la hoja

41
LA HOJA Es el órgano aplanado mediante el cual la planta realiza las funciones de elaboración de sus alimentos, respiración y transpiración. Las hojas son, generalmente, aéreas, planas y verdes. Origen Nacen en los nudos del tallo principal y de sus ramificaciones; se originan de una yema. Partes En la hoja se distinguen; limbo, pecíolo y vaina. Limbo o lámina es la parte ensanchada de la hoja donde se cumplen las diferentes e importantes funciones antes citadas; presenta una cara ventral (superior) lisa y una cara dorsal con nervaduras que sobresalen. El pecíolo es el cabillo o parte delgada, de forma acanalada, cilíndrica o aplanada que une el limbo con el tallo por medio de un ensanchamiento llamado vaina. Su función es la de acomodar el limbo a la luz solar y permitir la conducción de la savia por los haces de conducción que la recorren.

Upload: edgar2711

Post on 02-Jan-2016

161 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA HOJA

LA HOJA

Es el órgano aplanado mediante el cual la planta realiza las funciones de elaboración de sus alimentos, respiración y transpiración.

Las hojas son, generalmente, aéreas, planas y verdes.

Origen

Nacen en los nudos del tallo principal y de sus ramificaciones; se originan de una yema.

Partes

En la hoja se distinguen; limbo, pecíolo y vaina.

Limbo o lámina es la parte ensanchada de la hoja donde se cumplen las diferentes e importantes funciones antes citadas; presenta una cara ventral (superior) lisa y una cara dorsal con nervaduras que sobresalen.

El pecíolo es el cabillo o parte delgada, de forma acanalada, cilíndrica o aplanada que une el limbo con el tallo por medio de un ensanchamiento llamado vaina. Su función es la de acomodar el limbo a la luz solar y permitir la conducción de la savia por los haces de conducción que la recorren.

El pecíolo y la vaina pueden faltar en la hoja. Si carece de pecíolo, la hoja se llama sésil o sentada. A veces la vaina abraza al tallo y la hoja es envainadora (como en la achira).

Las nervaduras están formadas por haces de fibras que conducen la savia, estos son los haces de leño y liber que forman el esqueleto de la hoja y conducen la savia.

Page 2: LA HOJA

Si la hoja tiene una nervadura es uninervada (como en el pino); si tiene varias, es plurinervada (como en el poroto); si no se ramifican, es simplicinervada (como en el junquillo); si se ramifican, es retirnervada (como en la violeta), etc.

Clasificación

Al describir una hoja deben tenerse en cuenta todos los caracteres que presenta. Esto nos permite clasificarlas por: el borde del limbo, la forma del limbo, el pecíolo, la vaina, las nervaduras, etc.

Clasificación de las hojas:

Según el limbo:

Por el borde: entera, dentada, aserrada, festoneada, lobulada, hendida, partida.

Por la forma: circular, oval, elíptica, sagitada, astada, lanceolada, acicular, ensiforme, acintada.

Page 3: LA HOJA

Según el pecíolo: peciolada, sentada

Según la vaina: envainadora

Page 4: LA HOJA

Según la nervadura: uninervada o plurinervada.

Page 5: LA HOJA

Las hojas son órganos vegetativos, generalmente aplanados, situados lateralmente sobre el tallo, encargados de la fotosíntesis. 

la hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la función clorofílica , así como la respiración y la transpiración vegetal.

LA HOJA: PARTES

Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras , pero , esencialmente, toda hoja esta formada por las partes siguientes:

 

A) LIMBO

1.-NERVIOS

2.-CONTORNO

3.-ENVÉS

4.-HAZ

B) PECÍOLO

El limbo es la parte ancha de la hoja . Es su parte más vistosa y lo que la mayoría de la gente entiende e identifica como hoja cuando se menciona tal nombre.

Diferentes tipos de limbo

 

Page 6: LA HOJA

Dentro del limbo hemos de hablar de:

- El haz: Es la parte superior de la hoja . Suele tener un color verde brillante.

-El envés: Es la parte opuesta al haz . Su color es normalmente más oscuro y presenta muchas veces pelos.-Losnervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja .En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.

-El contorno: Constituye el margen o extremo del limbo. Puede ser de diferentes formas que se utilizan para distinguir unas hojas de otras.

 

Diferentes tipos de contorno

 

El pecíolo es la parte de la hoja que une el limbo a la rama. Tiene forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles.

Una hoja con peciolo y una hoja sésil

Page 7: LA HOJA

HOJA DE EVALUACION

Averigua lo que has aprendido sobre la hoja , escogiendo la respuesta que crees que es adecuada entre las tres posibilidades que te proponemos en cada caso.

1)La parte ancha de la hoja la llamamos:

- pecíolo

- contorno

-limbo

2) La parte de debajo de la hoja se llama:

- margen

- envés

- haz

3) Los conductos que llevan la savia por el limbo de la hoja y que nos recuerdan a las arrugas o surcos se llaman:

- nervios

-pelos absorbentes

-raíces

4) Escoge la frase correcta:

-todas las hojas tienen pecíolo

-todas las hojas tienen limbo

-todas las hojas son sésiles

DIBUJOS DE HOJAS Y SUS PARTES

DIBUJO E IMAGENES: PARTES DE LA HOJA

Page 10: LA HOJA

FUNCIONES

Las hojas son apéndices caulinares, en general verdes y aplanadas, que nacen y se expanden lateralmente en los nudos de los tallos y ramificaciones.

Se desarrollan a partir de los denominados primordios foliares que se forman gracias a la actividad del llamado meristemo

apical.

Las hojas son apéndices caulinares de los tallos que tienen la función de realizar la fotosíntesis

La función principal de las hojas es realizar la

fotosíntesis en los cloroplastos de las células; debido a lo cual, los vegetales superiores son, junto a los otros organismos fotosintéticos, los productores primarios en la biosfera. Las hojas realizan el intercambio de gases (fotosíntesis y respiración) a través de sus estomas aeríferos, por los que además transpiran el vapor de agua (evapotranspiración).

A través de los estomas de las hojas, la planta toma el dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera, y expulsa el O2 procedente de la fotólisis del H2O, proceso incluido en la fotosíntesis. Este oxígeno es fundamental para la vida en nuestro planeta.

Las partes de la hoja

Típicamente, en la hoja se distinguen tres partes:

Limbo

Pecíolo

Vaina

Limbo

El limbo o lámina, es la parte generalmente laminar plana, verde y ancha de la hoja; la cara superior se llama haz y la inferior envés; el haz suele ser de color oscuro y el envés algo más claro. La base del limbo se agranda a veces para albergar la yema, siempre presente en la axila de la hoja (yema axilar).

Page 11: LA HOJA

El limbo está surcado por una serie de líneas o cordones, perfectamente visibles al trasluz y salientes por el envés, llamadas nerviaciones, nervaduras o nervios. Son hacecillos de conductos vasculares prolongación y ramificación de los del pecíolo, cuya misión es aportar la savia bruta y retirar la elaborada.

En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en la punta del limbo (el ápice); del nervio principal suelen partir otros nervios secundarios. Mediante las nervaduras del limbo se puede realizar clasificaciones de las hojas (véase más abajo la clasificación de las hojas según su nervadura).

Pecíolo

El pecíolo o pedúnculo foliar, es el filamento, en general delgado y de color verde, que une el limbo al tallo. Su haz suele ser plano o cóncavo, mientras que su envés suele ser convexo. Sus tejidos vasculares, que comunican la hoja con el tallo, permiten la llegada del agua y los minerales absorbidos por la raíz. Tiene además la capacidad de orientar a la hoja en la dirección de la luz solar.

Vaina

La vaina es la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el tallo. Puede rodear al tallo muy claramente, como es el caso de la vaina cilíndrica de las gramíneas, o no existir. Algunas vainas llevan una prolongación membranosa en su parte superior llamada lígula. En la base del pecíolo, en ciertas especies, suelen encontrarse unas pequeñas laminillas o apéndices de distintos tipos, que pueden ser glandulares, espinosas, foliáceas o escamiformes, que reciben el nombre de estípulas. Las hojas sin pecíolo se llaman sentadas o sésiles.

Page 12: LA HOJA

Clasificación de las hojas

La enorme variabilidad de las hojas permite clasificarlas en diversos tipos atendiendo a diferentes criterios de formas y disposición de cada uno de sus elementos:

Por su nervadura

Por el número y disposición de los folíolos

Por su forma general

Por la forma del borde

Por la forma del limbo

Por la forma del ápice

Por la forma del margen

Por la forma de la base

Etc.

Tipos de hojas según su nervadura

La nervadura o nerviación de las hojas varía dependiendo de las especies, aunque las más comunes son las de nervadura paralela o paralelinervias, en que que las nervaduras se extienden paralelamente desde su base; y las de nervadura reticular, en las que existen nervios principales, de los que salen, a modo de red, otros nervios secundarios o menores en disposición de retículo.

De éstos tipos generales de hojas también se pueden deducir otros, como las radiales, penninervias, curvinervias, etc.

A continuación se detallan los tipos comunes de hojas según su nervadura:

ParalelinerviaCuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.

Penninervia o pinnatinerviaCuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano).

PalmatinerviasCuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.

Page 13: LA HOJA

CurvinerviaCuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja del llantén.

PalmeadaCuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano.

RadialCuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.

Algunos tipos de hojas clasificadas por su nervadura

Radial - Paralelinervia

Penninervia - Curvinervia

Clasificación de las hojas (continuación)

Tipos de hojas según su disposición sobre el tallo

a diversa disposición de las hojas en el tallo se estudia mediante una parte de la botánica llamada filotaxis. Las hojas nacen en puntos determinados del tallo, los cuales vienen condicionados por la estructura de los llamados meristemos apicales primarios. Estos puntos se denominan nudos y el

Page 14: LA HOJA

espacio de tallo situado entre dos nudos consecutivos se llama entrenudo.

Las hojas se sitúan en los nudos a lo largo del tallo según diferentes órdenes, e incluso con cierto desorden (las llamadas hojas esparcidas); a veces se disponen varias juntas en un mismo nudo formando un verticilo (hojas verticiladas); en otras ocasiones se muestran dos hojas en cada nudo enfrentadas entre sí (opuestas), etc.

Las disposiciones más representativas son las siguientes:

AisladasCuando en el tallo sólo hay una hoja por nudo.

Verticiladascuando en el tallo hay varias hojas por nudo, es decir, en un mismo nivel.

PecioladasCuando las hojas están unidas al tallo mediante un pecíolo (rabo).

AlternasSi las hojas están dispuestas siguiendo una línea espiral a lo largo del tallo, es decir, nacen de una en una a lo largo de él.

OpuestasSi dos hojas están insertadas en el tallo a igual altura, una enfrente de otra.

DecusadasCuando dos pares sucesivos de hojas se sitúan en planos perpendiculares entre sí, es decir, cuando cada par de hojas se disponen de manera que forman ángulo recto con el superior e inferior inmediatos.

SésilesCuando las hojas no tienen pecíolo (rabo). Se denominan decurrentes cuando nacen abrazadas al tallo.

EsparcidasSi la disposición de las hojas no sigue ninguna pauta.

Algunos tipos de hojas clasificadas por su disposición sobre el tallo

Alterna - Peciolada

Page 15: LA HOJA

Opuesta - Sésil

Según la posición en altura sobre el tallo, se distinguen: hojas radicales o basales las situadas

cerca del cuello de la raíz o en la base del tallo; y caulinares las situadas a lo largo del tallo y sus ramificaciones.

Clasificación de las hojas (continuación)

Tipos de hojas según las características y aspecto del limbo

egún la composición de las hojas en base a las características y aspecto del limbo, se las clasifica en simples o sencillas y compuestas. En las primeras, el pecíolo no se ramifica, siendo el limbo de una sola pieza.

Las hojas compuestas presentan el limbo dividido en hojitas (los folíolos) que a su vez pueden subdividirse. La diferencia entre una hoja verdadera y un folíolo (que pueden ser grandes), reside en que en la axila de la primera hay una yema, de la que carecen los folíolos.

Las hojas compuestas pueden ser:

ParipinnadasCuando disponen de un número par de foliolos.

ImparipinnadasCuando se muestra un foliolo terminal, y por tanto existe un número impar de foliolos.

Según la forma del limbo, las hojas se pueden clasificar en:

AcorazonadasCuando su forma recuerda la de un corazón.

LanceoladasCuando presenta una forma de lanza.

Page 16: LA HOJA

SagitadasCuando su forma recuerda la de una saeta.

BilobuladasCuando está partida o hendida en dos lóbulos, ejemplo del Ginkgo biloba.

ElípticasCuando presenta la forma de una elipse.

OvaladasCuando tiene forma de óvalo.

Compuestas palmeadas: cuando una hoja compuesta presenta divisiones o foliolos dispuestos como los dedos de una mano.

Compuestas trifoliadasCuando una hoja compuesta presenta tres divisiones o foliolos.

Algunos tipos de hojas clasificadas por las características y aspecto del limbo

Bilobulada - Ovalada - Elíptica

Acorazonada - trifoliada

Palmeada - Lanceolada - Sagitada

Imparipinnada - Paripinnada

Page 17: LA HOJA

Clasificación de las hojas (continuación)

Tipos de hojas según su borde

as hojas también se pueden clasificar por su borde. Éste puede ser liso (entero); presentar indentaciones (borde dentado o con pequeños entrantes); hendiduras más o menos acusadas (borde lobulado, festoneado, partido), etc.

Algunos tipos de hojas clasificadas por su borde

Lisa - Lobulada - Dentada

Hendida - Partida

Tipos de hojas según su duración

Las hojas también pueden clasificarse de acuerdo a su duración en el tiempo. Se dividen en:

CaducasSi sólo viven un periodo vegetativo y caen a su final.

Perennes o persistentesDduran más de un periodo vegetativo.

MarcescentesSi ya secas, se mantienen en el árbol hasta la formación de las próximas.

Modificaciones que pueden adoptar las hojas

Entre las modificaciones que pueden adoptar las hojas destacan las brácteas, las piezas florales, los zarcillos foliares, las escamas, las espinas foliares, las ascidias y los filodios.

Page 18: LA HOJA

Las brácteas son hojas modificadas, de cuya axila nacen ramas florales; su aspecto, forma y color son muy variados.

Las piezas florales (estambres, carpelos, pétalos y sépalos) también son hojas modificadas.

Los zarcillos son hojas que se transforman totalmente, o sólo en ciertos folíolos, en filamentos cilíndricos, sencillos o ramificados, que se arrollan alrededor de los soportes, ejemplo del guisante o la calabaza.

Las escamas o catáfilos, son hojitas, a veces carnosas, que sirven de protección a órganos delicados, como yemas u órganos subterráneos.

Las espinas foliares son estructuras duras acabadas en punta que, como hojas que son, desgarran los tejidos al arrancarlas, ejemplo de los cardos, cactos, agracejo, etc.; esto les diferencia de los aguijones, que, por ser modificaciones epidérmicas, se arrancan con facilidad, como es el caso de las rosas.

Las ascidias son hojas en forma de recipiente o jarra, presentes en algunas plantas insectívoras como la nepentes. Los filodios son hojas cuyo pecíolo se ha aplanado en forma de lámina con aspecto de hoja, ejemplo de las acacias y eucaliptos.

Muchas especies presentan polimorfismo foliar, que consiste en la presencia de hojas de forma distinta, en diversos grados, sobre la misma planta, ejemplo de los vegetales acuáticos como los ranúnculos, o las judías, hiedra, encina, acebo, etc.

Estructura

Estructuralmente, la mayor parte de las hojas tienen forma dorsiventral, con haz y envés claramente diferenciados denominadas bifaciales. Ambas caras pueden ser iguales llamadas equifaciales o incluso estar reducido el haz, siendo la superficie total de la hoja el envés, ejemplo de algunas monocotiledóneas.

Lo habitual es que la bifacialidad foliar quede marcada también en la estructura anatómica del limbo. El pecíolo, por su parte, tiene estructura similar a la del tallo, aunque su simetría es bilateral, en lugar de radiada. De fuera adentro se distinguen: una epidermis cutinizada, un parénquima en empalizada, otro parénquima lagunar y los haces vasculares que constituyen el

Page 19: LA HOJA

rastro foliar. En ellos el floema se sitúa por debajo del xilema, con respecto al haz.

PARTES DE LA PLANTA: LAS HOJAS

La hoja (del latín folĭum), es un órgano vegetativo y generalmente

aplanado de las plantas vasculares, principalmente especializado para

realizar la fotosíntesis.

Las hojas son estructuras laminares o aciculares que contienen sobre

todo tejido fotosintetizador, situado siempre al alcance de la luz. En las

hojas se produce la mayor parte de la transpiración de la planta,

provocándose así la aspiración que arrastra agua y nutrientes

inorgánicos desde las raíces. Secundariamente las hojas pueden

modificarse para almacenar agua.

PARTES DE LA HOJA

Limbo. Parte aplanada. La cara superior o haz, y la inferior o envés.

-Pecíolo. Rabillo de la hoja que puede tener adaptaciones o incluso estar

ausente (hoja sentada o sesil)

-Base foliar. Base del pecíolo que une la hoja al tallo. Puede tener:

Estipulas; apéndices laminares de vida breve o persistente, y espinosas

Ocrea; estructura laminar papirácea que envuelve al nudo

Page 20: LA HOJA

Vaina; ensanchamiento más o menos prominente que abraza al tallo

TIPOS DE HOJAS

1. Hojas embrionales o cotiledones: son las primeras hojas que nacen

sobre el eje. Generalmente su número es característico para cada grupo

de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos en dicotiledóneas y

dos a varios en gimnospermas. En algunos casos no emergen a la

superficie y sólo sirven para absorber -gramíneas- o ceder sustancias

alimenticias a la plantita en desarrollo (Pisum, Quercus). En otros casos

son órganos fotosintetizadores, verdes. En general tienen vida breve, y

su forma es diferente a la de los nomófilos. En algunas gesneriaáceas

tropicales como Monophyllea y Streptocarpus, son las únicas hojas que

se forman. Uno de ellos se agranda considerablemente y constituye una

hoja de larga duración. En su axila se desarrolla la inflorescencia.

2. Hojas primordiales: son las primeras hojas que nacen por encima de

los cotiledones de la planta joven. En plantas con hojas compuestas

como el fresno, el poroto y el chivato, las hojas primordiales son simples

o con menor número de folíolos, mientras en otras plantas como la

arveja son más reducidas.

3. Hojas vegetativas o nomófilos: aparecen después de las hojas

primordiales y son las que se forman durante toda la vida de la planta.

Son morfológicamente más complejas y son las hojas características de

cada especie.

4. Profilos: son las primeras hojas sobre un eje lateral. Tienen una

posición característica, lateral en dicotiledóneas y dorsal y soldados

entre sí en monocotiledóneas. Sobre el eje lateral después de los profilos

pueden desarrollarse nomófilos u otros tipos de hojas como brácteas o

antófilos.

5. Hojas preflorales: cuando la planta pasa del estado vegetativo al

estado floral, a menudo el cambio es anunciado por una modificación en

la forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se vuelve

sésil y la coloración puede ser diferente (como es el caso de Euphorbia

pulcherrima y de Bougainvillea spectabilis). Cuando se encuentran sobre

el eje principal se llaman brácteas o hipsófilos y cuando se encuentran

Page 21: LA HOJA

sobre un eje lateral reciben el nombre de bractéolas. Estos son órganos

foliáceos que rodean a las flores son, entonces, diferentes tanto de las

hojas normales (nomofilos) como de las piezas del perianto. A pesar de

ser generalmente verdes, su función principal no es la fotosíntesis, sino

proteger las flores o inflorescencias y otras partes delicadas de la planta.

Suelen ser de menor tamaño que las hojas normales y en algunos casos,

como ocurre en el tilo (Tilia cordata) o en las espádices, donde la espata

es un hipsofilo, son más grandes que la inflorescencia. En otros casos,

como en la familia de las compuestas, son muy pequeñas; por ejemplo,

las brácteas que forman el involucro alrededor de la base del capítulo en

el diente de león ( Taraxacum officinale). Generalmente son verdes, pero

es frecuente que presenten pigmentos complementarios que les

confieren otro color.

6. Antófilos u hojas florales: son las hojas modificadas que constituyen

los órganos florales. Los denominados antófilos estériles son los que

forman el perianto o el perigonio, es decir, los sépalos y los pétalos.

FORMAS Y TAMAÑOS DE LAS HOJAS

Las hojas pueden ser clasificadas según distintos criterios. La diversidad

de sus formas y tamaños está en correlación con los ambientes en los

que viven las plantas, y a los cuales deben adaptarse. Las hojas simples

son aquellas en las que de cada pecíolo surge un solo limbo. De acuerdo

con la forma del limbo se distinguen varios tipos: el acicular, en que la

hoja es linear y puntiaguda, cuyo ejemplo es la del pino; el acorazonado,

como la hoja del tilo; el lanceolado, hoja alargada que termina en forma

de punta de lanza, como la del sauce; el lineal, de forma alargada y muy

angosta como la de la avena y los cereales en general; el oval, como la

del haya silvestre, y muchos otros.

Page 22: LA HOJA
Page 23: LA HOJA

Las hojas son parte importante de toda planta ya que en ella se lleva a cabo la fotosíntesis, la respiración y la transpiración.

Partes de la hoja:En las hojas podemos ver las siguientes partes:

• El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz, que recibe la luz solar y su color es verde intenso, y el envés, que no recibe directamente la luz del sol y presenta un color verde pálido.En el limbo también se encuentran las nervaduras, que son como unas venitas.

• El peciolo: es la parte de la hoja que se une al tallo o a la rama.

Tipos de hojas:Las hojas pueden ser: ovaladas, alargadas, acorazonadas, lanceoladas, etc.

Sabías que...

La planta de Tabaco es uno de los principales productos agrícolas que no sirve de alimento.Pues las hojas de esta planta madura, son grandes las cuales se secan y se utilizan para la fabricación de cigarillos, puros y tabaco de pipa y de mascar.

Page 24: LA HOJA

Práctica

I. Responde:

1. ¿Qué son las hojas?2. ¿Cuál es la función de la hoja?3. ¿Cuáles son las partes de la hoja?4. ¿Cuáles son los tipos de hojas?5. Escribe algunas hojas que conozcas:

II. Encierra con un circulo la respuesta a las siguientes preguntas:

1. En las hojas se lleva a cabo la:a) fotosíntesis b) respiración c) transpiración d) Todas

2. En la fotosíntesis las hojas absorben:a) Dióxido de carbono b) Oxígeno c) Azúcar d) Todas

3. En la respiración las hojas eliminan:a) Oxígeno b) Dióxido de Carbono c) Azúcar d) Agua

4. Las hojas pueden ser de diferente:a) Tamaño b) Forma c) Color d) Todas

5. ¿Cuál es el nombre del pigmento que le da el color verde a las hojas?a) urocromo b) clorofila c) antocianina d) hemoglobina

Page 25: LA HOJA

III. Escribe dentro del paréntesis una "V" si es verdadero y una "F" si es falso:

a) En las hojas se lleva a cabo la fotosíntesis. ( )b) Las hojas tienen limbo y peciolo. ( )c) El limbo es la parte de la hoja que se une al tallo. ( )d) Las hojas transpiran el agua que le sobra a la planta. ( )

9. HOJAS Son los órganos vegetales que sirven a laplanta para respirar. Nacen en el tallo y son generalmente decolor verde.Funciones : Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. Transpiración: Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.

10. UTILIDADES DE LAS HOJAS Alimenticias: Sirven al ser humanopara su alimento como la lechuga, la acelga, elrepollo, la espinaca y otras.Son medicinales: Se usan para las enfermedades,como el eucalipto, la malva, la borraja.Industriales : Se usan para la elaboración deproductos destinados al comercio, como el tabaco.

Page 26: LA HOJA
Page 28: LA HOJA

Las hojasSon órganos vegetales que contienen clorofila. Se originan a partir de yemas y están insertos en el tallo o en sus modificaciones. Presentan fototropismo positivo, es decir, crecen y se desarrollan hacia estímulos luminosos.

Partes de una hojaHay muchos tipos de hojas que permiten distinguir a unas plantas de otras, pero, fundamentalmente, una hoja está formada por las siguientes partes:Limbo. Consta de ápice, borde, haz, nervios y envés.

Pecíolo. Une el limbo con el tallo.

Vaina. Punto de inserción del pecíolo con el tallo.

Page 29: LA HOJA

A. limbo,1. nervios, 2.borde 3. envés 4. haz B- pecíolo C- vaina

Clasificación de las hojas1- Por el número de limbos: 2- Por el tipo de nervadura

Hojas compuestas Hojas simples

3- Por la forma del borde del limbo: Enteras o lisas. (A) Aserradas. (B) Dentadas. (C) Festoneadas. (D)

Lobuladas: (A,B,C,D),

4- Por la forma del limbo: Ovadas (A) Ovaladas o elípticas (B) Lanceoladas (C) Acorazonadas (D)

Arriñonadas (A) Aciculadas (B) Escamosas (C) Sagitadas (D)

Funciones de la hoja¡Hola, amiguitos/as! No me voy a presentar porque ya me conocen, pero les voy a contar cuáles son mis funciones y su importancia para mantener la vida en la Tierra. Mediante la fotosíntesis que realizo:- Absorbo gases nocivos, como el dióxido de carbono y libero oxígeno para la respiración de todos los seres vivos.

- Transpiro el exceso de agua, regulando el equilibrio hídrico.

¡Espero que me cuides!

ACTIVIDADES1- Realiza una pequeña salida de campo alrededor de la escuela, lleva tu guía de clasificación de hojas de El ABC Escolar y selecciona en grupo las hojas que la maestra indicará que se pueden arrancar, para exponerlas luego en clase. No olvides tener en cuenta los siguientes criterios de clasificación de las hojas: 1- Por el número de limbos: 2- Por el tipo de nervadura.

3- Por la forma del borde del limbo.

4- Por la forma del limbo.

5- ¿Qué funciones realiza la hoja?

Page 30: LA HOJA

RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS LA RESPIRACIÓN

Las plantas igual que los animales respiran: tomando oxígeno del aire y expulsando dióxido de carbono.

La respiración se realiza continuamente, tanto por el día como por la noche.

El proceso se realiza sobre todo en las hojas y en los tallos verdes.

Como producto de la respiración las plantas como los animales también desprenden dióxido de carbono. 

Funciones de las plantas

Las plantas fabrican su propio alimento durante un proceso llamado fotosíntesis.

Page 31: LA HOJA

La fotosíntesis se desarrolla en las hojas del vegetal.

Para que la planta pueda fabricar su comida, necesita algunos elementos del medio ambiente:

La luz del Sol

Agua

Dióxido de carbono

Para convertir esos sencillos elementos en su alimento, que es azúcar, la planta lleva a cabo las siguientes actividades:

1. Atrapa la energía del Sol, por la acción una sustancia de color verde llamada clorofila que tienen las hojas de las plantas.

2. El dióxido de carbono del aire penetra por los estomas de las hojas.

3. El agua que absorbieron las raíces, sube por el tallo y también llega a las hojas.

4. Los elementos químicos del agua se combinan con los del dióxido de carbono y originan dos productos: el alimento del vegetal (azúcar) y oxígeno que se libera al aire.

5. La planta aprovecha el azúcar y guarda una parte como reserva.

La fotosíntesis es un proceso muy importante porque en ella se produce el oxígeno que los animales y las personas necesitan para vivir; además, las plantas sirven de alimento para muchos animales, con lo cual se forman las redes de alimentación.

Además de realizar la fotosíntesis, las hojas también se encargan de eliminar el exceso de agua para que no se pudra el vegetal. Esta función se llama transpiración.

 

¿Cómo se reproducen las plantas con flores?

Las flores son los órganos reproductores de algunas plantas.

Para que esas plantas se puedan reproducir, es necesario que se unan sus células masculinas con las femeninas. Las masculinas se encuentran en el polen de los estambres y las femeninas en el ovario del pistilo. El paso de los granos de polen del estambre al pistilo, se llama polinización.

 

¿Cómo ocurre la polinización?

Los colores brillantes y llamativos de los pétalos de las flores, atraen a las abejas, mariposas y aves como el colibrí.

Estos animales llegan a las flores en busca del néctar dulce que producen y que ellos aprovechan como alimento. Mientras el animal toma el néctar, los granos de polen, que son pegajosos, se adhieren a su cuerpo; cuando ese animal visita otra flor, los granos de polen se pegan al pistilo de la flor visitada.

Además de los animales, la polinización puede ser realizada por el viento, el agua o las personas.

Una vez que la flor ha sido polinizada, empezarán a formarse las semillas.

1. El grano de polen empieza a formar un tubo largo y delgado que penetra hasta el ovario. 2. La célula masculina baja por ese tubo hasta que encuentra a la femenina. La unión de estas dos

células se llama fecundación.

3. Como resultado de la fecundación, se forman las semillas.

Page 32: LA HOJA

4. Después el ovario crece y se convierte en fruto que rodea a las semillas para protegerlas.

LA       HOJA

     Las hojas son generalmente planas y verdes gracias a la presencia de clorofila

Funciones:

1. Fotosíntesis: síntesis de materia orgánica : 2. Respiración: incorporación de O2 y eliminación de CO2

3. Transpiración: eliminación del exceso de agua

Origen: del meristema apical

Partes de la hoja:

Partes de una hoja

1. Limbo, zona más ensanchada, delgada y de color verde. Sus partes son:a) haz, la cara superior con apariencia lustrosab) envés, la inferior que es más opacac) ápice, la puntad) base, la parte que limita con el pecíoloe) bordes, los contornos

2. Pecíolo, parte estrecha que sostiene el limbo y lo fija al talloparte estrecha que sostiene el limbo y lo fija al tallo

Función:  acomodar el limbo a la luz solar y permite la conducción de la savia por los haces del líber y leño que lo recorren

Page 33: LA HOJA

3. Vaina, dilatación de la base del pecíolo que se adhiere al tallo

 

Clasificación de las hojas:

1. Por su pecíolo:* pecioladas, con pecíolo* sésil, apeciolada, carece de pecíolo* peltada, el pecíolo se inserta en medio de la lámina* envainadora, la vaina abraza completamente el tallo

Peciolada Sésil Envainadora Peltada

Clasificación de las hojas por su pecíolo

2. Por su forma: varía desde lineal a casi circular:

Lanceolada Circular Reniforme Astada Elíptica

Romboide Ovalada Escamosa Ascicular Ensiforme

Page 34: LA HOJA

Acintada Deltoide Cordada Flabeliforme Falcada

   

  Orbicular Oblonga Espatulada  

Clasificación de las hojas simples por su forma

3. Por su nervación:

* Uninervada, una nervadura* Paralelinervada, nervaduras paralelas* Curvinervada, nervaduras curvadas* Pinatinervada, nervadura en forma de red* Palminervada, nervadura en forma de palma

Uninervada Paralelinervada Pinnatinervada

Page 35: LA HOJA

Curvinervada Palminervada

Clasificación de las hojas por su nervaura

4. Por su borde:

Entero Sinuado Aserrado Doble dentado Dentado Lobado Partido Palmatipartido

Clasificación de las hojas por su borde

5. Por su ápice:

Aristado Caudado Acuminado Agudo Redondeado Retuso Cordado Truncado

Clasificación de las hojas por su ápice

6. Por su base:

Redondeada Truncada Obtusa Cuneada Cordada Astada Oblícua Peltada

Clasificación de las hojas por su base

Page 36: LA HOJA

7. Por el número de limbos:

* Hojas simples, tienen un solo limbo* Hoja compuesta , lámina se divide en folíolos   - Paripinada, cuando termina en 2 folíolos   - Imparipinada, cuando termina en 3 folíolos   - Trifoliada, cuando tiene 3 folíolos   - Palmeada, folíolos en forma de palma* Bipinada, folíolos se dividen en foliolillos

Hojas simples Hoja compuesta

Paripinada Imparipinada Trifoliada Palmeada Bipinada

Clasificación de las hojas por el número de limbos

8. Según su disposición en el tallo: (filotaxia)

* Alterna: una hoja por nudo* Opuesta: dos hojas por nudo* Verticilada: tres o más hojas por nudo

Page 37: LA HOJA

Alterna Opuesta Verticilada

Estructura de la hoja: en corte transversal se observa