la globalización y la modernidad

3
/D *OREDOL]DFLyQ \ OD 0RGHUQLGDG *HQHUDFFLRQFRP KWWSZZZJHQHUDFFLRQFRPQRWLFLDJOREDOL]DFLRQPRGHUQLGDG 566 XUSL )DFHERRN 7ZLWWHU *RRJOH ,QLFLDU VHVLyQ 5(*Ë675$7( 'RPLQJR GH GLFLHPEUH _ &RQWiFWHQRV PORTADA EDITORIAL ACTUALIDAD DEPORTES ESPECTÁCULOS TECNOLOGÍA SALUD GASTRONOMÍA ECOLOGÍA EMPRENDEDORES MÚSICA 1XHVWURV VLWLRV 2SLQLyQ ª 7XULVPR 1RWDV GH SUHQVD (QFXHVWDV 5('(6 62&,$/(6 XUSL )DFHERRN 7ZLWWHU *RRJOH 7ZLWWHDU 2 6iEDGR GH PD\R /D *OREDOL]DFLyQ \ OD 0RGHUQLGDG 3RU -RVp 6RVD )RWR VHPLQDULRYLUWXDORUJ /$ */2%$/,=$&,Ï1 HV XQ SURFHVR HFRQyPLFR WHFQROyJLFR VRFLDO \ FXOWXUDO D JUDQ HVFDOD TXH FRQVLVWH HQ OD FUHFLHQWH FRPXQLFDFLyQ H LQWHUGHSHQGHQFLD WHOHFRPXQLFDFLRQHV \ WHMLGR PHGLiWLFR JOREDO HQWUH ORV GLVWLQWRV SDtVHV GHO PXQGR XQLILFDQGR VXV 0HUFDGRV 6RFLHGDGHV \ &XOWXUDV D WUDYpV GH XQD VHULH GH WUDQVIRUPDFLRQHV VRFLDOHV HFRQyPLFDV \ SROtWLFDV TXH OHV GDQ XQ FDUiFWHU JOREDO SDUD HO OLEUH WUiQVLWR GH &DSLWDOHV /LEHUWDG &RPHUFLDO SHUR UHVWULQJH HO OLEUH WUiQVLWR GH &\7 \ GH &DSLWDOHV +XPDQRV 0DQR GH 2EUD SULYLOHJLDQGR DO OLEUH WUiQVLWR GH 0DWHULDV 3ULPDV \ )XHQWHV (QHUJpWLFDV GH ODV (FRQRPtDV 3REUHV KDFLD ODV (FRQRPtDV 5LFDV \ (PHUJHQWHV DVt FRPR HO OLEUH WUiQVLWR GH 0HUFDQFtDV 3URGXFWRV 7HUPLQDGRV GH ODV (FRQRPtDV 5LFDV \ (PHUJHQWHV KDFtD ODV (FRQRPtDV 3REUHV /$ */2%$/,=$&,Ï1 HV D PHQXGR LGHQWLILFDGD FRPR XQ 3URFHVR 'LQiPLFR SURGXFLGR SULQFLSDOPHQWH SRU ODV 6RFLHGDGHV TXH YLYHQ EDMR HO &DSLWDOLVPR &OiVLFR y /LEHUDO DKRUD 1HR/LEHUDO \ TXH KDQ DELHUWR VXV SXHUWDV D OD 5HYROXFLyQ ,QIRUPiWLFD SOHJiQGRVH D XQ QLYHO FRQVLGHUDEOH GH /LEHUDOL]DFLyQ \ 'HPRFUDWL]DFLyQ JRELHUQR OHJDOL]DGR GH IDFWR GH ORV &DSLWDOHV VREUH HO (VWDGR HQ VX FXOWXUD SROtWLFD HQ VX RUGHQDPLHQWR MXUtGLFR \ HFRQyPLFR QDFLRQDO \ HQ VXV UHODFLRQHV LQWHUQDFLRQDOHV DEULHQGR VXV IURQWHUDV D /26 &$3,7$/(6 UHQXQFLDQGR D VX 6REHUDQtD 1DFLRQDO /$ */2%$/,=$&,Ï1 HV VROR HV HO PHGLR SDUD HO HVWDEOHFLPLHQWR GHO 1XHYR 2UGHQ 0XQGLDO 120 FRQ XQ VROR *RELHUQR *OREDO XQ VROR ,GLRPD XQD VROD 0RQHGD *OREDO 'LQHUDULD y 9LUWXDO XQ VROR 0HUFDGR XQD VROD 5HOLJLyQ XQ VROR (MpUFLWR \ XQ VROR %DQFR 3DUD HVR VH FRQVWLWX\y OD 2UJDQL]DFLyQ GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV 218 R VLPSOHPHQWH 1DFLRQHV 8QLGDV 11 88 FRPR OD PD\RU \ ~QLFD RUJDQL]DFLyQ JOREDO H[LVWHQWH 6H SUHVHQWD FRPR XQD DVRFLDFLyQ GH JRELHUQR JOREDO SDUD IDFLOLWDU OD FRRSHUDFLyQ HQ DVXQWRV FRPR HO 'HUHFKR ,QWHUQDFLRQDO OD 3D] \ 6HJXULGDG ,QWHUQDFLRQDO HO 'HVDUUROOR (FRQyPLFR \ 6RFLDO ORV $VXQWRV +XPDQLWDULRV \ ORV 'HUHFKRV +XPDQRV SHUR VRQ HO JRELHUQR JOREDO IiFWLFR GH ORV %DQTXHURV )0,%0 VREUH WRGR QXHVWUR DPDGR SODQHWD /D 218 IXH IXQGDGD HO GH RFWXEUH GH HQ 6DQ )UDQFLVFR &DOLIRUQLD SRU SDtVHV DO ILQDOL]DU OD 6HJXQGD *XHUUD 0XQGLDO FRQ OD ILUPD GH OD &DUWD 0H JXVWD

Upload: diego-lopez-nolasco

Post on 17-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

la globalizacion y la modernidad.

TRANSCRIPT

6/12/2015 La Globalización y la Modernidad - Generaccion.com

http://www.generaccion.com/noticia/152828/globalizacion-modernidad 1/3

RSS 2urpi Facebook Twitter Google+ Iniciar sesión REGÍSTRATE

Domingo 06 de diciembre 2015 | Contáctenos

PORTADA EDITORIAL ACTUALIDAD DEPORTES ESPECTÁCULOS TECNOLOGÍA SALUD GASTRONOMÍA ECOLOGÍA EMPRENDEDORES MÚSICA

Nuestros sitios

Opinión »

Turismo

Notas de prensa

Encuestas

REDES SOCIALES

2urpi

Facebook

Twitter

Google+

Twittear 2

Sábado 05 de mayo 2012

La Globalización y la ModernidadPor: José Sosa.

Foto: seminariovirtual.org

LA GLOBALIZACIÓN, es un proceso económico, tecnológico, social y culturala gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia(telecomunicaciones y tejido mediático global), entre los distintos países delmundo, unificando sus Mercados, Sociedades y Culturas, a través de unaserie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan uncarácter global. para el libre tránsito de Capitales (Libertad Comercial), perorestringe el libre tránsito de CyT, y de Capitales Humanos (Mano de Obra),privilegiando al libre tránsito de Materias Primas y Fuentes Energéticas de lasEconomías Pobres hacia las Economías Ricas y Emergentes, así, como ellibre tránsito de Mercancías (Productos Terminados) de las Economías Ricasy Emergentes hacía las Economías Pobres.

LA GLOBALIZACIÓN, es a menudo identificada como un Proceso Dinámicoproducido principalmente por las Sociedades que viven bajo el CapitalismoClásico ó Liberal (ahora NeoLiberal) y que han abierto sus puertas a laRevolución Informática, plegándose a un nivel considerable de Liberalización yDemocratización (gobierno legalizado de facto de los Capitales sobre elEstado), en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económiconacional, y en sus relaciones internacionales, abriendo sus fronteras a LOSCAPITALES, renunciando a su Soberanía Nacional.

LA GLOBALIZACIÓN, es solo es el medio para el establecimiento del NuevoOrden Mundial (NOM), con un solo Gobierno Global, un solo Idioma, una solaMoneda Global (Dineraria ó Virtual), un solo Mercado, una sola Religión, unsolo Ejército y un solo Banco. Para eso se constituyó la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) como lamayor y única organización global existente. Se presenta como unaasociación de gobierno global para facilitar la cooperación en asuntos como elDerecho Internacional, la Paz y Seguridad Internacional, el DesarrolloEconómico y Social, los Asuntos Humanitarios y los Derechos Humanos, peroson el gobierno global fáctico de los Banqueros (FMI/BM), sobre todo nuestroamado planeta.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California),por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta

5Me gusta

6/12/2015 La Globalización y la Modernidad - Generaccion.com

http://www.generaccion.com/noticia/152828/globalizacion-modernidad 2/3

Participa: Comentar Valorar

de las Naciones Unidas, para garantizar la Paz Mundial.

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidasy otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca detemas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradasdurante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cualeslos principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, ConsejoEconómico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciariay la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es elSecretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumióel puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.

A fecha de 2012, la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todoslos países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones comoEl Vaticano, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán(un caso especial). La sede europea (y segunda sede mundial) de laOrganización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza. Los idiomasoficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés yruso.

LA MODERNIDAD, es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, quepropone un mundo de metas y objetivos. En el mundo moderno cada naciónse debe proponer sus propias metas según su propia realidad, de acuerdo alas actuales y futuras necesidades de su población. Se alcanza la meta de unamanera lógica y racional, de manera sistemática, estableciendo prioridades yobjetivos de corto, mediano y largo. En las acciones que se desarrollan paraalcanzar la meta se establecen tres valores: libertad, igualdad y fraternidad,hasta lograr grados de Satisfacción Popular aceptables. Por cuestiones demanejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón de losPoderes Fácticos, negándose en la práctica los valores propuestos.

LA MODERNIDAD, actualmente solo se reduce a aplicar a la Vida Humana,los nuevos métodos y herramientas, como producto de la Evolución de laCyT, para satisfacer las nuevas necesidades de la población nacional. Y esto,en todos los sectores Productivos y de Servicios, así como en todasactividades económicas. Para lo cual es necesario adaptar permanentementelas nuevas tecnologías y avances científicos en el espacio – tiempo histórico, atodos los Campos de las Actividades Humanas, comenzando por laConstitución Política Nacional, y los Sistemas de Educación, Salud Pública, yla Regulación de las Relaciones ESTADO – CAPITAL – TRABAJO.

LA MODERNIDAD, tiene como definición : Cambiar todo lo viejo, por lo nuevo,para mejorar la eficiencia, en velocidad, tiempo y coste, para beneficio de todala Población Nacional, para mejorar LA PRODUCTIVIDAD (Producción yCalidad), y LA COMPETITIVIDAD. Y tiene como característica principal, laDinámica de Movimiento Social y Económico, para adaptarse a la mismavelocidad de los avances científicos y tecnológicos, y el establecimiento denuevas metas y objetivos de acuerdo, a los avances de los ya alcanzados,como parte del Desarrollo Nacional, de acuerdo al diseño de los Planespreviamente elaborados. Todo Proyecto ó Plan Nacional, es perfectible en eltiempo, pero lo que nunca puede ni debe de cambiar es la esencia, que son elFin Supremo: EL BIENESTAR COMÚN, en LIBERTAD, PAZ, JUSTICIA YEQUIDAD.

TAGS: globalización, Modernidad, Capitales Humanos

MÁS NOTICIAS DE OPINIÓN

Examen de consciencia o extracción de datos*: vías distintivas hacia la salud

El Perú de Luis E. Valcárcel

Dura realidad en lugar de los buenos deseos en guerra de eléctricos

Entre no sirve y no creo

¿Acceso Vs. Propiedad?: La Verdadera Revolución de la Nube

6/12/2015 La Globalización y la Modernidad - Generaccion.com

http://www.generaccion.com/noticia/152828/globalizacion-modernidad 3/3

COMENTARIOS 0 comentarios

Regístrate aquí para participar

NOTICIAS

ActualidadDeportesEspectáculosSaludCiencia ytecnología

2URPI

HomeRegístratePost de usuarios

GASTRONOMÍA

HomeRecetas

RADIO G

RadioMúsica

NEGOCIOS

midepa.peEconomíamitrabajo.pe

CONTÁCTENOS

Publicidad

2013 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados | Desarrollo Web: [email protected] | SEO: [email protected] Términos y condiciones