la huella n° 6

9

Click here to load reader

Upload: jonatan-de-filippo

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO: ¡ LA REGIMEN REMUNERATIVO: A) EQUIDAD SALARIAL, CATEGORIAS PROFESIONALES: SU DEFINICION CON IGUALDAD EN EL TRATO, IGUAL TRABAJO, IGUAL REMUNERACION. B) DEFINICION DE LOS ADICIONALES QUE PERCIBE CADA SECTOR EN EL CONFORMADO DE SU SALARIO. C) RECONOCIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR EN EL SALARIO. D) RECONOCIMIENTO DEL ADICIONAL POR “TITULO” ACADEMICOS O “CURSOS OFICIALES” EN SUS DIFERENTES NIVELES COMO ESTIMULO A LA CAPACITACION.

TRANSCRIPT

Page 1: LA HUELLA N° 6

AÑO 2, NUMERO 6 OCTUBRE DE 2006

“LA HUELLA” BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO: ¡ LA URGENTE NECESIDAD DE UNA ACTUALIZACION POR EMPRESA!. CONVOCAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES DE LOS SECTORES DE NUESTRA EMPRESA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA DISCUSION Y ELABORACION DE UNA PROPUESTA DE ACTUALIZACION DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO CON LA EMPRESA, CON EL PROPOSITO DE DEFINIR MEJOR LA NATURALEZA DE NUESTRO TRABAJO, ADAPTARLO A SUS NUEVAS MODALIDADES Y CONDICIONES PRODUCTO DE LA ESPECIFICACION LABORAL, E INCORPORAR CONCEPTOS NUEVOS EN LO RELATIVO A “DERECHOS” COMO RESULTADO DE SU EVOLUCION. CON ESTE PROPOSITO, LOS DELEGADOS GREMIALES ESTAREMOS COORDINANDO REUNIONES CON LOS DIFERENTES SECTORES: ADMINISTRACION, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD VIAL, RECUENTO, ESTACIONAMIENTOS, COBRO DE PEAJE, CONSTRUCCIONES, ETC., PARA DISCUTIR SOBRE LOS SIGUIENTES EJES TEMATICOS: CATEGORIAS PROFESIONALES: SU DEFINICION CON DESCRIPCION DE TAREAS. REGIMEN REMUNERATIVO: A) EQUIDAD SALARIAL, IGUALDAD EN EL TRATO, IGUAL TRABAJO, IGUAL REMUNERACION. B) DEFINICION DE LOS ADICIONALES QUE PERCIBE CADA SECTOR EN EL CONFORMADO DE SU SALARIO. C) RECONOCIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR EN EL SALARIO. D) RECONOCIMIENTO DEL ADICIONAL POR “TITULO” ACADEMICOS O “CURSOS OFICIALES” EN SUS DIFERENTES NIVELES COMO ESTIMULO A LA CAPACITACION.

Page 2: LA HUELLA N° 6

SALUBRIDAD, HIGIENE Y SEGURIDAD: A) CREACION DE “LA COMISION MIXTA PARITARIA” (TRABAJADORES Y EMPLEADOR) PARA VERIFICAR EL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LA MATERIA, PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Y MEJORAR CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. B) “ELECCION DE DELEGADOS DE PREVENCION”. CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO: A) PREVENCION Y SANCION DE LA VIOLENCIA LABORAL EN LOS TERMINOS PREVISTOS EN LA LEY Nº 1225 DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. B) REDUCCION DE LA JORNADA DE TRABAJO DE LOS CAJEROS DE PEAJE A 36 HORAS SEMANALES POR CAUSA DE LA INSALUBRIDAD DE LA TAREA. REGIMEN DE LICENCIAS: RECONOCIMIENTO DE DIAS DE LICENCIA POR “PATERNIDAD”. PROVISION DE INDUMENTARIA Y UTILES DE TRABAJO: QUE SE DEFINA EN CADA SECTOR CUAL ES LA INDUMENTARIA COMO LOS UTILES PROVISTOS POR EL EMPLEADOR, Y QUE LOS MISMOS CUMPLAN CON EL REQUERIMIENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCION DE LA SALUD DEL TRABAJADOR. CAPACITACION: LA NECESIDAD DE DEFINIR UN PLAN DE INVERSION, PRINCIPALMENTE EN LOS SECTORES DONDE HAY INNOVACION TECNOLOGICA QUE MODIFICA CONDICIONES DE TRABAJO. ESTOS EJES TEMATICOS SON SOLO ENUNCIATIVOS, QUEDANDO A CONSIDERACION DE LOS TRABAJADORES INCORPORAR OTROS TEMAS A LA DISCUSION, SUGIRIENDO QUE DEBIDO A LOS HORARIOS Y TURNOS DIFERENTES EN LOS SECTORES, QUE HACE DIFICIL LA POSIBILIDAD DE REUNIRNOS TODOS JUNTOS, SE PUEDA ELEGIR DOS O TRES COMPAÑEROS EN CADA SECTOR QUE LE INTERESE EL TEMA CONVENCIONAL, Y PUEDAN CONSULTAR A LOS COMPAÑEROS Y ACERCAR LA PROPUESTA DE SU SECTOR, CON EL FIN DE DARLE DINAMICA A LA DISCUSION. CREEMOS QUE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES DE A.U.S.A. MOVILIZARSE Y PARTICIPAR DE ESTE HECHO SIGNIFICATIVO PARA NUESTRA VIDA LABORAL.

Page 3: LA HUELLA N° 6

VIOLENCIA LABORAL ¿QUE ES? ES TODA ACCION QUE MANIFIESTE ABUSO DE PODER, EJERCIDA EN EL AMBITO LABORAL POR EL EMPLEADOR, PERSONAL JERARQUICO, EN QUIEN SEA DELEGADA LA FUNCION DE MANDO, UN TERCERO VINCULADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE A EL, O QUIEN TENGA INFLUENCIAS DE CUALQUIER TIPO SOBRE LA SUPERIORIDAD. ESTA ACCION ES EJERCIDA SOBRE EL TRABAJADOR/A ATENTANDO CONTRA SU DIGNIDAD, INTEGRIDAD FISICA, SEXUAL, PSICOLOGICA O SOCIAL, MEDIANTE AMENAZAS, INTIMIDACION, MAL TRATO, PERSECUCION, MENOSPRECIO, INSULTOS, BROMAS SARCASTICAS REITERADAS, DISCRIMINACION NEGATIVA, DESVALORIZACION DE LA TAREA REALIZADA, IMPOSICION, ACOSO, ACOSO SEXUAL, INEQUIDAD SALARIAL, TRASLADOS COMPULSIVOS, MALAS CONDICIONES EN EL MEDIO LABORAL. ¿COMO SE MANIFIESTA? LAS CONDUCTAS MAS FRECUENTES SON: MALTRATO PSIQUICO Y SOCIAL: HOSTILIDAD CONTINUA Y REPETIDA EN FORMA DE INSULTO, HOSTIGAMIENTO PSICOLOGICO, DESPRECIO Y CRITICA. MALTRATO FISICO: TODA CONDUCTA QUE DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE ESTE DIRIGIDA A OCASIONAR UN DAÑO O SUFRIMIENTO FISICO SOBRE EL TRABAJADOR/A. ACOSO: TODA ACCION PERSISTENTE Y REITERADA DE INCOMODAR CON PALABRAS O GESTOS, BROMAS O INSULTOS EN RAZON DE SU SEXO, EDAD, NACIONALIDAD, ORIGEN ETNICO, COLOR, RELIGION, ESTADO CIVIL, CAPACIDADES DIFERENTES, CONFORMACION FISICA, PREFERENCIAS ARTISTICAS, DEPORTIVAS, SITUACION FAMILIAR U OTROS. ACOSO SEXUAL: ES TODA CONDUCTA REITERADA DE ASEDIO U HOSTIGAMIENTO DE NATURALEZA SEXUAL O DE OTROS COMPORTAMIENTOS BASADOS EN EL SEXO,

Page 4: LA HUELLA N° 6

COMENTARIOS, CHISTES, SARCASMO, MIRADAS, GESTOS LASCIVOS, COMENTARIOS SUGESTIVOS ACERCA DE LA APARIENCIA O CUERPO, CONTACTO FISICO INNECESARIO. ES EJERCIDO POR EL SUPERIOR JERARQUICO O UN TERCERO VINCULADO A EL DIRECTA O INDIRECTAMENTE, CON LA EXCUSA QUE SI ACEPTA TENDRA UNA MEJORA EN SU SITUACION LABORAL. INEQUIDAD SALARIAL: SE DA EN EL CASO EN QUE LOS TRABAJADORES CON IDENTICA RESPONSABILIDAD Y EN IGUALDAD DE CONDICIONES NO RECIBEN LA MISMA REMUNERACION Y/O EN EL CASO EN QUE EL TRABAJADOR/A TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD LA EJECUCION DE TAREAS QUE NO SE DERIVAN DE SU JERARQUIA ESCALAFONARIA, NI DE SU FUNCION DE REVISTA. ¿QUIENES SON LAS VICTIMAS? LAS MUJERES LA PADECEN EN MAYOR PROPORCION, PERO SE DA POR IGUAL EN MUJERES Y HOMBRES, DEBIDO A LAS CONDICIONES DE PRECARIEDAD E INESTABILIDAD DEL EMPLEO, Y SE VEN SOMETIDOS A INJUSTAS SITUACIONES DE VIOLENCIA LABORAL POR LA SUMISION QUE GENERA EL DERECHO AL PAN, QUE ES LA PEOR DE LAS SUMISIONES. RECIENTEMENTE LOS HOMBRES TRABAJADORES HAN PODIDO DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA LABORAL SIN SENTIRSE INDIGNOS, DEBILES O FLOJOS, EN CONTRA DE LAS PAUTAS CULTURALES EXISTENTES. LAS CONSECUENCIAS SE PUEDE OBSERVAR COMO MANIFESTACION DE ESTA SITUACION: ANSIEDAD, IRRITABILIDAD, TENSION, DEPRESION, DESGANO, ABULIA, INCAPACIDAD PARA CONCENTRARSE, ALTERACION DE LA PRODUCTIVIDAD, DOLORES DE CABEZA, FATIGA MENTAL CRONICA, Y OTROS INDICADORES QUE TRASMITEN EXTENUACION EN EL TRABAJO, ENFERMEDADES DE ORIGEN PSICOSOMATICO RECURRENTES (TRASTORNOS GASTROINTESTINALES, ALERGIAS), AUTODESVALORIZACION, AUSENTISMO COMO UNICA FORMA DE MITIGAR LOS PADECIMIENTOS (ELEMENTO QUE SE VUELVE EN CONTRA DEL TRABAJADOR), CLARA PERCEPCION DE SER UNA VICTIMA

Page 5: LA HUELLA N° 6

CAUTIVA, ABANDONO FISICO Y ESTETICO, ACCIDENTE EN EL MATERIAL E INSTRUMENTOS A SU CARGO. LA MISMA VIOLENCIA GENERA PATOLOGIAS COMO LA CARGA PSIQUICA, PRODUCIENDO SEVEROS TRASTORNOS EN LA CONCENTRACION, LA ATENCION, LA UBICACIÓN TEMPORO-ESPACIAL, LLEGANDO EN GRADO EXTREMO A PRODUCIR UN DAÑO PSIQUICO. ESTOS TRASTORNOS SE PRODUCEN EN FORMA SILENCIOSA (NO SE PUEDE PRECISAR EL ORIGEN) Y CONSTANTE (LA SITUACION NO DEJA DE PERTURBAR LA VIDA DEL TRABAJADOR/A AUN FUERA DEL AMBITO LABORAL). FRENTE A ESTA SITUACION DE VIOLENCIA LABORAL, EL TRABAJADOR/A COMIENZA A NO CONCURRIR AL LUGAR DE TRABAJO EFECTIVIZANDO LICENCIAS PENDIENTES QUE NO SE ANIMABA A TOMAR O TOMANDO LICENCIAS POR PROBLEMAS DE SALUD, TERMINANDO CON LICENCIAS POR LARGO TRATAMIENTO. ESTA SITUACION TRASTOCA GRAVEMENTE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y SOCIAL DEL TRABAJADOR/A, EXTENDIENDOSE AL HOGAR EL PADECIMIENTO Y SUFRIENDOLO LA FAMILIA TODA, MAS AUN LOS HIJOS QUE CONVIVEN EN EL HOGAR CON ESTA SITUACION. LAS REPRESALIAS SON UNA RESPUESTA CONCRETA, CLARA Y CONTUNDENTE A LA NEGATIVA DEL TRABAJADOR/A DE CONTINUAR TOLERANDO LA SITUACION DE VIOLENCIA. SON VENGANZAS PERSONALES DEL SUPERIOR QUE ABUSA DEL PODER. LAS REPRESALIAS PUEDEN SER: RESTRICCION EN PERMISOS, LICENCIAS, HORARIOS, HORAS EXTRAS, SALARIOS, TRASLADOS CON EXCUSA O NINGUNA EXPLICACION, CALIFICACIONES QUE BAJAN EL PUNTAJE SIN ANTECEDENTES QUE LOS JUSTIFIQUEN, NEGAR EL ACCESO A LA CAPACITACION, DECIR EN VOZ ALTA LO QUE SE VA HACER SI ALGUIEN SE QUEJA, PRESION PARA QUE RENUNCIE AL TRABAJO, AMENAZAS PERMANENTES DE DESPIDO, ETC. SE UTILIZAN COMO ABIERTO Y PUBLICO “ESCARMIENTO” A MANERA DE EJEMPLO PARA EL RESTO DEL PERSONAL, A FIN DE PRODUCIR EL OSTRACISMO DE LA VICTIMA E IMPEDIR QUE

Page 6: LA HUELLA N° 6

LOS DEMAS COMPAÑEROS MANTENGAN VINCULO O SE COMUNIQUENCON EL. LAS REPRESALIAS GENERAN TEMOR EN EL CONJUNTO DE LOS TRABAJADORES QUE MUCHAS VECES SON COMPLICES EN EL SILENCIO, COMPLICES EN EL DEJAR HACER, COMPLICES POR INACCION, ROMPIENDO LAZOS SOLIDARIOS CON LA VICTIMA. ¿QUE HACER? LA DENUNCIA DENUNCIAR EL HECHO AL DELEGADO GREMIAL Y A LA ORGANIZACIÓN SINDICAL. LA DENUNCIA CONSISTE EN EL RELATO POR ESCRITO DE LO SUCEDIDO TAL CUAL FUE VIVENCIADO, SIN IMPORTAR QUE ESTE BIEN ESCRITO, PERO SI PODER SITUAR LOS HECHOS EN EL TIEMPO CON HORAS PRECISAS Y LUGARES CON DESCRIPCION DE TODOS LOS DETALLES POSIBLES. LA DENUNCIA ES LA HERRAMIENTA QUE PERMITE SACAR A LUZ EL ABUSO DE PODER. ES EL TESTIMONIO NECESARIO PARA DAR FIN A LA SITUACION DE INJUSTICIA. ES UN COMPROMISO PERSONAL DEL TRABAJADOR/A PARA EJERCER SUS DERECHOS. LA VICTIMA DEBE INMEDIATAMENTE RECURRIR AL DELEGADO SINDICAL DEL LUGAR. NO DEBE TENER MIEDO, DEBE MOSTRAR FIRMEZA Y SEGURIDAD, DEBE HABLAR CON COMPAÑEROS QUE LE GENEREN CONFIANZA DEL PROBLEMA Y AVERIGUAR SI HAY OTROS EN SU MISMA SITUACION Y TRATAR DE COMUNICARSE CON ELLOS. EL DELEGADO DEBE GARANTIZAR DISCRECIONALIDAD EN EL TEMA Y ACTUAR DE INMEDIATO GENERANDO CONTENCION Y LLEVANDO TRANQUILIDAD A LA VICTIMA, ADEMAS DE ELEVAR LA DENUNCIA A LA ORGANIZACIÓN SINDICAL CON EL PROPOSITO QUE ACTUE DE INMEDIATO. ESTE TEMA DE LA VIOLENCIA LABORAL A SIDO ABORDADO POR LA LEY Nº 1225 DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, QUE REGULA LA PREVENCION Y SANCION DE ESTAS CONDUCTAS Y SU AMBITO DE APLICACIÓN ES TODA LA ESFERA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD, SIN IMPORTAR LA FORMA ADMINISTRATIVA QUE ESTE ADOPTE, POR LO QUE ENTENDEMOS QUE PODEMOS REIVINDICARLA EN NUESTRO MEDIO. EL OBJETIVO DE ESTA COLUMNA ES VISUALIZAR LA

Page 7: LA HUELLA N° 6

PROBLEMÁTICA, Y GENERAR CONCIENCIA DE NUESTROS DERECHOS, A FIN DE EJERCERLOS. NO A LA VIOLENCIA LABORAL RECONOCIMIENTO DE INSALUBRIDAD PARA EL TRABAJO DE CAJERO DE PEAJE, ¿UNA UTOPIA? CREEMOS QUE COMO SE HA PRODUCIDO UNA EVOLUCION DEL CONCEPTO DE “ENFERMEDAD PROFESIONAL”, EN EL SENTIDO QUE TRABAJOS QUE NO ENFERMABAN, HOY ENFERMAN, SIENDO LOS PAISES CENTRALES QUIENES MAS RAPIDAMENTE ABSORBIERON EN SUS LEYES ESTA EVOLUCION CONCEPTUAL AL RECONOCER NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES, DE LA MISMA MANERA HA EVOLUCIONADO EL CONCEPTO DE “TRABAJO INSALUBRE”, EN EL SENTIDO QUE PARA DETERMINARLO, TANTO LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL TRABAJO COMO LOS ORGANOS DEL ESTADO ENCARGADOS DE LEGISLAR YA NO DEBERIAN BASARSE EN DATOS OBJETIVOS Y ABSTRACTOS QUE SOLAMENTE IMPACTAN EN LA SALUD FISICA DEL TRABAJADOR, SI NO MAS BIEN EN UNA INTERACCION DE FACTORES QUE AFECTAN TANTO LA VIDA FISICA, PSIQUICA Y SOCIAL DEL TRABAJADOR. ¿QUE QUEREMOS DECIR CON ESTO?, ¿COMO LO APLICAMOS A NUESTRO PEDIDO DE RECONOCIMIENTO DE TRABAJO INSALUBRE PARA LOS CAJEROS DE PEAJE? VEAMOS: LA LEY DICE QUE NINGUN TRABAJADOR PODRA ESTAR EXPUESTO A UNA DOSIS DE NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE DE 85 DECIBELES DURANTE UNA JORNADA DE 8 HORAS, ¿ESO SIGNIFICA QUE SI HAY 84 DECIBELES NO ENFERMA? LO MISMO SUCEDE CON LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES, ¿SERA QUE EN PROPORCION MENOR A LO ESTABLECIDO EN LA LEY NO ENFERMAN SI UNO LO ABSORBE DE MANERA HABITUAL? TANTO EL MONOXIDO DE CARBONO, DIOXIDO DE AZUFRE, COMO LOS OXIDOS DE NITROGENO SON MUY PERJUDICIALES PARA LA SALUD AUN EN VALORES MENORES A LOS ESTIMADOS EN LA LEY. SUMAMOS A ESTO LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS PERMANENTES AL NO ESTAR PREPARADAS LAS CABINAS

Page 8: LA HUELLA N° 6

ERGONOMICAMENTE PARA LA DEMANDA DE LA TAREA, COMO LO REVELAN LOS ESTUDIOS HECHOS POR LA EMPRESA EN ABRIL DE 2005. TAMBIEN CONSIDERAMOS EL ASPECTO NEGATIVO FISICO Y PSICOLOGICO QUE TIENE EL TRABAJO EN ESPACIO REDUCIDO Y LA CONSTANTE PRESION DE LOS USUARIOS CON SUS QUEJAS Y RECLAMOS DEBIDO AL ESTADO DEL TRANSITO, SIENDO LA AUTOPISTA UNA AUTOVIA ELEVADA, SIN OPCION DE COLECTORAS, DONDE LA CONGESTION Y DEMORAS SON PERMANENTES. ESTAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO DESCRIPTAS COMO VIOLENCIA LABORAL LLEVAN AL DENOMINADO ESTRÉS LABORAL O SINDROME DE BURN-OUT, QUE SE HA ESTANDARIZADO EN TODOS LOS CAJEROS DE PEAJE, AUQUE MUCHOS NO SEPAN QUE LO PADECEN. POR ESTAS CAUSAS, QUE EN PROXIMOS NUMEROS DE “LA HUELLA” AMPLIAREMOS CON INFORMES MEDICOS Y DATOS ESTADISTICOS, CREEMOS QUE EL TRABAJO ES INSALUBRE Y LA JORNADA LABORAL DEBE REDUCIRSE A 36 HORAS SEMANALES, SIENDO NUESTRO COMPROMISO HACER LA PRESENTACION FORMAL ANTE LAS AUTORIDADES PARA QUE LO ESTUDIEN, PERO SE NECESITA DE LA MOVILIZACION DE TODOS LOS TRABAJADORES, CON SU PARTICIPACION Y LUCHA, PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO QUE TIENE QUE VER CON NUESTRA SALUD Y BIENESTAR. INFO: SE ADJUNTA A “LA HUELLA” UN INSTRUCTIVO DE LA S.R.T. SOBRE COMO PROCEDER EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL (MUY IMPORTANTE) Y UN MENSUARIO DEL S.E.C. CON TODOS LOS BENEFICIOS PARA LOS AFILIADOS. DELEGADOS: Oscar Raynoldi Alberto Garcia Walter De Filippo 4619-0081 4612-9333 4626-9698 15-5953-4035 15-5972-6834 15-6369-0600 Gabriel Jaime Martin Guerrero 4613-3658 4658-8626 15-6361-1779 15-5471-9968 MAIL: [email protected]

Page 9: LA HUELLA N° 6