 6: Árbol de causa efecto Fuente: Elaboración propia

14

2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General

en materia de salud, discapacidad y derecho al sufragio. 2.3.2. Objetivos Específicos O1: La interoperabilidad entre el RENIEC, el CONADIS y el MINSA identificará a la población real con discapacidad; contrastando la autenticidad de los certificados por discapacidad; los datos como nombres apellidos, dirección, sexo, fecha de nacimiento, estado civil, ubigeo de residencia, ubigeo de nacimiento y fotografía; así como también con que beneficio sociales cuenta la persona con discapacidad. O2: Culminar con la segunda etapa del proyecto del RNPC para que los Gobiernos Regionales (OREDIS), Gobiernos Locales (OMAPED) apoyen con la inscripción al RNPCD, asimismo puedan emitir las Resoluciones y carnets por discapacidad. O3: Una vez que se logre la interoperabilidad entre el RENIEC, el MINSA y el CONADIS se desarrollará una interface para el consumo de datos bajo la plataforma PIDE.

2.4 Justificación El presente trabajo denominado la Interoperabilidad como Solución para el Intercambiando Electrónico de Datos entre el RENIEC, el MINSA y el CONADIS, así como el consumo de datos mediante la PIDE para Mejorar la Eficiencia de los Servicios del Estado Peruano en beneficio del ciudadano, se justifica debido a que el RENIEC no cuenta con el padrón electoral actualizado identificando a la mayoría de personas con discapacidad; asimismo el CONADIS viene verificando los certificados por discapacidad mediante reportes no actualizados otorgados por los Establecimientos de Salud en todo el país; por otro lado el MINSA necesita aplicar sus políticas en temas de salud para beneficio del ciudadano con discapacidad.

2.5. Alcance y Limitaciones La propuesta alcanza al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, responsable de dirigir y supervisar el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD), para el Ministerio de Salud que se encarga de emitir los certificados por discapacidad y el RENIEC para que cuente con un

15

padrón electoral actualizado y brindar la accesibilidad en los diferentes elecciones electorales. Es necesario precisar que la falta veracidad de los datos es la causa raíz de no contar con las estadísticas exactas en materia de salud, discapacidad e identificación de personas con discapacidad, por lo que la interoperabilidad como solución, sincerará los datos e información tanto de los registros y certificados por discapacidad como de los padrones electorales.

16

Mesa Torre (2014), realiza un estudio donde aborda la etapa de implementación de la política de interoperabilidad en el Perú, identifica enfoques teóricos que desde la perspectiva política se comprende mejor este proceso. Asimismo, se identifica las condiciones necesarias que establecen mecanismos de coordinación adecuados para implementar la política de interoperabilidad del Estado.

así como la identificación de las instituciones involucradas, el rol que desempeñaron; por último se identifica las limitaciones para llevar a cabo la implementación de la interoperabilidad en los años que anteriormente que se señalan.

Prieto Barragán (2013) en su tesis de grado de Magister señala, “la interoperabilidad son los elementos esenciales en la gestión pública de atención al ciudadano que debe caracterizarse por brindar, de forma eficaz y eficiente, servicios de calidad. analiza la política de Mejor Atención al Ciudadano, que tuvo sus inicios en nuestro país en el año 2002, con la Ley de modernización del Estado pero su principal acción se dio a partir del año 2007 con una importante agenda modernizadora”. “Esta política tiene como principal objetivo brindar una atención diferenciada y con información adecuada a la población, para lo que incorpora plataformas multicanal de atención a los ciudadanos, el uso la tecnología mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, y un protocolo de atención que enfatiza el buen trato, la optimización del tiempo de atención y la información oportuna a los ciudadanos”.

17

Política de Mejor Atención al Ciudadano a nivel nacional y tengan las herramientas necesarios para liderar dicho proceso. Por otro lado, también se hace necesario fomentar la implementación y uso de los web services para el intercambio electrónico de datos, Por ello, según Salazar Sánchez (2016), realizó un estudio donde plantea soluciones ante la inseguridad, señala que la delincuencia, en todas sus modalidades, ha alcanzado una dimensión tal que no solo afecta a la misma seguridad ciudadana, sino que también impacta negativamente en la economía y aún en la política. Por tal razón, la lucha contra la delincuencia exige en el escenario actual, el trabajo conjunto y lo más eficientemente posible de las diferentes instituciones involucradas en la lucha contra la delincuencia. El autor de la tesis señalada anteriormente propone como solución, la integración y sistematización de la información. Específicamente, se tratará acerca de la articulación de los datos, y la interoperabilidad. Esta última, se considera como la capacidad de las instituciones para compartir información automatizada. Más detalladamente, se entiende como la “capacidad que tienen las organizaciones dispares y diversas para intercambiar, transferir y utilizar, de manera uniforme y eficiente datos, información y documentos por medios electrónicos, entre sus sistemas de información”. 3.2. Bases Teóricas

3.2.1. Experiencias Internacionales de Interoperabilidad En la comunidad de investigación del gobierno electrónico, así como en muchos programas nacionales de gobierno electrónico, la interoperabilidad es ampliamente vista como un factor clave para desarrollar servicios electrónicos eficaces y atractivos para los ciudadanos y las empresas. Además, los investigadores coinciden en que la interoperabilidad es más que meros estándares técnicos e interfaces; Sino que también abarca aspectos organizativos, legales y culturales. Lo que es más importante, tal vez, la interoperabilidad podría representar un reto para los modos tradicionales de gobernanza en los sectores públicos al requerir nuevas formas de cooperación intergubernamental. Sin embargo, hasta el momento se sabe poco sobre qué configuraciones de gobierno de la tecnología de la información (TI) han evolucionado en la práctica a lo largo de los años para lograr la interoperación en el gobierno electrónico y cómo la gobernabilidad de los sectores públicos podría verse afectada por la interoperabilidad dentro de los marcos más amplios de la del gobierno de red. Se han

18

introducido varios marcos de interoperabilidad a nivel nacional e internacional.

Figura 7: Dimensiones de la Eficiencia del Gobierno Electrónico. Fuente: (Rodríguez-Bolívar, 2014)

Se han hecho recomendaciones para la adaptación de las arquitecturas empresariales en el sector público. También se han propuesto modelos de madurez, algunos de los cuales introducen diversos grados de categorías formales y abstractas para establecer una estructura de gobierno para la interoperabilidad en el gobierno. Lo común a estas contribuciones es su enfoque deductivo de arriba hacia abajo, que aparentemente no se conecta bien con el mundo real de los proyectos de gobierno electrónico. Por el contrario, en este volumen, basado en la investigación empírica, introducimos y presentamos un enfoque inductivo de abajo hacia arriba para comprender los desafíos de la gobernanza relacionada con la interoperabilidad. Basados en los casos de "buenas prácticas" de interoperabilidad en el gobierno electrónico, derivamos conceptos y clasificaciones que ayudan a descubrir y evaluar similitudes y diferencias entre los casos. Como resultado, pudimos presentar un marco conceptual empírico que detalla las opciones para la gobernanza de TI de la interoperabilidad en el gobierno. Nuestros hallazgos también nos permiten discutir

19

críticamente, evaluar y reconceptualizar los marcos existentes y determinar cómo podrían ser mejorados. (Herbert Kubicek R. C., 2011) Por otro lado, según Kubicek y Dutton (1997), así como Kalil (1997) señalan que al proporcionar servicios públicos a través de Internet, se pensaba que los servicios públicos se volverían más centrada

su programa de acción de un gobierno que funciona mejor y cueste menos. Los términos “gobierno digital”, “gobierno electrónico” o “e-gobierno” se formó en los EE.UU. y Europa, respectivamente (ver Scholl 2010) y se convirtió en tanto un objetivo político y parte de los planes de acción en todo el mundo (OCDE 2003; Estados Naciones 2003). En Europa, no sólo los Estados miembros sino también la Comisión Europea y el Consejo Europeo desarrollaron sus objetivos de gobierno electrónico y programas de trabajo. Ya

entendimiento común de este campo en Europa. El mismo autor señala que en los servicios públicos existe un “front office” y un “back office”, donde los servicios públicos son los servicios prestados por las agencias gubernamentales para el público, en un sentido amplio que incluye sectores como la educación pública, la salud, transporte, difusión, gestión de residuos, el bienestar social, la seguridad pública, entre otros. En el gobierno electrónico, los servicios públicos y la comunicación respectiva se pueden agrupar de la siguiente manera: • Gobierno a los ciudadanos (G2C) por ejemplo, declaraciones de

impuestos, aplicaciones para el desarrollo social beneficios, las solicitudes de certificados de nacimiento o licencias de conducir.

• Gobierno para negocios (G2B), Por ejemplo, las contribuciones sociales para los empleados, declaraciones de impuestos corporativos, y diferentes tipos de permisos para la exportación, las emisiones de ambientales.

• Gobierno a gobierno (G2G), Por ejemplo, el acceso a registros

centrales de locales autoridades, puesta en común de los recursos de información.

Es necesario señalar que el mismo autor resalta la importancia de la reorganización de G2G y que estas funcionen más eficientes. Esta relación se puede explicar mediante la distinción entre la “front office” y un “back office”. En la figura 8, se muestra como los ciudadanos y las empresas como clientes solicitan un servicio en

20

una oficina física o virtual de un organismo público que proporciona ese servicio público en particular.

Figura 8: Front y Back Office de los países Europeos. Fuente: (Herbert Kubicek R. C., 2011)

Con el fin de proporcionar este servicio, en algunos casos, otra área de la misma agencia tiene que confirmar ciertos datos, o el área de otra agencia tiene que ser consultada. Por lo tanto, otra área en este organismo u otro programa de computadora delante de datos o inicia una solicitud a otro organismo. De este modo el intercambio intra y / o inter de datos entre las copias de oficinas, es decir, sin la participación del cliente, es necesario con el fin de proporcionar el servicio al ciudadano o negocio. Los objetivos antes mencionados de una mejor calidad de servicio y una prestación más eficaz se pueden mejorar si los servicios no están soportadas solamente por vía electrónica en la forma en que fueron producidos y entregados en el pasado, pero si una reorganización de la comunicación frontal y de back-office se lleva a cabo. Tres ejemplos de estudios europeos de la reorganización realizada para ilustrar el potencial del back-office. Antes de la reorganización de back-office, para solicitar la asignación por un hijo en Irlanda (caso número 1), los padres tenían que presentar al registrador que confirmó oficialmente el nacimiento del niño mediante la emisión de un certificado de nacimiento y el documento de alta del hospital sobre el nacimiento del menor. Los padres entonces tuvieron que tomar este certificado de la oficina local del registro civil el cual registró al nuevo ciudadano y proporcionar una confirmación de registro. Sólo con este documento los padres tienen derecho a solicitar una asignación por hijo.

21

Para aliviar la carga burocrática de los padres y de las oficinas que participan en todo este proceso y procedimientos de papeleos engorrosos de flujo de trabajo integrado se procedió con la siguientes mejoras: Ahora, los padres solicitan la asignación por hijo en el hospital; el hospital añade los datos del nacimiento y envía el formulario electrónico de solicitud al registrador; el registrador registra el nacimiento, añade los datos, y envía el formulario para el registro civil; por último toda la información se envía a la Oficina de la Familia. En la figura 9, en la izquierda se muestra antes de la reorganización y en la derecha los resultados de la reorganización.

Figura 9: Solución propuesta por Irlanda. Fuente: (Herbert Kubicek R. C., 2011)

El segundo ejemplo es la recopilación de declaraciones de impuestos en España (caso número 2) y de todos los países escandinavos. Al igual que en muchos otros países, los contribuyentes tienen que recoger los documentos que confirman sus salarios, beneficios sociales y los intereses de las cuentas bancarias y adjuntarlos a su declaración de la renta. En España, los empleadores, los bancos y las agencias de bienestar social se han visto obligados a enviar estos datos directamente a un portal que fue creado por central española de datos de la administración tributaria (AEAT siglas en ingles). Tanto ciudadanos como contribuyentes pueden descargar los datos y las confirmaciones de este portal. Las oficinas de impuestos regionales también tienen acceso a los datos y por lo tanto ya no se requieren más documentos por parte del contribuyente.

empleadores, bancos y organismos de asistencia social envían sus datos a la oficina de impuestos, lo que produce una propuesta de declaración de la renta de cada ciudadano y lo derivan al ciudadano. Si el ciudadano no exige ninguna corrección o la reivindicación de todos los gastos como deducibles de impuestos, estos podrán confirmar esta propuesta por correo electrónico o por vía telefónica. En promedio, entre el 70% y el 80% de todas las

22

propuestas son confirmadas, lo que lleva a un ahorro de varios millones de euros cada año.

Figura 10: Solución para declaración de impuestos. Fuente: (Herbert Kubicek R. C., 2011)

Finalmente la importancia de la interoperabilidad en el gobierno electrónico, referidos en los dos casos anteriormente mencionados de diferentes países, muestran varias formas o modelos para una reorganización interna; unas optaron por un proceso automatizado donde viaje la solicitud del registro de manera trasversal; en otros casos diferentes fuentes se integran en una base de datos central, en ambos casos los flujos de trabajo y el software de los sistemas de aplicación tienen que ser adaptados y cambiados.

Figura 11: Intercambio de datos con diferente sistemas. Fuente:

(Herbert Kubicek R. C., 2011)

3.2.1.1. Casos de Interoperabilidad en Europa y Norte América Antecedentes Históricos Se entiende por el término “interoperabilidad” que es mucho más antiguo que el propio término, se convirtió en relevante porque los diferentes sistemas y aplicaciones necesitaban compartir datos, dentro de sus organizaciones o entre otras instituciones gubernamentales. Como se muestra a continuación, los términos iniciales utilizados fueron la integración, el intercambio electrónico

23

de datos (EDI siglas en inglés), la conectividad, y la interconexión de sistema abiertos (OSI siglas en inglés), entre otros. El término “interoperabilidad” surgió originalmente en el sector militar y llegó a ser prominente en el sector privado, donde el intercambio de datos entre las empresas es una necesidad en la economía de mercado la cual en muchos países no fueron prioridad y se tuvieron como iniciativa para permitir el intercambio de datos entre diferentes unidades de gobierno.

3.2.1.2. La Primeras Normas y Modelos de Interoperabilidad

equipos dentro de la Organización del Tratado de América del Norte de la OTAN” en 1977 (DODD 1977, Charalabidis 2011, p. 356). Aquí, la interoperabilidad se define como “La capacidad de los sistemas, unidades o fuerzas para proporcionar servicios y aceptar los servicios de otros sistemas, unidades o fuerzas y para utilizar los servicios de manera que intercambien datos para que puedan funcionar eficazmente juntos”. Los estudios indican que las empresas usuarias en ese momento tuvieron que pasar alrededor del 20% del total de su presupuesto de TI para implementar estos enlaces, y hasta el 50% en la industria del automóvil (Genschel 1995). Las organizaciones que utilizan redes informáticas propietarias recomiendan un poco de presión sobre los proveedores de equipos para que sus productos sean más compatibles y que proporcionen la interconexión para los

24

estándares en ese momento. IBM, con la mayor cuota de mercado, vio la oportunidad de presentar SNA como estándar de facto del sector e hizo sus especificaciones a disposición del público. Al mismo tiempo, en los Estados Unidos, el trabajo de investigación en la ARPANET había comenzado, que tenía por objeto especificar protocolos; los protocolos APRANET más tarde se convirtieron en el protocolo de Internet. Actividades similares se iniciaron en una Programa de Investigación Europea, sin embargo algunos proveedores y los gobiernos estaban preocupados por la estrategia de IBM, por el temor a un monopolio de facto. En particular, el British Standards Institute (El Instituto de Estándares Británico)

arquitectura de comunicaciones abierta; en 1997, ISO TC97SC16 se estableció con el fin de desarrollar un modelo de referencia para una interconexión de sistemas abiertos. (Herbert Kubicek R. C., 2011)

3.2.1.3. Casos de Interoperabilidad en Latino América Caso Colombiano

indicadores de Naciones Unidas dentro de los primeros lugares en los rankings de Gobierno Electrónico y Servicios en Línea. Su Intranet Gubernamental como la llama, está compuesta por dos componentes, la Interoperabilidad y la Infraestructura tecnológica.

3.2.2. Experiencias de la Interoperabilidad del Estado Peruano Diagnóstico

25

26

En opinión del autor, nos encontramos a finales del año 2017, casi 13 años de la primera Agenda Digital en el país, quizás nos encontremos en un punto de inflexión por lo que es momento de reflexionar acerca de que tanto se ha avanzado en el desarrollo de

Sin embargo los servicios públicos aún no cumple en su inmensa mayoría con esa eficacia que debiera, que los ciudadanos exigen y que cada entidad pública aun duplicando esfuerzos por mejorar y procurar implementar servicios o componentes de servicios en todo el sector público, asimismo los procesos core en su mayoría no son automatizados en herramientas o plataformas tecnológicas necesarias para la implementación de una interoperabilidad.

27

El director gerente en Data General Corporaction, Carlos Durand, advirtió que “existen cuatro barreras que dificultan el desarrollo del gobierno electrónico en el Perú, lo cual contribuiría a facilitar a los ciudadanos la realización de trámites ante el Estado”. (Carlos Durand - Diario Gestión, 2016). “Para julio del 2016, el Perú retrocedió nueve puestos en el Índice de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas, un indicador que muestra el aprestamiento de los países a los temas digitales, en concreto a los de gobierno electrónico”. (El Comercio, 2016) Por otro lado el gobierno aprobó el Decreto Legislativo N° 1246-2017-PCM, que señala en su Artículo 2.- “Interoperabilidad entre entidades de la Administración Pública. Dispóngase que las entidades de la Administración Pública de manera gratuita, a través de la interoperabilidad, interconecten, pongan a disposición, permitan el acceso o suministren la información o bases de datos actualizadas que administren, recaben, sistematicen, creen o posean respecto de los usuarios o administrados, que las demás entidades requieran necesariamente y de acuerdo a ley, para la tramitación de sus procedimientos administrativos y para sus actos de administración interna. En los casos en los que la información o datos se encuentren protegidos bajo la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, las entidades de la Administración Pública deben obtener la autorización expresa e indubitable del usuario o administrado para acceder a dicha información o datos”. (Presidencia del Consejo de Ministros, 2016)

28

Para impulsar todo lo relacionado al gobierno electrónico, se señala la materialización del cambio de denominación del viceministerio de comunicaciones en TIC (tecnologías de la comunicación) será el principal paso que deberá dar el Gobierno este año para revertir los pocos avances en digitalización de la gestión gubernamental experimentados en los últimos años, estimó Oscar Montezuma, socio de Montezuma & Porto. (El Comercio, 2017) Con respecto a los artículos anteriormente señalados, es necesario la designación de un líder, empoderado y con total responsabilidad para llevar continuar con los objetivos de la Agenda Digital, es por ello que el actual gobierno, tiene una gran preocupación por lograr una máxima efectividad en la oferta de servicios en línea, queriendo mostrar hacia el ciudadano un gobierno integrado, eliminando las ineficiencias de los procesos por la falta de articulación o madurez en los servicios, distribuyendo la información que los organismos públicos poseen de manera articulada, fluida y eficaz, en beneficio del ciudadano. De acuerdo al estudio del Consejo Nacional de Competitividad (2015), sobre el levantamiento de información de 10 entidades del Estado, siendo estas:

Cuadro 2: Instituciones que formaron parte del diagnóstico.

Fuente: CNC

29

1) Interconexión. 2) Seguridad. 3) Organización e intercambio de informaciones. 4) Medios de acceso. 5) Áreas de integración para Gobierno Electrónico. 3.2.2.1. Introducción de la Interoperabilidad del Estado Peruano “El desarrollo del Gobierno Electrónico en el Perú que propende impulsar el avance de la Sociedad de la Información y del Conocimiento se basa en la integración y optimización de sus procesos y servicios, que le permite facilitar el cumplimiento de sus obligaciones y el desarrollo de sus actividades al servicio del ciudadano, tanto de manera individual o en sus diversas formas de organización privada. Es por tanto necesario llevar adelante un enfoque de integración y calidad de los procesos, con el apoyo de las tecnologías de la información y de la comunicación, transformando la gestión del Estado, aumentando la competitividad global así como el desarrollo empresarial, procurando lograr una sociedad más equitativa, integrada y democrática. Este enfoque además se realiza dentro del marco del Deber de Colaboración entre entidades del Estado” que contempla la siguiente base legal”. “Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG). Estándares y Especificaciones de Interoperabilidad del Estado Peruano Decreto Legislativo Nº 1029”, que modifica la LPAG – “Ley Nº 27444 - y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060”. La LPAG regula en el “Sub-Capítulo III, artículos 76º” y siguiente, la “Colaboración entre entidades”; al respecto, en el “numeral 76.1 del citado artículo 76° indica que: Las

30

relaciones entre entidades se rigen por el criterio de colaboración, sin que ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley”. Atendiendo a dicho “criterio de colaboración”, en el “numeral 76.2.2 del artículo 76° de la LPAG” se manifiesta que las entidades deben: “Proporcionar directamente los datos e información que posean, sea cual fuere su naturaleza jurídica o posición institucional, a través de cualquier medio, sin más limitación que la establecida por la Constitución o la ley, para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información, u otros medios similares. En ese sentido, el presente documento se centra en las políticas, en la identificación y el reconocimiento de los estándares como mecanismos para la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información, esto es, en el logro de la interoperabilidad”.

“La plataforma de interoperabilidad del Gobierno Electrónico se refiere al sistema de políticas, lineamientos y especificaciones que definen los estándares empleados en el Estado Peruano que permite de manera efectiva la interoperabilidad de los servicios electrónicos de las distintas entidades de la Administración Pública”.

Figura 12: Plataforma de Interoperabilidad Fuente: ONGEI

A. Alcances, Obligatoriedad y Administración

A.1 Alcances Estas políticas y lineamientos deben permitir “la interoperabilidad de los sistemas de información y la gestión compartida de la

31

información del Estado Peruano. La estructura básica de los estándares y especificaciones de interoperabilidad del Gobierno Electrónico alcanzan las necesidades conectivas en el ámbito interno del Estado, como en relación con la interacción con la sociedad, tanto a nivel local, nacional y global (especialmente en el marco del APEC), así como entre personas y organizaciones. Se promueve que la información del Estado pueda ser localizada e intercambiada en forma rápida y sencilla entre las entidades que conforman el Sistema Nacional de Informática, así como también con el sector privado y la sociedad, en condiciones de privacidad y seguridad. La arquitectura definida en este documento contempla el intercambio de información entre los sistemas de información del Estado Peruano y abarca las interacciones con los siguientes ámbitos”:

• Empresas y entidades no gubernamentales.

• Otros Estados y organismos internacionales, en especial los referidos a las economías miembros del APEC específicamente a la interoperabilidad de documentos electrónicos no repudiables, esto es, basados en tecnología de certificación digital (PKI).

A.2 Obligatoriedad Para las Entidades que pertenecen al “Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, y los organismos autónomos, la adopción de los estándares y políticas contenidos en este documento es de carácter obligatorio, en forma progresiva, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan de Interoperabilidad del Estado Peruano PIEP”. Las especificaciones contempladas en este documento pueden ser adoptadas por los “gobiernos regionales y gobiernos locales, para el logro de la interoperabilidad con el Estado y entre ellos mismos”. A.3 Obligatoriedad La ONGEI será la responsable de “supervisar el cumplimiento de las políticas y lineamientos de interoperabilidad y de las facilidades brindadas por los organismos del Estado para implementar servicios interoperables basados en los estándares reconocidos propuestos por el GTIE”. B. Políticas Generales

32

A fin de establecer un marco general y condiciones de desarrollo tecnológico que permitan llevar adelante un esquema de conectividad e interoperabilidad viable, se establecen las siguientes políticas generales: B.1 Enfoque de Sistemas. “El desarrollo de Sistemas de Información y las soluciones informáticas del Estado deberán ser enmarcadas en un modelo de negocio integrado y contemplando el entorno en el que interopera la organización”.

B.2 Estándares Abiertos. “Se define la adopción fundamentalmente de estándares abiertos en las especificaciones técnicas de las soluciones informáticas del Estado; En el caso de la interacción con el sector privado, se respetará la plataforma establecida en cada caso y se establecerá un plan de operación temporal”.

B.2 Estándares Internacionales. “Los estándares y patrones establecidos por el Estado, deberán mantener la mayor correspondencia posible con los Estándares Internacionales de reconocimiento mundial, regional y nacional, según esté disponible, en dicho orden de prioridad”.

B.4 Software Libre. “El Estado preferirá emplear esta tecnología cuando existan soluciones y componentes en software libre, preferirá asimismo la libre disponibilidad del código fuente -entre otras- por razones de seguridad, las que deberán contar con el soporte técnico sólido correspondiente y con la capacidad comprobada de soportar eficientemente los servicios electrónicos, de acuerdo con la Resolución Jefatural N° 199-2003-INEI”.

B.5 Independencia tecnológica y soporte técnico. “Todas las especificaciones y soluciones informáticas, deben estar ampliamente apoyadas por soporte técnico alternativo en el mercado, evitando la dependencia tecnológica y reduciendo los riesgos de su adopción”.

B.6 Intercambio Electrónico de Datos en el marco de la colaboración entre entidades del Estado. “Las relaciones entre entidades se rigen por el criterio de colaboración, sin que ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley; El criterio de colaboración no debe atentar contra la calidad del servicio prestado, esto es, no se debe disminuir ni degradar la prestación del servicio y tampoco debe de causar perjuicio a los colaboradores en el sentido de infringir gastos en infraestructura de Tecnología Informática y de Telecomunicaciones TICs a efectos de realizar dicha colaboración”.

B.7 Intercambio Electrónico de Datos en el marco de Naciones Unidas (UN/EDI). “El Estado Peruano adopta en forma

33

homologada, para lo que esté establecido, las normas internacionales que en materia de normalización están definidas por Naciones Unidas en particular en materia de definición de datos, para su intercambio electrónico”.

B.8 ISO. “En todo lo que esté establecido, se considerará en forma prioritaria los estándares de la International Organization for Standardization (ISO), especialmente los que se han constituido en Norma Técnica Peruana por INDECOPI”. B.9 XML. “Se adopta como estándar primario el Extensible Markup Language para la definición, transmisión, validación e interpretación de datos entre aplicaciones en el intercambio electrónico de datos”. B.10 Seguridad y privacidad de la información. “Todos los organismos responsables de los servicios electrónicos del Estado implementarán progresivamente medios seguros, garantizando la privacidad de la información y respetando lo dispuesto en la legislación peruana en materia de validez, seguridad y protección de datos”. B.11 Desarrollo de Metadatos del Estado. “Basado en estándares internacionales, se adopta un Modelo Arquitectural General de Datos del Estado, cuyo Metadatos es actualizado por las entidades del Estado, bajo la administración y responsabilidad de la ONGEI”. B.12 OGC. “Open Geospatial Consortium; las entidades del Estado que generen, desarrollen e implementen aplicaciones que incorporen datos espaciales deberán implementar progresivamente aquellos estándares que faciliten el intercambio de la información geográfica”. 3.2.2.1. Estándares y Especificaciones de Interoperabilidad del Estado Peruano C. Interconexión C.1 Políticas Técnicas 1. “Los organismos deberán interconectarse utilizando Ipv4 y

planeando su futura migración para Ipv6; Las nuevas contrataciones y actualizaciones de redes deben contemplar soporte a la coexistencia de los protocolos Ipv4 e Ipv6 y a productos que contemplen ambos protocolos”.

2. “Los sistemas de mensajería electrónica de documentos electrónicos de carácter no repudiable (firmados digitalmente) deben estar basados en los domicilios electrónicos, especificados en la Guía de Acreditación de software (SW) y en

34

la Guía de Servicios de Valor Añadido (SVA) aprobados por la Autoridad Administrativa Competente, INDECOPI”.

3. “Los sistemas de correo electrónico deben utilizar SMTP/MIME para el transporte de mensajes. Para acceso a los mensajes, se deben utilizar protocolos POP3 y/o IMAP, y se promueve el uso de interfaces Web para el acceso al correo electrónico, teniendo siempre en cuenta aspectos de seguridad”.

4. “Los organismos deben usar un esquema de Directorio compatible, no propietario e interoperable”.

5. “Los organismos deben obedecer la política de nombramiento

de dominios establecida por el Sistema Peruano de Nombres de Dominio (ccTLD pe)”.

6. “El DNS - Domain Name System - se debe utilizar para la

resolución de nombres de dominios en Internet, convirtiéndolos en direcciones IP e, inversamente, convirtiendo direcciones IP en nombres de dominio”.

7. “Los protocolos FTP y/o HTTP deben ser utilizados para

transferencia de archivos, observando sus funcionalidades para recuperación de interrupciones y seguridad, cuando sea necesario; el protocolo HTTP debe ser priorizado para transferencia de archivos oriundos de páginas de sitios de Internet”.

8. “Siempre que sea posible, se debe emplear tecnología basada

en la Web en aplicaciones que utilizaron Emulación de Terminal, anteriormente”.

9. “La tecnología de Web Services es recomendada como

estándar de interoperabilidad entre los organismos”.

10. “Los Web Services deberán ser registrados y ubicarse en estructuras de directorio compatibles con el estándar UDDI; el protocolo de acceso a esa estructura deberá ser el HTTP”.

11. “El protocolo SOAP es recomendado para la comunicación entre los clientes y los Web Services y la especificación del servicio deberá utilizar el lenguaje WSDL”.

12. “Los Web Servicies para datos Espaciales emplearán los estándares XML y SOAP”.

35

Figura 13: Arquitectura de una Entidad del Estado. Fuente: Elaboración Propia

Figura 14: Varias Entidades del Estado Interoperando. Fuente: Elaboración Propia

C.2 Web Services “Se puede definir el término Web Services como un servicio disponible en la red (Internet o Intranet) que utilice un sistema estándar – XML – para cambiar mensajes, independiente del

36

sistema operativo operacional o lenguaje de programación, con dos propiedades básicas”: 1. Publicable: “Al crear un Web Service, su publicación debe ser

hecha mediante registro en un catálogo de servicios para que potenciales usuarios puedan encontrarlo y utilizarlo de ser el caso. El catálogo puede utilizar UDDI”.

2. Auto describible: “Los Web Services ofrecen una descripción completa de sus servicios y de cómo los usuarios podrán crear aplicaciones para interactuar con ellos. Esa descripción es realizada a través de WSDL”.

“La necesidad de integración entre los diversos sistemas de información del Gobierno, implementados en diferentes tecnologías conlleva la adopción de un estándar de interoperabilidad que garantice escalabilidad, facilidad de uso, además de brindar la capacidad de actualización de forma simultánea; En ese contexto, se entiende que el uso de Web Services, es adecuado para esas necesidades”. “El soporte de Web Services para integración directa con otras aplicaciones de software utiliza mensajes escritos en XML como estándar de interoperabilidad; Esos mensajes son involucrados en protocolos de aplicación estándar de Internet (SOA)”.

Figura 15: Modelo SOA. Fuente: ONGEI

En la actualidad, la gestión pública aún no es lo debidamente eficiente, el país exige que cada entidad del Estado duplicar esfuerzos al procurar servicios o componentes de servicios que otras entidades ya los tienen pero no solo basta con estos, es necesario una solución integra, una interoperabilidad donde no se

37

formen islas, donde las instituciones del Estado no se conformen en formar pequeñas sociedades para dar una solución a los servicios brindado, sino que sea con una visión integra, el costo de comunicación y la complejidad que puede llegar a representar la integración es alto, la información que le interesa al ciudadano está diseminada en diversas entidades, su integración le es muy costosa y tediosa.

En mayo de 2016, el CONADIS se da inicio a la primera etapa del proyecto en mención en la cual incluye la interoperabilidad como uno de los objetivos principales, la arquitectura estaba diseñada de la siguiente manera:

Figura 16: Arquitectura y Modelo del Sistema del RNPCD.

Fuente: CONADIS Se encuentra en su etapa piloto la cual brindará una solución a la inscripción en el RNPCD. 3.3. ETL como alternativa de intercambio electrónico de datos Según Gartner: • Conectividad “(con soporte a orígenes y destinos de datos): se

refiere a la habilidad para conectar con un amplio rango de tipos de estructura de datos, entre los que podrían incluirse: bases de datos relacionales y no relacionales, variados formatos de ficheros, XML, aplicaciones”.

• Capacidades de entrega de datos: “suponen la habilidad para

proporcionar datos a otras aplicaciones, procesos o bases de

38

datos en varias formas, con capacidades para programación de procesos batch, en tiempo real o mediante lanzamiento de eventos”.

• Capacidades de transformación de datos: “habilidad para

la transformación de los datos, desde transformaciones básicas (conversión de tipos, manipulación de cadenas o cálculos simples) o transformaciones intermedias (agregaciones, sumarizaciones, lookups) hasta transformaciones complejas, como análisis de texto en formato libre o texto enriquecido”.

• Capacidades de Metadatos y Modelado de Datos:

“recuperación de los modelos de datos desde los orígenes de datos o aplicaciones, creación y mantenimiento de modelos de datos, mapeo de modelo físico a lógico, repositorio de metadatos abierto (con posibilidad de interactuar con otras herramientas), sincronización de los cambios en los metadatos en los distintos componentes de la herramienta, documentación, etc”.

• Capacidades de diseño y entorno de desarrollo:

“representación gráfica de los objetos del repositorio, modelos de datos y flujos de datos, soporte para test y, capacidades para trabajo en equipo, gestión de workflows de los procesos de desarrollo, etc”.

• Capacidades de gestión de datos “(calidad de datos, perfiles

y minería)”.

• Adaptación a las diferentes plataformas hardware y sistemas operativos existentes: “mainframes (IBM Z/OS), AS/400, HP Tandem, Unix, Wintel, Linux, Servidores Virtualizados, etc”.

• Operaciones y capacidades de administración: “habilidades

para gestión, monitorización y control de los procesos de integración de datos, como gestión de errores, recolección de estadísticas de ejecución, controles de seguridad, etc”.

• Arquitectura e integración: “grado de compactación,

consistencia e interoperabilidad de los diferentes componentes que forman la herramienta de integración de datos (con un deseable mínimo número de productos, un único repositorio, un entorno de desarrollo común, interoperabilidad con otras herramientas o vía API), etc”.

• Capacidades SOA.

39

que no puede tomarse a la ligera. Una elección correcta garantiza:

3.4. Marcos Conceptuales o Glosario

40

CAPITULO 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es “aplicada” y no experimental de carácter descriptivo explicativo, debido a que se describe y explica la interoperabilidad y el intercambio electrónicos de datos entre el MINSA, el CONADIS y el RENIEC para mejorar la eficiencia de los servicios en beneficio del ciudadano y que mediante la PIDE se consuman estos servicios por otras instituciones del estado. El diseño de la investigación es descriptivo – explicativo y comparativo bajo esta perspectiva se da cumplimiento del siguiente esquema:

Figura 17: Esquema de investigación. Fuente: Propia

Dónde:

M es la muestra de investigación Ox es la primera variable Oy es la segunda variable r es el grado de relación entre ambas variables

4.1. Unidad de Análisis Secretaria General de Gobierno Electrónico – PCM, Director de Tecnologías del MINSA, Jefe de Servicios de la RENIEC y Jefe de Unidad de Tecnología e Informática – CONADIS. 4.2. Población de Estudio

4.3. Tamaño de Muestra

Figura 20: Formula para la muestra. Fuente: Propia

41

Se tiene la siguiente población: Cabe resaltar que los responsables de TIC de las insituciones mencionadas, son los de mayor conociminetos de los procesos estratégicos de la institución.

ENTIDADES POBLACION

POR ENTIDAD ONGEI 1 MINSA 1

RENIEC 1 CONADIS 1

Total 4 Cuadro 3: Población identificada. Fuente: Propia

4.4. Selección de Muestra La muestra representativa queda de la siguiente manera, se aplicará las entrevistas al siguiente número de personas por cada Entidad.

ENTIDADES DEL GOBIERNO

Tamaño de Muestra

ONGEI 1 MINSA 1

RENIEC 1 CONADIS 1

Total 4 Cuadro 4: Población entrevistada. Fuente: Propia

4.6. Técnicas de Recolección de datos • Análisis documental: comprende la revisión bibliográfica y

análisis de la información disponible sobre los procesos de identificación del ciudadano (RENIEC), otorgamiento del

42

certificado por discapacidad (MINSA) y los consumibles en la plataforma PIDE (ONGEI); asimismo de los proyectos y sus etapas de implementación o puesta en producción de interoperabilidad con otras entidades del Estado, se evaluaron las lecciones aprendidas.

• Análisis de la Información: Se aplicó el Control de Calidad a

la información obtenida (entrevistas), se revisaron las estrategías y fáctores críticos de éxitos de los proyectos de interoperabilidad con otras instituciones del Estado.

• Procesamiento de la información: Se analizó los resultados y redacción del Informe preliminar, presentación del Informe para la revisión del asesor y los revisores del Trabajo de Suficiencia Profesional de la universidad.

• Redacción del Informe Final: se concluyó la redacción final incluyendo las sugerencias del asesor y los revisores del Trabajo de Suficiencia Profesional.

ACTIVIDAD SIN INTEROPERABILIDAD

INTEROPERANDO

Expedientes 10 25 Registros 19 45 Verificaciones 19 45 Entregas 22 69 Total 70 184

Cuadro 5: Atención en un día en el registro del CONADIS sin interoperar y luego aplicando interoperabilidad. Fuente: Propia

43

CAPITULO 5: ANÁLISIS CRÍTICO Y PLANTEAMIENTOS DE ALTERNATIVAS La interoperabilidad en el Estado peruano tuvo una visión muy clara desde que se anuncia en “el año 2005 la primera normativa para “el desarrollo de la Sociedad de la Información Peruana”, la cual incluía la primera “Agenda Digital” del país donde se encontraban claros los objeticos y estrategias que incluían al gobierno, las instituciones y las personas como la que se beneficiarían de la “Sociedad del Conocimiento, brindando un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación”, la cual era la base para la modernización del Estado Peruano”. El año 2008 fue un año crucial e importante en la implementación de la interoperabilidad entrando en producción la “Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano – PIDE” donde se inicia el funcionamiento los “servicios públicos en línea y el intercambio electrónico de datos entre entidades del estado a través de las tecnologías de comunicación”. En cuanto año 2011, la actualización de la Agenda Digital fue otro gran avance en el éxito de la interoperabilidad, debido a que se dieron nuevos grandes retos, la cual implicaba la mejora de la infraestructura como la construcción de “la Red Dorsal de Fibra Óptica”; de acá en adelante debemos señalar que comienza “la madurez del Gobierno Electrónico” en Marcha, que fue la última etapa del Gobierno Electrónico. En el 2013 ocurre otro hecho importante, en la cual “se aprueba la Política Nacional de Gobierno Electrónico”, extendiéndose esta hasta la actualidad. Hasta lo señalado anteriormente, nos encontrábamos cumpliendo los objetivos trazados, la metas cumplidas y la estrategias que daban resultado a la visión que se tuvo, se tiene y se tendrá sobre el desarrollo de un verdadero Gobierno Electrónico, teniendo la interoperabilidad como uno de los pilares importantes para seguir con lo señalado anteriormente. Pero algo viene sucediendo desde el 2016 con la continuidad de la implementación de la interoperabilidad entre entidades del Estado peruano, bien lo señala un estudio del Consejo Nacional de Competitividad en el 2015, que los costos de integración de servicios son altos; asimismo la información se encuentra dispersa en diferentes entidades y la integración de esta demandaría un mayor tiempo de lo previsto. Especialistas peruanos como Carlos Durand “en una entrevista al diario el Comercio, señala que existen barreras que vienen dificultando el desarrollo de un Gobierno Electrónico Exitoso, estas

44

barreras son las económicas, recursos humanos, infraestructura y la industria local de tecnologías de la información”. Con relación a este trabajo, a finales del 2014, el CONADIS realiza un “Estudio de Pre Inversión a Nivel de Proyecto de Inversión Pública” que llevaba como nombre “Mejoramiento del Servicio de Registro Nacional de las Personas con Discapacidad y Otros Registros del CONADIS, Lima, Provincias de Lima, Departamento de Lima”; entre uno de sus principales objetivos se encontraba la integración de la información con otros aplicativos a través de servicios web; en la actualidad se encuentra en levantamiento de observaciones y actualización de costos. Por otro lado, el año 2016 “el Perú retrocedió nueve puestos del índice de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidad, esto implica que hemos retrocedido en temas de conectividad, políticas públicas, institucionalidad, capacidades, marco regulatorio entre otros, siendo prioritarios para brindar mejores servicios a los ciudadanos”. En cuanto al uso del ETL, como alternativa para el intercambio de datos, es necesario precisar que autores como (Gartner 2013) señala que el problema en el uso de ETL es la misma interoperabilidad por la cantidad de información, debida a que esta tiene una concepción en extraer paquetes de datos para ser consultados. Por todo lo anteriormente expuesto el autor plantea la Interoperabilidad como alternativa de solución bajo “el protocolo SOAP, recomendado para la comunicación entre los clientes y los Web Services”.

45

CAPITULO 6: JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN El autor ha visto a lo largo de este trabajo las justificaciones necesarias para continuar con la implementación de la interoperabilidad, ya que esta se encuentra dentro de los objetivos del Gobierno Electrónico y la Agenda Digital.

Por otro lado, se han establecido políticas y normas para el cumplimiento de la interoperabilidad el cual fue establecida bajo el inicio de las operaciones de la “Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano - PIDE el 18 de octubre de 2011, mediante Decreto Supremo N° 083-2011-PCM”.

Por último, el cumplimiento del “Decreto Legislativo N° 1246-2017-PCM, que señala en su Artículo 2.- Interoperabilidad entre entidades de la Administración Pública”. “Dispóngase que las entidades de la Administración Pública de manera gratuita, a través de la interoperabilidad, interconecten, pongan a disposición, permitan el acceso o suministren la información o bases de datos actualizadas que administren, recaben, sistematicen, creen o posean respecto de los usuarios o administrados, que las demás entidades requieran necesariamente y de acuerdo a ley, para la tramitación de sus procedimientos administrativos y para sus actos de administración interna. En los casos en los que la información o datos se encuentren protegidos bajo la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, las entidades de la Administración Pública deben obtener la autorización expresa e indubitable del usuario o administrado para acceder a dicha información o datos.”.

46

El 03 de mayo de 2016, el Jefe de la Unidad de Tecnologías e Informática del CONADIS presenta al comité del Proyecto de “Construcción e Implementación del Sistema Informático del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad” el documento de Constitución del Proyecto (Project Charter) del nuevo Sistema de RNPCD, en la cual se detalla cada uno de los aspectos fundamentales y cruciales que debe seguir el proyecto en mención, delimitándose el alcance, objetivos, entregables y todo lo que corresponda al éxito de este; dentro de este se señala lo siguiente:

Alcances y extensión del Proyecto: • Módulo de rnpcd (persona natural). • Registro de sanciones (registro de infractores). • Módulo de niveles de acceso. • Módulo de controles de auditoría.

Estimación de recursos humanos:

RECURSOS MONTO

1 Gerente de Proyecto S/. 0.00 soles

1 Experto en arquitectura. S/. 0.00 soles

1 Analista senior, líder del proyecto. S/. 20,000 soles por tres meses

1 Analista programador senior S/. 15,000 soles por tres meses

1 Analista programador S/ S/. 0.00 soles

1 Administrador de base de datos S/ S/. 0.00 soles

Cuadro 6: Costo de recursos humanos. Fuente: CONADIS

Estimación en infraestructura (hardware y software):

RECURSOS MONTO

1 servidor Web S/. 15,000 soles

1 servidor de aplicaciones S/. 15,000 soles

47

1 servidor de base de datos S/. 15,000 soles

3 licencias de Windows Server S/. 25,000 soles

1 licencia SQL server S/.1,500 soles

Cuadro 7: Costo de infraestructura. Fuente: CONADIS

Estimación de costos y duración del Proyecto:

Costo del proyecto (primera etapa)

S/. 100,000 soles (monto base)

Plazo de implementación y puesta en funcionamiento

70 días calendario

Cuadro 8: Costo del proyecto. Fuente: CONADIS

Con fecha 27 de enero del presente, se reunió el “Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Proyecto del Nuevo Sistema de Registro para las Personas con Discapacidad”, se acuerda la puesta en funcionamiento del nuevo sistema a partir del 24 de febrero del 2017 en la cual ya viene cumpliendo los siguientes:

Alineamientos del Proyecto:

Cuadro 9: Alineamientos del proyecto. Fuente: CONADIS

48

Asimismo, en este piloto el CONADIS se encuentra registrando en el nuevo sistema los 6,000 expedientes pendientes de su inscripción.

Figura 18: Solución integra. Fuente: CONADIS

49

1. El autor señala que la interoperabilidad se encuentra en un

punto de inflexión, crítico para el cumplimiento de la Agenda Digital y los avances en materia de Gobierno Electrónico.

2. Las instituciones del Estado, vienen interoperando de manera aislada, no se brindan soluciones con una visión más de Estado, donde todos los actores deben estar involucrados.

3. Como lo señalan algunos expertos, especialistas y el autor, es necesario el empoderamiento de la institución responsable en formular y proponer “políticas nacionales y sectoriales en materia de Informática y Gobierno Electrónico”.

4. En cuanto a la falta de intercambio electrónico de datos entre el RENIEC, el MINSA y el CONADIS vine ocasionando la ineficiencia de políticas inclusivas y que estas estén mejor orientadas a los ciudadanos con discapacidad.

5. La falta de aplicación de políticas exitosas en materia de Gobierno Electrónico, ha dado como resultado que el Perú descienda nueve puestos en materia de tecnologías.

6. La desigualdad y falta de presupuesto entre instituciones del Estado, no permiten implementar las soluciones tecnológicas necesarias para el intercambio electrónico de datos.

8.2. Recomendaciones 1. Es necesario cumplir con lo establecido en la Agenda Digital,

rediseñar las estrategias y establecer mecanismos o hitos para lograr los objetivos en un plazo inmediato.

2. La solución es continuar con los objetivos en la Agenda Digital y cumplir con lo señalado con el Decreto Legislativo 1246.

3. La ONGEI, viene cumpliendo un rol más de supervisor y promotor en TIC, este debería ser un actor importante en el cumplimiento de las políticas de TIC; con atribuciones sancionadora; asimismo debería el responsable de seleccionar a los Directores y Jefes de TIC en el Estado para que se alinean a su autoridad.

4. Es necesario que la etapa piloto concluida en el CONADIS pase a producción y continuar con la segunda etapa la cual incluye la interoperabilidad con el MINSA; asimismo, que el sistema sea consumible por otras instituciones mediante la PIDE.

50

5. Debería establecerse mejores estrategias y reforzar los

lineamientos con respecto al Gobierno Electrónico.

6. Es necesario establecer mejores presupuestos en materia de tecnologías a las instituciones del Estado que las necesitan, o en todo caso hacer alianzas estratégicas entre instituciones la cual no dupliquen servicios.

51

Bibliografía Alain Venot, A. B. (2014). Medical Informatics, e-Health. Paris:

Springer.

Badillo Ayala, J. (10 de Seotiembre de 2013). Programas y controles anti-fraude: esfuerzos conjuntos para combatir un enemigo común. Recuperado el 25 de Noviembre de 2016, de ACFE: http://docplayer.es/9976876-Programas-y-controles-anti-fraude-esfuerzos-conjuntos-para-combatir-un-enemigo-comun-jorge-badillo-ayala-septiembre-2013.html

Carlos Durand - Diario Gestión. (06 de Abril de 2016). El gobierno electrónico y las cuatro barreras que limitan su desarrollo en el Perú. Recuperado el 28 de Agosto de 2016, de Gestion.pe: http://gestion.pe/tecnologia/gobierno-electronico-y-cuatro-barreras-que-limitan-su-desarrollo-peru-2157851

Comisión Multisectorial para el Desarrollo y Seguimiento del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información – CODESI. (2011). Agenda Digital Peruana. Recuperado el 15 de Octubre de 2016, de Secretaría de Gobierno Digital: http://www.gobiernodigital.gob.pe/entidad/ongei_tematicos.asp?cod_tema=6034

Consejo Nacional de la Competitividad. (Enero de 2015). Diagnostico de la Situación de la Interoperabilidad en Entidades del Estado Peruano. Obtenido de isuu: https://issuu.com/acaceda/docs/diagn__stico_de_la_interoperabilida

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2015). Marco Legal. Recuperado el 05 de Septiembre de 2016, de Sitio web de CONADIS: https://www.conadisperu.gob.pe/institucional/marco-legal

El Comercio. (30 de Julio de 2016). Perú retrocedió 9 puestos en Índice de Gobierno Electrónico. Recuperado el 7 de Enero de 2017, de elcomercio.pe: http://elcomercio.pe/economia/negocios/peru-retrocedio-9-puestos-indice-gobierno-electronico-242374

El Comercio. (01 de Enero de 2017). Agenda digital de Gobierno será viable con viceministerio TIC. Recuperado el 20 de Diciembre de 2016, de elcomercio.pe:

52

http://elcomercio.pe/economia/negocios/agenda-digital-gobierno-sera-viable-viceministerio-tic-159842

Georg Aichholzer, H. K. (2016). Evaluating e-Participation, Frameworks, Practice, Evidence. Austria, Germany, Spain: Springer.

Herbert Kubicek, R. C. (2011). Organizational Interoperability in E-Government. Bremen, Washington, Seattle: Springer.

Herbert Kubicek, R. C. (2011). Organizational Interoperability in E-Government, Lesson from 77 European Good-Practice Cases. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de Universidad San Martin de Porres.

KPMG. (Diciembre de 2013). Encuesta de Fraude en Colommia del 2013. Recuperado el 7 de Enero de 2017, de Cutting Through Complexity: http://uniajc.edu.co/controlinterno/wp-content/uploads/2015/11/Encuesta-de-Fraude-en-Colombia-2013.pdf

Leonidas G. Anthopoulos, C. G. (2014). Government e-Strategic Planning and Management; Practices, Patterns and Roadmaps. Greece, USA: Springer.

March. (2013). Preparar al Sector público para gobernanza de riesgos: primeros pasos hacia un referencial ISO 31000. Recuperado el 3 de Noviembre de 2016, de http://www.cosital.es/attachments/423_Guia%20Gestion%20del%20Riesgo%20red.pdf

Mesa Torre, C. (14 de Abril de 2014). La interoperabilidad como parte del desarrollo del gobierno electrónico en el Perú. Recuperado el 25 de Noviembre de 2016, de Repositorio de tesis de la PUCP: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6721

Muries, J. M. (2014). Definición e Implantación de Apetito de Riesgo. Recuperado el 11 de Noviembre de 2016, de Instituto de Auditores Internos de España: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/apetito-de-riesgo-original.original.pdf

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico - Presidencia del Consejo de Ministros. (2013). Una Mirada al Gobierno Electrónico en el Perú. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de Sitio web del Congreso de la República del Perú:

53

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/0D6D8CA5D781070305257E9200775428/$FILE/3_pdfsam_libro_ongei.pdf

Ofina Nacional de Gobierno Electrónico - Presidencia del Consejo de Ministros. (19 de Noviembre de 2008). Estándares y Especificaciones de Interoperabilidad. Obtenido de Repositorio de Normas: http://www.gobiernodigital.gob.pe/normas/1934/NORMA_1934_RESOLUCION%20MINISTERIAL%20N%C2%BA%20381-2008-PCM.pdf

Ofina Nacional de Gobierno Electrónico - Presidencia del Consejo de Ministros. (10 de Julio de 2013). Normatividad. Recuperado el 23 de Agosto de 2016, de Sitio web de la Secretaría de Gobierno Digital: http://www.gobiernodigital.gob.pe/banco/ongei_normas_detalle.asp?pk_id_normas=263

Presidencia del Consejo de Ministros - ONGEI. (2008). Normatividad. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de Secretaria de Gobierno Digital: http://www.pcm.gob.pe/transparencia/Resol_ministeriales/2011/DS-083-2011-PCM.pdf

Presidencia del Consejo de Ministros. (19 de Noviembre de 2008). Normatividad. Recuperado el 23 de Diciembre de 2016, de Secretaria de Gobierno Digital: http://www.gobiernodigital.gob.pe/banco/ongei_normas_detalle.asp?pk_id_normas=115

Presidencia del Consejo de Ministros. (10 de Noviembre de 2016). Normas Legales. Recuperado el 22 de Octubre de 2016, de Diario El Peruano: http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-aprueba-diversas-medidas-de-simplifi-decreto-legislativo-n-1246-1451932-2/

Prieto Barragán, T. A. (23 de Octubre de 2013). Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional. Recuperado el 05 de Diciembre de 2016, de Repositorio de tesis de la PUCP: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4873

54

Rodríguez-Bolívar, M. P. (2014). Measuring E-government; The Opinions of Public Administrators and Other Stakeholders. Spain: Springer.

Salazar Sánchez, W. W. (19 de Agosto de 2016). Competencias entre las unidades de estadística de la Policía Nacional del Perú y otras instituciones: articulación de la data e interoperabilidad. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de Repositorio de tesis de la PUCP: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7198

55