la guía de química

6
Inicio Conceptos Básicos , General Ramas de la química Ramas de la química 1 de abril de 2010 Publicado por Ángeles Méndez La química es la disciplina científica, que se encarga de estudiar la materia y sus transformaciones. Estudia los átomos, las combinaciones entre ellos, sus compuestos y las reacciones que se puedan forman entre los mismos. A esta vasta ciencia podemos dividirla en: Química pura: Se encarga de estudiar las sustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas. Química aplicada: Apoyándose en los procesos de la química pura, soluciona problemas de distintas áreas. Dentro de la química pura encontramos diferentes ramas: Química orgánica: También conocida como Química del carbono, es la rama de la química que se encarga del estudio de la materia viva. Trata la numerosa cantidad de moléculas que contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper, son conocidos como los progenitores de esta amplia parte de la ciencia química. Química inorgánica: Se encarga del estudio de composición, estructura y reacciones de los elementos inorgánicos y sus compuestos, es decir, estudian todos los compuestos que no contengan carbono, ya que estos pertenecen a la química orgánica. La separación entre estas dos ramas de la química, en muchas ocasiones no es del todo Categorías Archivo Buscar Encuentra la información que necesitas, introduce el tema: Buscar Suscripción Apúntate gratis al boletín de La Guía 2000 ingresando tu email: Enviar Seguir a @LaGuia2000 Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto. La Guía 2000 59 803 Me gusta Me gusta esta página Compartir Química Arte Biología Derecho Educación Filosofía Física Geografía Historia Lengua Matem. Psicología Química Suscripción por RSS

Upload: juan-jose-perera-buenfil

Post on 11-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ramas de la Química

TRANSCRIPT

Page 1: La Guía de Química

31/8/2015 Ramas de la química | La Guía de Química

http://quimica.laguia2000.com/general/ramas­de­la­quimica 1/6

Inicio Conceptos Básicos, General Ramas de la química

Ramas de la química1 de abril de 2010 Publicado por Ángeles Méndez

La química es la disciplina científica, que se encarga de estudiar la materia y sus

transformaciones. Estudia los átomos, las combinaciones entre ellos, sus compuestos y

las reacciones que se puedan forman entre los mismos.

A esta vasta ciencia podemos dividirla en:

Química pura: Se encarga de estudiar lassustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas.

Química aplicada: Apoyándose en los procesosde la química pura, soluciona problemas de

distintas áreas.

Dentro de la química pura encontramos diferentesramas:

­Química orgánica: También conocida comoQuímica del carbono, es la rama de la químicaque se encarga del estudio de la materia viva.

Trata la numerosa cantidad de moléculas que

contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos.

Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper, son conocidos como los progenitores de esta

amplia parte de la ciencia química.

­Química inorgánica: Se encarga del estudio de composición, estructura y reaccionesde los elementos inorgánicos y sus compuestos, es decir, estudian todos los compuestos

que no contengan carbono, ya que estos pertenecen a la química orgánica. La

separación entre estas dos ramas de la química, en muchas ocasiones no es del todoCategorías Archivo

BuscarEncuentra la información que necesitas, introduce eltema:

Buscar

SuscripciónApúntate gratis al boletín de La Guía 2000ingresando tu email:

Enviar

Seguir a @LaGuia2000

Sé el primero de tus amigos en indicar que tegusta esto.

La Guía 200059 803 Me gusta

Me gusta esta página Compartir

QuímicaArte Biología Derecho Educación Filosofía Física Geografía Historia Lengua Matem. Psicología Química

Suscripción por RSS

Page 2: La Guía de Química

31/8/2015 Ramas de la química | La Guía de Química

http://quimica.laguia2000.com/general/ramas­de­la­quimica 2/6

clara, como podemos comprobar en la

química organometálica.

­Química analítica: La química analítica(del griego, descomponer), es la parte

de la química que se dedica al estudio

de la composición química de

materiales, desarrollando y mejorando

métodos e instrumentos con el fin de

obtener información de la naturaleza

química de la materia. Esta parte de la

química se divide a su vez en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.

Dentro de esta rama, se incluye el Análisis Químico, siendo esta la parte práctica queusa los métodos de análisis para solucionar problemas relativos a la composición de la

materia.

­Físico­Química: Es la parte de la química que se encarga de estudiar los fenómenoscomunes a estas dos ciencias, la química y la física. Hasta finales del pasado siglo, no se

consideró como parte independiente de la ciencia química. Esta rama contiene campos

como la termoquímica, electroquímica, cinética, etc.

­Química Preparativa: Esta especialidad, estudia la parte que se dedica a la preparacióny purificación de sustancias, con el fin de crear nuevos productos en laboratorio.

Dentro de la Química Aplicada se encuentran:

­Quimiurgia: Trata la aplicación de la química en la agricultura, con la finalidad de usarmaterias primas en otras industrias. Un ejemplo de esta especialidad es la utilización de

la cáscara de maíz como combustible.

­Bioquímica: Se dedica al estudio de los procesos químicos en los seres vivos. Se basaen tratar la base molecular en los procesos vitales, estudiando proteínas, carbohidratos,

lípidos, ácidos nucleicos, etc.

­Astroquímica: Se ocupa del estudio composicional de los astros. Estudia lacomposición química del Sol y otras estrellas, planetas, material interestelar, etc. Esta

especialidad supone la unión de la astrofísica con la química.

­Cristaloquímica: Estudia la composición química de la materia cristalina y suspropiedades.

­Química Farmacéutica: Parte de la ciencia que estudia la composición, estructura,propiedades y aplicaciones de los fármacos, encargándose de profundizar en las

interacciones entre las moléculas e impacto biológico. Combina ampliamente la química

del carbono con otros conocimientos químicos como puedan ser la química­física,

farmacodinámica, bioinformática, bioquímica, etc.

­Química técnica o ingeniería química: Se dedica a la concepción, diseño, desarrollo,investigación, obtención, etc., de sustancias, en procesos industriales que dependan de

procesos químicos.

Ácidos y Bases

átomo

compuestosquímicos

Conceptos Básicos

EcuacionesQuímicas

electroquímica

elementos químicos

Enlaces químicos

Gases

General

Geoquímica

Leyes Químicas

metalurgia

Nanoquímica

Propiedades

Química Ambiental

química cuántica

química industrial

Química Inorgánica

Química nuclear

Química Orgánica

QuimicaSupramolecular

radioactividad

Reacciones químicas

Teorías

Termodinámica

2014

2013

2012

2011

2010

Page 3: La Guía de Química

31/8/2015 Ramas de la química | La Guía de Química

http://quimica.laguia2000.com/general/ramas­de­la­quimica 3/6

Otras ramas de la química son:

­Radioquímica: Se encarga de las transformaciones de elementos o sustanciasradioactivas. Estudia radioisótopos.

­Estequiométrica: Estudia las relaciones de peso, masa, mol , volumen, etc., de lassustancias que participan en una reacción química.

­La Iatroquímica: Es una rama que forma parte tanto de la química como de lamedicina. Tenía sus bases en la alquimia, e intentaba dar explicaciones químicas a los

procesos fisiológicos, y fisiopatológicos del cuerpo humano, pudiendo así dar

tratamientos con sustancias químicas. Algunos la consideran la progenitora de la

bioquímica. Desde el comienzo de la medicina moderna, esta parte de la ciencia ha

quedado en desuso. Su fundador fue Paracelsus, y su práctica fue famosa entre los años

1525 y 1660.

Page 4: La Guía de Química

31/8/2015 Ramas de la química | La Guía de Química

http://quimica.laguia2000.com/general/ramas­de­la­quimica 4/6

¿Te resultó útil este artículo? Twittear 4 8

Relacionados

Química Analítica

Historia de la química

Destilación

Átomo cúbico

Química inorgánica

Importancia de la Química

Sustancias Simples y

Sustancias Puras

Tabla Periódica: Elementos

químicos

Aplicaciones de la química

Química Nuclear

El ánodo de Faraday

Química Descriptiva

Mostrar más

Categorías: Conceptos Básicos, General

15 comentarios para “Ramas de la química”

122Me gusta

Page 5: La Guía de Química

31/8/2015 Ramas de la química | La Guía de Química

http://quimica.laguia2000.com/general/ramas­de­la­quimica 5/6

1 febrero, 2011 a las 0:33

9 marzo, 2011 a las 23:35

23 marzo, 2011 a las 18:57

28 marzo, 2011 a las 15:51

20 abril, 2011 a las 0:18

10 agosto, 2011 a las 18:42

14 agosto, 2011 a las 23:30

16 agosto, 2011 a las 19:40

23 agosto, 2011 a las 16:56

27 agosto, 2011 a las 14:13

27 agosto, 2011 a las 16:29

29 agosto, 2011 a las 14:36

30 agosto, 2011 a las 20:09

6 septiembre, 2011 a las 20:21

7 septiembre, 2011 a las 16:37

paola

de verdad aqui si que està todo lo que necesitaba la informacion completa gracias voy a sacarun diez en quimik

joel

gracias a todos ahora si q voy a aprobar thankxd¡¡¡..

maria fe

y la cuantica!! ¿?

rocii

muchas grax a too ahoraa garx a esta pagg nos sakmos 10 en quimik la vicki la sofi i iomansoo graxx muchas graxxx bzoo para to los q colaboraron :)

aldair(·)

gracias x sta pag. en verdad gracias ahora podre sacar 10 en quimik……!!!

Denys guadalupe jimenez cruz

muxas graciaz n_n esta todo lo que necesitaba

agustin

:D mil gracias estuvo de 100000

chantal adriana velarde tovar

milgrasias por su informacion ayuta mucho

wikipedia

gracias, por su info :)

Fernando

Gracias ahora si voy a sacar 10 en quimica!!

sarahi carrillo

gracias por la ayudotha”!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Karen Ayaritzi

muy buena informacion =D

guechi

grax ojala me saq no 10 si no 20 jejej

yackiie

supeer la info creeo qe qo0n esto0 ya aprobeeee !!!!!!!!

MIKE

SON LOS MEJORES EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

Page 6: La Guía de Química

31/8/2015 Ramas de la química | La Guía de Química

http://quimica.laguia2000.com/general/ramas­de­la­quimica 6/6

Realizar un comentario

OpenID URL Recordarme

Identificarse

Artículos recientes Artículos más comentados Artículos más leídos

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este blog

Intercambio iónico

Sustancias corrosivas

Alquilación y agentes alquilantes

Ácido fórmico

Cianuro

Antiácidos

Modelo atómico de Sommerfeld

Química experimental

Ramas de la química

Triadas de Döbereiner

Regla del Octeto

Importancia de la Química

Ramas de la química

Ley de la conservación de la materia

Los Gases y Sus Características

Modelo atómico de Sommerfeld

Regla del Octeto

Química experimental

Privacidad Contacto Publicidad