“la identidad local de profesores de ciencias

77
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus de Quetzaltenango “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS SOCIALES DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO” TESIS Pablo José Ramírez De León Carné 289100 Quetzaltenango, junio de 2013 Campus de Quetzaltenango

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

SOCIALES DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO”

TESIS

Pablo José Ramírez De León

Carné 289100

Quetzaltenango, junio de 2013

Campus de Quetzaltenango

Page 2: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

SOCIALES DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Por:

Pablo José Ramírez De León

Previo a conferirle en el

grado académico y título de

Licenciado en Ciencia Política

Quetzaltenango, junio de 2013

Page 3: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración

Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Decano Dr. Víctor Gálvez Borrell

Vicedecano Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.

Secretaria de Facultad Licda. Lourdes Claudette Balconi Villaseñor

Coordinadora de Ciencia

Política y Relaciones Internacionales Licda. Guísela Martínez Chang

Directora de Trabajo Social Licda. Miriam Colindres Wolter

Director de Posgrados Lic. Yan Yanín López Chinchilla

Director de Intrapaz Lic. Byron Morales Dardón

Director de Ingep Dr. Fernando Valdez Gordillo

Representantes de Catedráticos Licda. Alejandra Medrano

Licda. Alejandra Plihal

Representante Estudiantil Br. Ángel Estuardo Ramírez de León

Br. Michel Alexander Gardiner Barragán

Page 4: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Doctora Tomasa De León Cabrera

Revisor de Fondo

Ms. Hugo López

Page 5: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS
Page 6: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS
Page 7: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Agradecimiento

A las personas que continúan insistentes e incasables, mirando de manera crítica la

realidad y que han sido faros de luz en mi vida, estas personas saben quiénes son

Page 8: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Dedicatoria

A Tomasa: Mi amiga, mi fuerza, mi ejemplo, mi madre.

A Mamá Mery: Por el amoroso pasado siempre presente

Page 9: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

Antecedentes ................................................................................................ 1

Marco Teórico ............................................................................................... 2

Identidad y Diferencia ................................................................................... 2

Normalización y Resistencias (las Microfísicas del Poder) ........................... 3

El Multiculturalismo Neoliberal, como Articulador de lo Multinacional .......... 5

El Papel de lo Local en la Construcción/Crítica de lo Nacional ..................... 9

Saberes, Intelectuales Locales e Identidad .................................................. 11

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 14

2.1 Objetivos ....................................................................................................... 15

2.1.1 Objetivo General ........................................................................................... 15

2.1.2 Objetivo Específico ....................................................................................... 15

2.2 Hipótesis ....................................................................................................... 15

2.3 Variables ....................................................................................................... 15

2.4 Alcances y Límites ........................................................................................ 16

III. MÉTODO ...................................................................................................... 19

3.1 Sujetos .......................................................................................................... 19

3.2 Instrumentos ................................................................................................. 20

3.3 Procedimiento ............................................................................................... 20

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................... 22

1. Concepción del Quetzaltenango de hoy .................................................. 22

Los que Piensan a Quetzaltenango como una Ciudad Moderna ............ 22

Los que Aluden a lo Étnico-Cultural como Factor Determinante ............ 23

2. El Papel del Intelectual en este Momento y Contexto Específico

en Quetzaltenango ................................................................................. 23

Empresarial-Funcional ............................................................................ 23

Page 10: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Constructor de Valores ........................................................................... 24

Investigador y Constructor de Conocimiento Crítico ............................... 24

3. La Idea de Revolución, como Categoría Político-Filosófica .................... 24

La Revolución como Válida y Universal .................................................. 25

Negación de la Validez de la Idea de Revolución ................................... 25

4. Posiciones ante los Discursos del Estado-Nación .................................. 25

El Estado-Nación como Unidad Necesaria ............................................. 26

El Estado-Nación como Categoría Teórica y Constructo Ideológico ...... 26

5. Posiciones ante los Discursos del Multiculturalismo, desde el

Liberalismo Político ................................................................................. 27

Rechazo al Multiculturalismo Liberal ...................................................... 27

6. Identidad Quetzalteca, Autonomía y Emancipación ............................... 28

La Autonomía y la Identidad Local como Posición Política ..................... 29

Lo Local como Producto de las Relaciones Capitalistas de Producción . 29

El Nacionalismo como Bandera .............................................................. 30

7. Espacios Locales en los que se Considera se Encuentra Posibilidades

para la Transformación (ONGS, Organizaciones Sociales,

Instituciones, Manifestaciones Culturales etc.) ....................................... 30

8. Consideraciones sobre la Conciencia Histórica en el Quetzalteco

de Hoy .................................................................................................... 30

Inexistencia de Conciencia Histórica en el Quetzalteco

Contemporáneo ...................................................................................... 31

La Conciencia Histórica como Cuestión de Reivindicación

Étnico-Cultural ........................................................................................ 31

9. Conceptualizaciones de la Identidad Política .......................................... 32

La Identidad Política como Militancia ...................................................... 33

La Identidad Política como Cuestión Teórico/Ética ................................. 33

10. Inscripciones en Formas Político-Ideológicas ......................................... 33

El Centro Derecha .................................................................................. 34

Izquierda Marxista .................................................................................. 35

Los Mayanistas ....................................................................................... 35

Page 11: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

11. Consideraciones del Aporte como Intelectuales desde y para el .

Contexto Quetzalteco ............................................................................. 35

El Intelectual como Formador ................................................................. 36

El Intelectual como Pensador ................................................................. 36

El Intelectual Constructor de Valores ...................................................... 36

12. Los Principales Obstáculos (Conceptuales, Epistémico, de Acción.

Política etc.) para la Construcción de una Identidad y Acción Política.

Contemporánea en Quetzaltenango ....................................................... 37

13. Autores que han Influenciado a los Intelectuales Entrevistados ............. 38

V. DISCUSIÓN .................................................................................................. 41

Quetzaltenango en Guatemala (Tensiones entre lo Local y lo Nacional.

desde la Clase Intelectual del Municipio) ...................................................... 41

El Papel del Intelectual ................................................................................. 42

Afiliación Étnica, Clase Social y Nociones del Territorio ............................... 43

Lo Político de la Identidad Local (Emancipación, Revolución o Continuidad) 45

Lo Político, a partir de la “No Localidad” ....................................................... 46

Lo Político, Bajo la Conciencia de Clase ...................................................... 47

Afinidades y Afiliaciones Discursivas del Intelectual Local (Teorías,

Autores, Textos y Discursos de Afiliación ..................................................... 50

VI. CONCLUSIONES ......................................................................................... 57

VII. RECOMENDACIONES................................................................................. 59

VIII. REFERENCIAS ............................................................................................ 60

IX. ANEXOS ....................................................................................................... 63

Page 12: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

Resumen

La investigación se centra en un abordaje crítico al discurso de los profesores de

ciencias sociales del municipio de Quetzaltenango, profundizando en las posiciones

políticas, emocionales e ideológicas que construyen el campo teórico-discursivo desde el

cual estos se encuentran enuncia.

La posición teórica desde la cual esta investigación parte puede verse asociada a la

tradición post-estructuralista, retomando elementos del análisis de discurso a partir de

Roland Barthes y de Michel Focault, así como haciendo un somero acercamiento a la

teoría psicoanalítica de Jaques Lacan y de Slavoj Zizek.

La tesis intenta responder a preguntas claves como: ¿dónde y quienes construyen el

conocimiento en Ciencias Sociales en Quetzaltenango? ¿Cuáles son las principales

influencias teóricas de los profesores? ¿Están los profesores actualizados en cuento a

producción de conocimiento? ¿Son los profesores investigadores e intelectuales o, son

meramente trabajadores a sueldo de la academia?

Bajo lo antes planteado, se realizó una selección de tres universidades representativas

de las Ciencias Sociales en Quetzaltenango, y a partir de esto una selección de

profesores universitarios que se encuentran activos y que de alguna manera juegan un

papel de influencia en organizaciones sociales, ONGS, o instituciones públicas. A partir

de esto se desarrolló un proceso de acercamiento a partir de una entrevista para luego

realizar un análisis crítico del discurso reflejado en las entrevistas.

Page 13: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

1

La Identidad Local de Profesores de Ciencias Sociales del Municipio de

Quetzaltenango

I. INTRODUCCIÓN

Quetzaltenango, como departamento y como cabecera municipal, es atravesado por la

misma construcción geopolítica producto de los procesos coloniales y neo-coloniales

que a su interior en termino históricos a implicado ciertas complejidades y

contradicciones que se dan principalmente a partir de la relaciones de poder en el

espacio de lo domestico como en términos de configuraciones macro.

Estas lógicas de relación constituyen una suerte de categorización de la ciudadana, en

tanto condicionan el acceso a ciertas promesas de la modernidad (empleo, niveles de

consumo, acceso a servicios públicos de salud y educación, entre otros), no es ajena a

las grandes contradicciones de clases sociales y las lógicas racistas todavía imperantes

en el país. Es decir esta diferencia no solo se manifiesta en el espacio simbólico, sino

que también está marcada por diferencias materiales bajo una categorización implícita

de ciudadanías de mayor y de menor rango.

En este sentido, desarrollar una investigación que aborde lo local desde la óptica de los

profesores de ciencias sociales, puede motivar la producción de más y diversos

abordajes académicos, que aporten elementos innovadores de análisis que contribuyan

a más diversas interpretaciones del espacio local Quetzalteco en el contexto de

dinámicas nacionales, intranacionales e internacionales.

Antecedentes

Como aportes a estas valoraciones tanto de lo local, como del pensamiento y la

episteme como constructora de discursos, han existido diversos esfuerzos. Entre los

principales estudios ligados a esto podemos encontrar la última publicación de Marta

Page 14: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

2

Elena Casaus y Teresa García Giráldez, ¨Las redes intelectuales centroamericanas: un

siglo de imaginarios nacionales (1820-1920)¨, en el cual da cuenta de las principales

influencias teóricas e ideológicas que permearon a la clase intelectual y por ende la

construcción de lo nacional, en el contexto de reformas liberales y revoluciones.

Otro aporte importante, aunque no ligado directamente a la idea de intelectualidad, es el

libro ¨La burguesía indígena quetzalteca¨ de Irma Alicia Velásquez Nimatuj, en el cual

se desarrolla un análisis pormenorizado de las redes y de las dinámicas

complementarias entre lo indígena y las clases sociales en Quetzaltenango. Esto

genera importantes detalles históricos para entender dinámicas locales, que sin duda

han marcado el rumbo de la región.

Marco Teórico

Identidad y Diferencia

Existen, múltiples análisis y abordajes teóricos que estudian lo relativo a la identidad,

algunos alabando los grandes logros y triunfos de la tolerancia global y respeto por las

diferencias y especificidad cultural, y otros tantos denunciando el carácter opresor y

hasta cínico de la noción de identidad en sociedades contemporáneos tan atravesadas

por la opresión y la marginación.

La diferencia entendida como categoría teórica, por otro lado, es una categoría política

que parte de la negación, centrando se no tanto en lo que se es como en lo que no se

es, argumento que desarrolla Gayatri Spivak (2011), en donde plantea bajo un análisis

marxista, la existencia de una clase subalterna, que desde el marxismo ortodoxo podría

pensarse como el proletariado, que está atravesada no tanto por su homogeneidad

interna, sino por su carácter de diferencia con respecto a la burguesía que se guía bajo

la lógica privativa del capital.

Page 15: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

3

Se aclara, que en este sentido, y siguiendo a Spivak, esto no implica realizar un análisis

reducido a lo economía-política, desde una visión de clase social, sino más bien

situarse en cierta codificación del valo3r, que no solo está atravesada por la posición

social de clase, sino por otros elementos que marcan la diferencia y que pueden ayudar

a explicar lo local.

La idea de identidad como apuesta política positivo-afirmativa, no se consolida, sino a

mediados del siglo XX, con el auge del capitalismo moderno y posteriormente con la

globalización. En este sentido, se va consolidando paulatinamente la necesidad de

identificación, de enunciación para existir como ciudadanos del mundo, adscritos a un

Estado-nación, a una región y a una cultura.

Para asumir esta posición teórico/ética, la investigación se sustenta por un lado en los

argumentos herencia del psicoanálisis postestructuralista (Slavoj Zizek, Roland Barthes,

Jack Derrida entre otros), y por otro en ciertos análisis de corte neomarxista vinculados

a la crítica de los culturalismos, y por último en la nociones asociadas a la idea de

microfísicas del poder.

De los primeros se retoma la noción del ¨deseo ¨, como argumento para entender los

escapes diferenciados que configuran rupturas con el imaginario nacional, del segundo

se retoma su crítica al argumento étnico-cultural, como supuesta marca diferencial de

occidente y por ende de la modernidad, a partir de una fantasmagórica presencia del

purismo cultural y del ultimo la noción de dispositivo y de tensiones entre la resistencia

y el poder, que marcan historias particulares, las cuales son invisivilizadas por los

grandes relatos.

Normalización y Resistencias (las Microfísicas del Poder)

La normalización implica un proceso paulatino y variado de asinamiento, de exclusión,

de categorizacion de las existencias bajo diferentes rubros. Focault (2009), plantea

como la idea de enfermedad, se ve asociada a procesos de exclusión históricos,

Page 16: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

4

materializados en ideas e instituciones que separan categóricamente lo normal de lo

anormal. Sin embargo, las formas de esta separación de carácter político, no son

casuales, responden a toda una arquitectura del poder, que busca reproducirse y

perpetuarse bajo ciertas instituciones reprimiendo, ajustando, organizando, y separando

la vida de las personas.

Los valores instituidos, traducidos en discursos e instituciones como las cárceles, las

iglesias, las escuelas, las instituciones gubernamentales; constituyen formas de poder

que trascienden las lógicas político-jurídicas, y se instauran de formas mucho mas

sutiles en todo el cuerpo social. Cabe aclarar que estos dispositivos de poder a los que

hace alusión Focault, se encuentran en múltiples circuitos que responden y co-

responden a una estructura muy compleja y dinámica.

Focault argumenta que la anormalidad como una especie de patología social, no solo

se manifiesta en el crimen de tipo social, sino en una red ínter-conectada que bajo

diferentes matices adjudica dosis de normalización, de reclutamiento, de castigo, de

presión. En este sentido la locura y sus múltiples variantes puede también verse como

una conducta tachada, que en algunos casos merece el encierro y la aplicación de

fármacos, en otros recibe procesos de re-conductacion en los centros educativos, y en

otros es simplemente coptada por el núcleo familiar como una institución también

encausadora.

El discurso, como manifestación política del lenguaje, que en el estructuralismo y post-

estructuralismo es un punto nodal en la lógica del poder, juega un papel fundamental en

la 4organización social, y por ende también en la organización de las fuerzas

productivas, esto nos refiera a un nexo inevitable: los procesos de normalización-

anormalizacion, sus múltiples formas y métodos están íntimamente relacionados con

los flujos de poder, y la necesidad de perpetuar sistemas político-económicos que

fomenten cierta organización del trabajo, bajo la lógica de lo que en la actualidad, Zizek

(2007) denomina el capitalismo postmoderno.

Page 17: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

5

El Multiculturalismo Neoliberal, como Articulador de lo Multinacional

En el contexto del auge del multiculturalismo liberal, como una nueva forma de

dominación, el discurso de la tolerancia global está marcada por una seria de

contradicciones que es necesario esclarecer, revelando la cara oculta de la “tolerancia”

y de la “diversidad”, en países ciertamente atomizados y sin un constructo solido de

identidad nacional.

La identidad así, constituye una nueva forma de normalización, que categoriza como

menciona Segato (2005), a las poblaciones bajo extensos logotipos multicolor, en un

espacio aparentemente homogéneo, representado por los procesos de capitalización

del mundo, fortaleciendo categorías totalizantes, aparentemente tolerantes de la

diversidad, siempre y cuando estas identidades se circunscriban a la noción de una

nación global capitalista y “democrática”, basada en el intercambio de la mercancía y en

la mercantilizacion misma de las conciencias.

El multiculturalismo neoliberal en Nimatuj (2008) ¨trata de un sistema económico y

cultural mundial perverso, que logra a nivel nacional separar de una manera sutil, pero

cruel, a la población indígena, la mayoritaria del país, porque mientras permite a un

pequeñísimo sector de líderes públicos materializar, con algunos limites, las demandas

históricas desde la capital, lleva a la mayoría campesina indígena a la desesperación, a

la prostitución, la migración y a la muerte¨. Esta categoría es construida a partir de los

nuevos procesos de reestructuración capitalista, que se basa cada vez menos en la

norma, y más en la irregularidad. Es decir, la forma contemporánea del capitalismo,

está marcada por una suerte de perversión de la ética occidental-cristiana, y por una

inmersión en una actitud relativista, que permite convivir bajo un mismo sistema de

cosas, formas tremendamente diversas del ser, ejemplo: movimientos de diversidad

sexual, movimientos indígenas, formas contraculturales etc.

La capacidad de mutación del capitalismo adquiere dimensiones nunca antes vistas, al

aceptar sus contradicciones, al reconocer la diversidad como una realidad ha logrado

Page 18: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

6

sobrevivir y perpetuarse, sin embargo el discurso del multiculturalismo ha sido

promovido desde mediados del siglo XX por los grandes centros del poder global,

aludiendo paradójicamente a la disminución del Estado-nación, y a la conformación de

múltiples nacionalidades que al parecer deberían de responder a una especie de

Estado Global de carácter corporativo-privatizado. Es entonces cuando la diversidad se

privatiza, necesitando de un discurso cultural de carácter purista para “existir” bajo la

ciudadanía liberal.

Esto a lo que se hace alusión anteriormente, relacionado a una especie de triunfo del

capitalismo, que desregulariza, no sus transacciones ni su capacidad destructiva, sino

que desregulariza precisamente esto que representaba un grave peligro para su

perpetuación; la diferencia, no solo expresada bajo la etnicidad, sino bajo las múltiples

formas que adquieren las identidades en las sociedades contemporáneas, de esta

manera la generación de un discurso tolerante de la diversidad, no es sino como

plantea Zizek (2007), el reconocimiento del mismo triunfo capitalista, bajo la bandera

multicultural, que reconoce nuestras diferencias.

En este sentido es pertinente el análisis de Gabriela Roffinelli (2004), cuando define a

los culturalismos en America Latina y Africa como la contra-cara de occidente, que se

encuentra en consonancia y complementariedad con este, citando en un análisis que

realiza a partir de Samir Amin se destaca lo siguiente:

“Estos fenómenos no son privativos de occidente. Los provincialismos hallan su

expresión también en las periferias del sistema donde se presentan en la forma

invertida de culturalismos nacionalistas no europeos. Ensayando un balance crítico,

Amin señala que todas estas son respuestas impotentes frente al desafío capitalista.”

Y a propósito de ciertas posiciones antioccidentales, se cita a Amin (2004):

“El rechazo de las proposiciones del universalismo eurocentrico e imperialista por la

simple negativa, es decir, la afirmación de la propia especificidad cultural, constituye un

Page 19: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

7

callejón sin salida. Porque en estos discursos, pretendidamente alternativos, la

identidad de los pueblos vuelve a ser considerada como si fuera inmutable, por eso se

plantea erróneamente la cuestión de reafirmar „la identidad cultural‟ en contraste con la

modernización tomada como sinónimo de occidentalización.”

Roffinelli (2006), haciendo un balance, plantea que Amin observa que, desde la India a

Africa, pasando por America Latina, aparecen reacciones culturistas análogas. En todos

los casos el repliegue nacionalista culturalista precede del mismo método (propio del

eurocentrismo): la afirmación de especificidades irreductibles que determinan el curso

de la historia o, con mayor exactitud, de historias inconmensurables entre si. Estos

fundamentalísimos de las periferias no son diferentes del fundamentalismo

eurocentrico: por el contrario, no es sino su reflejo, su complemento en negativo.”

Amin, como economista marxista, hace énfasis en el análisis desde la economía política

revisionista de Marx, quedandose corto en lo relativo a las implicancias de la

modernidad y a sus límites, es decir, la relación entre el auge del capitalismo y la

construcción de la modernidad están íntimamente ligadas, y de este modo, el

capitalismo-modernidad, no es solo una forma de organización socio-económica, sino

también una forma de entender la existencia del ser humano y de moldear su razón y

gramática, por ende, no basta una crítica al capitalismo desde la economía política, es

necesario entender la construcción de sujeto desde la modernidad.

Sin embargo Amin, plantea una posición interesante: la cultura no es el campo de

respuesta para los procesos de emancipación de los oprimidos, intertextualmente, Amin

afirma que el multiculturalismo es solo una estrategia contemporánea de dominación

sobre las periferias, pues estos parten de construcciones puristas que limitan

tremendamente la comprensión verdadera de la situación de subalternabilidad en

países como Guatemala.

Análisis similar plantea, Nimatuj (2008) en donde por un lado reivindica la posición de la

identidad étnica en el contexto guatemalteco, pero alejandola del discurso del

Page 20: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

8

multiculturalismo liberal, recalcando tres grandes etapas de la construcción multicultural

en Guatemala, y trasluciendo las lógicas internas de dichos desplazamientos

discursivos, y de las mismas políticas publicas aplicadas a la noción de

multiculturalismo:

“En un primer momento, Guatemala entro a vivir el inicio de las políticas multiculturales

a mediados de la década de 1980, diría que la fecha que marca ese inicio es 1985,

cuando se promulga la actual Constitución Política de la República, y las demandas de

la sociedad civil, pero especialmente del Pueblo Maya empiezan a canalizarse a través

de ONGs...”

“El segundo momento de las políticas multiculturales se inicio en 1995, cuando el

gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca - URNG -

firman en Mexico el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Allí

arranca una etapa igual de compleja que la anterior, porque por primera vez en la

historia, a pesar de los vacíos del Acuerdo, se logra una de las demandas históricas de

los indígenas: que se reconocieran que eran pueblos con derechos y no simples

sectores.”

“El tercer momento se inició con el gobierno de Alfonso Portillo cuando, por primera vez

en la historia del país, la dirección de un Ministerio es encargado a una mujer indígena.

Además, varios viceministerios y algunos cargos dentro del servicio exterior son

asignados a mayas. .... Tendencia relativamente similar se continua en el gobierno de

Oscar Berger, en donde se adjudica nuevamente el mismo Ministerio a un profesional

indígena, se abren espacios públicos no tan públicos, pero relativamente estratégicos...”

Nimatuj, plantea que el auge de las políticas multiculturales construyen toda una lógica

del poder que excluye sistemáticamente a millares de Guatemaltecos de condiciones

mínimas de sobrevivencia, pues al apropiarse de toda una simbología y al discursar

sobre la representación de la etnicidad-identidad, dejan al margen a muchas

poblaciones indígenas que sufren procesos de desplazamiento, principalmente a raíz

Page 21: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

9

de la crisis del café en los 90s, coincidiendo de esta manera parcialmente con Isabel

Rodas (2008) y su planteamiento de las identidades del desplazamiento, que

imposibilitadas de encajar dentro de las categorías estables y puristas del discurso

multicultural, se ven relegadas al plano de la subalternabilidad.

El Papel de lo Local en la Construcción/Critica de lo Nacional

Desarrollar un análisis adscribiéndonos a cierta región que ya sea por sus

características históricas, su configuración geopolítica, su composición étnico-o otras

tantas cosas, parezca desarrollar ciertas formas de diferencia (simbólicas, discursivas,

estéticas) en relación al sentido de lo nacional, es en sí misma una empresa dificultosa

y de grandes riesgos.

En principio es necesario reconocer que el autor, juega un papel importante en la

orientación emocional del texto, y en este caso, el suscrito con cierto arraigo territorial-

histórico podría demostrar cierta inclinación por afirmar lo que podría considerarse la

“identidad local quetzalteca”, otra pregunta que salta a la luz cuando se habla de

identidad como diferencia del sentido de lo nacional, es preguntar ¿cuáles son los

puntos nodales y de quiebre con lo nacional? ¿Desde dónde se construyen y enuncian?

¿Quiénes lo enuncian? ¿Cuáles podrían ser los referentes histórico-conceptuales para

aseverar cierta identidad local?

Podría entonces ser conveniente hacer alusión, a alguna parte del proceso histórico

que marco en alguna medida el imaginario local Quetzalteco. Taracena (2002), hace

alusión al importante papel del imaginario altense en la construcción de lo

guatemalteco, es decir, la rebelión del occidente del país a partir de la inauguración de

la asamblea constituyente del Estado de los Altos en Totonicapán el 25 de diciembre de

1838, fue un punto nodal para entender el proceso de configuración del movimiento

ladino-liberal en Guatemala, que encuentra el triunfo en 1871, comandado por el

general Justo Rufino Barrios, un prominente cafetalero de San Marcos.

Page 22: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

10

En este sentido, Taracena argumenta: “Los altenses, que buscaban además

distinguirse de los guatemaltecos a partir de reivindicar su carácter pacífico y su

laboriosidad, en el contexto de la realidad étnica de su propio territorio, el occidente;

eran claros en manifestar que la diversidad étnica del mismo se reducía a la existencia

de ladinos e indígenas. Los criollos desaparecían integrados al primer grupo, y los

negros y mulatos simplemente no existían, incluso ni en su territorio de la costa sur. Allí,

la bipolaridad indio-ladino era una realidad, y en ella los primeros debian de someterse

al poder de los segundos.”

Cuando se alude a la identidad “local” al parecer se hace un recorte imaginario en el

espacio territorial, algunas veces caprichoso, que lleva a definirlo bajo ciertas

características, que dan un sentido de arraigo, de posicionamiento y de diferenciación

en términos de lo que representa ser de un territorio o de otro. En este sentido es

necesario también recalcar lo dificultoso por definir un sentido nacional de por si,

aunque la idea de lo guatemalteco, a partir del nacionalismo criollo y luego bajo la ideas

mestizadas de la reforma liberal de 1871, ha intentado construir bajo distintos

dispositivos una idea de nación, que facilite la organización y la dominación de la

población, bajo instituciones democráticamente aceptadas.

Con esta lógica se ha ido configurando una organización geopolítica, dividida en este

momento en 26 departamentos y 333 municipios. Esta configuración no responde

necesariamente a criterios étnicos, sino más bien, a una organización producto de

luchas, de resistencias y de adaptaciones propias de microdinamicas de poder

(Focault,1996).

Así pues, se podría argumentar, que hablar de regionalismos o de identidades locales

fuera o al margen de la configuración de lo nacional, resulta extremadamente riesgoso,

cuando la misma idea de lo local, ha sido constituida como parte del andamiaje del

Estado Moderno, que en el caso de Guatemala muestra herencias coloniales todavía

palpables.

Page 23: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

11

Sin embargo, se considera, que esto no implica necesariamente una sujeción al

encausado histórico y al devenir del Estado-nación, pues múltiples formas de

resistencia pueden encontrarse con procesos interesantes a partir de ciertas

adscripciones estratégicas a sentidos de pertenencia local o regional. En otras palabras

como menciona la filósofa marxista de descendencia india, (Spivak, 2011), a partir de

su noción de esencialismos estratégicos, las formas de resistencia subalterna, pueden

encontrar espacios emancipatorios en la adopción de identidades que si no puras, si

estratégicas, dinámicas y transformadoras.

Saberes, Intelectuales Locales e Identidad

Para objeto de este estudio, se vincula al profesor de ciencias sociales con el papel del

intelectual, entendiendo a esto como constructor/reproductor de epistemes y

conocimientos, de este modo, para fines de esta investigación, se asume que existe

una clase intelectual en el municipio de Quetzaltenango, que se encuentra activa, que

analiza, que critica, que asume posiciones y que en general politiza su que hacer

académico a partir de una relación y de un deseo adscrito, suscrito o al margen del

Estado Nación guatemalteco.

Es necesario apuntar a un intento de objetivación de lo que para este estudio se llamará

¨intelectual¨, reconociendo que si bien es acertado el análisis de Gramci (1988) cuando

este afirma, que todo ser humano es un intelectual, también es cierto, que en una

sociedad capitalista, producto de la división social del trabajo, hay quienes se dedican a

construir y difundir conocimiento como una forma de especialización del trabajo, y es

esta la posición que se asumirá para abordar la problemática de la identidad local

desde un grupo específico, dentro de lo especifico: los profesores de ciencias sociales

de universidades en el municipio de Quetzaltenango.

Si bien la identidad, es un proceso de construcción y contradicción permanente, sin un

principio claro ni un momento final, es también cierto que se moldea por un conjunto de

normas sociales, de creencias religiosas, de principios patrióticos etc. Esto implica que

Page 24: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

12

salvo en lo que Slavoj Zizek (2007) , denomina el momento preontologico, la identidad

forma parte de nuestra experiencia vital, en ella se adquiere el valor de sujeto.

Entonces, si todos construyen de X o Y manera su identidad, ¿porque hacer un estudio

a partir de la clase intelectual? ¿Que podrían decir los intelectuales no de su identidad,

sino desde su identidad? ¿Cuáles podrían ser los criterios para categorizar tan

tramposa categoría?

En este sentido, se considera que el intelectual, es un ser humano, más politizado que

el resto, en tanto se mueve en el campo del conflicto, de la crítica y de la episteme.

Aclarando, que identificar las orientaciones identitarias de este sector, no es equivalente

a identificar las de determinada sociedad o espacio territorial, sin embargo, si puede dar

luces, del tipo de conocimiento que se está difundiendo, desde donde se enuncia y que

es lo que trata de decir.

Se plantea que si bien el estructuralismo había adoptado una posición, asumiendo que

eran las estructuras las que dominaban la existencia del ser, condicionando a partir del

lenguaje y de los sistemas de dominación (políticos, económicos, simbólicos), las

formas de actuar y de hacer, no es sino con críticas posteriores provenientes de

pensadores tales como M. Focault, Roland Barthes, Enrique Dussell, Judith Butler entre

tantos otros, que se complejiza más el panorama, al reconocer que el análisis desde las

grandes estructuras y los metarelatos era insuficiente para entender dinámicas

dialécticas en microespacios y ambigüedades bajo una economía del deseo.

Otro evento importante, para reconsiderar la herencia estructuralista, fueron los

sucesos del mayo del 68 en Francia y México; momento en que las masas, sin una

clara dirección política, sin un proyecto preconcebido, explotan, abordan el espacio

público y generan consignas que obligaban a repensar el papel del individuo, de la

subjetividad y del deseo en un espacio que se consideraba dominado por las grandes

instituciones-estructuras.

Page 25: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

13

Esto sin duda, marca un referente histórico al tanto que provoca un fuerte debate en la

academia.

Se considera entonces necesario asumir un riesgo teórico- epistémico, para abordar lo

relativo a la identidad/diferencia de profesores de ciencias sociales, pues asumir

necesariamente las categorías tradicionales para adscribirlos a determinado espacio

identitario, puede resultar tan improductivo como aburrido, sin embargo pensar en la

posibilidad de colarse entre las categorías tradicionales (izquierda, derecha, ladino,

maya, conservador, liberal), para que sin dejarlas de tomar en cuenta, se pueda pensar

en posibilidades más allá de esto, al contrapelo de la historia, al que hace alusión

Benjamin (2010) en sus tesis sobre la historia puede resultar provechoso,

contribuyendo a ampliar el espectro del debate académico.

La identidad local de profesores de ciencias sociales, como tema de la investigación, se

piensa entonces como el punto crítico de partida para abordar las formas del discurso

de la identidad local en Quetzaltenango, asumiendo desde el principio una posición

crítica para con la idea de identidad como estable, esencialista o romántica, es decir, se

propone un abordaje que no busque la literalizacion de la identidad local, sino más bien,

que se ubique en los puntos de conflicto, en los quiebres y ambigüedades que puedan

dar cuentas de los resultados de este estudio.

Page 26: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

14

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la identidad local quetzalteca se manifiesta de manera retórica, cierta reivindicación

de independencia en donde a partir de la nostalgia, el recuerdo romantizado y la

argumentación a priori de lo Quetzalteco como diferenciado, se alude a cierto espíritu

histórico independentista. Es por lo antes planteado es necesario investigar y

reflexionar sobre esas otras lógicas que más allá del patriotismo guatemalteco,

proponiendo la reflexión en torno a ¿qué es un Estado?, pregunta abordada de manera

contundente por Judith Butler y Gayatri Spivak en la obra, ¨¿quién le canta al Estado-

Nación?¨ (2009).

Posibilitar el análisis de los espacios simbólicos de otros Estados (acotando la

pluralidad del termino), que no se pregunten el cómo, que no partan de la positivización

de una proyecto político concreto, puede ser una tarea que aporte al pensamiento

crítico, desde el llamado ¨interior del país¨, cuestionando a su vez las lógicas

centralistas de pensar a los unos y a los otros, pensando la periferia siempre desde el

centro.

Como una propuesta de abordaje a esta investigación se propone proyectar como

población objetivo a los profesores de ciencias sociales de Universidades con sede en

el municipio de Quetzaltenango, asumiendo que estos de una u otra forma desarrollan

una tarea académica vinculada a la producción y promoción del conocimiento,

formando a profesionales, influenciando a organizaciones sociales, publicando

conocimiento, esto lo hacen desde una posición (de clase, étnica, subjetiva) que

condiciona el pensar y el actuar.

Es por esto, que se propone desarrollar la investigación a partir de este grupo, el cual

puede dar referentes desde su posición político identitaria, sobre las posiciones desde

las cuales se forman a los futuros académicos, investigadores, activistas, y políticos del

municipio de Quetzaltenango.

Page 27: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

15

Problema de investigación:

En tal sentido el problema de investigación es ¨ Los profesores universitarios en el

municipio de Quetzaltenango, demuestran un planteamiento político débil y ambiguo

ante las construcción de la identidad local ¨

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Conocer y comprender la identidad local de los profesores de ciencias sociales en el

municipio de Quetzaltenango

2.1.2 Objetivos Específicos

Identificar la posición política de profesores de ciencias sociales de la cabecera del

municipio de Quetzaltenango ante el Estado-nación en Guatemala

Conocer el papel que juegan las categorías étnicas y de clase social en la configuración

de la identidad local de los profesores de ciencias sociales en el municipio de

Quetzaltenango

2.2 Hipótesis

Los profesores de ciencias sociales en el municipio de Quetzaltenango, no generan un

aporte beligerante en términos de construcción y difusión de conocimiento que posibilite

una identidad local critica para con los planteamientos del Estado-nación de corte liberal

2.3 Variables

Identidad:

La identidad como efecto de múltiples identificaciones imaginarias y simbólicas tiene

siempre lugar en la relación con el otro , con la alteridad imaginaria y simbólica, que

permite al Sujeto unificarse como Sujeto y ocupar un lugar en lo social.

Page 28: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

16

Identidad local:

Entendidas como el conjunto de adscripciones que definen de cierta manera una

posición con respecto al poder, en cualquiera de sus manifestaciones y que constituyen

el asumirse quezalteco, como semejanza cohesionante, y vivir la diferencia respecto a

lo no quezalteco, en el horizonte de una referencia nacional-guatemalteca.

2.4 Alcances y Límites

Al realizar una investigación desde la identidad local de profesores universitarios en

Quetzaltenango, se pretende plantear horizontes de análisis poco más abarcadores, es

decir, se propone como punto de partida y como objeto de estudio a los intelectuales

quezaltecos, suponiendo que ellos pueden dar en cierta medida una orientación de los

referentes identitarios y de diferencia de lo quetzalteco en el contexto de lo nacional.

En este sentido, un alcance importante de la investigación es haber seleccionado lo que

se considera una porción significativa de la intelectualidad quetzalteca, que se

encuentra activa en las universidades, en algunos casos desarrollando investigaciones,

en otros casos dedicada completamente a la docencia, y en otros tantos también

involucrados en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Esto implica

entonces, que el objeto de estudio seleccionado para el tratamiento del tema de lo

identitario local, está ligado ciertamente a la construcción y difusión del

conocimiento/saber, a partir del cual se consolidan discursos, se plantean horizontes

teóricos, y sobre todo se generan imaginarios locales - o no - bajo sentidos de

diferencia.

Otro elemento importante en términos de los alcances del presente estudio, es la

intención de orientar un sustento teórico basado en varios autores asociados

comúnmente al pensamiento ¨Postestructuralista¨ y en algunos otros al

¨Postmodernismo¨, no porque necesariamente en ellos se encuentren todas las claves

de lectura e interpretación, sino porque bajo este referente se pueden plantear nuevas

lecturas a viejos y conocidas preguntas. En este sentido, es de reconocer en el ámbito

Page 29: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

17

de Quetzaltenango, la existencia de investigaciones y publicaciones sobre lo Local,

algunos bajo la línea del poder local, circunscribiendo al ámbito de la geopolítica

moderna y la gobernabilidad; algunos otros, bajo nociones ligadas a la participación

ciudadana, la descentralización y los partidos políticos, y otros menos, a la noción de lo

indígena en el contexto local.

Todas estas investigaciones sin duda han dado soporte teórico y ampliado horizontes

de análisis para las ONG y OGs, sin embargo, se considera preponderante continuar

ampliando horizontes teóricos y epistémico, que permitan desde otras lecturas

profundizar, corregir, criticar e incluso transformar verdades asumidas como naturales

en términos del espacio de lo local. En este sentido, ya en el marco teórico, se amplia la

posición con respecto a lo local, planteando lo que se considera una visión que intenta

escapar a la demarcación neocolonial del territorio.

Dentro de los antes citado, es importante destacar, que la investigación no se sitúa en

el accionar funcional de organizaciones sociales, de partidos políticos o de instituciones

gubernamentales a nivel local, sino por el contrario, se sitúa en espacios

aparentemente periféricos, pero que sin duda son determinantes en el constructo del

imaginario local, en este sentido refiriendo a la clase intelectual, esto bajo un especial

interés por el discurso manifiesto en las entrevistas, más que en su historial concreto de

militancia, participación o espacios formativos.

Límites:

Uno de los retos más grandes de la investigación y una de sus mayores limitantes, es la

selección de los sujetos de estudio, pues se plantean a los profesores de ciencias

sociales activos en el municipio de Quetzaltenango, pero sin embargo esto no es

suficiente, es necesario poder identificar dentro de estos, a quienes juegan un rol

académico/intelectual, más que aquellos que son - como se menciona en otro apartado

- transmisores de conocimientos al estilo copy paste.

Page 30: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

18

Esta fue una limitante significativa en la investigación, pues al momento de organizar la

información recabada, se identificaron entrevistas que ciertamente no aportan en

ninguna medida a la investigación, más que para deducciones generalizadas. Es decir

algunos de los entrevistados, ciertamente no podrían clasificarse como

académicos/intelectuales, aunque de hecho fueran profesores de ciencias sociales.

Esto en buena parte, es a causa de un sistema académico cada vez mas interesado por

lo técnico y menos interesado en lo teorico/politico o las ciencias humanas como las

denomina Focault (1979). Al parecer por otro lado, el status quo degrada la figura del

intelectual, al no ser necesaria la tarea del pensar críticamente en la era del tecnicismo

industrial.

Otro punto clave en los límites de la investigación fue el método de investigación, pues

para desarrollar un análisis más exhaustivo del discurso de la identidad local, era

necesario aparte de la entrevista y del instrumento de investigación, poder contar con

material publicado por los intelectuales entrevistados, (libros, revistas, ensayos)

lamentablemente estas en pocos casos existen, lo que remite de nuevo al primer punto.

Page 31: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

19

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

Se tomaron las tres universidades más grandes en cuanto a población estudiantil con

sede en la ciudad de Quetzaltenango, siendo estas:

- Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOC),

- Universidad Mariano Gálvez, Centro Universitario de Quetzaltenango,

- Universidad Rafael Landívar, campus Quetzaltenango.

Se estimó para el presente estudio a profesores de ciencias sociales a:

- Psicólogos,

- Pedagogos,

- Politologos,

- Economistas,

- Sociólogos,

- Antropólogos,

- Trabajadores sociales.

En base al número, de profesores de ciencias sociales en cada universidad de las

seleccionadas, se tomó una muestra proporcional para las entrevistas, así:

USAC - 200 profesores - 40% - 10 entrevistados,

UMG - 150 profesores - 30% - 8 entrevistados,

URL - 140 profesores - 28% - 7 entrevistados.

Total: 25 profesores de ciencias sociales entrevistados

Además de lo anterior, se tomaron como criterios de selección de los sujetos, los

siguientes:

- Que estuvieran activos en el sistema educativo,

Page 32: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

20

- Que fueran catedráticos de alguna carrera de ciencias sociales en la universidad

pública o privadas,

- Que tuvieran cierta trayectoria académica de reconocimiento,

- Que estuvieran ligados de alguna manera con organizaciones sociales, ONGs o

instituciones públicas,

- Preferiblemente que tuvieran materiales académicos publicados,

- Que fuera quetzalteco/a.

En este sentido, los sujetos de estudio, aunque pertenecientes a un mismo grupo,

transitaban bajo muy distintos perfiles, algunos con un ejercicio académico más sólido,

mientras que otros mucho más ligados a la acción social en programas públicos o

privados.

3.2 Instrumentos

La guía de entrevista fue el instrumento punto de partida, para la elaboración de la

boleta de investigación, no siempre limitando a una dinámica tipo cuestionario, sino más

bien motivando la profundización y posibles desvíos provechosos, que pudieran aportar

a la investigación.

Para la presente investigación se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y

como instrumento la boleta, la cual contenía 13 planteamientos de tipo abierto y

cualitativo que respondían a las variables y objetivos de la investigación.

3.3 Procedimiento

El proceso de investigación se basó en los siguientes momentos.

Primer momento: Se partió de una serie de interrogantes vinculadas a intereses,

preocupaciones profesionales respecto al trabajo de tesis; se procedió a una búsqueda

de bibliografía no tan selectiva para ejecutar un proceso de lecturas relacionadas a las

Page 33: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

21

preocupaciones e intereses, con el objeto de dar de alguna manera respuesta a las

interrogantes sugeridas.

Segundo momento: En base a un proceso se fue seleccionando y construyendo la

pregunta punto de partida de la presente investigación, se continuo con lecturas mas

selectivas para sobre esa base ir delimitando el tema de la presente tesis.

Tercer momento: Se procedió a elaborar los objetivos y la hipótesis del estudio; así

mismo definir la metodología, así como a concretar variables, formular instrumentos, y a

establecer la muestra.

Sobre la base de las lecturas seleccionadas y con el auxilio de técnicas de investigación

documental se procedió en forma permanente a la elaboración del marco teórico.

Cuarto momento: Consistió en la aplicación de los instrumentos de investigación,

teniendo ya claro previamente y definida la muestra porcentual por cada universidad.

Quinto momento: Se precedió a la organización, clasificación y tabulación de la

investigación de campo.

Se procedió además de lo anterior; a la búsqueda y análisis de libros, artículos y

publicaciones de profesores universitarios, con el objeto de profundizar de mejor forma

el aporte de los profesores al tema objeto del presente estudio.

Page 34: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

22

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

La propuesta de esta investigación para la presentación de resultados, se centra un la

intención de no realizar un vaciado literal de la información, sino a partir de lo aportado

en cada boleta, poder agrupar las respuestas en ciertas categorías que estructura el

discurso identitario-local del intelectual quetzalteco.

A continuación el vaciado de 13 planteamientos que conformaron la boleta de

investigación, aplicada a 25 profesores de ciencias sociales de universidades del

municipio de Quetzaltenango.

1. Concepción del Quetzaltenango de Hoy

Respuestas destacadas:

- Quetzaltenango tiene una historia que constituye un presente valioso,

- Quetzaltenango tiene los elementos para constituirse en una ciudad moderna,

- Un municipio altamente conservador,

- Una cultura rica en tradiciones,

- Debe reivindicarse la cultura Maya Quiche.

Se identifican dos tendencias

Los que Piensan a Quetzaltenango como una Ciudad Moderna:

Los resultados arrojan una tendencia a pensar a Quetzaltenango por un lado como una

región con una historia, una herencia cultural fuerte e importante, y por otro, en

términos actuales, como un municipio que debe sumarse con éxito a los procesos de la

modernidad, pero que sin embargo continua sin lograrlo.

A partir de esto, la mayor parte de las definiciones coinciden en el caos y desorden

urbano, en la recurrencia a denominar al municipio como la segunda ciudad en

importancia del país. También lo identifican como un municipio altamente conservador.

Page 35: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

23

Los que Aluden a lo Étnico-Cultural como Factor Determinante:

Cabe mencionar también que existe cierta nostalgia demarcada por el pasado ¨maya¨,

es decir, se hace continuamente referencia a la ¨herencia cultural maya¨, a ¨las

tradiciones perdidas mayas¨ entre otras denominaciones para resaltar una especie de

pasado glorioso, pero perdido.

2. El Papel del Intelectual en este Momento y Contexto Especifico en

Quetzaltenango

Respuestas destacadas:

- contribuir al rescate de la identidad del territorio,

- análisis crítico,

- incidir en instituciones públicas y privadas,

- movilización de sectores,

- cuestionar y proponer ante la autoridad local y nacional,

- catalizador social,

- constructor de valores,

- interpretador de la realidad social,

- creadores de productos ideológico-culturales.

Se identifican tres tendencias

Empresarial-Funcional:

La argumentación a esta pregunta ronda de manera retórica y casi en su totalidad

alrededor de un discurso de corte empresarial-funcional, haciendo continuamente

alusión al papel del intelectual como promotor de desarrollo o como factor de incidencia

ante instituciones públicas y privadas, en algunos casos se hace alusión a términos

muy bien relacionados con la economía liberal, como la idea de competitividad y

desarrollo.

Page 36: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

24

Constructor de Valores:

Se hace alusión a términos de corte moral, resaltando el papel del intelectual como

constructor de valores y ¨encausador de masas¨, y por otro lado en algunos casos

cuesta diferenciar entre el discurso intelectual del discurso activista, pues muchos

destacan el papel del intelectual en el municipio, como un catalizador de demandas

sociales y factor de incidencia local ante el gobierno.

Investigador y Constructor de Conocimiento Crítico:

Se plantea un carácter crítico en el papel del intelectual, al destacar su papel como

constructor de conocimiento crítico, investigador y citando literalmente una de las

respuestas, como ¨creador de productos ideológico-culturales de carácter

emancipatorio¨, un único encuestado hace referencia a la noción de ¨ intelectuales

orgánicos¨ desarrollada por Antonio Gramci (1988).

3. La Idea de Revolución, como Categoría Político-Filosófica

Respuestas destacadas:

- Es valida pensada a partir de cambios en el ser humano (tipo revolución cultural de

Mao Tse Tung),

- No es válida pues lleva a posturas radicales que no se pueden asumir,

- Cuando existían las condiciones de conciencia de clase no se pudo, hoy han

desaparecido,

- No solo es una categoría político-filosófica sino dialéctica, de acción y siempre será

válida, se manifieste o no,

- Es mejor avanzar progresivamente,

- No es necesaria una revolución pues vivimos en democracia,

- La revolución no tiene, tiempo, ni espacio, es inherente a la vida y transformación

humana,

- No se debe generar confrontación con el sistema,

- Los cambios son necesarios, aunque cambien también los procesos para lograrlos.

Page 37: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

25

Se identifican dos tendencias

La Revolución como Válida y Universal

Se firma la idea de revolución no solo como válida, sino como atemporal y

universalmente dada, en tanto seres humanos bajo transformación permanente, en este

sentido se continua afirmándola, pero no bajo los estándares clásicos de la revolución

marxista-leninista, sino más bien bajo criterios de corte existencial.

También se genera un discurso académico, en donde se reivindica la idea de

revolución, bajo un espectro marxista pero actualizándola o validándola en el presente,

como por ejemplo en el siguiente argumento: ¨Si, no solo es una categoría político-

filosófica sino dialéctica, de acción y siempre será válida, se manifieste o no¨

Negación de la Validez de la Idea de Revolución:

Se niega la validez de la idea de revolución argumentando el presente como un

momento distinto, en donde la democracia con todas sus aristas (participación, elección

libre, libre expresión etc.) han triunfado sobre la idea del cambio drástico, asociado

tradicionalmente a la revolución. En este sentido se argumenta una especie de discurso

antiizquierda, curiosamente, a partir de argumentos si tradicionales de izquierda-

derecha, a diferencia de los encuestados que favorecen la idea de revolución, en

términos contemporáneos, más allá del clásico debate izquierda-derecha.

4. Posiciones ante los Discursos del Estado-Nación

Respuestas destacadas:

- Este desvaloriza lo local,

- Se continua pensando bajo el esquema neoliberal,

- Distancia entre el discurso y la acción,

- Es viable en la medida, en que se respete la diversidad,

- Estado y nación distanciados, estado ilegitimo,

Page 38: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

26

- Este discurso pertenece a los ideólogos de la sociedad capitaslta, a partir de la idea

de unidad (territorial, lingüística, psicológica etc), este está secuestrado por el discurso

conservador.

Se identifican dos tendencias

El Estado-Nación como Unidad Necesaria:

Se identifica una clara debilidad teórica, que sustente los términos que se usan, en este

sentido es visible en primer plano un abordaje difícil de categorizar, para algunos el

Estado-nación, es una especie de ideal mientras que para otros significa unidad.

Se identifica también una retórica basada en la idea de ¨unidad¨ como el deseo

manifiesto de los intelectuales con respecto al Estado-nación. En este sentido,

pareciera ser que el problema no es la idea de Estado-nación como tal, sino la forma en

la que esta se aborda, pues el gobierno, no ha sido capaz de construir una legitima

unidad nacional.

El Estado-Nación como Categoría Teórica y Constructo Ideológico:

Por ultimo una pequeña porción de los entrevistados, plantea un análisis de carácter

académico, argumentando que cierta naturaleza burguesa es parte de la misma

estructura y lógica del Estado-nación en Guatemala, esto a partir de la noción de

ideología y de una crítica a la sociedad capitalista.

Entre los que si intentan realizar un abordaje un poco más crítico, se encuentran los

que argumental la construcción de un Estado-nación elite, dominado por sectores

oligárquicos, dificultando la construcción de un Estado que funcione de manera justa,

desvalorizando o marginando los espacios locales.

Page 39: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

27

5. Posiciones ante los Discursos del Multiculturalismo, desde el Liberalismo Político

Respuestas destacadas:

- Es un discurso que margina y manipula,

- Las elites indígenas están al servicio del multiculturalismo neoliberal, por ende no

representa cambios,

- Se ha dado espacio, pero no hay participación, falta prepararse para lograr las

oportunidades,

- Hay una contradicción inherente entre liberalismo y multiculturalismo, pues uno

defiende la individualidad y el otro el conjunto de individuos que construye su cultura,

- A pesar de los acuerdos de paz, la marginación continua, pues no existen políticas

publicas multiculturales, esto debería de plantearse desde la Constitución Política de

la República,

- Se desarrolla, solo como Folclor desde las instituciones públicas,

- Las verdaderas experiencias del estado Multicultural, deben provenir de las bases y

de la experiencia de modelos abiertos a la realidad plural.

Se identifican dos tendencias

Rechazo al Multiculturalismo Liberal:

Se manifiesta un rechazo, casi generalizado a la idea del multiculturalismo liberal, en

este sentido las críticas no diferencian mucho unas de otras, hay una actitud casi

generalizada en torno a lo excluyente de la idea multicultural desde el liberalismo, por

un lado, quienes manifiestan que el Estado, constituye elites indígenas, que no

responden a los verdaderos intereses de la diversidad en Guatemala, por otro lado se

plantea que el multiculturalismo liberal como discurso-acción, manipula y margina, pues

mientras versa sobre la diversidad, en la práctica oprime y margina.

Se plantea una contradicción inherente entre el liberalismo y lo multicultural, que

contrasta el interés individual a partir de la disminución del estado: liberalismo, en tanto

Page 40: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

28

promulga la diversidad de culturas - colectivas- como forma de convivencia y armonía:

multiculturalismo. Se critica también el poco alcance de los acuerdos de paz suscritos

por el gobierno y el movimiento revolucionario en 1996 en Guatemala, pues a pesar de

lo logros en el dialogo y el acuerdo, en la práctica son pocos los que han podido

materializarse en términos de políticas públicas y asignación presupuestaria.

El Multiculturalismo como redentor del Liberalismo Político:

Un pequeño sector, muestra actitudes de corte asimilacionista, planteando por ejemplo

que los espacios se dan, pero que el sector indígena no ha sido capaz de

aprovecharlos, argumentando que para esto, hace falta educación.

6. Identidad Quetzalteca, Autonomía y Emancipación

Respuestas destacadas:

- Es un error fragmentarse, en un mundo que busca agruparse (bloques de poder),

- Alusión a la mancomunidad de municipalidades (continua la matriz liberal de

organización geopolítica),

- Alusión a los procesos migratorios hacia la ciudad (esto constituye un complejo idílico

centralizado desde las periferias),

- Alusión a Quetzaltenango actual, como producto de las relaciones capitalistas, factor

que imposibilita pensar en emancipación o autonomía,

- Quetzaltenango, como municipio conservador tiene dos expresiones irreconciliables,

los criollos, ladinos y los mayas,

- El Estado de los Altos es un ejemplo de las contradicciones que siguen existiendo en

lo local,

- Ya paso el tiempo de la emancipación,

- La autonomía y emancipación local generaría más división y confrontación.

Se manifiestan en general distintas lecturas de lo que representa autonomía y

emancipación, algunas más marcadas por lo emocional, otras tantas por cierto deseo

Page 41: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

29

de demarcar lo quetzalteco como lo diferenciado, y otras tantas atravesadas por el

lenguaje de las ONGs.

En este sentido, es difícil poder agrupar las posiciones con respecto a identidad local y

acción política, pues existen diversos matices y diversos puntos de partida (teóricos o

emocionales).

Se identifican tres tendencias

La Autonomía y la Identidad Local como Posición Política:

Se considera que la identidad quetzalteca, podría contribuir a ciertas formas de

autonomía, reluciendo cierto orgullo por el ser quetzalteco, sin clarificar de lo que esto

podría significar, sin embargo existe cierta retórica asociada al Sexto Estado de los

Altos, que marca un orgullo e identidad local, no tanto en términos de confrontación,

sino más bien en un sentido reconciliador de la diferencia a nivel del Estado-nación.

Lo Local como Producto de las Relaciones Capitalistas de Producción:

Se guarda una actitud crítica para con los discursos locales y con la idea de lo

quetzalteco, argumentando que es un municipio todavía conservador producto de las

relaciones coloniales entre ladinos, criollos e indígenas, y que en términos

contemporáneos continua marcado por esta lógica segregacionista, al tiempo que

remarca dinámicas económicas, en este sentido se hace alusión a la idea del Sexto

Estado de los Altos, como marcador histórico, de estas grandes contradicciones que

lejos de pensarse en términos de posibles rasgos identitarios para la autonomía, es un

acentuador de las contradicciones históricas que han marcado a la sociedad

quetzalteca.

Se argumenta también la continua migración hacia la ciudad y la dependencia todavía

del centro por parte de Quetzaltenango, esto implica grandes dificultades para pensar

autonomías e identidades aparentemente locales.

Page 42: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

30

El Nacionalismo como Bandera:

Por último, es necesario mencionar a quienes en la entrevista demostraron un claro

rechazo por la idea de identidad local o de autonomías, aduciendo que es un error

estratégico y político pensar en formas de división o diferencia, cuando se debería de

consolidar un Estado-nación fuerte y representativo.

7. Espacios Locales en los que se Considera se Encuentran Posibilidades Para La Transformación (Ongs, Organizaciones Sociales, Instituciones, Manifestaciones Culturales etc)

Respuestas destacadas:

- Espacios para definir políticas y estrategias con participación activa,

- En todas hay de un modo u otro posibilidades,

- Es necesario cuestionar el modelo tradicional de ONGs,

- Tanto los movimientos sociales como las manifestaciones culturales dan a conocer la

problemática local,

- La transformación descansa en la organización, las metas claras y la voluntad política.

Hay una inclinación en los intelectuales entrevistados por creer que en las

organizaciones sociales descansan posibilidades políticas para la transformación. Del

total de entrevistados un 70% apuntaron a las organizaciones sociales como posibles

espacios, un numero significativamente menor, aproximadamente el 10% señalo a las

ONGs, a las instituciones y un 15% a las manifestaciones culturales. Por otro lado, un

5% de profesores que plantearon que en ningún espacio se encuentran posibilidades

políticas para la transformación en este momento.

8. Consideraciones sobre la Conciencia Histórica en el Quetzalteco de Hoy

Respuestas destacadas:

- La conciencia histórica no es útil ni necesaria,

- Se percibe un futuro sin memoria histórica,

- Se ha perdido la identidad cultural,

Page 43: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

31

- La educación formal no promueve la memoria histórica,

- Si existe pero conservadora y oportunista,

- La memoria histórica es una expresión popular, mermada por el neoliberalismo,

- Se ha ido perdiendo, y ahora una muestra; el regreso del militarismo al gobierno,

- El Estado ha premiado el pensamiento colectivo y en la mayoría de los casos solo se

tienen posiciones ritualistas más que pragmáticas en el desarrollo histórico de la

ciudad,

- No se conoce ni siquiera el motivo de los 36 años de guerra interna,

- No se tiene una cultura de valorar lo propio,

- Si, pues se conservan tradiciones y estilos de vida, aun con el auge de la modernidad,

ejemplo, la pedida de una novia sigue teniendo validez ,

- El contexto social, tiene influencia en la conciencia que se asuma.

Se identifican dos tendencias

Inexistencia de Conciencia Histórica en el Quetzalteco Contemporáneo:

Es destacable que en el quetzalteco contemporáneo, no existe conciencia histórica y el

resto no se inclinó por ninguna de las dos posibilidades. Al observar la forma en la que

se aborda el tema de la conciencia histórica, se hace presente una retórica basada en

los 36 años de guerra, y en algunos pocos casos, se hace mención a la revolución del

44 y al sexto estado de los altos, por lo demás, la conciencia continua atada a la

narrativa y al devenir histórico del estado-nación.

La Conciencia Histórica como Cuestión de Reivindicación Étnico-Cultural:

Uno solo de los entrevistados, propuso entre líneas, una forma distinta de entender la

conciencia histórica, más allá de una recolección de datos que ¨marcaron¨ la historia

nacional, esta persona propone entenderla en términos poco más subjetivos y hasta

performativos coincidiendo con el análisis de Butler y Spivak (2009) al que se hace

alusión anteriormente, sustentando que si existe conciencia histórica en el quetzalteco

contemporáneo, y que esto se puede observar en la permanencia de tradiciones,

rituales y formas de vida que persisten en y a pesar de la modernidad. Otra

Page 44: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

32

interpretación destacada - no por su posición crítica, sino por su diferencia del resto- es

quien objetaba la no necesidad de conciencia histórica, dado que en estos momentos,

no es útil ni funcional. En otras palabras, la idea de memoria histórica para el

entrevistado es asociada a formas retrogradas y discursos de izquierda, que ya nada

tienen que aportar en el presente.

9. Conceptualizaciones de la Identidad Política

Respuestas destacadas:

- Una manera de identidad social, con sentido de pertenencia a ciertos grupos, sectores

o movimientos que buscan la lucha de poder,

- Identificarse con la defensa de determinado sector y sus intereses,

- Identificarse con determinada posición política, porque se piensa que es la que pueda

generar cambios,

- Identificación grupal,

- La identidad política no tiene nada que ver con la pertenencia a un partido,

- Es tener conciencia de clase y luchar por la defensa de esos intereses,

- Tener conocimiento y conciencia de la realidad del país y del municipio,

- Una persona definida ante la realidad,

- Identificarse con una filosofía de pensamiento económico-social,

- Identificación con cierto grupo, siempre y cuando esto propicie el acceso al poder,

- Conocer el pasado como base para crear un vínculo con las raíces,

- Cada grupo y cada comunidad es una combinación absolutamente original, única e

irrepetible de factores, entre estos grupos puede haber semejanza, pero nunca

igualdad,

- Identificación con una postura ideológica,

- Es el nivel de conciencia que me ubica políticamente con mi forma de pensar,

- Pensar y agruparse con un proyecto nacional y nacionalista,

- Identificación con procesos democráticos de desarrollo.

Page 45: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

33

Se identifican dos tendencias

La Identidad Política como Militancia:

Se manifiesta una tendencia significativa a asociar la idea de identidad política-local,

con la adscripción a cierto grupo o sector, en este sentido parece ser que la identidad

está muy asociada a formas de militancia y acción. Un buen porcentaje de los

entrevistados remarcaron la idea de toma del poder o lucha por el poder, como un

elemento importante para pensar la identidad política-local.

La Identidad Política como Cuestión Teórico/Ética:

Un grupo importante aunque menor se inclina por una posición más basada en la

intelectualidad, en cierta subjetividad y en rasgos epistemológicos de la identidad

político-local. Este grupo demarca más su papel como intelectual en el campo de la

teoría y el pensamiento, en este sentido respuestas como: es identificarse con una

filosofía económico-social, o es la identificación con una posición ideológica, o es el

nivel de conciencia que me ubica políticamente con mi forma de pensar, o también

quien más acercado a una lógica marxista, aseguro que: la identidad político-local es

tener conciencia de clase y luchar por los intereses de esta clase a la que se cree, se

pertenece.

10. Inscripciones en Formas Político-Ideológicas

Respuestas destacadas:

- Creo en una Guatemala que promueve el bien para todos en base a sus propias

raíces,

- Libre, abierta y socialista,

- No creo en la propuesta actual de los partidos políticos,

- Identificación con personas y causas que promueven la participación social en la toma

de decisiones,

- Mi identidad política se basa en el movimiento popular, como eslabón para un

proyecto nacionalista,

Page 46: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

34

- Posición política de izquierda -desde mi vida como estudiante-, consecuente con la

lucha por los más necesitados,

- Progresista, poder participativo y Estado Plural,

- Clara posición en contra del sistema actual de dominación creyente en los valores de

justicia, igualdad, libertad, solidaridad y cambio social,

- Con identidades colectivas, orientadas a la participación directa en el ejercicio del

poder,

- Bien común,

- Es complejo dado que mayor parte de concepciones teóricas que definen posiciones

políticas actuales son de origen occidental, esto limita el desarrollo de ideas locales

que realmente estén acorde al desarrollo histórico de la sociedad, pero en términos

generales, me considero con una visión progresista,

- Soy social-demócrata,

- Mi identidad política, está marcada por la clase social a la cual pertenezco o con la

cual simpatizo.

En las respuestas encontradas, se refleja una clara intención por escapar a las

categorías tradicionales que marcan el espectro de afiliación política (derecha-centro-

izquierda). Pocos mostraron una claridad conceptual, o una afiliación concreta que

pueda categorizar de manera clara su posición con respecto al Estado, a las clases

sociales y mucho menos a aspectos de economía política.

Se identifican tres tendencias

El Centro Derecha:

Se marca una tendencia por una suerte de centro ambiguo, acercado de alguna manera

a valores conocidos tradicionalmente como ¨social-demócratas¨. Por otro lado, es claro

que en los entrevistados no existe vinculación entre pertenecer a un partido y su

posición política, a partir de esto son recurrentes las alusiones a la afinidad por: lo

popular, por las mayorías, por la justicia social, participación social, bien común.

Page 47: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

35

Izquierda Marxista:

Son también notables algunas afirmaciones, que destacan al definirse de manera mas

precisa, clara y hasta arriesgada, en este sentido, dos de los entrevistados mostraron

una clara afinidad al pensamiento de izquierda, de corte marxista ( con lo complejo y

variado de la acepción), en estos términos manifestaron que su posición política esta

delimitada por su conciencia de clase, en otro de los casos el entrevistado se identifico

claramente como una persona de izquierda.

Los Mayanistas:

Por otro lado, algunos casos aislados, que también parecían romper con la retórica del

grupo, uno de ellos argumento (cercano a un pensamiento de corte autonomico-

mayanista), que todas las posiciones político-teóricas, provienen de occidente, lo cual

impide construir formas auténticas de posición política, aunque al final termino

autodefiniendose como progresista, entre estos últimos, también destaca un

entrevistado, quien no dudo en autoidentificarse como social-demócrata.

11. Consideraciones del Aporte como Intelectuales desde y para el Contexto

Quetzalteco

Respuestas Destacadas:

- Promover espacios de reflexión y análisis crítico y capacidad de propuestas,

- Incidencia y participación en eventos,

- Docencia para generar conciencia del papel que se ocupa en la sociedad,

- Generar procesos para recobrar valores,

- Contribuir a la formación de los profesionales del futuro, como investigador he

realizado varios estudios que han servido para identificar problemas, soluciones y

como integrante de la sociedad he participado en luchas de reivindicación de los

grupos a los que pertenezco,

- Sacar de la mentira al pueblo, conduciendo hacia la verdad, ubicandolo en donde

debe de estar,

Page 48: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

36

- Ir planteando la revisión de conceptos teóricos que en alguna medida podrían haber

sido tomados como construcción política,

- Contribuir a la formación política de jóvenes (DDHH, genero, organización

comunitaria, aplicando metodología participativas,

- Debatir, reflexionar y valorar la importancia actual del proyecto de 1944,

- La investigación.

Se identifican tres tendencias

El Intelectual como Formador:

Es casi generalizada la idea de pensar al intelectual como un formador de futuras

generaciones de estudiantes comprometidos, en este sentido, y bajo distintas formas, la

gran mayoría de los entrevistados se piensan a si mismos como formadores o como

facilitadores, esto al parecer desde la carga de saberes y ¨verdades¨ acumuladas como

intelectuales. Las respuestas dadas se podrían resumir casi en su totalidad en:

Docencia para generar conciencia, formación de profesionales del futuro, contribuir a la

formación política de jóvenes.

El Intelectual como Pensador:

Un número menor de entrevistados ampliaron el espectro del aporte del intelectual, al

abordar también la necesidad de generar investigación critica, plantear la revisión de

conceptos teóricos que se encuentran de algún modo petrificados. Otro grupo menor,

piensa también su papel en términos de activismo, y contribución a partir de la

militancia, la acción social o la incidencia.

El Intelectual Constructor de Valores:

Algunos datos resultan ¨curiosos¨ en el contexto de la entrevista. Uno de los

entrevistados planteo que su papel era: ¨ sacar de la mentira al pueblo, conduciéndolo

hacia la verdad, ubicándolo en donde debe de estar¨, otro entrevistado habló de su

Page 49: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

37

papel como restaurador de ¨valores¨ perdidos, mientras que otro restringió su papel en

términos de debatir y reflexionar sobre la importancia actual de la revolución de 1944.

Resulta importante analizar, el reducido número de entrevistados, que adjudico a su

papel como intelectual, un rol importante en la construcción de saberes, pues la

mayoría de respuestas parecían estar suscritas a una suerte de rol funcional-activista,

atravesado por prejuicios emocionales, abordajes superficiales, retórica panfletaria y

hasta cierto esencialismo cristiano.

12. Los Principales Obstáculos (Conceptuales, Epistemico, de Acción Política Etc)

para la Construcción de una Identidad y Acción Política Contemporánea en

Quetzaltenango

Respuestas destacadas:

- Intereses político-económicos dominantes,

- El neoliberalismo,

- La descalificación de los grupos comprometidos,

- La falta de identidad,

- Desintegración del tejido social,

- La burguesía, sus partidos y sus instituciones,

- Una izquierda cansada, con errores y confusión,

- No valorar la cultura a la que se pertenece,

- Las ciencias sociales como constructoras de conceptos y teorías, son poco

pertinentes en términos actuales, no puede explicar el presente. Y este es justo el

desafío del intelectual en el presente, ir construyendo el conjunto de elementos que

puedan generar conocimientos que aporten visiones más acertadas del fenómeno,

- Los grupos que se oponen al desarrollo,

- Mientras la base económica de la sociedad no se transforme, en la súper estructura

en lo ideológico no podrá haber identidad y acción política común,

- Racismo.

Page 50: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

38

En este inciso de la encuesta se refleja una tendencia a partir de una retórica bastante

utilizada, bajo argumentos relacionados a la falta de identidad, no valorar la cultura a la

que se pertenece, intereses político-económicos dominantes. Es decir, se deja de lado,

de nuevo, el papel del intelectual como constructor de saberes, en este sentido, hubo

un solo encuestado que abordo la problemática desde la cuestión epistemica,

aduciendo, que las ciencias sociales en este momento son incapaces de explicar al

estado actual de cosas, y en este sentido - según el entrevistado- el papel del

intelectual, es facilitar la construcción de nuevas categorías que puedan dar respuesta a

estos fenómenos.

13. Autores que han Influenciado a los Intelectuales Entrevistados

Respuestas destacadas:

- Facundo Cabral, según el que cito a este autor, él ha escrito libros, que permiten

generar nuevos conocimientos que vayan orientados a genera cambios,

- El mismo entrevistado cita a un autor (cuyo nombre no recuerda, solo el apellido, ¨un

tal Aldana¨ según el entrevistado), en este libro se plantea fomentar actividades que

buscan el bienestar del ser humano, en donde señala que la educación es el único

elemento que permitirá despertar del sueño,

- Paulo Freire,

- Marcela Lagarde,

- Eduardo Galeano,

- Severo Martínez,

- Miguel de Cervantes,

- Karl Marx (mencionado por casi la mitad de los entrevistados),

- Jesus=Dios, porque de él ha recibido toda la sabiduría e inteligencia,

- Antonio Gramsci,

- Eduardo Galeano (aporte en la comprensión del desarrollo y el subdesarrollo),

- Autores, todos con los que he tenido una relación mutua (familia, amigos, alumnos,

- Garcia Marquez,

- Mahatma Gandy,

Page 51: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

39

- Nicolas Maquiavelo,

- Hegel,

- Frederich Nietzsche,

- Confusio,

- Arquímedes,

- La Biblia=Dios,

- Documento, ¨Plan de acción sobre la sociedad de la información y del conocimiento de

America Latina y el Caribe¨CEPAL, UN,

- Decreto 12-2002, Congreso de la República ¨Código Municipal¨,

- Miguel Angel Asturias,

- Rodrigo Asturias,

- Otto Rene Castillo,

- Carlos Guzmán Boeckler,

- Garcia Marquez,

- Adrian Inés Chavez,

- Mao Tse Tung,

- Ernesto Guevara,

- Severo Martinez,

- Mario Payeras,

- Marta Elena Casaus,

- Emanuel Levinaz,

- Enrique Dussel,

- Huffman Shwocho,

- Gunter Dietz.

En términos generales, hay una diversidad de autores planteados, que dificulta la

organización por unidades discursivas. Hay una importante porción que refiera a Karl

Marx y a autores marxistas como sus principales influencias entre estos Mao Tse Tung,

Severo Martínez, Ernesto Guevara, Antonio Gramsci, otra importante parte de los

entrevistados simpatizan por autores guatemaltecos que no necesariamente tienen que

ver con una construcción intelectual-académica, sino en algunos casos, algunos de

Page 52: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

40

corte más literario, como las constantes referencias a Miguel Ángel Asturias y Otto

Rene Castillo.

Se refiere a autores como E. Levinaz, Enrique Dussell, Gunter Dietz, N. Maquiavelo, F.

Nietzche entre otros, aunque cabe resaltar que al mencionarlos, no necesariamente se

plantea el porqué de manera sustancial, en algunos casos se argumenta su afinidad en

términos muy vagos.

Algunos entrevistados nombraron a ¨autores¨ que los han influenciado, pero que

difícilmente en términos estrictos podrían ser categorizados como tal, en este caso, hay

quien menciono entre sus autores que más le han influenciado al documento, ¨plan de

acción sobre la sociedad de la información y del conocimiento de América Latina y el

Caribe ¨CEPAL. Por otro lado, algunos que transgrediendo la noción de autor, ubicaron

a los autores como ¨todos con los que he tenido una relación mutua: familia, amigos,

alumnos.

Es necesario resaltar, refirió la noción de autor, bajo una especie de termino

¨metafísico¨, ubicando a Dios como un autor, argumentando que el autor que más le ha

influenciado es Dios o Jesús, a través de la Biblia.

Page 53: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

41

V. DISCUSIÓN

Cada una de las preguntas no se basan en respuestas mecánicas o cuantitativas, sino

que cada una motiva el abordaje de carácter cualitativo, y es a partir de la lectura de

este abordaje que constituye un cuerpo de discurso, desde donde se enuncian ciertas

variables, las cuales se detallan a continuación y a partir de las cuales se pretende

realizar la discusión de lo que se considera el discurso de la identidad del intelectual en

el Quetzaltenango de hoy.

Quetzaltenango en Guatemala (Tensiones entre lo Local y lo Nacional desde la

Clase Intelectual del Municipio)

Al parecer, existen pocos acentos, rasgos y construcciones discursivas que consoliden

una posición de lo local ante lo nacional, en este sentido pareciera ser que si bien hay

una alusión melancólica a algunos hechos históricos, que desde la narrativa histórica

oficial generan cierto orgullo por el ser quetzalteco, en general, estos nodos, se

circunscriben al Sexto Estado de los Altos, y a cierta diferenciación de lo local,

caracterizada por algunos personajes (Otto Rene Castillo, Jacobo Arbenz, entre otros),

esto implica si bien la posibilidad de construcción de ciertos referentes, la falta de un

constructo sólido, que permita pensar la diferencia en el contexto del Estado-nación.

Un punto, que complejiza dicha discusión, es que las definiciones son bastante

confusas, por un lado se reivindica cierta historia independentista, que sin lugar a

dudas, no pertenece solamente al municipio, sino a un proceso regionalista, en este

sentido, la construcción de lo local está inscrita al devenir histórico de la construcción

geopolítica del estado moderno en Guatemala. Por otro lado, esta noción de lo local,

está atravesada por distintas nociones muy acercadas al lenguaje de las ONGs, en este

sentido, hablar de lo local, es hacer referencia implícita a un deseo de construcción del

estado-multinacional, bajo la operación del liberalismo democrático.

Page 54: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

42

Existen, sin embargo, a juicio del tesario, pequeñas manifestaciones de resistencias a

la idea de totalidad-estado, o a la idea de centralidad civilizadora. En este sentido, no

existe como menciono anteriormente un constructo solido que permita posibilitar la

presencia simbólico-política de Quetzaltenango diferenciado de lo nacional, sin

embargo si existe una resistencia, manifestada de manera intratextual, a la idea de

centralidad civilizadora, cierto deseo por competir con la modernidad como proceso

desde la capital. En este sentido la cuestión, no es la diferenciación, sino competir y

superar, alcanzar.

Sin embargo, es de hacer notar, que esta especie de detonantes históricos y de

referentes aislados, podrían contribuir a la construcción de cierta identidad estratégica,

que puede hacer oposición o por lo menos generar cierto debate en torno a los grandes

proyectos nacionalistas o multiculturales desde la capital centralizada.

El Papel del Intelectual:

Asumiendo para esto, una noción del intelectual como constructor de saberes críticos y

por ende incidente en el contexto, se rescata como punto de partida la necesidad de un

intelectual comprometido con la búsqueda permanente, con la actitud crítica y con un

papel importante en la construcción de la historia.

Bajo esta premisa, y desde la información recabada por la investigación, se argumenta

la visiblizacion de cierta degradación en primer lugar de la idea del intelectual en

términos contemporáneos, y por otro lado, de su rol político en el contexto local. En este

sentido, pareciera ser, que la idea del pensador, como oficio, como papel, como rumbo,

ha sido degradada, y marginada por la historia, al parecer no existe un rol como tal, lo

que se manifiesta es una adscripción a proyectos políticos, a emociones, o a funciones

dentro de la división social capitalista del trabajo.

En este sentido, la entrevista, versus, la ¨realidad¨ de las respuestas, parece guardar

una tensión permanente, pues la idea del intelectual, en primer lugar ya no es

Page 55: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

43

abordada, en segundo lugar llega a parecer hasta pretenciosa, y en último lugar,

pareciera no tener un lugar en la institución académica contemporánea, volcada por un

lado al tecnicismo, y por otro a la positivización de las ciencias sociales.

En este caso, existe una suerte de adjudicación moralista al intelectual, como

¨facilitador de procesos para la justicia y la igualdad¨, esto en primer plano, implica un

abandono del papel crítico del mismo, por otro implica sumarse de manera mecánica a

determinado proyecto político y por ultimo adjudica no un papel, sino una función bajo

las necesidades alternas, de la construcción del Estado-nación, en términos del

neoliberalismo.

Afiliación Étnica, Clase Social y Nociones del Territorio:

Las formas de identificación parecieran no ser tan claras como las formas de diferencia,

en este sentido se recurre al conocido argumento de: es más fácil decir lo que no

somos, en lugar de decir lo que somos. Como se refleja en las entrevistas, en el caso

de lo que se plantea como la clase intelectual de Quetzaltenango, no existen marcados

arraigos identitarios, sin embargo si existen marcados rasgos diferenciados, a partir de

los cuales se pueden determinar ciertas adscripciones políticas, étnicas, de clase y

tantas otras no tradicionales (y por lo tanto, peligrosamente arbitrarias).

En este sentido, pareciera ser, que una buena porción de los entrevistados, guarda

cierta diferencia en tanto no clase dominante, y en tanto también, no pertenecientes al

sector de la burguesía quetzalteca. Esto refleja una posición, que a pesar del contexto,

de la cultura de ciudad, no puede identificarse bajo ningún nexo, ni con la burguesía y

mucho menos con la oligarquía del país, esto marca un rasgo diferenciador de lo

quetzalteco, a juicio del tesario, que aunque no se asocie directamente, está dado, que

pertenecer a Quetzaltenango, y en este caso a la clase intelectual quetzalteca, es

pertenecer a una clase social subordinada. Esto sin duda alguna, marca un rasgo de

diferencia y distancia con respecto de lo capitalino.

Page 56: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

44

Otro rasgo importante, partiendo de las entrevistas y de las variables visibilizadas en

ellas, es que lo étnico, en el caso de la clase intelectual, no es un rasgo que demarque

como tal una diferencia significativa, es decir, si bien se reconoce la necesidad de

retomar lo local como forma para construir formas del hacer político, no se vincula

necesariamente lo local con lo étnico-indígena, sino más bien se identifica cierta forma

de anscenstralismo local vago, que si bien enuncia rasgos indígenas, se construye

desde un espacio, al parecer más complejo que la dualidad: ladino-indígena, criticada

por Rodas (2008) y que en este caso parece tomar cuerpo en la noción de lo

quetzalteco, con los riesgos que esto pueda traer.

Cuando se hace alusión, a la memoria histórica, un punto nodal importante en las

respuestas fue quien asevero que la conciencia histórica existe en tanto existan formas

rituales y performativos del hacer local, que aunque no necesariamente discursan sobre

política, son políticas a partir de la corporalidad, en este sentido se hace alusión a

costumbres locales, rituales y formas de organización y relación social que persisten.

Este considero que es un punto importante, para pensar la diferencia y la ruptura a nivel

local, más allá de proyectos políticos bajo la matriz de lo político en términos

tradicionales, que guardan a su interior un potencial digno de explotar desde el abordaje

académico.

Al abordar lo relacionado al arraigo territorial de los intelectuales quetzaltecos, para con

el contexto, se hace evidente la falta de vínculos sólidos que posibiliten un imaginario a

partir de la afiliación territorial, sea en este caso lo regional (asociado a la idea del

Sexto Estado de los Altos) o lo quetzalteco (asociado a lo local).

En este sentido es evidente la falta de nexos que posibiliten construcciones solidas de

la deferencia a partir de esta variable, pues es evidente la falta de centros de

investigación que posibiliten análisis regionales, o de universidades con carreras en

ciencias sociales que se especialicen en estos estudios, o por lo menos referentes

políticos (líderes sociales, activistas, diputados), que accionen a partir de cierta noción

Page 57: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

45

de diferencia, en términos del espacio simbólico y territorial que podría llamarse

Quetzaltenango.

En este sentido, pensar en la posibilidad de manifestación de diferencias marcadas con

la centralidad capitalina, es una empresa difícil y que se ve muy bien reflejada en las

entrevistas de esta investigación. Los intelectuales quetzaltecos, no demuestran

marcadas posiciones políticas, sino más bien ciertos ¨deseos¨ que pueden entenderse

mejor bajo la lógica que de Jacques Lacan, desarrolla Zizek (2000).

Lo Político de la Identidad Local (Emancipación, Revolución o Continuidad):

Considero necesario en primer lugar, recordar que al partir de la identidad local no

estamos partiendo de lo que en el lenguaje poco más coloquial podríamos entender por

tal. En este sentido partimos de la noción de identidad local, como la inscripción de

cierto discurso en determinado espacio simbólico-territorial, no necesariamente

delimitado por el espacio geopolítico del municipio o de la ciudad.

En este sentido, se entiende que es imposible relacionar de manera mecánica y simple,

un discurso a un espacio demarcado por fronteras municipales o regionales, pues en la

práctica las dinámicas de influencia y de relación, son mucho más matizadas y

dinámicas, sin embargo, esto no implica la imposibilidad de desarrollar y sobre todo de

nombrar discursos que marcan diferencias o rupturas para con la idea de lo nacional, y

es justo a esto a lo que se denominara en este sentido identidad local para fines del

presente trabajo.

Por otro lado, es también necesario demarcar la urgencia teórico/ética, por acentuar, lo

político de la identidad, que es a juicio del tesario lo que puede inscribirla en el campo

de la diferencia, es decir, la identidad puede fácilmente caer en la lógica a la que Slavoj

Zizek (2008) denomina los postpolitico, como el espacio del triunfo del capital, en el que

la diversidad existe, siempre y cuando no se convierta en diferencia, es decir, siempre y

cuando no marque posiciones alter o contra el discurso hegemónico, del capital.

Page 58: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

46

En este sentido, se considera una operación de urgencia, acotar lo político como el

espacio del conflicto a partir de la posibilidad de enunciarse como diferente (con toda lo

que esto implica), pues de lo contrario, estaríamos en el peligro de construir discursos

románticos de la identidad local quetzalteca.

Partiendo de estas premisas, la intención es identificar los puntos nodales de

inscripción en lo político, a partir de las entrevistas realizadas, y esto pasaría por

reconocer también, que muchas de estas formas de enunciación pueden inscribirse en

el espacio del deseo, y que no se materializan directamente en el espacio de lo

consciente objetivo, sino más bien como formas intertextuales de lo político.

Lo Político, a Partir de la ¨No Localidad”:

Si bien esta propuesta de tesis se centra en la identidad local, a partir de la

investigación se registra cierta posición crítica en términos de lo quetzalteco, reflejada

en varias respuestas en las cuales se criticaba de manera fehaciente la idea de lo local,

la construcción colonial de Quetzaltenango, la posición conservadora de la burguesía

indígena quetzalteca y hasta la construcción del Sexto Estado de los Altos, como un

movimiento liberal-ladino emergente en su momento.

En relación a esto, se considera que un punto importante a partir del cual se piensa la

diferencia desde los intelectuales quetzaltecos, es precisamente no asociarse a los

discursos locales-identitarios, asumiendo una posición que no tiene relación directa con

el espacio simbólico-territorial, sino más bien con posiciones de clase o hasta ciertas

posiciones de carácter crítico para con la civilización moderna.

Esto abre el campo de análisis, para otros debates, que no pueden ser desarrollados en

este texto, pero que sin duda abren preguntas que ya han sido problematizadas por

varios teóricos y críticos de los discursos de la identidad. En este sentido, destaca lo

argumentado por Slavoj Zizek, en términos de su crítica al multiculturalismo liberal y al

discurso de la tolerancia y la identidad, desarrollado en su obra ¨En defensa de la

Page 59: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

47

intolerancia¨, en donde plantea la necesidad de ubicar el verdadero problema en el

centro del debate más allá de cualquier discurso de afirmación identitaria, y este es el

necesario análisis desde la economía-política al que llama Zizek.

Se abre entonces un campo de diferenciación desde el discurso del intelectual

quetzalteco, asociado a cierta conciencia de clase, y un vínculo para con los

movimientos sociales a nivel nacional, más allá de cualquier interés por demarcar una

diferenciación local.

Lo Político, Bajo la Conciencia de Clase:

Un rasgo importante en la mayor parte de respuestas de los entrevistados, fue, no su

conciencia de clase necesariamente, sino su diferencia con respecto a lo capitalino, y

su denotada diferencia para con la burguesía y la oligarquía guatemalteca, en este

sentido, aunque muy pocos de manera explícita fueron alegóricos a una conciencia de

clase, es evidente que el vivir en Quetzaltenango y pertenecer al sector que para

efectos de esta investigación categorizaremos con la clase intelectual, se guarda una

marcada diferencia en términos de clase social.

Es necesario también, mencionar, que esto no implica la rigurosidad de un proyecto

político asociado a la conciencia de clase, en los términos en que el Marxismo-

Leninismo lo dicta, sino más bien, se inscribe dentro de una matriz contemporánea, en

donde la diversidad y contraste de afiliaciones hace en este momento tremendamente

difícil la categorización mecánica bajo clases sociales tradicionalmente entendidas o

bajo la dualidad: burguesía-proletariado.

Este es sin duda, uno de los puntos de quiebre de los metarelatos del Estado-nación

guatemalteco, entendido a partir de su incapacidad de construir una nacionalidad

igualitaria, inevitablemente configura una sociedad tremendamente desigual y

tremendamente polarizada, sin embargo, Quetzaltenango la segunda ciudad del país,

se ubica en una especie de intersticio, en donde sin pertenecer a la centralidad

capitalina (blancura, capacidad de consumo, cierta modernidad consolidada),

Page 60: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

48

representa un espacio que tampoco se encuentra en las condiciones de precariedad de

otros lugares del país, esto implica entonces, estar tan a la luz, como en la sombra.

Esto implica también posiblemente, construir formas de diferencia, que como la

manifestada en esta especie de pseudo conciencia de clase puedan continuar

marcando discursos de la diferencia ante la noción de lo nacional.

Lo Político, a Partir de: La Diferencia Cultural/ Los Relatos Históricos/ El Sexto

Estado:

Hay una forma, en que lo político se manifiesta en el discurso de los intelectuales

entrevistados, pero que sin duda, guarda cierta ambigüedad, cierta timidez con respecto

a lo nacional, en este sentido, como se menciona anteriormente, hay una alusión

recurrente a cierto orgullo por el ser quetzalteco, que guarda una diversidad de

elementos muy difíciles de catalogar, pero que en general esta relacionada al Sexto

Estado de los Altos, a nuestra cultura ancestral, a ser la segunda ciudad del país, entre

varios otros.

Pensando en la diferencia étnico/cultural, como un rasgo demarcador de lo político en el

discurso de la identidad local, podemos pensar en primer lugar, en que sin duda

Quetzaltenango es un espacio con una cantidad importante de pobladores de

descendencia Maya Quiché, por otro lado, ha sido el lugar de consolidación de una

burguesía indígena, bien analizada por Nimatuj (2008) y por otro lado, Quetzaltenango

como ciudad, guarda importantes nexos históricos con el devenir del país, entre los que

podemos citar a Jacobo Arbenz Guzmán, Otto Rene Castillo.

Esto más allá, de lo que implica la historia de cada uno, implica cierta conciencia del

papel de la región, en la construcción del Estado guatemalteco tal y como lo conocemos

ahora, en este sentido si se manifiesta cierta presencia fantasmagórica de lo

quetzalteco basado en el orgullo y en la tradición, aunque sin marcar como menciono

anteriormente de manera explícita formas de diferencia.

Page 61: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

49

Es también de hacer notar, que lo étnico/identitario no es un marcador a nivel local, no

por lo menos, desde la clase intelectual quetzalteca, al contrario, al parecer se guarda o

un silencio, o una actitud crítica para con la burguesía quetzalteca, en términos de

contribuir a la consolidación de una ciudad de corte pequeño burgués. Esto sin duda, es

por otro lado, de un potencial enorme, pues al no basar el discurso de la identidad local,

en lo étnico/identitario, de algún modo se genera un contradiscurso que puede sabotear

la noción del multiculturalismo liberal, como discurso hegemónico normativo del devenir

del estado guatemalteco contemporáneo.

En relación a lo narrativa histórica local y su posible nexo con el presente, en pocos

casos se encontraron puntos de afiliación concretos que pudieran marcar formas de

identidad politizadas con respecto al Estado-nación guatemalteco. En algunos casos, se

realizaron alusiones vagas, pero más que como relatos históricos, como ideas aisladas

sin respaldo histórico y sin mayor información. Esto podría llevar a la conclusión, de la

no referencia a vínculos históricos de potencia, en este caso el Sexto Estado de los

Altos.

En este sentido, es evidente, como el Sexto Estado de los Altos, de hecho histórico,

pasó a convertirse en una vaga idea romántica, que bajo un carácter alegórico, sirve

para animar fiestas o conversaciones espontáneas, sin un verdadero sentido político en

el imaginario contemporáneo del quetzalteco. Esto no necesariamente implicaría una

precaria memoria histórica, sino al contrario, implica el peso del presente, pues aunque

fue un hecho histórico que influencio la construcción del Estado-nación liberal

guatemalteco, bajo la fuerte presencia del ladino, en términos de autonomía regional o

de cierta emancipación no fue verdaderamente importante.

Esto por otro lado, parece demarcar el deseo por la búsqueda de referentes históricos,

la búsqueda de un espacio simbólico al cual el quetzalteco pueda aferrarse, y en este

sentido más que movimientos sociales independentistas, parece cumplir un papel

fundamental, movimientos culturales, que en su apariencia no son políticos, como por

ejemplo el club social y deportivo, Xelajú MC, al que curiosamente ningún entrevistado

Page 62: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

50

hizo alusión. En este sentido, considero importante dar paso a un análisis desde ciertas

diferencias culturales que marcan el sentido de lo quetzalteco, que no necesariamente

están ligadas a variables étnicas y que posiblemente se encuentran todavía al margen

de los análisis académicos.

Afinidades y Afiliaciones Discursivas del Intelectual Local (Teorías, Autores,

Textos y Discursos de Afiliación):

Un punto importante para adentrarse en el discurso del intelectual quetzalteco estuvo

ligado a la última pregunta del instrumento de investigación (ver anexo 1), esta pregunta

buscaba indagar en las influencias teóricas, en las corrientes de pensamiento, en las

estructuras de discurso, dentro de las cuales se inscribía cada uno de los encuestados,

teniendo claro, que esto no implica una relación o afiliación directa y clara, pero que sin

embargo si puede dar ideas sobre simpatías y adscripciones que necesariamente un

intelectual realiza para desarrollar su argumento teórico y su discurso.

Otro punto, no menos importante, que guía este análisis, es reconocer que el corpus del

discurso académico manifestado por los intelectuales entrevistados, debería de hacerse

evidente en mayor o menor medida en toda la entrevista, en elecciones ético-políticas

desde las cuales se enunciaban, en proyectos, visiones, afanes y miradas sobre la

realidad. Sin embargo, esto no siempre fue así; en muchos casos los autores

mencionados parecían contradecir algunos postulados en otras áreas de la entrevista y

en otros casos - aún más preocupante-, el corpus teórico explícito a partir de la última

pregunta de la entrevista se mostraba evidentemente débil y hasta vacío en cierto

punto.

Desde lo antes mencionado, se parte del intento por identificar la totalidad de la

entrevista con cierto discurso académico-teórico. Es decir, no importa como tal, que

autores han influenciado a los intelectuales entrevistados, pues esta elección puede

llegar a ser bastante arbitraria al momento de responder, más bien lo que interesa, es

Page 63: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

51

poder identificar a partir de esto, contradicciones y dicciones que puedan ir señalando

los campos de enunciación discursiva.

Por otro lado, es necesario también aclarar, que al realizar esto, no se está realizando

un análisis de discurso como tal, en términos estrictos, pues no es objetivo de esta

investigación, y esto implicaría una profundización distinta y un análisis mucho más

riguroso. Más bien el propósito es quedarse en un primer nivel, asumiendo algunas

unidades discursivas sin problematizarlas, para de este modo poder ir enlazando

posiciones.

Es pertinente el análisis que Michel Foucault , realiza en su Arqueología del Saber

(1979), sobre las unidades discursivas, cito: ¨ Es preciso renunciar a todos esos temas

cuya función es garantizar la infinita continuidad del discurso y su secreta presencia en

el juego de una ausencia siempre renovada. Estar dispuesto a acoger cada momento

del discurso en su irrupción de acontecimiento en esa coyuntura en que aparece y en

esa dispersión temporal que le permita ser repetido, sabido, olvidado, transformado,

borrado hasta en su menor rastro, sepultado, muy lejos de toda mirada, en el polvo de

los libros. No hay que devolver el discurso a la lejana presencia del origen haya que

tratarlo en el juego de su instancia¨.

A propósito, de las unidades discursivas y síntesis no problematizadas, Foucault

menciona: ¨Estas formas previas de continuidad, todas esas síntesis que no

problematizamos y que dejamos en pleno derecho, es preciso tenerlas, por lo tanto, en

suspenso. No recusarlas definitivamente, sino sacudir la quietud con la cual se las

acepta para que no se deduzcan naturalmente...¨. Es entonces evidente como para

Foucault, las asumidas unidades discursivas, no son sino construcciones peligrosas y

complejas, sin embargo el llamado, no es a una negación per se, pues debemos partir

de algunos puntos, o si es pertinente en algunos casos, ¨usarlas¨ para señalar incluso

su misma naturaleza.

Page 64: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

52

En este sentido como se menciona anteriormente, no es propósito de este texto criticar

las unidades discursivas asumidas ( ciencia política, antropología, etnología etc) o

especificas unidades teóricas (multiculturalismo, liberalismo, autonomismo..). Es decir,

el propósito es partir de algunas unidades discursivas dadas - no sin antes aclarar los

riesgos- para poder abordar y de alguna manera identificar/agrupar el discurso de la

identidad local de profesores de ciencias sociales en el municipio de Quetzaltenango.

Otro punto de inflexión que dificulta el análisis, es que se evidencia en una gran parte

de los entrevistados un papel meramente laboral, con un compromiso para con el

conocimiento inexistente, con una clara carencia teórica. Esto de alguna manera

convierte a una buena porción de los entrevistados en una especie de socializadores de

un conocimiento fósil (acrítico y de ¨copy paste¨), esto sin lugar a dudas neutraliza

cualquier intento por pensarlos como catedráticos universitarios en términos estrictos -

aunque lo sean de hecho- y mucho menos la posibilidad de entenderlos como

intelectuales, pues no operan de ninguna manera en el rango del conocimiento

académico, sino bajo una suerte de sabiduría popular precaria.

Sin embargo, lo antes mencionado, no implica la anulación de esta investigación, sino

por el contrario, puede implicar una tarea critica para con la academia en

Quetzaltenango. Esto por otro lado, tampoco implica, que dentro de los entrevistados

no hayan varios que si se desempeñan como catedráticos y eventualmente como

intelectuales, y es apoyándose principalmente en estos aportes, que se desarrolla este

análisis.

Es evidente entonces, que dadas las condiciones de precariedad teórica de una buena

porción de los entrevistados y un evidente desinterés por la construcción de

conocimiento crítico, podemos plantear que esto de por si evidencia una forma de

afiliación en términos de identidad local. Esto implica que existe una disminución

gradual y permanente de la figura del intelectual en el contexto local, relegando la tarea

del pensar a la sociedad a espacios cada vez más centrales y privilegiados, que operan

Page 65: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

53

en su mayoría a partir del pensamiento liberal. Es decir, lo local se repliega al sentido

de lo funcional, bajo su condición de periferia, y en este caso los catedráticos

universitarios, se convierten en reproductores de una peligrosa ¨neutralidad¨ política.

Por otro lado, se ubica otra importante parte de los entrevistados, que bajo distintos

prismas se ubican en el espacio de lo político, esto implica necesariamente asumir un

discurso, heredar/reproducir/re-interpretar teorías, corrientes de pensamiento, autores

etc, que puedan dar corpus al discurso del intelectual. Es esta porción la que encuentro

particularmente productiva al momento de realizar un análisis en torno a las posibles

inscripciones discursivas del intelectual quetzalteco.

Es a partir de lo antes mencionado que se busca plantear, más allá de la definición de

categorías estables y rígidas algunas afiliaciones y herencias claras y evidenciadas en

el proceso de investigación. Por un lado cabe mencionar que buena parte de los

entrevistados parecen demostrar una inclinación por autores marxistas, evidenciando

afinidad por algunas categorías reiteradas, como por ejemplo la noción de lucha de

clases. En este sentido, pareciera haber por un lado una forma de interpretación de la

realidad muy cercana sino que es que idéntica al planteamiento del Marxismo

Leninismo, reivindicando argumentos como la revolución a partir de la lucha de clases,

cierta idea de resistencia internacional proletaria, en donde lo local pasa a un segundo

plano.

Por otro lado, quienes adscritos a un pensamiento marxista, se asociaban más a cierta

actitud derrotista, colando al presente a partir de lo melancólico. Pareciera ser, que

muchos por tradición y militancia guardan cierta actitud crítica para con el presente, que

sin embargo ha ido perdiendo su fuerza explosiva y su posibilidad extática retomando el

planteamiento del antipoder de Holloway (2005), al quedarse anquilosado en la

añoranza, y al verse también imposibilitado en algunos casos de construir nuevas

categorías a partir de la revisión y de la crítica.

Page 66: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

54

Los intelectuales que parten de un discurso marxista, al parecer, también están

limitados por ciertas categorías desde la economía-política, dificultando entonces la

abordaje desde otros enfoques epistémicos, es decir la respuesta y explicación del

estado actual de las cosas, continua limitado por una visión todavía oblicua.

Un punto importante en esto, es que si bien se evidencia cierta inscripción fosilizada, el

partir de la economía política, puede ser un punto importante, para cuestionar la

imperante actitud multicultural acrítica, es decir, de posibilitarse mayores espacios para

la investigación y el análisis, el marxismo tiene un potencia y una deuda todavía grande

para con el contexto. Cabe por otro lado mencionar, que el discurso desde el Marxismo

Ortodoxo, es todavía incapaz en muchos sentidos de abordar dinámicas periféricas del

poder, o microdinamicas que no necesariamente son entendidas por la mirada desde la

economía política, esto sin duda continua siendo una debilidad.

Otra adscripción discursiva marcada en la investigación, que curiosamente transita

entre lo académico y lo emocional, es la de aquellos que parecen sumar a discursos

desde el liberalismo político, recurriendo a categorías, construidas principalmente desde

la sociología política liberal, como la noción de participación ciudadana, partidos

políticos y elecciones democráticas, incidencia política, Estado Multinacional, entre

otros. Se evidencia entonces, una clara inclinación por el discurso del liberalismo

democrático, sin la jerga multicultural.

Es interesante, pues estas adscripciones, no son sustentadas a partir de autores

liberales, sino una curiosa mezcla de literatos nacionales, autores marxistas y

afinidades de corte religioso/moralista. Pareciera ser que se constituye un bloque

discursivo desde el liberalismo, pero que se enuncia desde una suerte de ¨chirmol

teórico¨, sin un claro sustento académico, sino mas bien a partir de posiciones que

fácilmente pueden identificarse en el grueso de la población que no parten de un

discurso académico.

Page 67: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

55

Un tercer bloque, es aquel que construye cierto discurso Mayanistas/autonómico, que

no suma en términos estrictos al multiculturalismo liberal, sino que parece ir

configurando desde un esfuerzo por pensar lo especifico, lo local y lo ancestral bajo un

lente que parece partir de lo cultural, y más específicamente de lo simbólico. Tampoco

podría inscribirse como tal en un pensamiento antropológico-político, pues esto limitaría

la mirada sobre ciertos deslices que desencajan con la antropología moderna.

Se considera, que en este sentido, la imposibilidad de inscribir de manera concreta este

discurso a la corriente del mayanismo liberal, está marcada justo por el potencial critico

de este discurso, pues al mantenerse bajo una especie de búsqueda epistémica, puede

trascender a los localismos, o a interpretaciones puristas de lo cultural. Esto podría

entonces implicar, no solo en el caso del pensamiento local, sino en otras latitudes la

posible construcción de un discurso alterno al conservadurismo.

Sin embargo, esto plantea varios problemas que ya son evidentes, por un lado como

se menciona anteriormente la falta de centros académicos de investigación y

producción de conocimiento en el interior del país, por otro lado, al mantenerse al

margen - aparente - de los discursos hegemónicos de occidente, puede correr el riesgo

o de perderse y no consolidarse, o por el contrario a sumar a los discursos culturalistas

antioccidentales que acertadamente critica Roffinelli (2004).

Aprovechando entonces el aporte de Amin a partir de su crítica a los culturalismos, se

podría suponer que el potencial de estos discursos emergentes de corte

Mayanistas/autonómico identificados en algunos intelectuales locales, podrían

trascender no a partir de una crítica desde la dualidad contra occidente, sino

identificando un posible análisis desde le economía política por un lado, y por otro lado

logrando una crítica acertada más que a occidente a la modernidad.

Es interesante, como lo relacionado a la modernidad, ha quedado casi invisibilizado por

los intelectuales locales, en este sentido la mayor parte de los discursos político locales

son modernos de manera implícita, pero incapaces de identificarse en el entramado,

Page 68: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

56

sumando a discursos comúnmente asociados a la construcción de la modernidad:

metarelatos, la verdad única, verbigracia: justicia, igualdad, democracia etc, bajo una

sola definición conceptual, categorías asociadas a los clásicos del pensamiento político

económico (Locke, Montesquieu, A. Smith, Keynes, Marx), en este sentido es evidente

que el pensamiento académico local, no ha sido permeado por el discurso que es

asociado comúnmente con la postmodernidad.

El único espacio discursivo desde donde se considera se enuncia cierta critica a la

modernidad, es al que se denomina el mayanista/autonómico, que aunque de manera

implícita, manifiesta un deseo más allá de los metarelatos de la modernidad, una actitud

crítica para con la noción de verdad, y la búsqueda de otras escrituras de la historia,

mas basada en los microespacios, que en el devenir del Estado-nación.

Page 69: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

57

VI. CONCLUSIONES

- Existen pocos acentos, rasgos y construcciones discursivas que consoliden una

posición de lo local ante lo nacional, en este sentido pareciera ser que si bien hay

una alusión melancólica a algunos hechos históricos, que desde la narrativa histórica

oficial generan cierto orgullo por el ser quetzalteco, en general, estos nodos, se

circunscriben al Sexto Estado de los Altos, y a cierta diferenciación de lo local,

caracterizada por algunos personajes históricos, esto implica si bien la posibilidad de

construcción de ciertos referentes, la falta de un constructo solido, que permita

pensar la diferencia en el contexto del Estado-nación.

- Los profesores de ciencias sociales, denotan en general una marcada diferencia con

respecto a lo capitalino, denotando diferencias para con la burguesía y la oligarquía

guatemalteca, en este sentido es evidente que se guarda una marcada diferencia en

términos de clase social.

- No se manifiesta una conciencia de clase que de paso a un proyecto político

consecuente, sino más bien esta diferencia de clase manifiesta, se inscribe dentro de

una matriz contemporánea, en donde la diversidad y contraste de afiliaciones hace

en este momento tremendamente difícil la categorizacion mecánica bajo clases

sociales tradicionalmente entendidas, o bajo la dualidad: burguesía-proletariado

- Lo étnico/identitario no es un marcador a nivel local desde la clase intelectual

quetzalteca. Esto sin duda, puede ser de un potencial significativo, pues al no basar

el discurso de la identidad local, en lo étnico/identitario, de algún modo se genera un

contradiscurso que puede sabotear la noción del multiculturalismo liberal, como

discurso hegemónico normativo del devenir del Estado liberal guatemalteco.

Page 70: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

58

- El Sexto Estado de los Altos, de hecho histórico, paso a convertirse en una vaga idea

romántica, que bajo un carácter alegórico ha perdido un posible sentido político en el

imaginario del quetzalteco.

- Se evidencia en buena parte de los catedráticos de ciencias sociales un papel

meramente laboral, con un vago compromiso con el conocimiento y una clara

carencia teórica. Esto de alguna manera convierte a una buena porción de los

entrevistados en una especie de socializadores de un conocimiento fósil (acritico y de

¨copy paste¨).

- Existe una disminución gradual y permanente de la figura del intelectual en el

contexto local, relegando la tarea del pensar a la sociedad a espacios cada vez mas

centrales y privilegiados, que operan en su mayoría a partir del pensamiento liberal.

Es decir, lo local se repliega al sentido de lo funcional, bajo su condición de periferia,

y en este caso los catedráticos universitarios, se convierten en reproductores de una

peligrosa ¨neutralidad¨ política.

Page 71: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

59

VII. RECOMENDACIONES

- Se considera imperativo promover la construcción de centros de investigación

descentralizados a nivel de las universidades públicas y privadas, así como a partir

de iniciativas independientes, que puedan generar investigación y pensamiento

crítico, desde espacios no centrales y desde ópticas no tradicionales

- Es necesario que las universidades tengan procesos más rigurosos de selección de

su cuerpo de catedráticos en base a perfiles definidos, basándose tanto en su

trayectoria académica, como en su vinculación profesional con la práctica, para esto

las mismas universidades deben de generar mejores condiciones laborales, en

donde un catedrático más allá de cumplir con horas-curso, pueda ser también

reconocido por el tiempo que invierte en especializarse, en actualizarse y en

investigar

- Las universidades, deben generar espacios serios de investigación, que funcionen

desde un presupuesto asignado, y que puedan involucrar a los estudiantes en

procesos de investigación y construcción de conocimiento

- Es necesario promover espacios de mediación teórica de carácter académico, en

donde de algún modo se pueda ir difundiendo y trasladado a debate desde la esfera

pública el conocimiento generado desde las universidades y centros de investigación

- Es necesario generar abordajes innovadores de fenómenos sociales y políticos,

estrechamente vinculados a la actualización teórica de las universidades y su cuerpo

de catedráticos, a vínculos con la vida académica internacional y a una actitud

constante de búsqueda y de crítica.

Page 72: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

60

VIII. REFERENCIAS

1. Bastos, Santiago y Cumes,Aura. Eds. (2008): Multiculturalismo y futuro en

Guatemala.1ª edición, Guatemala: FLACSO/OXFAM.

2. Benjamin, Walter (2010): Ensayos escogidos. 1ª ed. Buenos Aires: El cuenco de

plata.

3. Bonilla Gilberto (1998): Como hacer una Tesis de Graduacion. 3ª ed, San Salvador:

UCA.

4. Butler, Judith y Spivak, Gayatri (2009): ¿Quién le canta al Estado-Nacion?,

Lenguaje, politica y pertenencia. 1ª ed. Buenos Aires: Paidos.

5. Barthes, Roland (1971): Critica y verdad. 8ª edición, Mexico: Siglo XXI.

6. Casaús, Marta/ Giráldez Teresa (2009): Las redes intelectuales centroamericanas:

un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920). 2ª ed. Guatemala: F y G editores.

7. Colin Gordon Ed.(1980): M. Focault, Power/knowledge, selected interviews and

other writings 1972-1977, 1ª ed. New York: Random House, In.

8. Focault, Michel (1979): La arqueología del saber. 7a ed. Mexico: Siglo XXI.

9. Focault, Michel (2009): Vigilar y Castigar, el nacimiento de la prision, 2ª ed.rev.

Mexico: Siglo XXI.

10. Focault, Michel (1996): Seguridad, territorio y poblacion. 1ª ed, Buenos Aires: Fondo

de Cultura Economica.

Page 73: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

61

11. Gramci, Antonio (1967): La formación de los intelectuales. 1a ed, Mexico, DF:

Editorial Grijalvo.

12. Holloway, John (2005) : Cambiando el mundo, sin tomar el poder. 3ª ed. Buenos

Aires: Ediciones Herramienta.

13. Labastida, Jaime/Arechiga Violeta (2010): Identidad y Diferencia, 1ª edición.

Mexico: Siglo XXI.

14. Poulantzas/Boardeu/Lukes (1979): La Politica y el Poder, San Salvador, 1ª ed. San

Salvador: UCA

15. Poaulantzas N, Cardoso F.H, Zontag H.R, Milband.R (1987): El Estado, 3ª ed. San

Salvador: UCA.

16. Roffinelli, Gabriela (2006): La teoria del sistema capitalista mundial: una

aproximacion al pensamiento de Samir Amin, 1ª ed. La Habana, Cuba. Ruth Casa

Editorial.

17. Rojas Soriano, Raul (1982): Guia para realizar Investigaciones Sociales. 7a Edicion.

Textos Universitarios. Universidad Autonoma de Mexico.

18. Spivak, Gayatri (2011): ¿ Puede hablar el subalterno?. 1ª ed. Buenos Aires: El

cuenco de plata

19. Segato, Rita (2009): Las estructuras elementales de la violencia: 1ª ed. Buenos

Aires: editorial Prometeo

20. Taracena, Arturo (2002): Etnicidad, estado y nacion en Guatemala, 1808-1944,

volumen 1. 1ª ed. Guatemala. CIRMA.

Page 74: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

62

21. Velasquez, Irma Alicia (2002): La pequeña burguesia indigena quetzalteca. 1ª ed.

Guatemala. Editorial Palo de Hormigo

22. Zizek, Slavoj (2007): En defensa de la intolerancia. 1ª ed. Madrid: Ediciones

Sequitur.

23. Zizek, Slavoj ( 2006): Mirando al sesgo, una introducción a Jacques Lacan a través

de la cultura popular. 3ª ed. Buenos Aires: Paidos.

Page 75: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

63

IX. ANEXOS GUIA DE ENTREVISTA

El presente instrumento pretende obtener información para fines de elaboración de

tesis, con el tema ¨La identidad local de profesores de Ciencias Sociales en el municipio

de Quetzaltenango¨, de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Rafael Landivar.

1.- ¿Cómo definiría usted al Quetzaltenango de hoy?

2.- ¿Cuál cree que es el papel del profesor universitario en este momento ,y contexto

específico de Quetzaltenango.

3.- ¿Es la idea de ¨revolución¨ cómo categoría político-filosófica valida en este

momento?

3.1.- Si

3.2.- No

3.3.- Porque

4.- ¿Cuál es su posición ante los discursos del Estado-nación?

5.- Y del Estado multicultural, desde el liberalismo político

6.- ¿Cree usted que cierta identidad local Quetzalteca pueda contribuir a:

6.1-. Formas más autonómicas de gobierno local?

Page 76: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

64

6.2.- O a promover procesos de emancipación para los quetzaltecos?

7.- ¿En qué espacios cree usted que se encuentran posibilidades políticas para la

transformación?

7.1-. ONGs.

7.2.- Organizaciones Sociales

7.3.- instituciones.

7.4.- Manifestaciones culturales

7.5.- Otras

7.6.- Ninguna

7-6.- Y porqué en cualquier caso

8.- ¿Considera que existe conciencia histórica en el Quetzalteco de hoy?

8.1.- si

8.2.- no

8.3.- Porque?

9.- ¿Que entiende usted por ¨identidad política¨?

Page 77: “LA IDENTIDAD LOCAL DE PROFESORES DE CIENCIAS

65

10.- ¿Podría usted definir de alguna manera su identidad política como intelectual?

11.- ¿Podría explicar cuál considera que es su aporte desde y para el contexto

Quetzalteco en este momento?

12.- ¿Cuáles son los principales obstáculos (conceptuales, epistemicos, de acción

política etc) para la construcción de una identidad local y acción política en

Quetzaltenango?

13.- ¿Podría citar a 3 autores que lo han marcado como intelectual y explicar porque?