la huasquita de virtud6º

12
LA HUASQUITA DE VIRTUD Estaba Pedro Urdemales asando un buen pedazo de lomo de buey en un altito que había cerca de un camino y cuando ya estaba la carne bien asada divisó a un clérigo que venia de a caballo, paso a paso, rezando en su librito . Pedro Urdemales pensó "Voy a hacer leso a este cura, que tiene cara de cicatero"— y bajando inmediatamente al camino, amarró la carne al tronco de un árbol, se sacó la correa con que se sujetaba los pantalones a la cintura y comenzó a azotar la carne, diciendo a cada azote: ásate carnecita. El cura detuvo el caballo y se puso a mirar lo que Pedro hacia; pero éste, aparentando que no lo había visto seguía cascándole a la carne y diciendo: "Ásate, carnecita" — hasta que la desató y se sentó a comerla. El cura, admirado de lo que veía le dijo: — Convídeme, amigo un pedacito. — Con mucho gusto, señor — le contestó Pedro— y le pasó un pedazo. La probó el cura y viendo que de verdad estaba bien asada y calentita, le preguntó: — ¿Y cómo hace esto, mi amigo, sin tener fuego? porque el cura no veía ni rastros de leña ni de carbón por ninguna parte. — De una manera muy fácil, señor — le respondió Pedro; — no hay mas que amarrar la carne cruda a un palo o a un árbol, y pegándole con esta correíta de virtud, decirle a cada chicotazo: " Ásate, carnecita "; y antes de los veinte huascazos la carne queda asada. El cura se dijo — Si le compro la huasquita a este hombre, economizaré mucha plata, porque no tendré que comprar ni carbón ni leña; Y hablando fuerte, le preguntó a Urdemales. — ¿Por qué no me vendís la huasquita? te daré veinte pesos por ella; ¿qué te parece? — Me parece muy mal — le contestó Pedro — porque la huasquita no la doy por menos de mil pesos. — Hombre, está muy cara y nadie te dará tanta plata ¿ querís cincuenta pesos?

Upload: ximena-ardiles-gonzalez

Post on 03-Jul-2015

483 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

LA HUASQUITA DE VIRTUD

Estaba Pedro Urdemales asando un buen pedazo de lomo de buey en un altito que había cerca de un camino y cuando ya estaba la carne bien asada divisó a un clérigo que venia de a caballo, paso a paso, rezando en su librito. Pedro Urdemales pensó "Voy a hacer leso a este cura, que tiene cara de cicatero"— y bajando inmediatamente al camino, amarró la carne al tronco de un árbol, se sacó la correa con que se sujetaba los pantalones a la cintura y comenzó a azotar la carne, diciendo a cada azote: ásate carnecita.

El cura detuvo el caballo y se puso a mirar lo que Pedro hacia; pero éste, aparentando que no lo había visto seguía cascándole a la carne y diciendo: "Ásate, carnecita" — hasta que la desató y se sentó a comerla.

El cura, admirado de lo que veía le dijo: — Convídeme, amigo un pedacito.

— Con mucho gusto, señor — le contestó Pedro— y le pasó un pedazo.

La probó el cura y viendo que de verdad estaba bien asada y calentita, le preguntó: — ¿Y cómo hace esto, mi amigo, sin tener fuego? porque el cura no veía ni rastros de leña ni de carbón por ninguna parte.

— De una manera muy fácil, señor — le respondió Pedro; — no hay mas que amarrar la carne cruda a un palo o a un árbol, y pegándole con esta correíta de virtud, decirle a cada chicotazo: " Ásate, carnecita "; y antes de los veinte huascazos la carne queda asada.

El cura se dijo — Si le compro la huasquita a este hombre, economizaré mucha plata, porque no tendré que comprar ni carbón ni leña; Y hablando fuerte, le preguntó a Urdemales. — ¿Por qué no me vendís la huasquita? te daré veinte pesos por ella; ¿qué te parece?

— Me parece muy mal — le contestó Pedro — porque la huasquita no la doy por menos de mil pesos.

— Hombre, está muy cara y nadie te dará tanta plata ¿ querís cincuenta pesos?

— No, señor, es muy poco. — Serán cien pesos

— Que no, señor.

— Doscientos pesos, entonces.

— Contra ná ’ me ofrece menos de los mil pesos, porque no se la doy.

— Vaya, pues, te daré trescientos pesos y ni un chico más.

Pedro vio que el cura no largaría ni medio cristo fuera de los trescientos pesos, así es que le dijo: — Mire, su paternidad, por ser a usted se la daré en los trescientos pesos, pero con la condición de que todos los viernes diga una misa por el descanso de las benditas ánimas, de que soy muy devoto.

Page 2: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

— Bueno, pues, hombre; te daré los trescientos pesos y diré todos los Viernes la misa que me pides.

El cura pasó la plata, recibió la correa, y apretó las espuelas al caballo temiendo que el vendedor se arrepintiese; pero éste, apenas vio el dinero en sus manos, apretó a correr por el bosque patitas pa ’ que te quiero, y no salió de entre los árboles hasta bien entrada la noche. En cuanto el cura llegó a su casa, quiso probar la virtud de la huasquita delante de toda su gente, a la que contó la famosa compra que había hecho. Tomó un pedazo de carne, lo ató al tronco de un árbol y comenzó a darle de huascazos con la correa de virtud, sin olvidarse de decir a cada golpees "Ásate, carnecita , — hasta que contó los veinte huascazos de ordenanza; pero lo único que consiguió fue que la carne con tanto golpe, se puso piltrafienta y no quedó buena mas que para dársela a los gatos.

1.- El texto que acabas de leer es:

a) un poema.

b) un cuento popular.

c) una fábula.

d) información.

2.- El personaje principal de este texto es:

a) un huaso.

b) un clérigo.

c) un cura..

d) un patrón.3.- El narrador de este texto está en:

a) primera persona.

b) segunda persona.

c) tercera persona.

d) no tiene narrador.

4.- Según el texto ¿Cuál es la virtud de la huasca?

a) hacer magia.

b) asar la carne.

c) golpear muy fuerte.

d) dar dinero a su dueño.

5.- ¿Cuál es el objetivo de las maldades que hace pedro Urdemales?

a) ser un hombre honesto.

b) aconsejar a la gente para que no la engañen.

c) obtener dinero fácilmente.

d) reírse de la gente.

6.- ¿Qué significa la expresión “voy a hacerlo leso”?

a) lo va a ayudar.

b) lo va a engañar.

c) lo va a aconsejar.

d) lo va a matar.

Page 3: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

7.- ¿Con qué palabra puedo reemplazar a palabra destacada?

a) campesinob) patrón

c) Sacerdote

d) Huaso

8.- ¿Qué quiere decir pedro con estas palabras?

a) Que el cura tiene mucho dinero.b) Que el cura no le dará más dinero.

c) Que el cura es muy pobre.

d) Que el cura tiene el dinero en la Iglesia.

9.- ¿Cómo podriamos describir a Urdemales?

a) un hombre pillo y astuto.

b) un hombre que se las arregla para vivir.

c) un hombre humilde y honesto.

d) un hombre pobre que necesita dinero.

10.- El sinónimo de la palabra destacada es:

a) Asar.b) Cazar.

c) Golpear.

d) Poner 11.- ¿Qué tipo de ssutantivo es la palabra destacada en el priner párrafo?

a) conún

b) derivado.

c) abstracto.

d) colectivo.

12.- Las palabras subrayadas en el último párrafo son agudas porque:

a) se acentúan en la antepenútima sílaba.

b) se acentúan en la última sílaba.

c) se acentúan en la penútima sílaba.

d) no se acentúan.

Lee atentamente.

Miércoles 2 de febrero de 2000 EL MERCURIOEdición de la Tarde

divisó a un clérigo que venia de a caballo. Pedro vio que el cura no largaría ni medio cristo.

comenzó a azotar la carne, diciendo a cada azote: ásate carnecita.

Page 4: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

___________________________________________________________________________________

El Ojo de Londres ve a sus primeros pasajeros

LONDRES – Por fin, la rueda de la fortuna más grande del mundo, llamada el Ojo de Londres, dio suprimera vuelta con personas a bordo. El evento se había planeado para Año Nuevo, pero se retrasó por un mes. Hoy, las 700 personas que dieron el primer paseo en la rueda de la fortuna estuvieron de acuerdo en que valió la pena esperar. Apenas se habían bajado y ya querían volverse a subir.

El Ojo de Londres tiene una altura de más de 440 pies. La rueda de la fortuna está a la orilla sur del río Támesis y es mucho más alta que el edificio del Parlamento y el famoso reloj Big Ben. La rueda está hecha con más de 1,300 toneladas de acero, cristal y cable. Su construcción costó cerca de 50 millones de dólares. La parte principal de la rueda fue construida en Holanda, mientras que otras partes fueron hechas en otros países europeos. El juego mecánico se armó en enormes plataformas provisionales que se construyeron a lo largo del río Támesis para este uso solamente. Después, unas grúas enormes levantaron el gigantesco aro hasta colocarlo en posición vertical. Fue tan grande el esfuerzo que se hizo para lograr esta hazaña que no fue una sorpresa que no se terminara a tiempo.

Los arquitectos de Londres, David Marks y Julia Barfield, querían celebrar el Año Nuevo de una forma muy especial. Ellos escogieron como diseño una rueda que al girar representa el cambio hacia un nuevo milenio, es decir, el paso de mil años. Su idea era crear una estructura que la gente pudiera usar y disfrutar. El ojo de Londres

Esta rueda de la fortuna se mueve continuamente a unas dos millas por hora. Por medio de una plataforma, las personas se pueden subir con facilidad a las cabinas que se van moviendo lentamente. El Ojo de Londres tiene 32 cabinas con paredes de cristal. En el invierno tienen calefacción y en el verano aire acondicionado. Cada cabina tiene capacidad para 25 pasajeros. Desde lo alto, se observan varios lugares de interés. Cuando el cielo está despejado, se puede ver a una distancia de 25 millas en cualquier dirección. Hasta se alcanza a ver el Castillo de Windsor. El paseo dura casi media hora. Al final, los pasajeros aplauden y gritan de emoción. La gran mayoría quiere subirse otra vez.

Page 5: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

El plan de los arquitectos es que el Ojo de Londres siga funcionando hasta el año 2005, cuando se supone que se va a desarmar. Sin embargo, de acuerdo a como han reaccionado sus primeros pasajeros, puede ser que esto no llegue a ocurrir. Muchas personas que se han subido opinan que la rueda debe seguir girando después del año 2005. Es obvio que toda la gente que ha disfrutado del Ojo de Londres quiere que se quede en donde está por muchos años más.

21.- El texto que acabas de leer es:

a) Una leyenda.b) Un cuento.c) Una noticia.d) Un texto normativo.

22.- ¿cuál es el propósito del texto?

a) Explicar un hecho fantástico.

b) Entretener con un relato corto.

c) Informar sobre un hecho real.

d) Entregar normas a seguir.

23.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?

a) apelativa.b) Referencial.c) Expresiva.d) Conativa.

24.- El Ojo de Londres fue construido para :

a) permitirles a las personas que vean los lugares famosos.

b) celebrar el nuevo milenio.c) llenar un espacio vacío en

el río.d) ayudar a las personas a

cruzar el ríoTámesis.

25.- El párrafo 2 trata principalmente de:

a) los trabajadores que construyeron el Ojo de Londres.b) cómo se construyó el Ojo de Londres.c) las grúas que se usaron para levantar el Ojo de Londres.d) cuánto costó construir el Ojo de Londres.

26.- Los arquitectos del Ojo de Londres queríanconstruir algo que:

a) fuera lo más grande que hubiera en el mundo.

b) las personas pudieran usar y disfrutar.

c) permitiera a las personas ver toda

Inglaterra.d) la gente pudiera ver por muchos años.

Page 6: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

27.- ¿Cuál sería el mejor epígrafe para el texto?

a) La rueda de la fortuna más grande del mundo.

b) El plan de los arquitectos es que el Ojo de Londres siga funcionando hasta el año 2005.

c) Su construcción costó cerca de 50 millones de dólares.

d) La rueda está hecha con más de 1,300 toneladas de acero, cristal y cable.

28.- ¿Dónde ocurrió lo que se informa en el texto?

a) Chile.b) Holanda.c) Londres.d) China.

29.- ¿En qué sección del diario encontrarías este texto?

a) Nacional. b) Deporte.c) Internacionald) Farándula.

30.- ¿Por que la rueda se llamará Ojo de Londres?

a) Porque es la puerta de entrada de Londres.

b) Porque tiene la forma de un ojo.

c) Porque la gente que se sube en ella puede ver muchos lugares de Londres.

d) Porque se abre y se cierra igual que un ojo.

31.- ¿Por qué se nombra el edificio del Parlamento y el reloj Big Ben en el texto?

a) porque son edificios importantes de Londres.

b) Porque son edificios muy pequeños.

c) Para indicar que la rueda es más alta que estos edificios.

d) Porque son edificios más altos que la rueda.

32.- ¿A quién reemplaza el pronombre subrayado en el párrafo 3?

a) Los arquitectos.b) Los edificios.c) Los pasajeros.d) Los Constructores.

33.- ¿Qué función gramatical cumple la palabra destacada?

34.- La frase subrayada corresponde a:

Muchas personas se subieron a la rueda. La rueda de la fortuna dio su primera vuelta.

Page 7: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

a) Adjetivo calificativo.b) Adjetivo indefinido.c) Adjetivo numeral.d) Adjetivo posesivo.

a) Núcleo del sujeto.b) Sujeto.c) Núcleo del predicado.d) Complemento del nombre.

Neil Armstrong estudió el tablero de instrumentos del Águila. La nave espacial estaba funcionando perfectamente. Si las cosas seguían bien, Aldrin y él se convertirían muy pronto en los primeros hombres en pisar la Luna. A 60 millas de distancia, la Luna no se veía como el pequeño círculo blanco y plano que Armstrong había visto toda su vida. Montañas y cráteres marcaban su gris y arenosa superficie. Mientras esperaba iniciar el descenso final, Armstrong se maravilló de lo que estaba cerca de lograr. Durante siglos, la gente había soñado con este momento, y ahora Aldrin y él estaban a punto de hacer historia.2 Mientras el Águila giraba muy lentamente alrededor de la Luna, Armstrong recordó los inicios de la misión. Hacía sólo cuatro días los astronautas estaban en la Tierra, esperando ansiosos al cohete que los impulsaría para ponerlos en órbita. Miles de personas se habían reunido para presenciar el lanzamiento, y millones más alrededor del mundo lo observarían por televisión. Mientras el poderoso cohete despegaba, Armstrong se preguntaba qué iría a pasar en los próximos ocho días. Muchos conocimientos sobre la Luna en ese tiempo eran todavía un misterio. Armstrong no podía evitar sentirse un poco ansioso. Entendía por qué todo el mundo estaba atento a lo que pasaría con este vuelo. Llegar a la Luna no era sólo el sueño de Armstrong, sino el sueño de todos. Este viaje era el viaje de la gente de todo el mundo.3 Ahora, mientras se preparaba para descender en la Luna, Armstrong no salía de su asombro. Cuando el Apolo 11 fue lanzado, la Luna estaba a miles de millas de donde estaba ahora. Aun así, los científicos habían podido trazar el curso preciso de su localización, con la seguridad de que la Luna estaría ahí para encontrarse con Armstrong, Aldrin y Collins. Armstrong pensó en los miles de personas que habían hecho posible esta misión. Sin ellas, él no estaría a unos minutos de hacer lo que jamás se había hecho.4 Finalmente vino la orden de empezar el descenso. Mientras Armstrong encendía el pequeño motor de un cohete para reducir la velocidad de la nave, recordó su entrenamiento. La seguridad era lo principal. Si algo salía mal, él debía cancelar el descenso. De pronto, a sólo 5,000 pies de la superficie, una luz preventiva se encendió. ¡Era una alarma de la computadora! A Neil Armstrong casi se le salía el corazón. ¿Tendrían que regresar cuando estaban tan cerca? Después de varios segundos de tensión, los técnicos que controlaban la misión le ordenaron continuar. La computadora sólo necesitaba más tiempo para terminar sus operaciones.5 Después, Armstrong se dio cuenta de otro problema. Había un gran cráter en la zona de descenso. ¿Podría descender con seguridad? La

Page 8: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

superficie estaba a sólo 500 pies por debajo de él, pero decidió volar más allá del cráter. El aterrizaje era una de las partes más peligrosas de la misión, pero Armstrong maniobró con calma los controles. Ahora estaba a sólo 40 pies de distancia. El escape de los motores hizo que se levantara una nube de polvo. Armstrong se estiró como pudo para poder ver. Enseguida, la base de control le informó que sólo quedaban 30 segundos de combustible en el motor de aterrizaje. Finalmente, la nave se sacudió ligeramente. ¡El Águila había descendido en la Luna!6 Momentos más tarde, parado en la escalerilla fuera del Águila, Armstrong recordó que todos estaban observando y escuchando en casa. Dentro de unos cuantos segundos se convertiría en la primera persona en poner un pie en un lugar fuera de la Tierra. Su corazón latió con fuerza al pisar por primera vez la superficie de la Luna y entonces dijo: —Es un pequeño paso para el hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad.

15.- Lo que acabas de leer es un texto:

a) Publicitario.b) Informativo científico.c) Informativo histórico. d) Argumentativo.

16.- El objetivo del texto es:

a) promocionar la llegada a la Luna.

b) Entregar datos importantes de la vida de Armstrong.

c) Informar como fue la llegada del hombre a la Luna.

d) Indicar las razones por las que el hombre llego a la Luna.

17.- Qué función del lenguaje predomina en este texto?

a) Referencial.b) Apelativa.c) Expresiva.d) Conativa

18.- Neil Armstrong según el texto es:

a) El narrador del texto.b) Un astronauta.c) El autor del texto.d) Un aviador.

19.- En el párrafo 2, Armstrong estaba un pocoansioso porque.

a) no estaba seguro de lo que pasaría más adelante y sabía que las personas contaban con él.b) pensó que la nave espacial podría ser demasiado pesada

20.- En el párrafo 1 de la historia, ¿por qué semaravilló Armstrong de lo que iba a hacer?

a) No podía creer que todo saliera tan bienen la misión a la Luna.b) Estaba asombrado de estar haciendo loque muchos habían soñado.c) Estaba sorprendido de que la naveespacial estuviera funcionando

Page 9: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

para que el cohete la transportara al espacio.c) había estado en el espacio por mucho tiempo y quería regresar a la Tierra.d) no estaba seguro de que podría recordartodo lo que necesitaba hacer.

perfectamente después de la alarma.d) Pensaba que la Luna era lo más increíbleque jamás había visto.

21.- Basándose en los pensamientos y acciones deArmstrong, el lector puede inferir que él:

a) era el comandante del Águila.b) pensó que la misión a la Luna era demasiado peligrosa.

c) no podía hacer las cosas bien cuando

estaba bajo presión. d) no estaba en muy buena condición física

22.- Los párrafos 4 y 5 tratan principalmente.

a) de la alarma de la computadora que casihizo que Armstrong cancelara el descenso.b) de cuando Armstrong hizo descender elÁguila sobre la superficie de la Luna.c) del gran cráter que Armstrong vio en lazona original de descenso del Águila.d) de las nubes de polvo que el escape delmotor hizo que se levantaran mientras elAguila descendía.

23.- ¿A quién está reemplazando el pronombre destacado en el párrafo 1?

a) a la nave.b) A Armstrong.c) A Collinsd) A la Luna.

24.- Lo subrayado en la oración corresponde a:

a) complemento del nombreb) Determinante artículo.c) Complemento indirectod) complemento directo.

25.- ¿Qué palabra es el núcleo del sujeto?

a) corazón.

26.- Según su acentuación las palabras destacadas en el párrafo 5 son:

a) agudas.b) Graves.c) Esdrújulas.

Neil Armstrong estudió el tablero de instrumentos del Águila

Su corazón latió con fuerza.

Page 10: LA HUASQUITA DE VIRTUD6º

b) Suc) Fuerza.d) Con.

d) Sobresdrújulas.

27.- ¿Por qué la palabra águila aparece con mayúscula en el texto?

a) Porque es el nombre de un ave.

b) Porque es el nombre de una ciudad.

c) Porque es el nombre de la nave.

d) Porque es el nombre de una persona.

28.- ¿Cuál de estas palabras tiene un acento dierético?

a) 1b) 2c) 3d) 4

Más había sólo órbita 1 2 3 4