la importancia de la comunicación en el trabajo

13
La importancia de la comunicación en el trabajo Por las licenciadas Ester Beker y Cristina Benedetti, directoras de Claves Consultora. En nuestra actividad diaria, la comunicación juega un papel fundamental. Nos comunicamos con nuestros compañeros de trabajo, con nuestro jefe, con los clientes de la firma, con sus proveedores, etc. Por tanto, es importante tener una buena comunicación. Tenemos que aprender a comunicarnos. ¿Qué es lo que queremos decir cuando afirmamos que es importante aprender a comunicarnos? ¿La comunicación no es un aprendizaje “natural” que adquirimos simultáneamente con la adquisición de la lengua? Sabemos que nos comunicamos aún antes de aprender a hablar. Hay un lenguaje corporal, a través del cual transmitimos nuestras emociones, sentimientos, afectos. Cuando adultos, prevalece la comunicación verbal y se hacen menos conscientes las expresiones no verbales. Esto se nos hace visible cuando encontramos incongruencias entre lo que decimos -o nos dicen otros-, y los gestos, tonos, “caras” con que acompañamos –o acompañan- los textos, pedidos, indicaciones. El lenguaje no verbal es parte del proceso global de la comunicación, una parte de la habilidad necesaria para transmitir un mensaje exitosamente. De allí que saber cómo comunicarnos requiere un aprendizaje a 2 puntas. Conocer algo más acerca de la relación entre nuestros pensamientos, intereses y afectos Aprender cómo decir lo que queremos decir - integrando el lenguaje verbal y el gestual - para lograr el objetivo de la tarea. La comunicación es un proceso sistémico que se inicia a partir de la selección de datos que cada uno realiza frente a una situación determinada. Es imposible abarcar la totalidad de los datos de una situación

Upload: luiz-cen-diaz

Post on 27-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de la comunicación en el trabajo

La importancia de la comunicación en el trabajo

Por las licenciadas Ester Beker y Cristina Benedetti, directoras de Claves Consultora.

En nuestra actividad diaria, la comunicación juega un papel fundamental. Nos

comunicamos con nuestros compañeros de trabajo, con nuestro jefe, con los clientes de la

firma, con sus proveedores, etc. Por tanto, es importante tener una buena comunicación.

Tenemos que aprender a comunicarnos. 

¿Qué es lo que queremos decir cuando afirmamos que es importante aprender a

comunicarnos? ¿La comunicación no es un aprendizaje “natural” que adquirimos

simultáneamente con la adquisición de la lengua?  Sabemos que nos comunicamos aún antes

de aprender a hablar. Hay un lenguaje corporal, a través del cual transmitimos nuestras

emociones, sentimientos, afectos. Cuando adultos, prevalece la comunicación verbal y se

hacen menos conscientes las expresiones no verbales.

Esto se nos hace visible cuando encontramos incongruencias entre lo que decimos -o nos

dicen otros-, y los gestos, tonos, “caras” con que acompañamos –o acompañan- los textos,

pedidos, indicaciones.

El lenguaje no verbal es parte del proceso global de la comunicación, una parte de la habilidad

necesaria para transmitir un mensaje exitosamente.

De allí que saber cómo comunicarnos requiere un aprendizaje a 2 puntas.

 

   Conocer algo más acerca de  la relación entre nuestros pensamientos, intereses

y afectos

   Aprender cómo decir lo que queremos decir - integrando el lenguaje verbal y el

gestual - para lograr el objetivo de la tarea.

La comunicación es un proceso sistémico que se inicia a partir de la selección de datos que 

cada uno realiza frente a una situación determinada.

Es imposible abarcar la totalidad de los datos de una situación determinada. Nuestra mirada

sobre la realidad siempre es parcial. 

Si en cambio  creemos que nuestra verdad es “la verdad”, es bastante probable que se

produzcan ruidos en la comunicación.

Veamos esto en un  ejemplo. El gerente le encarga un trabajo a un empleado. Al día siguiente

el empleado llega tarde, no le informa del resultado de la tarea, “cuchichea” con sus

Page 2: La importancia de la comunicación en el trabajo

compañeros…El gerente infiere que “debe estar enojado por lo que le pidió”. A la tarde lo

llama y algo molesto le pregunta qué pasó con la  tarea encargada… El empleado le contesta:

Disculpame, desde que me levanté hoy, tuve una serie de traspiés en casa, con el tren…Lo

tengo listo desde ayer a última hora, me olvidé de acercártelo!!!…

La comunicación en los equipos de trabajo 

El diálogo y la discusión son las herramientas fundamentales  para un trabajo en equipo.

Lo que se busca al dialogar es encontrar un significado común, descubrir un punto de vista

nuevo. Es fácil concluir qué importante es saber dialogar en contextos laborales, ya sea

en relaciones verticales o de horizontalidad.

Para poder hacerlo es necesario aprender a reconocer nuestras emociones, diferenciar la

intención del otro del efecto que me producen sus planteos. Si algo que un compañero dice

me irrita, no puedo  reaccionar simplemente atribuyendo al otro la “intención” de querer

irritarme. Nuestro estado de ánimo de ese momento, otras relaciones de la historia personal, 

pueden ser los que causen mi sentimiento de malestar y entonces produzco una respuesta o

una acción inesperada e incomprensible para el compañero. Instalado el malentendido se

puede iniciar sí una “gran” discusión….O silenciarse la situación y quedar  latente  un

conflicto . 

Al momento de tomar decisiones, la discusión es  un paso  necesario. En la discusión se

presentan y defienden los distintos puntos de vista que han sido ampliados  en la etapa del

diálogo. De este modo las discusiones pasan a ser productivas y permiten converger en

una conclusión novedosa y creativa.

• Cómo aprender a comunicarse

Existen técnicas, como el dispositivo de los Grupos Balint que permiten revisar los modos de

comunicarse que cada integrante de un equipo tiene. Ejercitar otros modos de decir, de

escuchar, de responder, hacen de estos grupos un espacio de entrenamiento para

llevar adelante la conversación inteligente. Al mismo tiempo, recorrer los modos de

construcción de los propios pensamientos permite modificaciones individuales que -  y

siguiendo la teoría de los sistemas- producirán cambios en el funcionamiento de todo el

equipo.

Page 3: La importancia de la comunicación en el trabajo

TECNICAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO A DISTANCIA

TECNICAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

 (A DISTANCIA)

2.1. PLATAFORMA VIRTUAL

Las plataformas virtuales, se refieren, a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web (sibal)que se usan de manera más amplia en la Web 2.0. mejora de la comunicacion aprendizaje-enseñanza.

Herramientas que las componen

1. Herramientas de comunicación, como foros, chats, correo electrónico.

2. Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.

3. Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda.

4. Herramientas de administración, como autorización.

5. Herramientas del curso, como tablón de anuncios, evaluaciones.

2.2. VIDEOS CONFERENCIAS

Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de losflujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Page 4: La importancia de la comunicación en el trabajo

Esta técnica era muy costosa y no podían ser utilizada en aplicaciones como la telemedicina, educación a distancia o reuniones de negocios. Los intentos de utilizar las redes de telefonía normal para transmitir vídeo de exploración lenta, como los primeros sistemas desarrollados porAT&T, no funcionaron, debido a la mala calidad de imagen y la falta de técnicas eficientes de compresión de vídeo.

La tecnología básica utilizada en sistemas de videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real. El hardware o software que realiza la compresión se llama codec (codificador / decodificador). Se pueden lograr tasas de compresión de hasta 1:500. El flujo digital resultante de 1s y 0s se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una red digital (por lo general ISDN o IP).

Hay, básicamente, dos tipos de sistemas de videoconferencia:

1- Sistemas de videoconferencia dedicados: Posee todos los componentes necesarios empaquetados en un solo equipo, por lo general una consola con una cámara de vídeo de alta calidad controlada por un control remoto. Hay varios tipos de dispositivos de videoconferencia dedicada:

Videoconferencia para grandes grupos: son dispositivos grandes , no portátiles, más costosos utilizados para grandes salas y auditorios.

Videoconferencia para grupos pequeños: no son portátiles, son más pequeños y menos costosos, utilizados para salas de reuniones pequeñas.

videoconferencia individuales son generalmente dispositivos portátiles, destinados a usuarios individuales, tienen cámaras fijas, micrófonos y altavoces integrados en la consola.

2- Sistemas de escritorio: Los sistemas de escritorio son complementos –add-ons-(Por lo general tarjetas de hardware) a los PC normales, transformándolas en dispositivos de videoconferencia. Una gama de diferentes cámaras y micrófonos pueden ser utilizados con la tarjeta, que contiene el

Page 5: La importancia de la comunicación en el trabajo

codec e interfaces de transmission necesarias. La mayoría de los sistemas de escritorios trabajan estándar H.323. Las Videoconferencias realizadas a través de ordenadores dispersos son también conocidos como e-meetings.

2.3. FORO

EL FORO COMO HERRAMIENTA DIDACTICA:

El foro surge en el mundo de la informática, y su dinámica consiste en crear ua página wet, con el fin de interactuar de manera intelectual sobre un tema en particular, o temas asignados por el facilitador.

Dentro de sus características podemos mencionar las siguientes:

1- Es abierto a todos los participantes del grupo de estudio

2- Genera comentarios (post"), discusión, e interacción de los participantes, e intercambio de ideas o pensamientos.

3- Pueden ser abiertos, públicos y privados, o cerrados.

 

Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema o y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.

En Internet existen foros abiertos o públicos como los cerrados; por un lado aquellos considerados como abiertos, en los que sólo pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio. Éstos se crean un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de los participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por lo general deben confirmar su dirección de su correo electrónico. Además al ser usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes, perfiles, etc. Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre; por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales para sus clientes, e incluso en algunos el contenido es solo accesible para los socios.

Para crear un foro en Internet existen variados soportes, muchas veces éstos pueden ser utilizados de manera mixta. Algunos de estos soportes son PHP, Perl, ASP, Java, entre otros más (lenguajes apropiados para la creación de contenidos dinámicos). Por lo general la base de datos SQL es la

Page 6: La importancia de la comunicación en el trabajo

encargada de configura y guardar los datos que presenten el sitio web del foro en cuestión.

En la actualidad, los foros en Internet han sido un verdadero fenómeno. Muchos de ellos han promovido la organización de grupos sociales con reglas y lenguaje propio, podrían considerarse como pequeñas subculturas. No es raro encontrarse con gente que ha iniciado una relación amorosa, conociendo a su media naranja en una discusión en la web.

Hay algunos que tienen un verdadero dialecto propio imposible de ser comprendido por aquel que viene recién conociendo ese foro en particular. Sin embargo existen foros cuyos moderadores se empeñan en que los textos reproducidos contenga una riqueza de vocabulario, con buena ortografía, redacción y gramática. Y esta preocupación no sólo se limita a este aspecto externo de los textos, sino que además a que presenten un contenido profundo y por lo tanto digno de ser expuesto para todo aquel que lo desee leer.

Los foros no son un nuevo fenómeno ni una novedad tecnológica, sino que han estado presentes desde los comienzos de la web; por este motivo es que muchos expertos no creen o no se dejan seducir fácilmente por la tan llamada llegada de la "web 2.0" o la "nueva Internet" en donde los usuarios toman el control del contenido de la red, ya que el fenómeno o formato ha estado acompañando permanentemente el desarrollo de la Internet en el mundo.

2.4.  EL BLOG

Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora,ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés =diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a

Page 7: La importancia de la comunicación en el trabajo

otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

2.5. VIDEOS ONLINE

Las cifras de Vídeo Online siguen aumentando, es el sector de mayor crecimiento en consumo y de mayor crecimiento de inversión en la red. El Vídeo Marketing es mucho más que una moda o una simple tendencia, en él las empresas, marcas y anunciantes encuentran un retorno de su inversión que se traduce en mayores visitas as sus sitios web y en más ventas.

A continuación presentamos cuatro razones que hacen del Vídeo Marketing una vía que mejora el rendimiento de sitios web.

Los vídeos crean buen contenido

El posicionamiento en buscadores (SEO o Search Engine Optimization) ha estado cambiando drásticamente en los últimos años. De ser una práctica que se centraba en encontrar técnicas con las cuales adaptarse mejor a los logaritmos que Google, y otros buscadores, ahora, el “nuevo SEO” parece haber entendido que las nuevas fórmulas que usan los motores de búsqueda para posicionar resultados se basan en la calidad de los contenidos.

El nuevo foco de los logaritmos para muestra de resultados en buscadores son aquellos contenidos que se presenten de manera semántica y de fácil “lectura”. Este tipo de SEO es el que busca añadir valor para los quienes realizan las búsquedas y el el tipo de SEO que hoy día tiene sentido. Es decir, ya no se trata de “engañar” a Google, ahora se trata de ofrecer los mejores contenidos.

Adicionalmente, hay que señalar que los buscadores están evolucionando hacia resultados personalizados dependiendo del historia y los gustos identificados en cada usuario/consumidor y que los enlaces que se sugieren en las primeras posiciones empiezan a ser correlativos a este factor. Por tanto, para quienes producen contenidos, la el objetivo es centrarse en la relevancia, no solo para un público generalista sino que la mejor conversión se obtendrá produciendo contenidos pensados para los targets.

Lo que se busca es conversión en ventas o aumento del volumen de tráfico hacia los sitios web. El el vídeo es una herramienta que mejora el desempeño de los esfuerzos de marketing digital para conseguir estos objetivos.

Un estudio realizado por SundaySky ha analizado el performance de los vídeos de la empresa de venta online de zapatos Zappo en más de 21 mil búsquedas relacionadas con su sector. El resultado es que los vídeos del producto aparecieron en 8,1% de la búsquedas, generando un más de 77 mil posibles nuevos clicks por mes. De esta manera se demostró que las páginas de Zappo con vídeos se posicionaban mejor y en muchos casos en palabras clave tan genéricas como “shopping”.

Page 8: La importancia de la comunicación en el trabajo

En conclusión, con mejores contenidos se obtiene mayor conversión y clicks y si estos contenidos son en vídeo, los resultados son aún mejores.

Los vídeos ofrecen más información sobre los productos

Los videos de producto en sitios de ecommerce ofrecen a los consumidores mucha más información referente a las características de dicho producto, como por ejemplo cómo éste se ve en la realidad y cómo hará sentir al comprador.

Aunque parezca una obviedad, presentar información de producto con vídeo es una forma compacta de resumir las bondades del mismo a la vez que se puede establecer un diálogo más humano con el potencial consumidor.

Gracias al Vídeo Online los usuarios ganan más confianza en la marca y resuelven buena parte de sus dudas respecto al producto y así, el ratio de conversión es mucho mayor en aquellos productos que acompañan la información sobre el mismo con vídeos.

Los vídeos construyen relaciones con los consumidores

La manera de estrechar relaciones con los usuarioa ha cambiado con las redes sociales. La idea es establecer conversaciones, crear identificación con las marcas, convertir a los consumidores en defensores y promotores de los productos, etc. Dentro de esta tendencia, el vídeo para Internet es un camino ideal para transmitir emociones y compartir experiencias o presentar ideas de una manera diferente.

En la era del Vídeo Online la afinidad con las marcas se puede crear principalmente con entretenimiento o despertando mayor interés y fidelidad con la ayuda de los vídeos.

Los vídeos son fáciles de compartir en redes sociales

Finalmente, otra de las razones por las cuales un vídeo web contribuye a más clicks y ventas es que una vez creado el vínculo emocional y la fidelidad con un vídeo, aumentan las visitas y las posibles ventas. Además, un buen vídeo ayuda a que los consumidores se conviertan en los principales promotores de la marca compartiendo la experiencia de un vídeo que les ha gustado.

Los vídeos deben ser fácilmente insertables en otros sitios web como blogs, las instrucciones deben estar explicadas de manera sencilla y los botones para compartir presentados de manera intuitiva.

2.6. El correo electrónico

El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado

deelectronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de

sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para

denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el

protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a

Page 9: La importancia de la comunicación en el trabajo

otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo

electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento

digital (imágenes, videos, audios, etc.).

El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos

permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de

una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son

los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los

revisa.

El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones

de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor

en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se

pronuncia aty significa “en”. Por ejemplo: [email protected] se lee carlos at

servidor.com (o sea,carlos en servidor.com).

El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos.

 

2.7. SIMULADORES

Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo.

Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".

Para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurrir a varias técnicas. Se puede elaborar un modelo de cada equipo, se puede utilizar el equipo real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato). A esta última opción se la conoce como "Software Rehosteado".

Page 10: La importancia de la comunicación en el trabajo

Los simuladores más complejos son evaluados y cualificados por las autoridades competentes. En el caso de los simuladores de vuelo la cualificación la realiza la organización de aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para realizar su labor.

En España las principales empresas que realizan simuladores de vuelo son Indra y EADS. Por otro lado, la empresa española DiD (actualmente SimuMAK), es la responsable del desarrollo de la mayor parte de los simuladores de maquinaria existentes en el mercado internacional, siendo MaqSIM4 (simulador completo para maquinaria de movimiento de tierras), su producto más destacado