“la informaciÓn y nivel de desempeÑo de la ifed en el

21
VI CONGRESO NACIONAL Y 1er INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2002 “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL MERCADO” 1 Palencia - Méndez Jaime 2 Instituto Tecnológico Agropecuario de Durango 3 Cano - López de Nava Claudia B 4 Martínez - Herrera Patricia 4 Mesa 7: Pequeñas y Medianas Empresas Palabras clave: desempeño, información, mercado RESUMEN. El objeto de estudio es la industria forestal ejidal de Durango (IFED), operando de octubre de 1999 a Marzo del 2000. Con 126 empresas. Parte de literatura revisada de teorías organizacionales; teoría general de sistemas y el enfoque de contingencia. Considera aspectos económicos-administrativos relacionados con la mercadotecnia, así como la descripción de sus prácticas actuales de comercialización. El objetivo fue el de “identificar la relación entre la información disponible de mercado por la IFED, y su modelo de desempeño de comercialización”. Se utilizó el enfoque cuantitativo para probar la hipótesis planteada: “ El nivel de desempeño de mercado de la IFED está relacionado con el grado de información del mercado en el que compite”. Según los resultados obtenidos en esta investigación, el modelo teórico de mercadotecnia, es muy diferente al modelo de comercialización descrito por la IFED. La información de mercado, --contrario a lo que se dice por varios autores--, no es relevante por las siguientes aparentes causas: falta de interés en conocer más de la comercialización; dependencia de intermediarios; satisfacción del estado actual de la demanda de sus productos; no se perciben problemas de comercialización; ignorancia de modelos teóricos de comercialización; bajo nivel educativo del responsable; ineficiencia y falta de controles. 1 Ponencia presentada en el “VI Congreso Nacional y Primero Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, Paradigmas emergentes de la administración en las sociedades del conocimiento”; ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – IPN ; México, D.F., abril 24 al 26 del 2002. 2 Profesor – Investigador I.T.A.D No. 1, Villa Montemorelos, Dgo. 3 Km. 22 carretera Durango-México. Teléfono: 8 17 47 48, fax: 8 18 68 84. Correo electrónico: [email protected] , 4 Profesor-Investigador FCA Universidad Juárez del Estado de Durango

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

“LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL MERCADO”1 Palencia - Méndez Jaime2

Instituto Tecnológico Agropecuario de Durango3 Cano - López de Nava Claudia B4

Martínez - Herrera Patricia4 Mesa 7: Pequeñas y Medianas Empresas

Palabras clave: desempeño, información, mercado

RESUMEN.

El objeto de estudio es la industria forestal ejidal de Durango (IFED), operando de

octubre de 1999 a Marzo del 2000. Con 126 empresas. Parte de literatura revisada de teorías

organizacionales; teoría general de sistemas y el enfoque de contingencia. Considera aspectos

económicos-administrativos relacionados con la mercadotecnia, así como la descripción de sus

prácticas actuales de comercialización. El objetivo fue el de “identificar la relación entre la

información disponible de mercado por la IFED, y su modelo de desempeño de

comercialización”. Se utilizó el enfoque cuantitativo para probar la hipótesis planteada: “El nivel

de desempeño de mercado de la IFED está relacionado con el grado de información del

mercado en el que compite”.

Según los resultados obtenidos en esta investigación, el modelo teórico de

mercadotecnia, es muy diferente al modelo de comercialización descrito por la IFED. La

información de mercado, --contrario a lo que se dice por varios autores--, no es relevante por las

siguientes aparentes causas: falta de interés en conocer más de la comercialización;

dependencia de intermediarios; satisfacción del estado actual de la demanda de sus productos;

no se perciben problemas de comercialización; ignorancia de modelos teóricos de

comercialización; bajo nivel educativo del responsable; ineficiencia y falta de controles.

1 Ponencia presentada en el “VI Congreso Nacional y Primero Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, Paradigmas emergentes de la administración en las sociedades del conocimiento”; ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – IPN ; México, D.F., abril 24 al 26 del 2002. 2 Profesor – Investigador I.T.A.D No. 1, Villa Montemorelos, Dgo. 3 Km. 22 carretera Durango-México. Teléfono: 8 17 47 48, fax: 8 18 68 84. Correo electrónico: [email protected], 4 Profesor-Investigador FCA Universidad Juárez del Estado de Durango

Page 2: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

INTRODUCCIÓN.

Durango, por su clima, topografía y diversidad ecológica, es en esencia un estado con

eminente vocación forestal, su bosque, recurso natural renovable por excelencia, ha

desarrollado una industria forestal importante en el ámbito nacional, compuesta por empresas

de capital privado y empresas propiedad de ejidos. Estas últimas, --la industria forestal ejidal de

Durango (IFED)-- es el motivo de interés de este estudio, por considerar que contribuye a

mejorar la calidad de vida de sus habitantes así como al desarrollo de la entidad.

Este trabajo parte de literatura revisada de teorías organizacionales, que sustenta las

bases y los criterios a partir de los cuales se abordó la investigación. La teoría general de

sistemas y el enfoque de contingencia se retoman para realizar el presente estudio

considerando que las organizaciones son entidades complejas dentro de las cuales

desarrollamos casi todas nuestras actividades y que es imprescindible estudiarlas si se quiere

comprenderlas y explicarlas.

Para visualizar el contexto en el que se están desarrollando las empresas forestales

sociales, se presenta un análisis de la industria forestal en el ámbito mundial, desde la

perspectiva de “globalización”, y “regionalización” que muestra el impacto que han tenido

ambas en la industria forestal nacional mexicana. También se incluye un análisis de la función

del sector forestal en la economía nacional, su potencial de desarrollo y las características y

problemas a los que se han enfrentado sus procesos de transformación y comercialización. Se

presentan las tendencias y características generales de la industria forestal en Durango,

destacando los aspectos económicos y sociales de este sector, aspectos de suma relevancia

para este estudio, ya que forman parte del contexto inmediato del universo que se analizará y

que influyen directamente en la IFED. Considerando la particularidad que presenta México

respecto a la tenencia de recursos forestales manejados por comunidades indígenas y ejidales,

se describen las características generales del origen y desarrollo de las empresas forestales

ejidales, y algunas de sus características de organización y formas de operación, tipologías,

problemas y apoyos oficiales para tener una visión completa de las características que presenta

el universo de este estudio. Por último, se aborda la administración de mercados, considerando

los aspectos administrativos y económicos relacionados con la mercadotecnia y la necesidad de

ésta, así como las prácticas actuales de comercialización tratando de interpretar y medir un

Page 3: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

nivel de desempeño, resaltando la importancia de la información de mercado como base de

esta práctica.

Para realizar el estudio se parte de las siguientes PREMISAS :

Ø La industria forestal ejidal está organizada como un sistema y es afectada por su entorno.

Ø La comercialización requiere de información relacionada al mercado.

Ø Se parte de una perspectiva racional administrativa occidental, desarrollada dentro de un

sistema capitalista, enfocado hacia la eficiencia, donde los principios administrativos

aplicados a la organización la hacen más eficiente.

Ø Se reconoce como subjetiva pero útil la medición del nivel de desempeño.

Ø La información está relacionada con las facilidades de acceso a los medios de información.

Por otra parte, dado que no se tienen antecedentes que permitan aportar información en

este sentido, es necesario: identificar, conocer y describir el grado de conocimiento que se tiene

en la IFED de los diferentes componentes relacionados con el mercado en que participan, con

qué información cuentan los responsables de realizarla y que factores influyen en el nivel de

desempeño de esta actividad. El objetivo fue el de “identificar la relación entre la información

disponible de mercado por la IFED, y su modelo de desempeño de comercialización”. Se utilizó

el enfoque cuantitativo para probar la hipótesis planteada: “El nivel de desempeño de mercado

de la IFED está relacionado con el grado de información del mercado en el que compite”.

Este trabajo se justifica porque:

Durango es el primer productor de madera en rollo del país, con una producción forestal

que constituye el 32% del volumen forestal total producido en el país. La industria forestal

aporta el 51.6% del PIB del sector manufacturero del Estado, compuesto por 356 empresas, de

ellas 126 empresas son de propiedad ejidal.

La ubicación de estas empresas en terreno de difícil acceso, dentro de la sierra madre

occidental, puede ser una de las causas que ha impedido hasta el momento generar

información o estudios previos. A pesar de la importancia económica de esta industria, no se ha

logrado el desarrollo en lo general, y en sus formas de comercialización en lo particular dentro

de la IFED. El desplazamiento de sus productos a través de intermediarios les genera liquidez

Page 4: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

pero no rentabilidad, lo que sumado a otros problemas, ha resultado en el arrendamiento, venta

o cierre de varias de estas empresas.

La información que resulte de este trabajo será de utilidad en la toma de decisiones,

tanto para los responsables de la IFED, como para asociaciones y gobierno que estén

interesadas en el desarrollo de esta industria.

Este estudio abarca las empresas de la IFED ubicadas dentro de las regiones forestales

de El Salto Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, y El Huehuento, todas dentro del estado de

Durango. Se presentan las tendencias y características generales de la industria forestal en

Durango, destacando los aspectos económicos y sociales de este sector, relacionados con el

mercado de sus productos. Se aborda la administración de mercados, considerando los

aspectos administrativos y económicos relacionados con la mercadotecnia y la medida de su

desempeño, así como la descripción de prácticas actuales de comercialización dentro de la

IFED. Lo que nos lleva a plantear la siguiente hipótesis: H1“El nivel de desempeño de mercado

de la IFED está relacionado con el grado de información del mercado en el que compite”.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Para este estudio la población o universo la comprenden las empresas de la IFED,

ubicadas en su mayoría en tres regiones que son: Santiago Papasquiaro; El Salto y el

Huehuento, que se encontraban operando dentro del período de octubre de 1999 a Marzo del

2000. Dicho universo representa 126 empresas, de donde se obtuvo una muestra

representativa. Para las preguntas abiertas se agruparon las respuestas de origen semejante,

hasta formar grupos de opiniones y señalar su frecuencia.

La variable dependiente información de mercado es un constructo multidimensional,

representa el conocimiento que se acepte tener con respecto a los diez indicadores

seleccionados para esta variable. Estos indicadores, así como el valor que pueden alcanzar se

presentan en la siguiente Tabla I.

Tabla I: Indicadores de la variable información de mercado

Page 5: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

NUM INDICADOR Respuesta

CONOCIMIENTO ACERCA DE SI (1) NO

(0) 1 Productos sustitutos 2 Volumen de participación en mercado de mayoreo

3 Volumen de participación en mercado de medio mayoreo

4 Volumen de participación en mercado de menudeo 5 Variación en precio de un mercado a otro 6 Otros mercados 7 Volumen de ventas total anual 8 Volumen máximo de producción en el mercado 9 Competidores 10 Clientes

Esta serie de indicadores para esta variable, nos da un valor máximo de 10 por

cada empresa, que corresponde a la suma de uno por cada respuesta afirmativa, y un

valor mínimo de 0, para las empresas que contesten no a todas las preguntas. Cabe

señalar que el valor máximo alcanzado fue de 5 y el mínimo de 0, con un promedio de

2.

Para la mayoría de estas respuestas se construyeron distribuciones en

intervalos con el objeto de homogeneizar la naturaleza de los datos. Para la realización

de algunos análisis, se tabularon los datos en intervalos siguiendo la regla práctica que

mencionan Berenson y Levin (1992 p. 97):

Cuando el conjunto de datos contenga 20 o más observaciones, la mejor manera de examinar estos datos

masivos es presentarlos en forma resumida elaborando las Tablas y gráficas apropiadas . . . . cuando se

agrupan los datos, o se les condensa en Tablas de distribución de frecuencias es más manejable y

significativo el proceso de análisis e interpretación de datos.

La variable nivel de desempeño en el mercado como constructo

multidimensional, representa la medición de componentes relevantes de mercadotecnia,

según prácticas de comercialización relacionadas con ellos, que para este estudio se

han seleccionado como indicadores, los cuales son: 1) Hace uso de intermediarios; 2)

Busca cliente; 3) Hace promoción; 4) Hace publicidad; 5) Miden calidad de su producto;

Page 6: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

6) Están por arriba del número promedio de productos de la IFED; 7) Venden por arriba

del precio promedio de la IFED; 8) Conoce su posición dentro del mercado. Esta serie

de indicadores nos da un valor máximo de 8 por cada empresa, que corresponde a la

suma de uno por cada respuesta afirmativa, a excepción de la primera por la naturaleza

de la misma y un valor mínimo de 0, para las empresas que contesten no o menor al

promedio según sea la pregunta, con la misma excepción.

Estos indicadores y el valor que pueden tomar se muestran en la Tabla II:

Tabla II: Indicadores de la variable nivel de desempeño de mercado

NUM INDICADOR Respuesta 1 Uso de Intermediarios NO (1) SI (0) 2 Busca cliente SI (1) NO (0) 3 Hace Promoción SI (1) NO (0) 4 Hace Publicidad SI (1) NO (0) 5 Miden calidad Producto SI (1) NO (0) 6 Promedio de Productos Mayor (1) Menor (0) 7 Promedio Precio Mayor (1) Menor (0) 8 Conoce Posición mercado SI (1) NO (0)

En la prueba de las hipótesis, para operar las variables nivel de desempeño de mercado

e información de mercado, se estableció un valor binario (1 y 0 para SI/NO, donde “si”

representa un mejor nivel de desempeño) para los indicadores, de tal forma que la suma de las

respuestas de los indicadores de cada variable representa el valor acumulado de dicha variable

para así estar en posibilidad de correlacionar una variable con otra. Esto permitió sacar un valor

acumulado por variable sumando las respuestas de sus indicadores, en el caso de indicadores

con valor como precio mezcla, se sacó el promedio y se le dio el valor de uno a las respuestas

por encima de la media y de cero a los que estaban por debajo.

Para este estudio se seleccionó una muestra probabilística a través del método de

muestreo aleatorio simple, utilizando números aleatorios proporcionados por la computadora

(Zuwaylif, 1986).

Page 7: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

El tamaño de la muestra se determinó conforme al mismo autor, utilizando la varianza

máxima para muestreo de proporciones:

( )[ ] ( )57

126/1259696

1

9610.

5.5.96.1)1(2

2

2

2

=+

=−+

=

=××

=−

=

NNnn

n

e

Zn

o

o

o

ππ

En donde:

N = tamaño de la población

n = tamaño de la muestra

Z = 1.96 (Nivel de confianza de un 95%)

π = .5 (proporción con la cual obtendría la varianza máxima)

e = 10% error máximo permitido

Sobre la base de lo anterior, la unidad muestral para el método cuantitativo, quedó

conformada por 57 empresas ejidales forestales.

UNIVERSO:Industria Forestal Ejidal del Estado de Durango. (IFED)

Muestra: 57 empresas de la IFED

MÉTODOCUALITATIVO

UNIDAD MUESTRALEmpresas de la IFED

UNIDAD MUESTRALEjidos de la IFED

UNIDAD DE ANÁLISISEmpresas de la IFED y el Responsable de la

empresa

MÉTODOCUANTITATIVO

UNIDAD DE ANÁLISISEjidos de la IFED,

Comisariado, Contador, Director USTF

Gráfica 1: Diagrama de unidad muestral y de análisis, según método.

Page 8: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

En la Gráfica 1 se pueden identificar las unidades muestrales. Las unidades de

observación, las conformaron las empresas forestales ejidales y los responsables de las

empresas. La unidad muestral para el estudio cuantitativo, se identificó como cada una de las

empresas forestales ejidales establecidas dentro de la muestra. Las unidades de observación

las conformaron los miembros de los comisariados ejidales, directores de Unidades de Servicios

Técnicos Forestales5 (USTF) y los contadores de los ejidos visitados, por esta razón, se les

consideró como personas clave o actores sociales. A través de ellos se describe cómo es la

percepción de la empresa debido a que, como ya se mencionó, se parte de la premisa de que el

contexto de las empresas ejidales está inmerso a su vez en el contexto de los ejidos a los que

pertenecen.

Con la información recabada por la aplicación de los 57 cuestionarios y las 50 guías de

observación, se utilizó un método cuantitativo. En la Gráfica 2, la aplicación del método

cuantitativo, donde se puede ver de forma esquemática el flujo de actividades desde la

recolección hasta el procesamiento de la información obtenida. En lo que se refiere a la

encuesta (cédula de entrevista), las respuestas fueron capturadas en el programa de base de

datos Access. Para las preguntas abiertas por ejemplo la pregunta 2 de la sección III, ¿Qué

problemas de comercialización por producto identifica en su medio?, se agruparon las

respuestas de origen semejante, hasta formar grupos de opiniones y señalar su frecuencia.

5 Las unidades de servicios técnicos, actualmente son las responsables de levantar inventarios forestales y tramitar los permisos de aprovechamiento forestal, además de otorgar otros servicios como capacitación, propagación de plantas, reforestación, trámite de estímulos económicos del gobierno entre otros. Pueden ser internos es decir que pertenecen al ejido, o ext ernos. Dentro de su estructura tienen un Director como responsable.

Page 9: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

Gráfica 2:Diagrama del método cuantitativo aplicado.

Para procesar las respuestas de la última parte de la cédula de entrevista o cuestionario

de la pregunta 45 relacionadas a cómo afectan los factores externos, el grado en que afectan y

el grado de cambio, se asignó un valor del uno al tres al grado de afectación y del cero al cuatro

al grado de cambio para sacar un promedio ponderado separado para las empresas que

opinaron que afecta en forma positiva y las que opinaron que afecta en forma negativa. Este

promedio se calculó multiplicando el valor asignado por la frecuencia (número de empresas) y

dividiéndolo entre la suma de la frecuencia (Media ponderada = la suma de los valores

multiplicados por la ponderación entre la suma de las ponderaciones).

ENCUESTA

Prueba Piloto

Estructura de la encuesta

Es correcta la estructura de la encuesta?

NO

SI

Aplicación de la encuesta

Datos cuantitativos?

Agrupación de datos en intérvalos

para distribución de frecuencias

Gráfica de las distribuciones

Cálculo de medidas descriptivas: Promedios y dispersión

Interviene los indicadores en

hipótesis?

Cuantificación

de variables

NO SI

Captura de datos

SI

NO

Análisis de correlación

multivariable

Hay correlación?

SI

NO

Análisis de correlación s imple

Se cumple con requisitos para

análisis

paramétrico?

Análisis de correlación

no paramétrico

SI

NO

CONCLUSIONES

Resultados

Page 10: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Se aplicaron diferentes herramientas estadísticas, seleccionando las que se

consideraron más adecuadas para la descripción de la muestra, y las que mejor explican el

comportamiento de las variables y su interrelación con el objeto de probar las hipótesis y dar

respuesta a las preguntas de investigación planteadas en este trabajo. Para la realización del

análisis estadístico de los datos se consideró apropiado el uso del sistema Statgraphics plus

versión 2.1, ya que es un sistema amplio y flexible de análisis estadístico y de gestión de datos

en un entorno gráfico. Las herramientas específicas utilizadas del sistema fueron:

Estadística Descriptiva. Una vez capturados los datos y determinados los intervalos

mencionados en la sección anterior, y con el fin de resumir la información que contiene la

muestra sobre la naturaleza de la población, se procedió a hacer un análisis descriptivo de

todos los indicadores, en el que se calcularon medidas de tendencia central (media, mediana,

moda), medidas de dispersión (absoluta: desviación estándar, relativa: coeficiente de variación),

valores máximos, valores mínimos, etcétera, graficándose las distribuciones de frecuencia

respectivas.

Análisis de Correlación. Para la prueba de las hipótesis en las que se establece

asociación entre variables, con el objeto de comprobarlas se aplicó el análisis de correlación

simple y correlación múltiple del statgraphics. Para medir la correlación, se uso el método de

regresión simple de estadística parámetrica. Sin embargo al realizar los cálculos, se encontró

que el comportamiento de las variables no es de distribución normal, por ello, también se utilizó

el modelo de correlación no parámetrico por rangos de Sperman, por su potencia para estudiar

la asociación entre dos variables, y habiendo demostrado según Berenson y Levin (1992), ser

tan poderoso como su contraparte clásica el método de correlación de Pearson, e incluso

señalan, más poderoso que el método paramétrico cuando no se cumplen las premisas de

distribución normal, como en este caso. Como se esperaba, los coeficientes de correlación

obtenidos son muy semejantes. Por ello, para analizar el grado de correlación se utilizó el valor

de R2 (coeficiente de determinación), ya que, como dice Zuwaylif, (1986), R2 es más

significativa que R (coeficiente de correlación) por que mide el porcentaje de variación en la

variable dependiente que se debe a la variable independiente. Utilizando R para conocer el tipo

de relación, es decir, inversa si R es negativo y directa si es positivo. Para comparar el grado de

correlación entre dos asociaciones se utilizó el valor de R2 ajustado ya que de acuerdo a

Berenson y Levin (1992) éste refleja tanto el número de variables explicatorias en el modelo

como el tamaño de la muestra y esto permite comparar dos o más modelos de regresión que

Page 11: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

predicen la misma variable dependiente pero que tienen diferentes variables explicatorias o de

predicción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Para Woessner (1978); Cravens, Hills y Woodruff (1996); Kotler y Armstrong (1996);

Abell y Hammond, (1998); McCarty y Perreault (1997); Porter (1997); Guiltinan y Paul (1998);

Clark (1998), Zikmund y D’amico (1998); Aguilar (1999); y Jensen y Pompelli (2000 b) entre

muchos otros, la comercialización está basada en gran medida en la información de mercado,

se requiere información cuantitativa y cualitativa pertinente de manera regular, fidedigna y al

costo más bajo posible. Por ello se necesita información sobre todo la relacionada a los

mercados, como son: los factores de la competencia, el entorno comercial y las instituciones

relacionadas con la comercialización.

Por lo anterior, se consideró necesario identificar las fuentes de información en general,

y específicamente de mercado, conque cuentan en la IFED para después tratar de relacionarlas

con otras variables.

Con respecto a la información en general, en la Gráfica 3, podemos apreciar que,

cuarenta empresas de los entrevistados, no tuvieron ninguna respuesta, por no tener ninguna

fuente de información identificada

como tal, los once responsables

de las empresas Gráfica 3:

Fuentes de información.

manifiestan que las listas de

precios

proporcionadas por las

asociaciones de ejidos son su única fuente de información de mercado, otros parecen recurrir a

los clientes, periódicos y uniones de ejidos.

Al preguntar cómo obtienen

información sobre el mercado en el que

participan, 24 entrevistados no pudieron

01020304050

LIS

TA D

EP

RE

CIO

S

CLI

EN

TES

NO

NE

CE

SIT

AN

PE

RIO

DIC

OS

UN

IÓN

DE

EJI

DO

S

SIN

RE

PU

ES

TA

0

10

20

30

UN

IÓN

DE

EJI

DO

S

CLI

EN

TES

OT

RA

SU

NIO

NE

S

NO

TIE

NE

N

SIN

RE

SP

UE

STA

Page 12: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

identificar cómo, a los que habría de agregar 9 que manifestaron no tener información de

mercado, de los que obtienen información de mercado, 12 mencionaron que la unión de ejidos a

través de la lista de precios, y 10 de los mismos clientes.

Gráfica 4: Obtención de información de mercado

Esto refleja en parte el porqué de la ignorancia de las condiciones de mercado en las

que se encuentran, que se resumirían, en no saber y no tener interés de saber.

Pero no solamente les falta información de mercado, sino de todos los factores externos

a la empresa como son: proveedores, acreedores, comunidad, diferentes niveles de gobierno,

políticas, ambiente económico y social.

En la Gráfica 5, podemos apreciar que el 89 % no manifiesta tener acceso a ninguna

fuente de información de factores externos. El 11% restante menciona tener como fuentes de

información en un 5 % a la unión de ejidos, y en un 2 %, a la unión de pequeños propietarios

de bosque, a los clientes y a los servicios técnicos respectivamente.

Gráfica

5: Acceso a

fuentes de información

Por otra parte, según el modelo paramétrico de Pearson, los resultados de adaptar un

modelo lineal para describir la relación entre las variables Información y Nivel de Desempeño

son:

Coeficiente de Correlación = 0.320162;

R- cuadrada = 10.25 %;

Error Estándar de Estimación = 1.09523

NO89%

UNION PP2%

UNIÓN DE EJIDOS

5%

SERVS. TECNICOS

2%

LOS CLIENTES

2%

SI11%

Page 13: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

P = 0.0152.

La ecuación del modelo adaptado es:

Nivel de Desempeño = 1.11765 + 0.24183* Información de mercado.

Dado que el valor de P en el análisis de varianza ANOVA de la muestra un valor menor

a 0.025 (dos colas), el coeficiente de correlación es estadísticamente significativo entre las

variables Nivel de Desempeño e Información a un 95% de nivel de confianza o mayor lo que

avala la hipótesis. La R cuadrada indica que el modelo ajustado explica sólo un 10% de la

variación en el Nivel de Desempeño. El coeficiente de correlación es de 0.320162, lo que

también indica una débil relación entre las variables. El error estándar de estimación de los

residuales es de 1.09523. Esto significa que la variación en el nivel de desempeño, depende en

un 10% ± 1 de la información de mercado con que cuenten en la IFED.

Los resultados obtenidos con el modelo no paramétrico de Spearman, es de un

coeficiente Rs= 0.32657 con un valor de P de 0.007, que comparados con el coeficiente de

correlación de 0.320162, con un valor de P de 0.0152 podemos ver que la diferencia es mínima

(como se esperaba, los coeficientes de correlación obtenidos son muy semejantes con ambos

métodos). Por ello, se dan los elementos para aceptar la hipótesis, pero resaltando lo que ya se

mencionó de la debilidad de la relación.

Page 14: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

CONCLUSIONES.

La baja correlación encontrada entre las variables “nivel de información de mercado” y

“nivel de desempeño de mercado”, de apenas un 10%, estaría explicada por los resultados

obtenidos, donde la percepción que se tiene de los componentes de comercialización es

bastante limitado comparado con el modelo teórico de comercialización. Esto nos lleva a pensar

que de hecho, el modelo teórico de mercadotecnia, es muy diferente al modelo de

comercialización descrito por la IFED.

Como podemos ver en la Gráfica 6, donde se contrastan el modelo teórico construido y

el modelo identificado según su percepción, hay varios componentes que no aparecen según su

percepción, como son: Información de mercado, oferta, demanda, planeación, aplicación,

medición del nivel de desempeño, análisis del nivel de desempeño, percepción de los públicos –

grupos de interés potencial sobre una organización-- (Porter 1997).

Por otra parte, canales de distribución se limitan a identificarlos como coyotes, nombre

dado a los intermediarios en la región. La falta de percepción de segmentos de mercado de

interés y su pasividad en la comercialización, permiten cambiar el nombre de “consumidor

meta”, al de “espera cliente”, para resaltar la diferencia.

Page 15: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

Gráfica 6: Comparación de modelos de comercialización, teórico e identificado.

Respecto a la información, como lo señala en su estudio SEMARNAP (1996 a) no existe

en general información acerca de los volúmenes de producción y precios en las distintas zonas

productoras. Para la IFED, contrario a lo que se dice por varios autores, la información no tiene

la relevancia que le señalan estos autores como de la IFED, por las siguientes causas

aparentes:

• Falta de interés en conocer más de la comercialización

• Dependencia de intermediarios

• Satisfacción del estado actual de la demanda de sus productos

• No se perciben problemas de comercialización.

• Ignorancia de modelos teóricos de comercialización

• Bajo nivel educativo del responsable

• Ineficiencia y falta de controles

• Falta de apoyos

• Eficiencia social versus eficiencia administrativa

AMBITO DEMOGRÁFICO ECONÓMICO

AMBITO POLÍTI

CO JURÍDI

CO

AMBITO TECNOLÓGICO - NATURAL

INTERMEDIARIOS (COYOTES)

PROVEEDORES

PRECIO PRODUCTO

ESPERAR CLIENTES

Identificado según percepción

AMBITO DEMOGRÁFICO ECONÓMICOAMBITO POLÍTI

CO JURÍDI

CO

AMBITO SOCI

AL

CULTURAL

AMBITO TECNOLÓGICO - NATURAL

CANALES DE DISTRIBUCIÓN PÚBLICOS

Planeación

Análisis ND

Nivel de desempeño(ND)

Aplicación

INFORMACIÓNPROVEEDORES

PRECIO

SEGMENTO

PRODUCTO

CONSUMIDORESMETA

Teórico construído

PROMOCIÓN

Page 16: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Falta de interés en conocer más de la comercialización.

A pesar de la opinión de varios teóricos en comercialización, --ya mencionados--, que

consideran que la comercialización está basada en gran medida en la información, para los

responsables de la comercialización o mercadólogos en la IFED la ignorancia de las

condiciones de mercado en las que se encuentran, se resume en no saber y no tener interés de

saber de comercialización, a pesar de la opinión de los teóricos de la mercadotecnia que

coinciden reiteradamente en señalar que los responsables de ventas, llámense gerentes o

mercadólogos requieren información.

No se percibe la necesidad de saber más, por el hecho de vender todo aunque sea a

bajo precio. Aquí es importante recordar lo que Weick (1969), citado por Lozada y Calantone

(1996), menciona acerca de la naturaleza de la percepción humana respecto a que las

percepciones de un individuo no necesitan corresponder a cualquier realidad objetiva. Los

responsables de estas empresas "representaran" un ambiente de acuerdo con su conjunto

psicológico. El resultado de este proceso es que el entorno que perciben es tan simple, estático

y sin incertidumbre aunque las empresas del sector privado --con las que compiten lo

reconozcan o no--, lo perciban tan complejo, dinámico, y altamente incierto.

Así podemos resumir que su forma de penetración y/o participación en el mercado

dentro de su modelo de comercialización es extremadamente simple, producir y esperar a que

llegue un cliente a comprarles la producción, lo que establecería según Kotler y Armstrong

(1996, p. 15) un enfoque “de venta del interior hacia el exterior” que inicia en la fábrica, se

centra en los productos existentes de las empresas y requiere gran cantidad de ventas para que

sean rentables, y no de “mercadotecnia del exterior al interior que empieza con un mercado

bien definido, se centra en las necesidades de los clientes, coordina todas las actividades

mercadotécnicas que afectan a los clientes y logra la rentabilidad por vía de la satisfacción de

los clientes”.

Además, el principal costo de producción es la materia prima, la cual está subsidiada por

el ejido, por lo que tienen un alto margen para la ineficiencia, lo que les permite tener

deficiencias en la comercialización.

Page 17: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Por otra parte, la rotación de comisariados ejidales cada tres años por mandato de ley, y

siendo el comisariado ejidal también responsable de la industria en lo general y de la

comercialización en lo particular, hace que se pierda la experiencia que se genera en esos tres

años como responsable de comercializar. Con esta rotación el nuevo comisariado responsable

de comercialización inicia por lo regular su gestión sin conocimiento previo de las actividades a

desarrollar.

Dependencia de intermediarios

La dependencia de los intermediarios, puede tener diversas causas, entre las que se

pudieron conocer, está el hecho de no querer reconocer la necesidad de comprometerse en

aspectos de calidad y puntualidad en entregas, esto da margen para que el coyote les compre

bajo sus propias condiciones, mejore la calidad en algunos casos, y acumule el volumen de

producto necesario para participar en otros mercados, de los que los ejidatarios nunca conocen

sus características. Fromm y Maccoby (1973), tratan de explicar este fenómeno del campesino

mexicano y señalan que “cuando vende sus productos, el campesino se encuentra con un

mercado incierto que no puede controlar y con los intermediarios que buscan ganar el máximo a

sus costillas (p. 161), sin embargo, en este caso han generado una dependencia casi total. Una

desventaja adicional, a la de bajo precio por hacer uso de intermediarios, es que ellos no

permiten conocer la dimensión del mercado que atienden, ni las necesidades del cliente final.

Satisfacción del estado actual de la demanda de sus productos

Según los resultados, se expresa claramente que actualmente se sienten satisfechos por

su desempeño en comercialización, esto puede estar influido por la comisión que obtienen, en

algunos casos, quienes se encargan de realizar las ventas. Esto es algo que se menciona por

varios de los entrevistados, pero que no se quiere reconocer abiertamente.

No se perciben problemas de comercialización.

Así podemos resumir que su forma de penetración y/o participación en el mercado

dentro de su modelo de comercialización es extremadamente simple, producir y esperar a que

llegue un cliente a comprarles la producción. Mientras esto se da, por bajo que sea el precio

obtenido en la transacción, la gran mayoría de ellos consideran que la demanda es “buena” y

que no tienen ningún problema de comercialización, como lo muestra la Tabla III, en la que se

identifican estos problemas.

Page 18: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Tabla III: Identificación de problemas en la comercialización

PROBLEMA Frecuencia de opinión %

1 CLIENTE POR TIPO DE PRODUCTO 1 1.8

COMERCIALIZACION, DEMANDA TEMPORAL 1 1.8 EN EPOCAS DEL AÑO SE SATURA EL MERCADO POR MADERA EXTRANJERA 1 1.8

EN OCACIONES EL MERCADO SUBE Y BAJA, PERO TODO SE VENDE 1 1.8

HA SALIDO MENOS POR HELADAS 1 1.8

LA CAJA AHORITA NO TIENE DEMANDA 1 1.8

SI NO SE VENDE AL PRECIO QUE PAGAN SE HECHA A PERDER 2 3.5

NINGUNO 49 86

TOTALES 57 100

En esta Tabla se observa que 49 empresas, que representan el 86 % del total de las

empresas estudiadas, no identifican NINGÚN problema en la comercialización. También

podemos ver, que las 8 restantes no tienen consenso en el mismo tipo de problema. Solamente

2 empresas perciben como problema su forma de comercializar, al expresarlo como “SI NO SE

VENDE AL PRECIO QUE PAGAN SE HECHA A PERDER”, que representando la opinión tan

solo de un 4%, reflejaría la gran dependencia que se tiene de los intermediarios por esperar

pasivamente a que el cliente siempre vaya hasta la industria a comprarles, como ya se había

mencionado antes. Si asumimos el criterio de que el primer paso para superar un problema es

identificarlo y definirlo (Kotler y Amstrong, 1996, p. 121), bajo las condiciones actuales no sería

posible.

Ignorancia de modelos teóricos de comercialización.

En los resultados se puede percibir claramente, que quienes realizan las actividades de

comercialización, no tienen conocimientos teóricos al respecto. No identifican públicos según

Porter (1997), ni identifican segmentación en la demanda, tampoco realizan promoción ni

publicidad necesarios según Guiltinan y Paul (1998) así como Kotler y Amstrong (1996);

tampoco analizan políticas de precios y su elasticidad según el criterio de Haag y Soto (1985).

En este caso, los responsables de comercialización o mercadólogos no cumplen como lo señala

Porter (1995), con las cuatro formas para crear valores como son: a) configuración); b)

Valuación); c) Simbolización; y d) Facilitación. Se percibe que en la IFED sencillamente no

Page 19: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

tienen conocimiento de lo anterior. Tampoco cumplen las dos tareas analíticas básicas que

señalan Abell y Hammond (1998), del análisis del mercado, puesto que no es capaz de

identificar el mercado, su tamaño y ubicación, necesidades y requerimientos, percepciones y

valores. La segunda tarea analítica no realizada es la de análisis del producto, ya que no

identifica su mercado meta y qué productos están actualmente disponibles en él, y cómo

reacciona el mercado meta a ellos. Además, tampoco realiza actividades para identificar las

necesidades de los compradores, y la forma como otros vendedores satisfacen esas

necesidades, actividades que Guiltinan y Paul (1998), señalan como necesarias a realizar por

los mercadólogos. Por último, en este sentido, tampoco identifican la estructura del mercado del

producto, es decir, la representación de los grados de sustitucionalidad de otros productos que

existen.

Para ellos realizar una venta bajo el esquema actual simplemente requiere producir las

tablas u otros productos y hacerlo del conocimiento del probable comprador, --un intermediario

regularmente--. Ahora bien, Kotler y Amstrong, justifican el recurrir a intermediarios porque

éstos son más eficientes tratándose de distribuir los productos en los mercados que se tienen

en la mira, en razón de que suelen ofrecer a la empresa más de lo que ésta puede lograr por

cuenta propia. Lo que se pudiera criticar, en el caso de la IFED, es la excesiva dependencia,

por no generar su propia experiencia, contactos, especialización y grado de maniobras.

Como podemos ver, sin no se tiene conocimiento teórico de las funciones de la

mercadotecnia, al elaborar los productos, no se están siguiendo criterios de mercado. En este

sentido, Staudt y Taylor (1969), señalan que sin el conocimiento de las condiciones de mercado

como base de una filosofía de la dirección de empresas, no es posible comprender las

funciones administrativas de mercadotecnia, esto a su vez, impide llegar a un estado adecuado

de adaptación a su ambiente competitivo.

Bajo nivel educativo del responsable

El bajo nivel educativo del responsable, es factor determinante para no tener un dominio

teórico de mercado, en lo general tienen tan solo unos años de primaria pero sin terminarla.

Page 20: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

Quienes logran un dominio práctico del mercado, al término de su función como presidentes del

Comisariado se dedican a intermediarios.

Aún si consideramos lo que menciona Aguilar (1999), respecto a que la mayoría de la

información crítica para la formulación de estrategias viene a la organización desde contactos

informales y no estructurados con su ambiente, es necesario tener una preparación mínima

necesaria para elaborar las estrategias, que les permitan enfrentar los retos del medio en el que

compiten.

Page 21: “LA INFORMACIÓN Y NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA IFED EN EL

VI C

ONGR

ESO

NACI

ONAL

Y 1e

r INT

ERNA

CION

ALDE

INVE

STIG

ACIÓ

N EN

CIE

NCIA

S AD

MINI

STRA

TIVA

S 20

02

BIBLIOGRAFÍA. ABELL Derek F. y Hammond, Jhon S. Planeación Estratégica de Mercado. Problemas y

enfoques analíticos. --Compañía Editorial Continental, SA de CV-- México, 1998. AGUILAR Álvarez de Alba Alfonso. Elementos de la mercadotecnia. --Compañía Editorial

Continental, S.A. de C.V.— Vigésima octava reimpresión. México, 1999. BERENSON Mark L. y Levine David M. Estadística Básica en Administración.

--Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.-- México, 1992. CLARK Bruce H. Managerial perceptions of marketing performance: efficiency, adaptability,

effectiveness and satisfaction ---USA Journal Of Strategic Marketing-- 8 3–25. USA, 2000.

CRAVENS David W, Hills Gerald E y Woodruff Robert B. Administración de Mercadotecnia. --Compañía Editorial Continental SA de CV.— Segunda reimpresión. México, 1996.

FROMM Erich y Maccoby, Michael. Sociopsicoanálisis del campesino mexicano. --Fondo de Cultura económica-- México, 1973.

GUILTINAN Joseph P. y Paul W, Gordon. Administración de Marketing. --Mc Graw Hill/Interamericana S.A. Quinta edición-- Colombia, 1998.

HAAG Herman y Soto, José. El mercado de los productos agropecuarios. --Editorial Limusa-- Sexta reimpresión. México,1985.

JENSEN Kim and Pompelli G. Marketing And Business Assistance Needs Perceived By Tennessee Forest Products Firms Tennessee; Marketing Tennessee. --Forest Products Journal, Jul/Aug2000, Vol. 50 Issue 7/8-- p48, 11p. USA, 2000 b.

KOTLER Phillip and Armstrong, Gary. Mercadotecnia. --Prentice Hall Hispanoamericana S.A.-- Sexta Edición. México, 1996.

LOZADA, Hector R. and Calantone, Roger J. Scanning behavior and environmental variation in the...:--Journal of Business & Industrial Marketing--, Vol. 11 Issue 1, p17, 25p. USA,1996.

MCCARTY Jerome E. y Perreault William D. Marketing. Mc Graw Hill Interamericana de España S.A.—Undécima edición. España, 1997.

PORTER Michael. E. Creating advantages. --Executive Excellence-- 14(12): 17-18. Dec. USA, 1997.

PORTER Michael E. Know Your Place; Porter on Competitive Strategy: Un modelo operativo de competencias. --Ediciones Díaz de Santos, S.A.-- España, 1995.

SEMARNAP. Pronare. Estadísticas de Reforestación. --SEMARNAP– México, 1996 b. STAUDT Thomas A. and Taylor, Donald A. Enfoque Administrativo de la Mercadotecnia. --

Herrero Hermanos, sucs., S.A.-- Segunda Edición. México, 1969. WOESSNER Pedro. La mercadotecnia mexicana. --Editorial Diana-- Tercera Impresión. México,

1978. ZIKMUND W and D’amico M. Mercadotecnia. –Compañía editorial continental, S.A. de C.V.—

Tercera reimpresión. México 1998. ZUWAYLIF Fadil H. Estadística General Aplicada. —Sistemas Técnicos de Edición, S.A. de

C.V-- México, 1986.