la inseguridad en nuestros ríos

2
LA INSEGURIDAD EN NUESTROS RÍOS Piratas La modalidad delictiva no es nueva, al contrario, los asaltos a embarcaciones en el río Ucayali y sus afluentes son recurrentes, en épocas de lluvias, como los de estos meses de intenso verano amazónico. Y la impunidad también. Resulta exasperante que de la numerosa estadística de embarcaciones asaltadas, los delincuentes atrapados sólo sean unos cuántos. Y algunos de ellos son juzgados en libertad. Eso y la casi nula posibilidad que los atrapen, tal vez sean los argumentos que más los impulsen a continuar asolando a los sufridos pasajeros. Lo que ha sucedido en la embarcación “César”, el último fin de semana, en la que más de cien pasajeros fueron desvalijados solo remarca la exasperante inseguridad que se cierne sobre quienes suelen viajar por río. El modus operandi de los delincuentes cuenta con armamento sofisticado y rápidas embarcaciones que le sirven para alcanzar, abordar y finalmente huir con el botín sin mayores riesgos de ser intervenidos por los custodios de la ley. Salvo, algunas excepciones. En este último asalto, por ejemplo, al interior del “César” viajaban con los pasajeros tres de los ocho delincuentes que permitieron un accionar rápido y dirigido. Esto evidencia que los delincuentes conocidos en el imaginario popular como “piratas de río” están organizados en bandas que planifican su accionar delictivo. Y evidencia también los niveles de indefensión de la población. Se ha solicitado permanentemente mayor patrullaje policial e incluso de la Marina de Guerra como un accionar disuasivo, pero dicho patrullaje es esporádico y por temporadas inexistente.

Upload: gio-santiago-perez-onate

Post on 06-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de opinión del diario El Choche.

TRANSCRIPT

LA INSEGURIDAD EN NUESTROS ROSPiratasLa modalidad delictiva no es nueva, al contrario, los asaltos a embarcaciones en el ro Ucayali y sus afluentes son recurrentes, en pocas de lluvias, como los de estos meses de intenso verano amaznico. Y la impunidad tambin.Resulta exasperante que de la numerosa estadstica de embarcaciones asaltadas, los delincuentes atrapados slo sean unos cuntos. Y algunos de ellos son juzgados en libertad. Eso y la casi nula posibilidad que los atrapen, tal vez sean los argumentos que ms los impulsen a continuar asolando a los sufridos pasajeros.Lo que ha sucedido en la embarcacin Csar, el ltimo fin de semana, en la que ms de cien pasajeros fueron desvalijados solo remarca la exasperante inseguridad que se cierne sobre quienes suelen viajar por ro.El modus operandi de los delincuentes cuenta con armamento sofisticado y rpidas embarcaciones que le sirven para alcanzar, abordar y finalmente huir con el botn sin mayores riesgos de ser intervenidos por los custodios de la ley. Salvo, algunas excepciones. En este ltimo asalto, por ejemplo, al interior del Csar viajaban con los pasajeros tres de los ocho delincuentes que permitieron un accionar rpido y dirigido. Esto evidencia que los delincuentes conocidos en el imaginario popular como piratas de ro estn organizados en bandas que planifican su accionar delictivo. Y evidencia tambin los niveles de indefensin de la poblacin. Se ha solicitado permanentemente mayor patrullaje policial e incluso de la Marina de Guerra como un accionar disuasivo, pero dicho patrullaje es espordico y por temporadas inexistente. Se trata entonces que las autoridades, no slo las policales, coordinen acciones de patrullaje y de inteligencia para dar con los cabecillas y desarticular las bandas delincuenciales que han convertido en un reino del terror nuestras carreteras acuticas. No esperemos mayores desgracias para recin tomar medidas urgentes que desde hace un buen tiempo exige la poblacin.#990380074 [email protected]