la guerra de la independencia

Upload: daniell-tarazonna-ospina

Post on 02-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen de como se llevo a cabo la independencia y quienes intervinieron en ella.

TRANSCRIPT

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASCAUSASLas causas de la Guerra se producen dentro del proceso general de crisis del AntiguoRgimen, con el fin del reinado de Carlos IV, y el gobierno de Godoy. Esta crisis seaceler con la invasin de Espaa por tropas napolenicas, en virtud del Tratado deFontainebleau y las humillantes abdicaciones de Bayona (de Carlos IV y Fernando VII)que dejaron el trono de Espaa en manos de Jos Bonaparte.A esta situacin se lleg tras la poltica de alianzas con Francia, promovida porGodoy, despus de la derrota que sufri Espaa junto a otras monarquas absolutistas encoalicin, frente a la Francia revolucionaria.Godoy promovi reformas internasPrimera desamortizacin eclesistica.Reduccin del poder de la Inquisicin.Poltica Exterior:Espaa se convirti en aliada de Francia y se enfrent a Inglaterra con lahumillante derrota en Trafalgar a manos del almirante Nelson que destroz a la armadafranco-espaola.En 1807 Napolen obtuvo por el Tratado de Fontainebleau el consentimientopara atravesar Espaa y atacar a Portugal, aliada de los ingleses.Batalla de Trafalgar 1805 Tratado Fontainebleau 1807IES ALBALAT Luis Jos Snchez MarcoCon las tropas francesas invadiendo el territorio espaol tras el Tratado deFontainebleau, el 18 de marzo de 1808 estall un motn en Aranjuez donde seencontraban los reyes. Dirigido por la nobleza palaciega y el clero, persegua ladestitucin de Godoy y la abdicacin de Carlos IV en su hijo Fernando (promotor delmotn) a quien se haban unido todos los enemigos de Godoy. Los amotinadosconsiguieron sus objetivos lo que puso en evidencia la debilidad de la monarqua.Napolen llam a Carlos IV y Fernando VII a Bayona que sin resistencia abdicaron yste entreg el trono a su hermano Jos I. El secuestro de los reyes provocar ellevantamiento popular y el inicio de la lucha contra los franceses, la Guerra de laIndependencia,COMIENZOMientras se desarrollaban los hechos de Bayona, se inici en Espaa ellevantamiento popular. El 2 de mayo el pueblo de Madrid se alz de formaespontnea contra la presencia francesa. Fue duramente reprimido por el ejrcitofrancs, pero el ejemplo cundi por todo el pas y la poblacin se levant contra elinvasor en un movimiento de resistencia popularGoya Carga de los MamelucosMuerte de Daoiz y Velarde en el Parque de MontelenIES ALBALAT Luis Jos Snchez MarcoGoya - Fusilamientos del 3 de mayoHroes del 2 de mayo: Manuela MalasaaJose I Pepe BotellaLas instituciones del Antiguo Rgimen: Consejo de Castilla, Secretaras, CapitanasGenerales, no estuvieron a la altura de las circunstancias, y sin declararse plenamenteleales al rey Jos I, tampoco se proclamaron en rebelin contra los franceses, por lo quesurgi un vaco de poder que va a ser ocupado por las Juntas, primero locales, luegoprovinciales que forzaron la reunin de una Junta General Central que asumiera lasoberana y organizase la resistencia frente al invasor.La Junta Suprema Central organiz un ejrcito que a pesar de la superioridad francesavenci en la batalla de Bailn en julio de 1808.IES ALBALAT Luis Jos Snchez MarcoLos franceses abandonaron Madrid y esto oblig a Napolen a venir en persona, ocuparMadrid y dominar tericamente el territorio espaol.