la insurgencia senderista en la provincia de azÁngaro

5
LA PRESENCIA SENDERISTA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO – PUNO Descripción: La convulsión social producida en la región altiplánica del Perú, con discursos de cambios y revolución, transformaron el medio cultural de la provincia de Azángaro, entre el miedo, persecución y desaparición de hombres, mujeres y niños. Azángaro, que en los años de 1980 al 2000 se dedico a la actividad ganadera, agrícola y comercial. Se vio afectada por la violencia terrorista de Sendero Luminoso, lo cual la incertidumbre provocada entre la población produjo el abandono de tierras, viviendas y sus formas de vida. Sendero Luminoso como es de saber ocasiono cuantiosas pérdidas económicas y vidas humanas en esta población. Por ello al querer saber de los daños que ocasiono Sendero Luminoso en la provincia de Azángaro nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué significado tienes el periodo terrorista entre el 80 y el 200 para Azángaro?. ¿Cuáles fueron las actitudes asumidas en la escuela, la prefectura, el gobierno local y la comunidad frente a la época del terror senderista? Los actos terroristas de sendero ¿Qué efectos causaron en la población de Azángaro? Objetivos: Interpretar las acciones terroristas de sendero entre la población azangarina de 1980 al 2000 Describir e identificar las actitudes en las escuelas, prefectura, el gobierno local y la comunidad frete al terrorismo de sendero Describir los actos terroristas e identificar los efectos provocados entre la población de Azángaro Justificación teórica Sendero luminoso frente a las ideologías comunistas del mundo, básicamente del Europa oriental, ya sea la URRS y China, fueron elementos representativos en las ideología de América latina y

Upload: piter-mendoza

Post on 12-Dec-2014

107 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INSURGENCIA SENDERISTA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO

LA PRESENCIA SENDERISTA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO – PUNO

Descripción:

La convulsión social producida en la región altiplánica del Perú, con discursos de cambios y revolución, transformaron el medio cultural de la provincia de Azángaro, entre el miedo, persecución y desaparición de hombres, mujeres y niños.

Azángaro, que en los años de 1980 al 2000 se dedico a la actividad ganadera, agrícola y comercial. Se vio afectada por la violencia terrorista de Sendero Luminoso, lo cual la incertidumbre provocada entre la población produjo el abandono de tierras, viviendas y sus formas de vida. Sendero Luminoso como es de saber ocasiono cuantiosas pérdidas económicas y vidas humanas en esta población. Por ello al querer saber de los daños que ocasiono Sendero Luminoso en la provincia de Azángaro nos planteamos las siguientes interrogantes:

¿Qué significado tienes el periodo terrorista entre el 80 y el 200 para Azángaro?. ¿Cuáles fueron las actitudes asumidas en la escuela, la prefectura, el gobierno local y la

comunidad frente a la época del terror senderista? Los actos terroristas de sendero ¿Qué efectos causaron en la población de Azángaro?

Objetivos:

Interpretar las acciones terroristas de sendero entre la población azangarina de 1980 al 2000

Describir e identificar las actitudes en las escuelas, prefectura, el gobierno local y la comunidad frete al terrorismo de sendero

Describir los actos terroristas e identificar los efectos provocados entre la población de Azángaro

Justificación teórica

Sendero luminoso frente a las ideologías comunistas del mundo, básicamente del Europa oriental, ya sea la URRS y China, fueron elementos representativos en las ideología de América latina y por lo tanto los políticos de izquierda se fueron radicalizando entre 1960 a 1980, año en que Sendero Luminoso quemo loas ánforas JNE. En Ayacucho, con ello dio inicio dio inicio a la guerra de guerrillas, que para sendero es una estrategia de inserción del campo a la ciudad.

Dicho así se fue expandiendo las acciones guerrilleras hasta convertirse en acciones terroristas asesinando a dirigentes campesinos, autoridades y todo aquel que no acepte sus ideas.

En Azángaro se dio el asesinato de campesinos inocentes que nada tenían que ver con ideas políticas, a autoridades que se opusieron a los abusos cometidos por partidarios de sendero, también estos causaron daños en la economía local ya que fueron atacados distintas entidades del estado y bienes locales.

Justificación metodológica:

Page 2: LA INSURGENCIA SENDERISTA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO

Para ejecutar la investigación a pesar de lo delicado del tema, recurriremos a las entrevista para captar las ideas terroristas entre los campesinos luego del proceso heurístico pasaremos a ala interpretación a fin de encontrar el significado social del terrorismo en Azángaro.

Justificación personal

Es muy cierto que este tema es muy delicado ante el procesos histórico del Perú, primero quiero dar a entender que este proyecto es de carácter histórico y con fin de estudio sobre la violencia que ocasiono sendero en esta población.

Aun no existe bástate bibliografía sobre el estudio sobre este tema, entonces mi propósito es hacer saber a esta población los daños que verdaderamente ocasiono sendero en su pueblo.

Marco teórico

Revolución – terrorismo.

Acción terrorista.

Pensamiento institucional, gubernatura u municipal.

La comunidad frente al terrorismo.

El campesino frente al terrorismo.

Efectos del terrorismo en Azángaro.

Hipótesis:

El terrorismo para el campesinado es significado de muerte, desaparición, secuestro y ejecuciones lo que determinaría el arraigo del miedo y el abandono de la comunidad y las desestructuración de las instituciones publicas de Azángaro entre los años de 1980 al 2000.

Variables:

El terrorismo en Azángaro

Indicadores:

Desaparición Secuestros Ejecución

Desestructuración institucional

Variables:

Efectos del terrorismo

Indicadores:

Miedo

Page 3: LA INSURGENCIA SENDERISTA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO

Abandono de comunidades Destrucción del espacio publico

Estrategia metodológica o métodos y técnicas de investigación:

Utilizaremos como método la ¨Heurística¨ respetando sus pasos a seguir

La Psicología para analizar a los entrevistados y cuyas traumas aun puedes estar vigentes

Entrevista como técnica de la investigación

Aspectos administrativos:

Recursos humanos

Traductor: quien ayudara a entrevistar y me dará explicación a cerca de la idea que me de el entrevistado.

Estadista: ayudara a sacar datos estadísticos, quien dará resultados mediante cuadros estadísticos los resultados de cantidades en porcentajes.

Recursos económicos.

Para este tipo de recurso será necesario en primer lugar los pasajes, por que nos demandara bastante gasto ya que las entrevistas se realizaran en el medio rural como foco de las violencia, dar indemnizaciones a los dos apoyos que necesito, se debe de comprar productos comestibles, creo también que tenemos que comprar algunas cosas para los entrevistados ya que en esta zona aun existe la costumbre del principio de la reciprocidad.

Recursos materiales.

Aremos uso, como primordial una computadora en donde se guardaran los datos obtenidos, así también materiales de oficina, fichas, USB. Como medio de transporte motocicleta ya que los caminos son agrestes, así también aremos uso de cámaras filmadoras, fichas de entrevista.

Presupuesto

No especificado

Page 4: LA INSURGENCIA SENDERISTA EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO

CRONOGRAMA DE ACCIONES

Actividades abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembreelaboraciónde proyectoRevisión debibliografíaFichado deTextosEntrevistaFichado de la entrevistaOrdenamiento de fichasDesarrollo delProyectoPresentación del borradorPresentación del proyecto

Bibliografía:

Barnett S. Koven Comisión de la verdad y la reconciliación Carlos Iván Degregori Carlos Iván Degregori .¨la derrota de sendero¨ Pablo G. Dreyfus Robín Rirt