la glándula pineal, cada día más interesante

2
El Nuevo Despertar 11 February, 2012 | created using fivefilters.org La glándula pineal, cada día más interesante La glándula pineal, o epífisis, es un órgano atrofiado del tamaño de un piñón situado justo en el centro geométrico de nuestro encéfalo. Hasta hace poco se la consideraba un residuo procedente de fases anteriores de nuestra evolución, un vestigio sin utilidades importantes en nuestra actual fase evolutiva. Sin embargo, los últimos descubrimientos científicos, unidos al cada día más popular asunto de lo ultradimensional, la han puesto de moda. Hoy sabemos que su misión biológica es la secreción interna de melatonina, hormona cuya cantidad disminuye con la edad y que está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño (ritmos circadianos) y con los procesos de la pubertad, además de ser un poderoso antioxidante y participante en la apoptosis de células cancerosas en el timo. Es una glándula fotosensible, es decir, responde a las variaciones de luz que se dan a nuestro alrededor. De esta manera, se activa en la oscuridad para segregar melatonina, la cual nos induce a un estado de calma e introspección. De todos es sabido que la circulación de hormonas por nuestro organismo provoca una serie de emociones y sensaciones concretas. Las sustancias endorfinas segregadas por la glándula pineal nos ayudan a entrar en un estado de conciencia más íntimo provocado por la sensación de tranquilidad que aporta la melatonina. Esta segregación de endorfinas permite disminuir y relajar los sentidos, lo que se refleja en el cuerpo mediante una reducción del glucógeno en la sangre, induciéndonos al sueño y llevándonos a un estado de duermevela. Al ser éste un estado en el que la actividad cerebral está bajo mínimos, reduce las interferencias del mundo externo y la concentración sobre uno mismo es superior. Esto, a nivel práctico, nos permite distanciarnos de los problemas y observarlos con una nueva perspectiva, por lo que la mayoría de nosotros lo aprovechamos para reflexionar y repasar los acontecimientos cotidianos, encontrando a veces respuestas y soluciones que sin esa calma y concentración nos resultarían difíciles de intuir. Más allá de su capacidad fotosensible, los últimos estudios científicos insisten en que la glándula pineal es también un magnetorreceptor, es decir, resulta sensible a los campos magnéticos y transforma sus ondas en estímulos neuroquímicos. El profesor José Luis Bardasano, de la Universidad de Alcalá de Henares, es uno de los mayores especialistas en temas relacionados con bioelectromagnetismo. En su ponencia “ Electromagnetismo, glándula pineal y salud pública” nos dice que En el organismo existen dos sistemas de comunicación: el de base química y el de base eléctrica. En el primero ( sistema endocrino), las señales de información (mensajes) son las hormonas que se transmiten a través de canales de información: vasos sanguíneos, vasos linfáticos, canal neural, etc. alcanzando los órganos diana o efectores. En el segundo (sistema nervioso) las señales son electromagnéticas y poseen una red de distribución con centros y ”subestaciones” que asienta sobre las células neuronales (neuronas) alcanzando los músculos, corazón, glándulas, etc.. Éstos dos sistemas han evolucionado paralelamente y colaboran mutuamente desde sus orígenes en perfecta armonía cronobiológica (la cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos). Los ritmos y ciclos que en estos dos sistemas se suceden están coordinados por la “glándula pineal”. 1

Upload: ali-bor

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Glándula Pineal

TRANSCRIPT

Page 1: La Glándula Pineal, Cada Día Más Interesante

El Nuevo Despertar11 February, 2012 | created using fivefilters.org

La glándula pineal, cada día

más interesante

La glándula pineal, o epífisis, es un órgano atrofiado del tamaño

de un piñón situado justo en el centro geométrico de nuestro

encéfalo. Hasta hace poco se la consideraba un residuo

procedente de fases anteriores de nuestra evolución, un vestigio

sin utilidades importantes en nuestra actual fase evolutiva. Sin

embargo, los últimos descubrimientos científicos, unidos al cada

día más popular asunto de lo ultradimensional, la han puesto

de moda.

Hoy sabemos que su misión biológica es la secreción interna de

melatonina, hormona cuya cantidad disminuye con la edad y que

está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño

(ritmos circadianos) y con los procesos de la pubertad, además

de ser un poderoso antioxidante y participante en la apoptosis

de células cancerosas en el timo.

Es una glándula fotosensible, es decir, responde a las variaciones

de luz que se dan a nuestro alrededor. De esta manera, se activa

en la oscuridad para segregar melatonina, la cual nos induce

a un estado de calma e introspección.

De todos es sabido que la circulación de hormonas por nuestro

organismo provoca una serie de emociones y sensaciones

concretas. Las sustancias endorfinas segregadas por la glándula

pineal nos ayudan a entrar en un estado de conciencia más

íntimo provocado por la sensación de tranquilidad que aporta la

melatonina.

Esta segregación de endorfinas permite disminuir y relajar los

sentidos, lo que se refleja en el cuerpo mediante una reducción

del glucógeno en la sangre, induciéndonos al sueño y llevándonos

a un estado de duermevela. Al ser éste un estado en el que la

actividad cerebral está bajo mínimos, reduce las interferencias

del mundo externo y la concentración sobre uno mismo es

superior. Esto, a nivel práctico, nos permite distanciarnos de los

problemas y observarlos con una nueva perspectiva, por lo que la

mayoría de nosotros lo aprovechamos para reflexionar y repasar

los acontecimientos cotidianos, encontrando a veces respuestas

y soluciones que sin esa calma y concentración nos resultarían

difíciles de intuir.

Más allá de su capacidad fotosensible, los últimos estudios

científicos insisten en que la glándula pineal es también un

magnetorreceptor, es decir, resulta sensible a los campos

magnéticos y transforma sus ondas en estímulos neuroquímicos.

El profesor José Luis Bardasano, de la Universidad de Alcalá de

Henares, es uno de los mayores especialistas en temas

relacionados con bioelectromagnetismo. En su ponencia “

Electromagnetismo, glándula pineal y salud pública” nos

dice que

En el organismo existen dos sistemas de comunicación: el

de base química y el de base eléctrica. En el primero (

sistema endocrino), las señales de información (mensajes)

son las hormonas que se transmiten a través de canales de

información: vasos sanguíneos, vasos linfáticos, canal

neural, etc. alcanzando los órganos diana o efectores. En el

segundo (sistema nervioso) las señales son

electromagnéticas y poseen una red de distribución con

centros y ”subestaciones” que asienta sobre las células

neuronales (neuronas) alcanzando los músculos, corazón,

glándulas, etc.. Éstos dos sistemas han evolucionado

paralelamente y colaboran mutuamente desde sus orígenes

en perfecta armonía cronobiológica (la cronobiología es la

ciencia que estudia los ritmos). Los ritmos y ciclos que en

estos dos sistemas se suceden están coordinados por la

“glándula pineal”.

1

Page 2: La Glándula Pineal, Cada Día Más Interesante

Para el profesor Bardasano, la luz es el temporizador

o sincronizador principal de los ciclos vitales, mientras que los

campos electromagnéticos constituyen el

sincronizador adicional. Los estudios realizados han llevado

a concluir que las alteraciones electromagnéticas, al igual que lo

hace la luz, interrumpen el proceso de secreción de melatonina.

Una exposición continuada y la consiguiente reducción de

actividad en la glándula pineal provoca casos habituales

de fatiga,estrés, trastornos del humor, trastornos del sueño,

rendimiento profesional disminuido, depresión e incluso riesgos

de padecer cánceres como el de mama.

Según Bardasano, no sólo hemos de tener cuidado con las

alteraciones provocadas por los campos electromagnéticos

artificiales (antenas, telefonía, radares, etc.), sino también con

las variaciones de los campos magnéticos naturales, como

pueden ser las provocadas por fuertes tormentas solares. Así, la

glándula pineal sería receptiva no sólo a las ondas emanadas del

campo geomagnético, sino a otras tan importantes como la

resonancia Schumman, las micropulsaciones de origen cósmico

y cualquier campo ELF o de baja frecuencia en general.

Desde un punto de vista espiritual, las doctrinas esotéricas de

Oriente se refieren desde hace milenios à la glándula pineal

como un tercer ojo capaz de hacer consciente la realidad

espiritual del ser humano, el punto de unión entre el mundo

físico y las dimensiones superiores del universo. Precisamente

por esa situación de introspección que nos proporcionan los

estados de duermevela o semivigilia a los que hacíamos

referencia, éstos se hacen altamente apropiados para

conectarnos con el mundo inconsciente, ya sean nuestros propios

recuerdos, la memoria colectiva y quién sabe cuantas

posibilidades más que sólo el entrenamiento nos permitiría

descubrir.

La segregación de melatonina se reduce drásticamente a partir

de los siete años de edad, período en el que también tienen lugar

otra serie de cambios en la estructura cerebral. Este hecho ha

llevado a muchos a interesarse por la posible vinculación entre

tales cambios y las capacidades psíquicas de muchos niños de

menor edad, entre ellas la del controvertido fenómeno de los

“amigos imaginarios”. Siguiendo con estos asuntos, el profesor

Sergio Felipe de Oliveira, neurocientífico de la Universidad de

Sao Paulo, lleva años investigando casos de tipo extrasensorial

y de clarividencia. Según él, las capacidades mediúmnicas

estarían relacionadas con la presencia de mayor o menor

cantidad de cristales de hidroxiapatita en la epífisis.

Ebook:”El libro de la serenidad”, Ramiro Calle

Sea como fuere, parece claro que mediante la disciplina y la

práctica contínua, la activación de la glándula pineal se convierte

en el camino para acceder a experiencias que nos hacen darle

otro sentido à la vida y darnos cuenta de que no todo se mueve

bajo las reglas de lo material y lo lógico, sino que hay otros

mundos tan reales o más que el que alimentamos contínuamente.

Y si no queremos ir tan lejos, tampoco parece poca recompensa

el poder acabar con el estrés diario, evitar problemas

cardiovasculares y obtener cierta serenidad para ver las cosas

desde una perspectiva más positiva, todo lo cual nos lleva

a establecer con los demás relaciones más armónicas y sensibles

que mejoran sobremanera nuestra calidad de vida. De cada cual

depende el uso que le quiera dar y hasta dónde quiera llegar en

el intento.

Fuente: amanecer2012

Artículos relacionados:

Armonización de los Chakras

The Illuminated Chakras

Cómo los imanes pueden mejorar la salud

La luz es la droga: estimulando la glándula pineal con máquinas

de luz para producir DMT natural

~ por elnuevodespertar en 19/09/2011.

Escrito en Temas Diversos

Etiquetas: Conciencia, glándula pineal, tercer ojo

2