la guerra del golfo 4

3
La Guerra del Golfo (1990-1991) Saddam Hussein dirigiéndose por televisión durante la guerra del Golfo CONTACTA Glosario - Indice general Inicios del siglo XX | Primera Guerra Mundial | Entreguerras 1919-1939 | Segunda Guerra Mundial | La Guerra Fría | El Fin de la Guerra Fría El territorio de Kuwait perteneció históricamente a la provincia otomana de Basora en Irak. Protectorado británico de 1899 a 1961, desde su independencia tropas británicas y de la Liga Árabe impidieron su anexión por parte de Irak, país que nunca reconoció su independencia ni las fronteras que separaban a ambos estados. Tras la cruenta guerra que enfrentó Irak a Irán, el dictador iraquí, Saddam Hussein, reclamó a las "petro- monarquías" árabes, como "precio por la sangre árabe derramada" en su lucha contra los iraníes, la condonación de su deuda externa, el aumento de su cuota de producción petrolífera y facilidades para crear un puerto de aguas profundas en territorio kuwaití. Tras el fracaso de las negociaciones y mal informado de la actitud americana (el embajador estadounidense en Bagdad manifestó que un conflicto entre Irak y Kuwait sería considerado por Washington como un "problema bilateral"), el 2 de agosto de 1990 las tropas iraquíes invadieron Kuwait. El fin de la guerra fría permitió el liderazgo norteamericano y el consenso en la ONU para frenar el expansionismo iraquí. El mismo día 2 de agosto, la ONU exigió una retirada "inmediata e incondicional" y la Liga Árabe condenó la agresión. El 6 de ese mismo mes, el Consejo de Seguridad decretó un embargo contra Irak, el 25 autorizó el uso de la fuerza para hacer a Irak evacuar sus tropas y, finalmente, el 29 de noviembre, fijó el día 15 de enero como fecha límite para la evacuación de Kuwait. El 8 de agosto comenzó el despliegue de tropas norteamericanas y británicas y el 12, en medio de importantes divisiones, la Liga Árabe decidió el envío de tropas. Saddam Hussein intentó diversas tácticas para frenar el ataque militar: toma de rehenes entre los extranjeros que vivían en Kuwait, vincular su retirada a la de Israel de los territorios palestinos ocupados, llamar a la "guerra santa" contra el infiel... Finalmente el día 16 de enero se desencadenó la operación "Tormenta del Desierto" en la que participaron 800.000 hombres, de los que más de 500.000 fueron norteamericanos. Tras brutales y continuos bombardeos, el 24 de febrero las tropas de la coalición avanzaron alcanzando sus objetivos en sólo cuatro días. Los EE.UU. no se decidieron a acabar con el régimen de Saddam Hussein y permanecieron inmóviles ante la represión de las rebeliones internas que surgieron en Irak contra su dictadura (kurdos en el norte y chiítas en el sur). En adelante, Irak quedó sometido a un régimen de sanciones de la ONU condicionado al desmantelamiento de su potencial de construcción de armas químicas y nucleares, y parte de su territorio al norte y el sur quedó como "zona de exclusión aérea" patrullada insistentemente por aviones anglonorteamericanos.

Upload: araceli-jaramillo-covarrubias

Post on 21-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la guerrra del golfo

TRANSCRIPT

La Guerra del Golfo (1990-1991)

Saddam Hussein dirigindose portelevisin durante la guerra del Golfo

CONTACTA

Glosario - Indice general Inicios del siglo XX | Primera Guerra Mundial | Entreguerras 1919-1939 | Segunda Guerra Mundial | La Guerra Fra | El Fin de la Guerra Fra

El territorio de Kuwait perteneci histricamente a la provincia otomana de Basora en Irak. Protectorado britnico de 1899 a 1961, desde su independencia tropas britnicas y de la Liga rabe impidieron su anexin por parte de Irak, pas que nunca reconoci su independencia ni las fronteras que separaban a ambos estados.Tras la cruenta guerra que enfrent Irak a Irn, el dictador iraqu, Saddam Hussein, reclam a las "petro-monarquas" rabes, como "precio por la sangre rabe derramada" en su lucha contra los iranes, la condonacin de su deuda externa, el aumento de su cuota de produccin petrolfera y facilidades para crear un puerto de aguas profundas en territorio kuwait.Tras el fracaso de las negociaciones y mal informado de la actitud americana (el embajador estadounidense en Bagdad manifest que un conflicto entre Irak y Kuwait sera considerado por Washington como un "problema bilateral"), el 2 de agosto de 1990 las tropas iraques invadieron Kuwait.El fin de la guerra fra permiti el liderazgo norteamericano y el consenso en la ONU para frenar el expansionismo iraqu. El mismo da 2 de agosto, la ONU exigi una retirada "inmediata e incondicional" y la Liga rabe conden la agresin. El 6 de ese mismo mes, el Consejo de Seguridad decret un embargo contra Irak, el 25 autoriz el uso de la fuerza para hacer a Irak evacuar sus tropas y, finalmente, el 29 de noviembre, fij el da 15 de enero como fecha lmite para la evacuacin de Kuwait.El 8 de agosto comenz el despliegue de tropas norteamericanas y britnicas y el 12, en medio de importantes divisiones, la Liga rabe decidi el envo de tropas. Saddam Hussein intent diversas tcticas para frenar el ataque militar: toma de rehenes entre los extranjeros que vivan en Kuwait, vincular su retirada a la de Israel de los territorios palestinos ocupados, llamar a la "guerra santa" contra el infiel...Finalmente el da 16 de enero se desencaden la operacin "Tormenta del Desierto" en la que participaron 800.000 hombres, de los que ms de 500.000 fueron norteamericanos. Tras brutales y continuos bombardeos, el 24 de febrero las tropas de la coalicin avanzaron alcanzando sus objetivos en slo cuatro das.Los EE.UU. no se decidieron a acabar con el rgimen de Saddam Hussein y permanecieron inmviles ante la represin de las rebeliones internas que surgieron en Irak contra su dictadura (kurdos en el norte y chitas en el sur). En adelante, Irak qued sometido a un rgimen de sanciones de la ONU condicionado al desmantelamiento de su potencial de construccin de armas qumicas y nucleares, y parte de su territorio al norte y el sur qued como "zona de exclusin area" patrullada insistentemente por aviones anglonorteamericanos. La falta de una solucin definitiva al problema que planteaba el Irak de Saddam Hussein no menoscaba la importancia histrica de la Guerra del Golfo. Estados Unidos lider totalmente la coalicin como nica superpotencia salida de la guerra fra, pases como Alemania y Japn no enviaron tropas pero costearon de forma importante la operacin, la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU tuvieron una gran unanimidad a la hora de enfrentar la crisis. El presidente Bush hablaba del nacimiento de "un nuevo orden mundial".

El fin de la Guerra Fra

CONTACTA

La bandera de la URSS es arriada en el KremlinDiciembre de 1991 Gorbachov y el final de la guerra fra El "nuevo pensamiento poltico" Los acuerdos entre las potencias El repliegue sovitico en el mundo El fin del bloque comunista Las revoluciones de 1989 Polonia Hungra RDA y la cada del Muro de Berln Checoslovaquia Bulgaria Rumana China: la matanza de Tiananmen El fin de la guerra fra 1990-1991 El fin de la URSS Las repercusiones en el mundo

El fin de la guerra fraLas revoluciones de 1989 en la Europa oriental haban supuesto un acontecimiento histrico de mltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la prdida de la zona de influencia que la URSS haba construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar "imperio sovitico". La guerra fra, el enfrentamiento que haba marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos aos antes, por el derrumbe y desintegracin de uno de los contendientes. El fin de la guerra fra y la desaparicin de la Unin Sovitica son dos fenmenos paralelos que cambiarn radicalmente el mundo.Los historiadores no se ponen de acuerdo en sealar el momento en el que la guerra fra concluy. Veamos los principales acontecimientos diplomticos que jalonaron los aos 1989, 1990 y 1991: Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George Bush y Gorbachov marc el fin de la guerra fra. Ambos lderes se reunieron en el buque Mximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre de 1989. Pocas semanas despus de la cada del Muro de Berln los dos mandatarios se reunieron para comentar los vertiginosos cambios que estaba viviendo Europa y proclamaron oficialmente el inicio de una "nueva era en las relaciones internacionales" y el fin de las tensiones que haban definido a la guerra fra. Bush afirm su intencin de ayudar a que la URSS se integrara en la comunidad internacional y pidi a los hombres de negocios norteamericanos que "ayudaran a Mijal Gorbachov". Este proclam solemnemente que "el mundo terminaba una poca de guerra fra (...) e iniciaba un perodo de paz prolongada". Otros sealan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperacin en Europa firmaron la Carta de Pars, un documento que tena como principal finalidad regular las relaciones internacionales tras el fin de la guerra fra. La Carta inclua un pacto de no agresin entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El presidente Bush manifest tras firmar el documento: "Hemos cerrado un captulo de la historia. La guerra fra ha terminado." Slo dos das antes se haba firmado Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa que supona una fuerte reduccin de tropas y armamento no nuclear en el continente. Tras entablar negociaciones en Viena en marzo de 1989, se lleg al acuerdo de que ambas superpotencias deban reducir sus tropas en Europa a 195.000 hombres cada una. Se parta de la presencia de 600.000 soldados soviticos y 350.000 norteamericanos. El 16 de enero de 1991 la coalicin internacional dirigida por EE.UU. inici su ataque para desalojar a los invasores iraques de Kuwait. El apoyo sovitico a las sanciones de la ONU que finalmente llevaran al desencadenamiento de la Guerra del Golfo fue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo palpable del fin del antagonismo y de la supremaca norteamericana. El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de descomposicin del estados sovitico, el "Tratado de amistad, cooperacin y asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia, desapareci. La OTAN quedaba como la nica gran alianza militar en el mundo. Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Mosc el Tratado START I de reduccin de armas estratgicas. Este acuerdo fue rpidamente superado al ao siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de Bush y el nuevo lder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares. En un proceso enormemente rpido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que haban iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumb ante la mirada atnita del mundo en unos pocos meses.