la gestión económica de alan garcía

Upload: dany5120

Post on 08-Jul-2015

2.008 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA GESTIN ECONMICA DE ALAN GARCA: 1985-1990A pocos das de la segunda vuelta, las crticas hacia el candidato Alan Garca se centran, sobre todo, en el manejo econmico de su gobierno anterior. Tomando como base una investigacin del periodista britnico John Crabtree, ofrecemos aqu un repaso de la gestin econmica de Alan Garca. 28 de julio de 1985: Alan Garca asume la presidencia del Per con apenas 36 aos de edad. Ha ganado en primer vuelta, obteniendo el 53 % de votos vlidos (presione ac para ver los detalles). Pero no solo eso. Su partido, el APRA, tiene mayora absoluta tanto en el Senado como en la Cmara de Diputados (presione ac para detalles). La herencia de Belande Por otro lado, Garca y el APRA tienen dos problemas serios por enfrentar: La agrupacin terrorista Sendero Luminoso haba ido ganando terreno desde su primera incursin, en 1980. Adems, el gobierno de Belande dej al pas en una profunda crisis econmica. Las inversiones haban cado de 21,2 % del Producto Bruto Interno (PBI), en 1982, a 12,2 % en 1985. En 1982, la economa peruana no creci y, en 1983, el crecimiento fue negativo: -12,2 %. Si, en 1980, el ingreso per cpita era de 1,232 dlares por peruano, en 1985 llegaba tan slo a 1,050 dlares (pgs. 54-55). El desastre econmico del gobierno de Belande se debi, principalmente, a una cada de precios de productos que Per exportaba (cobre, plata, plomo, caf). Desde 1982, el gobierno de Belande se haba sometido a un programa de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI). Segn el FMI, el principal problema del Per era el dficit fiscal. El dficit se deba a que el Per gastaba ms en lo que importaba que lo que ganaba con sus exportaciones. La relacin entre importaciones y exportaciones se llama balanza comercial (hoy por hoy, con el alto precio del cobre y otras exportaciones, el Per tiene una balanza comercial positiva). Para contrarrestar el dficit fiscal, el FMI oblig al gobierno de Belande a reducir el presupuesto del Estado, a incrementar las tarifas pblicas y a devaluar la moneda nacional, el sol (pg. 51). La devaluacin frena las importaciones: Cuanto menos vale la moneda, ms hay que gastar para importar un producto x. Las medidas del FMI, llamadas ortodoxas, ocasionaron una fuerte recesin (contraccin de la demanda) que repercuti en el bolsillo de los ciudadanos. Ya hemos visto que el ingreso per cpita cay significativamente: 14,8 % para ser exactos. El aumento de tarifas pblicas e impuestos empobreci an ms a los ciudadanos. Esto constituy un crculo vicioso que termin empobreciendo tambin al Estado: El ciudadano que es pobre consume menos y cuanto menos consume, menos impuestos paga. En 1984, el gobierno de Belande entr en mora con el pago de la deuda externa (pg. 53). El programa heterodoxo (1985-1987) El 28 de julio de 1985, Alan Garca tuvo dos opciones: Continuar con el programa ortodoxo del FMI o probar una receta distinta, heterodoxa. En vista de la debacle de los litmos aos, se esperaba un cambio de curso. Pero ste termin siendo tan radical como aquel propuesto por la izquierda. En efecto, los lineamientos principales de Garca correspondan a los planteamientos econmicos de Izquierda Unida (pg. 61). En su discurso a la nacin, Garca atac al FMI. De ahora en adelante, anunci Garca, el pago de la deuda externa se limitara al valor equivalente al 10 % de las exportaciones peruanas.

Pero, adems de introducir una nueva moneda (el inti reemplaz al devaluado sol), la principal medida econmica consisti en la congelacin de precios bsicos, sueldos y la tasa de cambio relativa al dlar. Por ejemplo, el precio de la gasolina se elev, de golpe, en 25 % para luego congelarlo a ese nivel. La idea era anticipar la inflacin venidera y, a largo plazo, darle al consumidor ms poder adquisitivo. Evitando de esta manera el alza de precios, los consumidores tienen ms dinero para gastar en otras cosas y, por ende, contribuyen a la reactivacin econmica en otros sectores. La estrategia sigue siendo aplicada hoy en da. Un ejemplo es Argentina que, en su afn por bajar la inflacin (que borde los 12 % en el 2005) y reactivar la economa, ha pactado precios fijos con los suministradores de productos bsicos (la carne es el ejemplo ms conocido). Segn escribe Crabtree, la posicin heterodoxa de Garca se basaba en dos convicciones relacionas entre s: (1) Para poder pagar la deuda sera necesario reactivar la economa. En esta lnea, la reduccin de importaciones sugerida por el FMI sera contraproducente, pues la produccin industrial peruana depende, en gran medida, de mquinas y materias primas importadas. El pago de la deuda externa tambin sera contraproducente, pues implica la exportacin de capitales necesarios para la reactivacin econmica: Debido a que la renegociacin de la deuda dependa de la aceptacin de polticas impuestas por el FMI, y debido a que estas polticas solan ser recesionarias, la nica alternativa era no negociar sino limitar el pago de estas deudas. Lo que se ahorraba en el pago de la deuda se aprovechara para financiar importaciones (pg. 59). La segunda conviccin (2): Mientras que el FMI pensaba que la inflacin en el Per se deba a un exceso de demanda estimulado por un Estado que gastaba por encima de sus posibilidades, Alan Garca y su equipo de economistas consideraban que haba suficiente potencial dentro de la economa peruana para aumentar la oferta de forma significativa. En otras palabras: El FMI pensaba que el Estado intentaba cubrir el dficit fiscal emitiendo dinero ms all de la oferta y as generaba inflacin. Cmo se origina la inflacin? Un ejemplo Recurramos a un ejemplo simple para entender mejor el problema de la inflacin: Rosa tiene 100 naranjas y Javier 100 manzanas. A Rosa le provoca comer una manzana mientras que Javier prefiere comer una naranja. Para ambos, lo ms simple sera recurrir al trueque e intercambiar una manzana por una naranja. Pero tambin pueden inventar una moneda, por ejemplo, en forma de una piedra. Para fijar un nmero, supongamos que tanto Rosa como Javier reciben 100 piedras cada uno. Rosa le vende una naranja a Javier a cambio de una piedra. Luego, Rosa le compra una manzana a Javier a cambio, tambin, de una piedra. La piedra tiene, pues, el mismo valor que una naranja o una manzana. El precio de una naranja es de una piedra. El precio de la manzana tambin. Supongamos, ahora, que Rosa decide organizar una fiesta para muchos amigos y hacer una gran torta de manzana. Para ello necesita diez manzanas. Pero como prefiere no gastar las 100 piedritas que le quedan, sale al bosque y recolecta diez piedritas adicionales. Acto seguido, compra las diez manzanas a cambio de diez piedritas. Entre Rosa y Javier siguen habiendo 100 naranjas y 100 manzanas (consideremos que tanto Rosa como Javier an no se comieron sus frutas). Pero ahora, el dinero que circula entre los dos ya no son 200 piedritas, sino 210. Dado que el dinero slo tiene valor si hay algo que comprar y que, en nuestro ejemplo, lo nico que se puede comprar son 100 naranjas y 100 manzanas (teniendo todas el mismo valor), el precio de cada manzana y de cada naranja sube, de una piedrita, a una piedrita y cinco cntimos (1,05 x 200 = 210).

Por esa misma razn, el Estado que aumenta la circulacin de dinero sin que haya un aumento de oferta origina que los precios suban y que, por ello, el valor del dinero baje. Reactivando la economa Volvamos a 1985: Alan Garca crea que la inflacin no se deba a una falta de oferta, sino ms bien a que el Estado se haba visto obligado a subir el precio de bienes y servicios bsicos (en especial el de la gasolina) para pagar la deuda: La existencia de un gran exceso de capacidad instalada en la industria peruana era en s indicativo de que la demanda no era el problema. El Per haba sufrido en 1983 la peor recesin que se recordara, pero la inflacin, en vez de caer, se haba acelerado (pg. 59). A travs de la reactivacin de la economa nacional se esperaba salir de crculo vicioso heredado por Belande y entrar a un crculo virtuoso: A ms crecimiento econmico, ms recaudaciones tributarias. A ms recaudaciones tributarias, ms posibilidades de cubrir el dficit fiscal. El Per no estaba solo con este experimento heterodoxo. Casi al mismo tiempo, Argentina haba implementado el Plan Austral, parecido en mucho aspectos al modelo peruano. Pero Argentina, a diferencia de Per y Brasil con su Plan Cruzado de 1986, s consult previamente al FMI. Primeros resultados de la poltica heterodoxa En un comienzo, las medidas adoptadas dieron resultados positivos. Ya en setiembre de 1985, la inflacin baj a 3,5 % (comparado con 12,5 % en abril del mismo ao). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economa dio seales de clara recuperacin. Los sectores que dependan de la demanda interna (manufactura, construccin, agricultura) crecieron, no as los sectores dedicados a la exportacin (minera, pesca). En 1986, la economa creci 10 %. Fue el mayor crecimiento desde los aos 50 (pg. 63). Pero tambin surgieron problemas que iran agravndose con el pasar del tiempo: A pesar de la reactivacin econmica, el Estado casi no perciba mayores ingresos: Aunque en 1985 el dficit del sector pblico slo haba sido del 2,7 % del PBI, el nivel ms bajo desde 1979, en 1986 una vez ms lleg al 5,1 % . Esto no se debi a un aumento del gasto. De hecho, a pesar de su fama de ser una administracin despilfarradora y populista, el gasto total (corrientes e inversiones) del sector pblico cay del 49 % del PBI, en 1985, al 29 %, en 1986. Sin embargo, los ingresos corrientes totales tambin cayeron, del 46 % del PBI, en 1985, hasta 33 %, en 1986. Otro problema consista en que, despus del gran crecimiento de 1986, la capacidad productiva de la modesta industria nacional estaba llegando a sus lmites. Hacan falta inversiones para instalar nuevas capacidades y as continuar con la reactivacin. Para ello, era necesario recurrir a inversiones y prstamos extranjeros. El tercer problema, segn Crabtree, era que la balanza comercial volvi a ser negativa hacia fines de 1986. Con la reactivacin econmica y el alza de sueldos, el Per volvi a incrementar sus importaciones mientras que las exportaciones seguan siendo bajas. En diciembre de 1986, las reservas internacionales del Per llegaban a 870 millones dlares comparados con 1,400 millones en marzo del mismo ao. Esta falta de liquidez se debi, tambin, a que el Estado pag a sus deudores bastante ms que ese 10 % que Garca haba anunciado, con bombos y platillos, el 28 de julio de 1985. Finalmente, la poca confianza de la ciudadana en el modelo econmico de Garca condujo a que, hacia fines de 1986, muchos cambiaron sus intis por dlares temiendo y, al mismo tiempo, originando - una devaluacin del inti. Ya hemos visto que el paquete de medidas adoptadas por Garca inclua el congelamiento del tipo de cambio inti-dlar. Pero tal congelamiento tenda a ser artificial en tanto la demanda real de intis

iba perdiendo cada vez ms terreno frente al dlar. Este cambio se vio reflejada en la tasa de cambio libre, aquella de los cambistas de la calle, paralela al cambio oficial: A fines de agosto de 1985, despus de la devaluacin inicial de 12 %, la tasa de cambio libre se haba estabilizado en casi 17 intis por dlar. Solamente lleg a superar los 18 intis 14 meses despus, en octubre de 1986, cerrando el ao en 20 intis por dlar. Hasta octubre de 1986, la brecha entre el dlar oficial y el paralelo vari entre 24,5 y 27 %. Sin embargo, ante el temor de un crisis en la balanza de pagos, junto con la prdida de reservas a finales de 1986, el diferencial empez a crecer. A fines de 1986, lleg a 43 %. En la primera mitad de 1987, el dlar paralelo se dispar de 20 a 40 intis y el diferencial con la tasa oficial super el 100 %. Por lo tanto, se hizo evidente que el Banco Central ya no poda controlar el mercado del dlar, y con las reservas hacindose ms y ms escasas, adquirir dlares fue de primordial importancia para el sector privado. Rpidamente el aumento del valor del dlar estaba escapando de todo control (67-68). 1987: Obviando las seales de alarma En 1987, el peligro de una crisis en la balanza de pagos y en las reservas internacionales era evidente. Sin embargo, Alan Garca y el APRA siguieron confiando en un crecimiento econmico rpido hasta 1988. Al mismo tiempo, tuvieron que aceptar la devaluacin del inti, la subida de sueldos y de precios (68, 188). En lneas generales, la poltica econmica del APRA empez a caer en contradicciones. Por un lado, Alan Garca buscaba el contacto directo con los empresarios importantes (llamados los doce apstoles) con el fin de pesuadirlos a invertir en el desarrollo de la capacidad productiva. Por otro lado y en su necesidad de aumentar los ingresos del Estado, el APRA oblig, a comienzos de 1987, a las empresas a prestarle dinero al Estado. En concreto, las empresas fueron forzadas a comprarle al Estado bonos obligatorios por un valor que llegaba hasta el 30 % de las utilidades brutas que las empresas haban obtenido en 1986 (69). Con esta medida, el gobierno provoc airadas reacciones en el sector empresarial. Al poco tiempo, algunas empresas fueron exoneradas del pago obligatorio y finalmente el programa fue cancelado. Este tipo de marchas y contramarchas, de reacciones sobre hechos ya consumados, de pasividad frente a los peligros venideros contribuyeron a la percepcin de que Alan Garca y su equipo estaban improvisando y, sobre todo, perdiendo el control. La situacin se agudiz con la renuncia, en junio de 1987, del Ministro de Economa Luis Alva Castro. Segn Crabtree, Alva Castro renunci por rivalidades polticas con Alan Garca. Lo cierto es que la renuncia no pudo venir en peor momento. La estatizacin de la banca: El punto de quiebre Para Alan Garca, la renuncia de Alva Castro fue vista como una oportunidad de ganar an mayor protagonismo. Fue en estas circunstancias que, segn Crabtree, Garca empez a idear su ms audaz medida, la misma que sera el punto de quiebre de su gobierno: La estatizacin de la banca privada (69). Pero la estatizacin no fue la nica razn de la debacle: Aun sin el intento de estatizacin, alguna que otra crisis econmica habra, casi con certeza, surgido. Y tampoco fue el nico factor que explica la erosin de la popularidad inicial del gobierno. La curva de aprobacin popular de Garca demuestra que, a pesar de una ligera cada antes de mediados de 1987, el nivel de aprobacin se desplom en 1988 -entre mayo y octubre-, cuando el peso entero de las medidas econmicas del shock cay sobre la poblacin (187-188).

Pero volvamos, por el momento, al intento de estatizar la banca privada: La medida fue anunciada el 28 de julio de 1987 en el tradicional mensaje a la nacin. Garca explic su medida con las desigualdades sociales y econmicas en el Per. Ya en 1982 haba publicado un libro, El futuro diferente, en el que criticaba a los bancos privados por excluir del sistema de crditos a los sectores informales, campesinos as como las pequeas y medianas empresas (PYMES). Segn Garca, era necesario democratizar el crdito y, dado que el sector privado no estaba dispuesto a asumir esa tarea, el Estado deba tomar las riendas (190-191). Pero, segn Crabtree, Garca tambin tuvo otros motivos: El primero habra sido netamente poltico, pues Garca estaba preocupado por la ligera cada en su nivel de aprobacin y, con una medida tan radical, buscaba volver a ganar la confianza de los sectores populares. Adems, su relacin con el sector empresarial se haba deteriorado considerablemente. Garca le reprochaba a ese sector el poco entusiasmo por invertir en el Per y su preferencia por guardar los dlares en cuentas extranjeras y seguras (190191). Tambin esta medida result ser improvisada. Nadie saba, por ejemplo, si la estatizacin incluira a las sucursales de bancos extranjeros en el Per o a los bancos privados regionales. Pero el mayor error de Garca fue, segn escribe Crabtree, creer que se ganara el apoyo popular con esa medida. La respuesta no fue ms que tibia. Adems, Garca subestim la capacidad de respuesta de la derecha as como la oposicin de la izquierda en el Congreso: Cuando lleg el momento de votar en el Congreso, el esfuerzo de los senadores apristas para atenuar la medida fue notable. Mientras tanto, no se haba llegado a ningn acuerdo previo con Izquierda Unida (). Estos se inclinaban a mirar con suspicacia la iniciativa de Garca, creyendo que su objetivo principal era serrucharle el piso a la izquierda. () Iba a volverse una larga batalla que empez en el Congreso y sigui en los tribunales, donde la propuesta inicial de Garca fue paulatinamente reducida a una medida sin eficacia que finalmente result abandonada (192-193). La respuesta poltica de la derecha al intento de estatizacin fue la creacin del Movimiento Libertad con Mario Vargas Llosa a la cabeza. En 1988, el Movimiento Libertad se uni con el Accin Popular y el Partido Popular Cristiano en el Frente Democrtico (FREDEMO) con miras a las elecciones de 1990. 1988 y 1989: Sin novedades en el frente Al finalizar el ao 1987, la crisis ya era evidente: La inflacin empez a galopar (114,5 % en diciembre del 1987), la produccin - y, por consiguiente, la reactivacin econmica - se haba estancado y la balanza de pagos tuvo, en 1987, un saldo negativo de 521 millones de dlares, el hueco ms grande desde 1981. Consecuentemente, las reservas internacionales siguieron decayendo. A falta de dlares, el Banco Central se vio atado de manos en el control de la tasa de cambio (una demanda creciente de dlares se puede contrarrestar poniendo en circulacin los dlares ahorrados). Ya hemos visto que el Estado no recaud ms impuestos a pesar del crecimiento econmico de 1986. Esa ineficacia tributaria, sumada a la inflacin, contribuy a agravar la situacin en 1987 y 1988. Adems, las empresas estatales como Electroper empezaron a hacer prdidas mucho mayores que en los aos previos. Los hechos estaban dejando al Estado con cada vez menos margen de accin, convirtindolo en observador pasivo del desastre econmico. Obligado por las circunstancias a un cambio de rumbo, el gobierno recurri, a fines de 1987, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) en busca de prstamos. El experimento heterodoxo haba llegado a su fin. En octubre de 1987, el

gobierno procedi a devaluar el inti en 24 %. Los llamados paquetazos siguieron dndose, de forma peridica, hasta setiembre de 1988, llevando a una gran recesin econmica. Pero Garca segua sin aceptar la necesidad de una lnea clara: El proceso de toma de decisiones durante este perodo demostr una falta de coordinacin y una prdida de direccin. Mientras algunos miembros eminentes del equipo econmico empezaron a aceptar -a regaadientes- la necesidad de un retorno a la ortodoxia como requisito para conseguir nuevos flujos de dlares, Garca se resisti a pagar el precio poltico. El resultado fue una serie de medidas tibias y trminos medios (202). El equipo econmico de Garca -presidido por Gustavo Saberbein- intentaba persuadir a Garca de la necesidad de un shock ortodoxo: Dficit cero a travs de aumentos fuertsimos de impuestos y tarifas y la eliminacin de subsidios. Pero Garca, temiendo el costo poltico de tal decisin, slo accedi a un camino medio sin resolver el problema de fondo: Un Estado en bancarrota (dficit fiscal) y una economa que importaba ms de lo que exportaba (dficit comercial). Los resultados estn en la memoria colectiva de todos los peruanos: Inflacin a niveles astronmicos, escasez de alimentos y otros productos bsicos y el derrumbe de la aprobacin de Alan Garca. Fue recin hacia fines de 1988 que Garca se convenci de la necesidad de una guerra frontal contra la crisis econmica. El nuevo Ministro de Economa y Finanzas, Abel Salinas, tuvo la ingrata tarea de anunciar, ahora s, el shock econmico, el seis de setiembre de 1988. El plan, denominado Plan Cero, contribuy a generar una inflacin an mucho mayor, sobre todo en relacin con los productos importadas. As, por ejemplo, el precio de los productos farmaceticos subi 600 % y el de la gasolina 400 %. Adems, se elimin el sistema del control de precios con excepcin de 42 productos bsicos (208). Las esperanzas del APRA estaban ahora cifradas en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Si bien hubo conversaciones, el Per no lleg a recibir prstamos. Ello se debi, tambin, a que el Per an adeudaba 600 millones de dlares al FMI y 400 millones al Banco Mundial. A partir de setiembre de 1988, la inflacin se convirti en lo que los economistas denominan hiperinflacin. Ese mes, los precios subieron 114 %. Fue el mes con mayor inflacin en el gobierno de Garca y, probablemente, en la historia del Per. Y el shock pareca llegar muy tarde. En todo caso, no pudo controlar la inflacin. Un largo paro en la industria minera contribuy a que las exportaciones cayeran an ms agravando as el dficit comercial. Las reservas internacionales, por su parte, se aproximaban a cero. El 22 de noviembre de 1988, Garca lanzo otro paquete con medidas muy similares. Al mismo tiempo, Abel Salinas present su renuncia por discrepancias con Garca. El aumento del desempleo y la cada drstica de ingresos fue el costo social del desastre econmico provocando el surgimiento de un sector informal de proporciones nunca antes vistas. Adems, el Estado en bancarrota ya no pudo cumplir con sus obligaciones en materia de asistencia social, educacin, salud y administracin de justicia. Los aos 1989 y 1990 pueden ser narrados de forma breve, pues no se produjeron cambios sustanciales. La economa se recuper levemente y las reservas internacionales tambin. Las importaciones se contrajeron y las exportaciones subieron, sobre todo por el aumento de precio de los productos mineros en el mercado internacional. Bajo el nuevo Ministro de Economa, Csar Vsquez Bazn, la inflacin cay, pero no de forma sustancial. La tasa anual de inflacin fue de 2000 % en 1989. Los ltimos

meses de 1989 fueron usados en gastar las magras reservas internacionales para reactivar en algo la economa en vista de las prontas elecciones. As, en marzo de 1990, las reservas internacionales eran de apenas 190 millones de dlares. De 1990 al 2006 A pesar del desastre econmico, en las elecciones de 1990 el APRA obtuvo un resultado notable: Si bien su candidato, Luis Alva Castro, qued relegado al tercer lugar, logr un respetable 22 % de votos vlidos (consulte nuestra base de datos para mayor informacin). Pero el gobierno de Fujimori con sus diatribas contra los partidos tradicionales sumados al exilio de Garca se encargaran de restarle protagonismo al APRA durante toda la dcada de los 90. Los candidatos del APRA tuvieron votaciones mnimas. En las presidenciales de 1995, Mercedes Cabanillas obtiene 4 %. En las elecciones del 2000, Abel Salinas apenas 1 %. Lo paradjico de esta historia: Es recin con el regreso de Alan Garca, en la elecciones del 2001, que el APRA vuelve a ganar protagonismo. Y hoy, a dos semanas de la segunda vuelta, Garca est muy cerca de volver a ser electo presidente del Per. Es cierto que los tiempos han cambiado y que, hoy por hoy, Alan Garca apuesta por el libre comercio y las exportaciones en vez de darle al Estado el rol protagonista en la economa. Pero quiz el principal problema de la gestin de Alan Garca no haya sido su heterodoxia econmica (Brasil y Argentina tambin lo hicieron y al comienzo dio buenos resultados), sino la improvisacin, la falta de reflejos y la ceguera con la que estas medidas fueron adoptadas. Una eventual segunda presidencia de Garca ser diferente? Solo queda esperar que s. Por Evaristo Pentierra Bibliografa: Crabtree, John: Alan Garca en el poder: Per 1985-1990. Ediciones Peisa, Lima 2005.ING. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI (1990 2000)

Alberto Kenya Fujimori Fujimori, es un ingeniero agrnomo, fsico, matemtico y poltico peruano. Ocup la Presidencia del Per desde 28 de julio de 1990 hasta 17 de noviembre de 2000. Primer gobierno

A comienzos de 1990 llegaba a su fin el gobierno de Alan Garca Prez, que se caracteriz por violaciones a los derechos humanos, corrupciny una hiperinflacin en lo econmico. La agresiva contienda electoral enfrent en la segunda vuelta al prestigioso literato Mario Vargas Llosa, tenaz opositor al rgimen, con el hasta entonces desconocido ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a travs del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). La campaa de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas electorales de Fujimori ("honradez, tecnologa y trabajo", "no shock") favorecieron a este ltimo, que sali vencedor en las elecciones. Sin plan de gobierno y bajo sospechas de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cay prontamente bajo la influencia del ex-capitn expulsado del ejrcito Vladimiro Montesinos Torres, que pas a ser su asesor al desaparecer las pruebasde su evasin tributaria. Una vez en el poder, Fujimori incumpli su promesa electoral y aplic un severo shock econmico. Tras una campaa de desprestigio contra el Poder Judicialy el Congreso, al cual se acusaba de "no dejar gobernar" (pese a que el Congreso aprob la mayor parte de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, excepto nicamente aqullas que otorgaban un poder desmesurado al SIN), Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dieron un golpe de estado el 5 de abril de 1992, aboliendo la Constitucinde 1979, cerrando el Congreso e interviniendo el Palacio de Justicia, de donde fueron extrados muchos expedientes incmodos para los golpistas. El golpe se haba inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado en 1988 por un grupode militares descontentos con el gobierno de Garca. Poco antes del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, haba denunciado que la hermana del presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japn para los pobres, a travs de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco despus del golpe y Higushi fue encerrada en Palacio de Gobierno. La poblacin, ilusionada con el "Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional" y ante la creciente amenaza de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Tpac Amaru (MRTA), apoy en su gran mayora la medida. Tras unas tmidas protestas, la OEA acept rpidamente la situacin y no puso mayores objeciones al gobierno golpista. Se conform entonces el denominado Congreso Constituyente Democrtico (CCD), el cual elabor la Constitucin de 1993, que permita la reeleccin presidencial inmediata para un periodo, a diferencia de la anterior, que la prohiba. La captura del lder de SL, Abimael Guzmn Reynoso, en septiembre de 1992, productode la paciente labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Polica, que vena trabajando al mando del coronel Benedicto Jimnez desde 1988, signific el inicio del derrumbe de este grupo subversivo, lo cual increment la popularidad del gobierno de Fujimori. En noviembre de 1992 fue abortado un intento de golpe protagonizado por un grupo de militares liderados por el general Enrique Salinas Sed, que buscaban restablecer la institucionalidad democrtica. Al enterarse del hecho, Fujimori haba intentado esconderse en la embajada del Japn. Las denuncias por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo por el grupo Colina, dependiente del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliacin Nacional" (Ley 26479) aprobada en junio de 1995 por el Congreso, que amnistiaba a todos los militares acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo ao, Fujimori result vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex-Secretario General de la ONU Javier Prez de Cullar en un cuestionado proceso electoral.

Segundo gobierno En agosto de 1996, la mayora oficialista del Congreso aprob la ley 26657, denominada "Ley de InterpretacinAutntica", que pretendi justificar la postulacin de Alberto Fujimori a un tercer perido presidencial. Esta ley, sin embargo, fue muy cuestionable por las siguientes razones:

La Constitucin de 1993, promulgada por el mismo gobierno de Fujimori, prohibe la segunda reeleccin inmediata en su artculo 112, y ninguna ley puede estar por encima de la Constitucin. Esta ley pretende hacer pasar el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) como si fuera el primero, basndose en la no retroactividad de las leyes, lo cual equivaldra a decir que el primer gobierno de Fujimori (1990-1995) no existi. Aun si aceptramos que el primer gobierno de Fujimori no entra en el cmputo, este gobierno se habra dado bajo la vigencia de la Constitucin de 1979, que en sus artculos 204 y 205, prohiba todo tipo de reeleccin inmediata.

Es ms, en 1995, luego de resultar electo para un segundo periodo presidencial, a Fujimori se le pregunt si poda ser reelegido otra vez. Su respuesta fue clara: "De acuerdo a la Constitucin, no". En octubre de 1996, Demetrio Limonier Chvez Peaherrera (a) "Vaticano", declar durante el juicio que se le segua por narcotrfico, que el asesor presidencial y jefe real del SIN Vladimiro Montesinos, lo haba mandado detener por haberse negado a aceptar el aumento en el cupo que le cobraba (de US$ 50 a 100 mil) por permitirle realizar sus vuelos en la selva. Los congresistas del oficialismo salieron inmediatamente a defender al asesor, negando las versiones de "Vaticano". El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, sugiri un " control de calidad" para la prensaque inform del hecho. Poco despes, "Vaticano" apareci visiblemente turbado (se coment que por efecto de electrochoques) y demacrado, retractndose de sus afirmaciones. Montesinos no fue investigado por el Congreso ni por la Fiscal de la Nacin, Blanca Nlida Coln Maguio. Aos despus, tras la fuga de Montesinos, "Vaticano" se reafirm en sus declaraciones. En diciembre de 1996, un comando del MRTA liderado por Nstor Cerpa Cartolini e integrado por 14 subversivos (entre ellos 2 mujeres), tom la casa del embajador japons durante una fiesta a la que haban sido invitados cientos de personas, que quedaron como rehenes. La gran mayora de los rehenes fueron liberados en los das siguientes, quedando 172 personas. Cuatro meses despus, y tras extensas negociaciones, un comando del ejrcito liber a los rehenes, muriendo 1 de ellos (el vocal Carlos Giusti), 2 militares y todos los subversivos. Segn ciertas versiones, algunos de los subversivos habran sido ejecutados luego de haberse rendido. Durante la primera mitad de 1997, el programaContrapunto de Frecuencia Latina de TV, realiz una serie de denuncias contra el gobierno de Fujimori, que incluan la tortura de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejrcito (SIE) Leonor La Rosa, a manos de sus compaeros, las cuentas millonarias de Vladimiro Montesinos y la masiva interceptacin telefnica que realizaba el SIN. El accionista mayoritario de Frecuencia Latina, Baruch Ivcher Bronstein, fue vctima entonces de una campaa de desprestigio. A travs de las revistas S y Gente, se le acus de traficar armas para el Ecuador, pas con el que exista un conflicto territorial; se le retir la nacionalidad peruana que haba obtenido en 1984 mediante Resolucin Suprema, con una Resolucin Directoral; Frecuencia Latina pas a manos de los socios minoritarios, Samuel y MendelWinter Zuzunaga, los cuales inmediatamente cambiaron la lnea informativa del

canal hacia una abiertamente favorable al gobierno; la empresa de colchones Paraso, tambin propiedad de Ivcher, fue objeto de presiones tributarias por parte de la SUNAT. En junio de 1997, 3 magistrados del Tribunal Constitucional (Delia Revoredo, Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry) que haban declarado inconstitucional la "Ley de interpretacin Autntica", fueron arbitrariamente destituidos por la mayora oficialista del Congreso. En julio de 1998, tras una serie de desavenencias con Fujimori, fue relevado de su cargo el Comandante General de las FF.AA. general Nicols de Bari Hermoza Ros, socio de Fujimori y Montesinos en el golpe de 1992, y que permaneca en el cargo desde 1991. Con la cada de Hermoza, el poder de Montesinos al interior del ejrcito se increment an ms. En 1999, 13 miembros de su promocin (1966) llegaron al grado de general de divisin. En diciembre de 1999 el diario Liberacin, de Csar Hildebrandt, denunci la existencia de una cuenta millonaria de Montesinos en el Banco Wiese-Sudameris. El Fiscal de la Nacin Miguel Aljovn Swayne no lo investig y Fujimori dijo: "Montesinos es abogado ... supongo que tiene un buen nmero de clientes". Poco despus, Fujimori anunci su candidatura para las elecciones presidenciales del 2000. Balanza comercial del Per: 1990-2000 Las exportaciones del Per: periodo 1990 a 2000. Las exportaciones del pas estn agrupadas en Tradicionales y no Tradicionales. En el rubro de Exportaciones Tradicionales se incluyen la exportaciones mineras, de petrleo y derivados, agrcolas y pesqueros; estas exportaciones representan un 68% del total exportado por el pas, y esta fuertemente influenciada por la exportacin de los productos mineros las cuales en 1999 han constituido el 49.2% del total exportado en dicho ao. En valores absolutos, las exportaciones de los productos tradicionales en 1999 han alcanzado la cifra de 4,164 millones de dlares, siendo este valor casi el doble de lo exportado en Productos Tradicionales en 1990. El presenta un desagregado de las Exportaciones Tradicionales a nivel de productos, de volumen de lo exportado y de los precios unitarios. De este Cuadro podemos concluir que el principal producto agrcola exportado es el caf; en minera los tres principales productos de exportacin son el cobre, el oroy el zinc, siendo las exportaciones del oro las mas han crecido al haber pasado de 9.1 millones de dlares a 1,192 millones en 1,999. En cuanto a la exportacin de Productos no Tradicionales las mismas estn constituidas por exportacin de productos textiles, pesqueros, metal mecnicos, qumicos, mineralesno metlicos y productos sidero-metalrgicos etc. El valor de estas exportaciones en 1999 ha sido de 1,874 millones de dlares siendo sus componentes ms importantes los productos textiles y productos agropecuarios. Las exportaciones de los Productos no Tradicionales de 1,999 han sido casi el doble de lo exportado bajo este concepto en 1990. La proporcin de los productos tradicionales a productos no tradicionales en la dcada de los 90 casi no ha tendi variacin por lo que podemos afirmar que nuestras exportaciones an siguen siendo bsicamente de productos tradicionales. Las importaciones del Per: periodo 1990 a 2000. Si tomamos como punto de comparacin la estructurade las importaciones de 1990, podemos afirmar que en la dcada pasada la composicin de las importaciones ha tenido cambios importantes. As por ejemplo los Bienes de ConsumoDuraderos son los que han tenido el mayor crecimiento al haber pasado de 38.2 millones en 1990 a 506 millones en

1,999. El pico de importacinde este tipo de bienes se produjo en 1995, ao en el cual se importo 860 millones de dlares de bienes de consumo duraderos. Otros bienes importados que han tenido un crecimiento importante y una incidencia cada vez mayor en el total importado han sido los rubros materias primas para la industria y bienes de capital para la industria. Estas variaciones reflejan la estrategia y la poltica ejecutada por el rgimen del ingeniero Fujimori. Un tema que llama la atencin son las cada vez mayores importaciones de alimentos que efecta el Per a pesar de ser un pas agrcola; estas importaciones cuyo valor en 1999 han sido por un valor de 574 millones tuvieron un pico de 821 millones de dlares en 1996. En el rubro alimentos los productos que ms se importan son el maz, el trigo y la soya. DFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL Dado que el dficit de la balanza comercial se incrementaba drsticamente en los aos antes mencionados, con el objeto de reducir el dficit comercial, del Ing. Alberto Fujimori tuvo que contraer el gasto pblico y el BCRP redujo la ofertamonetaria en los aos 1996, 1997 y 1998. Estas medidas dieron resultados parcialmente favorables, pues el dficit comercial se redujo de 3.6% del PBI en 1995 a 2.6% en 1997. Como resultado de estas medidas econmicas, del efecto negativo del fenmeno de El Nio y la crisisfinanciera mundial, la economa peruana sufri una desaceleracin en su produccin y el incremento del dficit de la balanza comercial hasta llegar a ser 3.9% del PBI en 1998. Sobre la poltica macroeconmica implementada en el primer lustro de la dcada de los 90, Carlos Boloa y Javier Illescas dicen lo siguiente: "El lustro correspondiente al primer periodo del Presidente Fujimori entre 1990 y 1995, presenta como hechos estilizados un manejo fiscal ms balanceado pero una brecha ahorroinversin privados crecientes negativa. En este periodo se realiz avances en tres frentes importantes." Se aplic un paquete de estabilizacin basada en criterios de mercado (tipo de cambiolibre unificado, tasa de interslibres, reducido nmero de precios regulados por fujimori) y disciplina fiscal y monetaria; se llev a cabo reformas estructurales orientadas a estimular la competitividadinternacional (...) y se iniciaron esfuerzos de reinsercin del pas en la comunidad financiera internacional. Si en el gobierno de Alan Garca haba sido difcil soportar los paquetazos, la poblacin se asusto mas con al saber que poda haber cosas peores como una poltica de shock. La poblacin se olvido de los dos primeros aos del gobierno aprista y solo recordaba los balconazos y paquetazos, que fueron una constante en el gobierno ya saliente, lo que no se dijo nada y quiz una de las razones por las que cayo el programa econmico del gobierno aprista fue, no aplicar una poltica de inversin por parte de los empresarios. Sin duda alguna el gobierno Aprista en sus dos primeros aos fue uno de los mejores hasta ese entonces, pero de all en adelante pago los errores que no supo o no quiso ver, mas aun sumado a la poca o casi nada de la ayuda del gran empresariado al cual le dio su ayuda. Otro error no fue fijarse en las pequeas empresas las cuales quedaron en un colapso total. La poblacin pudo sobrevivir debido a la ayuda mutua cosa que no se ve mucho en otros pases, por que de no ser as, quiz en el Per de esa poca se pudo desatarse cosas peores como se ve en otros pases. Y aparte de ello se preocupaban por su seguridad que era amenazada por el terrorismo, la delincuenciacomn y un punto que no se vio mucho en el presente artculo fue la aparicin de los saca ojos, es por esta razn que la poblacin soporto esos embates econmicos.

Economia peruana en el gobierno de fujimori

1.- Qu problemas enfrent la economa peruana a partir de 1997?

La economa peruana enfrent los siguientes problemas:

En 1997:

La crisis financiera asitica Porque se desplomaron las bolsas de valores en el Sudeste Asitico afectando a nuestra bolsa y a los que tenan capitales en esas bolsas.

En 1998:

El fenmeno de El Nio, Que caus la prdida de terrenos de cultivo por las inundaciones afectando seriamente a la agricultura, en el sector pesquero el fenmeno afecto pues las aguas del mar se calentaron afectando la produccin pesquera. El fenmeno de El Nio hizo que se generara gastos para inversin pblica para asumir los costos de reconstruccin.

La crisis rusa: Influy en el recorte de lneas de crdito de corto plazo que los bancos del Per reciban del extranjero, por lo que los bancos en el Per no tuvieron dinero para prestar.

En 1999:

La crisis brasilea

****La crisis financiera asitica y el fenmeno del nio causaron que la tasa de crecimiento del PIB (producto bruto interno) no fuera del 4% como se haba pronosticado, sino del 0,7%. Las exportaciones decrecieron.

2.- Investiga por qu la economa peruana tuvo un crecimiento constante durante la dcada del noventa.

En la dcada del noventa la economa peruana tuvo un crecimiento constante por la poltica econmica que el presidente Fujimori aplic era la poltica de privatizaciones y liberalizaciones de las empresas peruanas (particularmente las compaas financieras e industriales y los yacimientos petrolferos), y ajuste financiero de acuerdo a los criterios del Fondo Monetario Internacional con el fin de detener la imparable deuda externa (uno de esos criterios era disminuir el presupuesto a las universidades estatales). El presidente Fujimori abri las puertas a capitales extranjeros que invirtieron en el Per, quera fomentar el libre comercio por ejemplo disminuyendo los aranceles aplicados a las importaciones.

3.- Por qu las crisis econmicas en Asia, Rusia y Brasil perjudicaron al Per? Explica.

En un mundo globalizado es normal que las economas de otros pases influyan en el Per, pues todos los pases estn interconectados por la globalizacin. Impacto de la Crisis Asitica en el Per Las desvalorizaciones de los pases asiticos y su continua crisis provocaron una cada en el precio de las materias primas en el Per, afectando as a nuestras exportaciones. Adems, a partir de octubre de 1997 se empez a apreciar una salida de capitales en el Per. Impacto de la Crisis Rusa en el Per Rusia recibi una gran cantidad de prstamos de la comunidad internacional; y cuando estall la crisis asitica los acreedores temieron lo peor para Rusia. Para agosto de 1998 la salida masiva de capitales en Rusia llev a una situacin extrema en la que el gobierno ruso se vio obligado a declarar una prrroga de su deuda externa. Esto afect a la economa peruana ya que hubo un recorte de las lneas de crdito de corto plazo que

los bancos peruanos tenan con entidades financieras internacionales, lo cual a su vez produjo un encogimiento del crdito que los bancos privados en el Per hacan es decir los bancos en el Per no tenan dinero para prestar. Impacto de la Crisis Brasilera Hacia fines de 1998, Brasil que tenia problemas fiscales que su ancla monetaria no le permita solucionar. Esto, unido a las crisis asitica y rusa determin una salida masiva de capitales en Brasil. A pesar de los esfuerzos de las autoridades brasileras por controlar la situacin, se desencaden una crisis que no encuentra solucin hasta que Brasil acepta devaluar el real (su moneda oficial). Esto afect al Per a travs de la percepcin de los inversionistas extranjeros, que empezaron a temer una crisis en cadena en toda la regin, lo cual disminuy todava ms la entrada de capitales a nuestro pas.

El comportamiento del presupuesto de la repblica desde el ao 1995 hasta el ao 2009

Situacin de la Economa Peruana

Nuestra economa ha ido cambiado notablemente en los ltimos 30 aos, dando un notorio cambio en las ltimas dos dcadas. La contribucin de la agricultura en la generacin del Producto Bruto Interno (PBI) es menor, el Estado ha disminuido su presencia en la actividad productiva y la economa peruana es una economa mas abierta ahora. La inversin extranjera ha aumentado su participacin.

En primer lugar se ver la situacin de la economa previa a 19995, luego los cambios introducidos de 1995 en adelante, en tercer lugar la evolucin de la economa del 2000 en adelante, luego la situacin de esta en la actualidad, y en quinto y ltimo lugar se ver cuales son las tareas pendientes que el pas tiene por delante.

I. Situacin previa a las reformas de 1995

Si bien el Per haba obtenido saldos positivos en su balanza comercial en los aos 1989 y 1990, estos resultados fueron obtenidos por una fuerte contraccin de la demanda (produccin) nacional y una mayor proteccin

del mercado interno, los que incidieron fuertemente en la recesin e hiperinflacin, este ltimo haba sido alimentada por las expectativas inflacionarias crecientes de los agentes econmicos.

En 1990 el PBI per cpita llega a caer a un nivel de 3,850 (en nuevos soles a precios constantes de 1994) el nivel mas bajo de los ltimos 30 aos.

La deuda externa de largo plazo del sector pblico haba pasado de 6,127 millones de dlares en 1981 a 13,572 millones de dlares en 1990 (Memoria Anual BCRP 1990, anexo XXIII).

Aparte del desgobierno en el tema econmico en el tema de seguridad haba una total inoperancia, con el terrorismo avanzado en su accionar.

Como una medida para contrarrestar las expectativas inflacionarias crecientes, el gobierno aplic el shock econmico en agosto de 1990 y seguidamente liberaliz las importaciones, con la que se inund de bienes importados y a menores precios en el mercado interno. Esta medida motiv para que las importaciones aumenten rpidamente a partir del ao 1991.

Es as que, a partir de 1991, el dficit de la balanza comercial peruana ha ido incrementndose aos tras ao, debido principalmente al rpido incremento del valor de las importaciones, que evidentemente ha sido mayor que el incremento del valor de las exportaciones. En el cuadro 1, observamos que en 1991 el dficit de la balanza comercial apenas fue 4.1% del valor de las exportaciones, luego se ha ido incrementndose, hasta llegar a ser 43% en 1998; esto significa casi la mitad del valor de las exportaciones, que para una economa como el Per es muy peligroso.

Lo antes mencionado se fundamenta claramente con las cifras del cuadro 2, donde observamos que en el periodo 1990 - 1998. Las exportaciones aumentaron a una tasa promedia anual de 7.4% y las importaciones a una tasa anual de 13.9%, con lo cual la balanza comercial se ha deteriorado a una tasa anual de -6.5%.

Sin embargo, no solamente debe culparse a la liberalizacin de las importaciones el incremento del dficit de la balanza comercial, sino tambin al incremento de las inversiones realizadas en estos ltimos 7

aos; ya que la pacificacin del pas, las reformas estructurales aplicadas con xito y la reinsercin en el sistema financiero internacional crearon un clima favorable para las inversiones principalmente extranjeras. Por lo que este incremento de las inversiones tambin influy en el incremento de las importaciones de insumos y bienes de capital, puesto que la estructura productiva peruana an es fuertemente dependiente de insumos y bines de capital importados.

Para el incremento del dficit de la balanza comercial, tambin influy la creciente sobrevaluacin de la moneda nacional o la apreciacin del nuevo sol peruano, lo cual abarat considerablemente los bienes importados; y en menor intensidad, tambin afect el paulatino deterioro del termino de intercambio del comercio exterior peruano

II. Las reformas de los aos 1990.-

Con el pas en quiebra econmica, poltica y social, en 1990 asume un nuevo gobierno, el de Alberto Fujimori, que se queda dos periodos, de 1990 a 1995 y de 1995 al 2000. El nuevo gobierno se vio obligado a implementar medidas drsticas para poner la economa otra vez en marcha, eliminar la inflacin y resolver el problema del terrorismo. La situacin era tan dramtica En el frente econmico la consigna fue la reduccin del rol del Estado en la economa y la apertura de esta para hacerla mas competitiva. Para ello se tomaron varias medidas como: - La reinsercin en el sistema financiero internacional al arreglar el problema de los pagos de la deuda externa y conseguir as financiamiento externo. El saldo de la deuda pblica externa pasa de 21,040 millones de dlares en 1991 (el monto haba aumentado en la dcada de 1980 en gran parte por los intereses dejados de pagar en ese periodo) a 19,206 millones de dlares en el ao 2000, reducindose adems el peso de esta en la economa al pasar de representar el 61.8% del PBI en 1991 a solo el 35.9% en el 2000 (Memoria Anual 2000 BCRP, anexo 45). - La estabilizacin de la economa al eliminar la fuente principal de la inflacin como fue la emisin inorgnica de la moneda, dar independencia al Banco Central y equilibrar las finanzas publicas. El aumento en la emisin primaria promedio anual paso de una variacin porcentual anual de 342.5% en 1991 a solo 15.3% en 1996, y se reduce aun mas hacia fines de esa dcada terminando en un crecimiento anual de solo 6% en el ao 2000.

El dficit fiscal como porcentaje del PBI se reduce as desde -8.7% en 1990 a -1.1% en 1996 y alcanza un supervit de 0.1% en 1997 aunque termina el 2000 con un saldo negativo de -3.3% del PBI. La inflacin tambin cae y llega al ao 2000 en un 3.7% anual e incluso termina el 2001 en -0.1% anual, esto es, una deflacin.

- La modernizacin del sistema tributario para aumentar la recaudacin de impuestos y generar ms ingresos al Estado. Los ingresos corrientes del gobierno central se incrementan desde 12.1% del PBI (y los ingresos tributarios desde 11.2% del PBI) en el ao 1991 hasta 14.9% del PBI (y los ingresos tributarios hasta 12.2% del PBI) en el ao 2000. (Cuadros anuales histricos del BCRP, No. 25). Los ingresos corrientes del gobierno central haban cado desde 17.2% del PBI (y los ingresos tributarios desde 15% del PBI) en el ao 1985 hasta 8.7% del PBI (y los ingresos tributarios hasta 8.1% del PBI) en el ao 1989, a la mitad. La presin tributaria (medida por el cociente entre los ingresos tributarios del gobierno central y el PBI) que cayo a un punto bajo en 1989 de 8.1% del PBI se recupera y llega a alcanzar el 14.2 % del PBI en 1997.

- La privatizacin de las empresas pblicas para reducir el dficit fiscal y modernizar los sectores donde el Estado haba tenido presencia permitiendo el accionar del sector privado.

La infraestructura del pas comienza a mejorar. La red vial que haba quedado desatendida hacia fines de la dcada de 1980 mejora y se construyen ms vas. Las telecomunicaciones se modernizan y se instalan lneas telefnicas rpidamente.

- Abrir la economa a la competencia extranjera, a travs de la reduccin del arancel para hacer ms competitivo la economa al permitir la entrada de maquinaria e insumos a bajo costo, ofrecer al consumidor productos a menor precio y de mejor calidad y forzar al sector privado nacional a competir con el extranjero. El arancel pasa de un nivel de 66% al final del periodo 1985-90 a 16.3% al final del periodo 1990-95 y finalmente a 13.5% al final de periodo 1995-2000.

- Promover la inversin extranjera eliminando las restricciones que estas tenan para actuar en determinados sectores. El stock de inversin extranjera directa (IED) pasa as de un nivel de 1,631 millones de dlares a fines de 1993 a 12,146 millones de dlares a fines del ao 2000.

Con la estabilizacin de la economa, la mejora en la situacin social por la eliminacin del terrorismo y la apertura de la economa al capital extranjero, el PBI empez a crecer otra vez. Despus de tocar fondo el PBI real por habitante en el ao 2002, la economa empieza un proceso de crecimiento. Ese ao tamben, al capturarse a Abimael Guzmn lder de Sendero Luminoso, comienza a volver el pas a un clima de cierta estabilidad social. As, la economa crece sostenidamente de 1993 a 1997 a un promedio anual de 7.1% en esos 5 aos (alcanzando un crecimiento histrico alto de 12.8% en 1994) hasta cuando golpea la crisis asitica que estalla en julio de 1997 (y sobre todo la crisis rusa de 1998). Justo aqu otra vez el Fenmeno del Nio afecta a la economa entre 1997 y 1998 y as el PBI cae a -0.7% en 1998.

La inversin extranjera y nacional aumenta en la dcada de 1990. La IED en el sector minero es sobre todo importante, pasando de 565 millones en el ao 1993 a 1,697 millones de dlares en el ao 2000. La IDE en minera es la segunda ms importante en el total despus de la inversin en las comunicaciones. Esto hace por ejemplo que las exportaciones de oro pasan de 144.7 millones de dlares en 1991 a 1,144.7 millones de dlares en el 2000. Las exportaciones totales se incrementan de 3,391 millones de dlares en 1991 a 6,955 millones de dlares en el ao 2000. Se sientan las bases del boom exportador que el pas experimenta a partir del ao 2002 en adelante. Las RIN aumentan desde 531 millones de dlares en 1990 a 8,180 millones de dlares en el 2000.

Las importaciones del peru: periodo 1990 a 1999 Durante la decada de los 90 la Balanza Comercial ha sido deficitaria, como resultado de un crecimiento mayor de las importaciones con relacin a las exportaciones. La relacin deficit de la Balanza Comercial a exportaciones ha llegado casi a niveles del 50%, nivel peligroso para un pas pequeo como el nuestro y muy dificil de sosteneer a mediano plazo. Las exportaciones han crecido casi en un 100% en los nueve aos en estudio, pero seguimos siendo un pas exportador de materias primas, principalmente de minerales. Las importaciones han crecido a un ritmo mayor que las exportaciones y su composicin ha variado, siendo estas variaciones un reflejo de la estrategia y poltica de desarrollo seguida por el Gobierno de Fujimori. Cuenta saldo reserva monetaria internacional

Cuentas balanza de pagos La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residentes de un pas con el resto del mundo. Hay dos cuentas principales en la balanza de pagos: la cuenta corriente y la cuenta capital. La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicio, as como las transferencias. Los servicios son los fletes, los pagos de royalties y los pagos de intereses. Las transferencias consisten en las remesas, las donaciones y las ayudas. Hablamos de supervit por cuenta corriente si las exportaciones son mayores que las importaciones ms las transferencias netas a los extranjeros, es decir, si los ingresos procedentes del comercio de bienes y servicios y de las transferencias son mayores que los pagos por estos conceptos. La balanza comercial registra simplemente el comercio de bienes. Si se aade el comercio de servicios y las transferencias, llegamos a la balanza por cuenta corriente. La cuenta de capital registra las compras y ventas de activos, como las acciones, los bonos y la tierra. Hay un supervit por cuenta de capital, o una entrada neta de capitales, cuando nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, bonos, tierra, depsitos bancarios y otros activos, son mayores que nuestros pagos debidos a nuestras compras de activos extranjeros.

El Presupuesto Nacional El Presupuesto Total para la Administracin Pblica Nacional del ao 1998 asciende a $48.675 millones, habiendo registrado un incremento del 10,8% ($4.739 millones ms) con respecto Presupuesto Nacional Total del ao anterior. Esto significa que el presupuesto de las AC&T creci algo ms que el Presupuesto Total.

En el ao 1997 el Crdito Inicial del Presupuesto Nacional represent el 0,26% del PBI, y se espera que llegue a 0,28% del PBI en 1998. Esto se debe a que entre 1998 y 1997 el gasto en Actividades Cientficas y Tecnolgicas del Sector Pblico Nacional creci a una tasa ms alta que

la tasa esperada de crecimiento del Producto Bruto Interno (11,07% vs. 2,08% respectivamente).

Sntesis En la Ley de Presupuesto 24.938 de 1998 se destinan a las AC&T $864 millones (Finalidad Funcin 3-5 Ampliada con INIDEP y CITEFA, incluyendo el Crdito Fiscal, Intereses y Amortizacin de Deuda). El Crdito Inicial de 1998 es 11% superior al de 1997 y un 7,5% mayor al Vigente al 31 de diciembre de 1997. La participacin de las AC&T en el Presupuesto Nacional Total es de 1,72%, no representando cambios con respecto al ao1997. Esto significa que la tasa de crecimiento del Presupuesto Nacional y la de las AC&T contenidas en el mismo es similar. El gasto en AC&T financiado por la Administracin Nacional representa el 0,28% del Producto Bruto Interno (representando 0,02 puntos porcentuales ms que en 1997). De las distintas Clasificaciones Presupuestarias surge que: El 78,2% de los gastos en AC&T se concentra en Gastos en Personal (46,3%) y Transferencias (31,9%). El 84% de los recursos destinados a financiar AC&T se concentra en recursos provenientes del Tesoro Nacional (74%) y Recursos Propios (20%). El 89,4% de las erogaciones presupuestadas para AC&T son Gastos Corrientes. Por ltimo, se puede agregar que el 66% del Crdito Inicial en AC&T se concentra en cuatro organismos; CONICET (24%), INTA (15%), Universidades Nacionales (14%) y CONEA (12,6%).

Evolucin de la Balanza de Pagos y Del Endeudamiento Externo.

En 1999 se dio un excedente en la balanza comercial por US$ 1.566 millones, muy superior al resultado del mismo periodo de 1998 cuando la balanza fue negativa en US$ 995 millones. Sin embargo, esta situacin no se debe a una recuperacin del sector exportador, sino ms bien a una fuerte contraccin de las importaciones como consecuencia de la depresin econmica. Las cifras de crecimiento del comercio ilustran claramente esta situacin, pues las importaciones cayeron un 50% en el ao, mientras que las exportaciones se han estancado (-0,9%): caen las exportaciones tradicionales no petroleras, entre las que se cuentan banano (-11%) y camarn (-34%), pero se compensa con mayores exportaciones petroleras (47%). Las importaciones anualizadas (doce meses atrs para cada perodo) muestran una marcada tendencia decreciente a partir de enero de 1999, pues cerraron 1998 con un nivel de US$5.198 millones, y caen sostenidamente en todos los meses de 1999 hasta ubicarse en US$2.596 millones en diciembre. Las mayores contracciones se dan en las importaciones de bienes de consumo (-54%) y bienes de capital (-59%). Las importaciones de materia prima tambin registran una fuerte cada (-43%), por lo que es claro que el aparato productivo sufri una grave recesin, mientras que las menores importaciones de bienes de capital tendrn efectos en el mediano plazo limitando la capacidad de produccin de la economa. Los factores detrs de la contraccin en las importaciones incluyen la menor demanda interna y la reduccin en las lneas de crdito externas para comercio. Los datos provisionales de la cuenta corriente arrojan un supervit de US$737 millones, debido al resultado positivo en la balanza comercial ya discutido. La balanza de servicios se ubicara en el entorno de los US$ 1.700 millones deficitarios y las transferencias en US$ 871 millones positivos. Por otro lado, la cuenta de capitales muestra una salida neta de US$ 1.159 millones como resultado de una menor inversin extranjera, ingreso neto nulo de deuda externa y salida de capitales de corto plazo. La inversin extranjera directa alcanz US$ 656 millones, inferior a los US$ 831 millones en 1998. El movimiento de deuda externa muestra un flujo neto de apenas US$ 3 millones debido al pago de deuda externa privada por US$530

millones, que opaca el ingreso de US$533 millones de deuda pblica. La cuenta de otros capitales (incluye capitales de corto plazo, refinanciamiento y atrasos de deuda externa) muestra salidas por US$ 1.818 millones. La salida de capitales tuvo repercusin directa en las reservas internacionales dndose una reduccin de US$ 422, para cerrar el ao en un nivel de US$ 1.276 millones. Adems de las presiones del mercado, el Gobierno y el sector financiero tuvieron que demandar divisas para cumplir con sus obligaciones externas afectando el nivel de reservas.

La dcada de 1990 termina con escndalos polticos y de corrupcin que se destapan cuando Alberto Fujimori intenta ser reelegido otra vez en las elecciones del ao 2000. Gana las elecciones pero los escndalos salen a la luz y se ve obligado a renunciar e irse del pas.

Evolucin del gasto pblico en la educacin y comparacin con la regin Uno de los principales problemas que registra el Presupuesto de la Repblica, es la escasa participacin del gasto pblico en educacin como porcentaje del PBI. En el caso del gasto pblico en educacin por habitante, la situacin es ms preocupante, pues si bien se increment durante la primera etapa de 1990 de US$ 35 (1990) a US$ 83 (1995), a partir de entonces el gasto por habitante se estanc, sin haber logrado superar la barrera de los US$ 90 por habitante (ver el grfico 1). Por otro lado, en Chile, el gasto por habitante ha mantenido un ritmo de crecimiento sostenible durante toda la dcada. Por su parte, Costa Rica y Uruguay, al ao 2000, se encontraban en niveles superiores a los US$ 150 por habitante. En este sentido, en el Per, el indicador de gasto por habitante se ha rezagado con respecto a sus similares de la regin. Fuente: Government Finance Statistics, International Finance Statistics, INEI

Elaboracin: Anlisis Independiente del Presupuesto

Evolucin de los principales indicadores del sector educacin 1970-2002

A diferencia de la dcada de 1970, donde el gasto pblico en educacin se comport de manera estable, los aos siguientes se caracterizaron por la volatilidad de esta variable, asociada a ciclos expansivos de la actividad econmica, liderados por un incremento del gasto pblico. As, el perodo 1986-1990 nos muestra un primer ao en el cual el gasto en educacin fue de 3,35% del PBI, el mayor en toda la dcada, para luego caer a niveles de 1,6% en el ao 1990, el menor registrado en todo el perodo de anlisis.

Gasto pblico en educacin por departamentos

En esta seccin se hace un anlisis de cmo ha evolucionado el gasto por alumno, tanto en los departamentos ms pobres como en los menos pobres. Para facilitar el anlisis, hemos agrupado: a) los cinco departamentos con menor incidencia de pobreza (Grupo A), segn un estudio realizado por el INEI (Moquegua, Tacna, Lima, Ica y Arequipa)2 ; y b) los cinco departamentos con mayor incidencia de pobreza (Huancavelica, Hunuco, Puno, Apurmac y Cajamarca). Luego comparamos el gasto en educacin promedio presupuestado3 por alumno: entre departamentos y entre grupos de departamentos, con mayor incidencia de pobreza versus los que tienen menor incidencia4 . Identificados estos grupos, organizamos una serie de lo presupuestado y lo ejecutado en educacin por alumno en cada grupo. El anlisis muestra que cualquiera

de los departamentos del grupo que est en mejor situaci n, recibe un mayor gasto en educacin por alumno5 que cualquiera de los departamentos que se encuentra en una situacin peor. Si la idea es ir cerrando las brechas entre departamentos, entonces, debera destinarse un mayor gasto por alumno a los departamentos ms pobres en relacin con los menos pobres. Sin embargo, en trminos absolutos, se sigue gastando ms en los departamentos en mejor situacin que en los departamentos ms pobres El sector educacin en el Presupuesto de la Repblica para 2003 Como se desprende de las estadsticas internacionales y de la secuencia histrica, la ausencia de una visin de largo plazo en el sector educacin ha llevado al gasto pblico en educacin por una trayectoria oscilante, ubicndonos en uno de los niveles ms bajos de la regin. Ante esta situacin, el Gobierno actual inclu-y como promesa que, al finalizar su perodo (en el ao 2006), se habr incrementado el salario de los maestros en 100% (al menos en trminos corrientes). Cabe mencionar que en octubre de 2001, se increment la remuneracin promedio (que se encontraba en S/. 700) en 9%. As, para cumplir la promesa y que al ao 2006 los salarios sean el doble que en 2001, en los prximos aos, los salarios deberan aumentar en un 16,4% promedio anual. Basndonos en los estimados del ex ministro de Economa y Finanzas, Pedro

Pablo Kuczinsky, para incrementar los salarios en un 16,4% durante 2003, se requeriran recursos adicionales por S/. 1.985 millones, recursos con los que no estara contando actualmente el presupuesto del sector educacin para el ao 2003. El cumplimiento de la promesa del Gobierno parece menos viable an, si tomamos en cuenta la composicin del presupuesto en el sector Educacin para dicho ao, en comparaci n con el presupuesto del ao anterior. El monto del presupuesto 2003 del sector Educacin con financiamiento de recursos ordinarios asciende a S/.7.276 millones, mientras que esta cifra alcanz S/. 5.448 millones en el ao 2002. Si bien la primera impresin parece mostrar un incremento bruto de S/. 1.828 millones, este incremento incorpora (a diferencia del ao pasado) S/. 1.449 millones correspondientes al concepto de pensiones. Sin considerar las pensiones, el incremento neto en el presupuesto del sector educacin es de solo S/. 379 millones, representando un incremento nominal de 7%. As, considerando una inflacin de 2,5% para 2003, el presupuesto del sector Educacin en trminos reales (y realizadas las deducciones) habra crecido menos del 5% para el presente ao. Conclusiones 1. El nivel de gasto pblico en educacin, medido como porcentaje del PBI, contina siendo bajo en comparacin con otros pases de la regin. En trminos

del gasto pblico en educacin per cpita, las brechas aumentan como consecuencia de una menor poblacin y un mayor PBI que presentan los pases seleccionados, a diferencia del caso peruano. 2. Durante los ltimos aos, se ha ejecutado ms de lo inicialmente presupuestado. La mayor ejecuci n del gasto presupuestado todos los aos es explicada por el mayor gasto corriente. Por el contrario, la ejecucin del gasto en capital es siempre menor a lo inicialmente presupuestado. 3. El presupuesto del sector educacin para el ao 2003 con recursos ordinarios, incluyendo direcciones regionales, universidades y OPD, presenta un incremento neto de solo S/. 379 millones (descontando la inclusin de pensiones que se realizaeste ao) con respecto a 2002, equivalente al 7%. Estos incrementos resultan insuficientes para cumplir con las promesas presidenciales, concretamente la de duplicar los salarios de los maestros para el ao 2006. Para alcanzar la meta del perodo 2003-2006, los salarios de los maestros deberan incrementarse en 16% al ao (descontando el incremento de 9% de octubre de 2001). Asimismo, las Direcciones Regionales de Educacin solo estn recibiendo 2,8% ms por recursos ordinarios, que en trminos reales (considerando una inflacin de 2,5%) es prcticamente lo mismo que el ao pasado. As, no se estara otorgando ms recursos a las regiones. Los recursos adicionales se estaran concentrando

en el Gobierno central. 4. Los cambios en la administracin de los proyectos en educacin han generado dificultades en la gesti n. Un ejemplo de ello es el programa de educaci n rural, donde a pesar de los importantes recursos asignados por el Gobierno, no se han logrado alcanzar las metas planteadas por deficiencias en la ejecucin presupuestal

La evolucin de la economa del ao 2000 en adelante.-

Los gobiernos del 2001 al 2006 de Alejandro Toledo y del 2006 en adelante de Alan Garca han seguido a grandes lneas la poltica econmica implementada en la dcada de 1990.

Se ha mantenido una poltica de equilibrar las finanzas pblicas y as el dficit fiscal del 2001 que fue de -2.5% del PBI se transforma en un supervit de 2.1% del PBI en 2006 y de 3.1% en el 2007 debido al crecimiento de la economa. La inflacin se mantiene moderada, con un nivel de precios que aumento solo 1.1% el 2006 pero subi a 3.9% en el 2007, por al alza de los precios del petrleo y de los alimentos que empez a experimentarse en los ltimos aos pero sobre todo del 2007 en adelante.

La favorable coyuntura econmica mundial de los ltimos aos que continuo hasta la crisis financiera que se manifest en setiembre del 2008 en los EE.UU. implic para el pas altos precios para sus materias primas y creciente demanda para sus dems productos. De 1997 al 2007 la economa mundial creci en promedio 3% anual, y las exportaciones mundiales casi el doble, 6% anual. La economa peruana creci del 2002 al 2007, en 6 aos, un promedio anual de 6.2%, y las exportaciones crecieron en ese lapso un promedio anual de 26.1% pasando de un valor de 7,714 millones de dlares el 2002 a 27,956 millones de dlares el 2007 (Ver Cuadros anuales histricos BCRP, No. 13). Las RIN han pasado de 8,613 millones de dlares en el 2001 a 27,689 millones de dlares el 2007.

Lo anterior fue sustentado por la demanda creciente de pases como China especialmente, que por ejemplo de 1999 al 2007 increment sus importaciones de soya y petrleo en 35 veces y de cobre en 25 veces. No solo eso, gracias tambin a la ingente mano de obra barata que China sobretodo posee, el mundo y el Per se beneficiaron de precios bajos para los productos manufacturados, lo que ha ayudado a combatir la inflacin.

La apertura de la economa ha continuado: - El nivel arancelario en la actualidad, despus de la rebaja de octubre del 2007, se ubica en un promedio de 5% y el arancel promedio efectivo (sobre el volumen importado) llegara al 2.3%. - La inversin extranjera ha continuado aumentando, llegando al 30 de junio del 2007 a un acumulado de 15,373 millones de dlares. . El Per se ha embarcado en una serie de negociaciones para tener Tratados de Libre Comercio (TLC) para abrir ms destinos a sus productos y diversificar sus mercados de exportacin. En la presente dcada se han firmado Tratados de Libre Comercio con varios pases. En el Asia con Tailandia (uno de alcance parcial) y con Singapur, y se negocia uno con China. En el continente americano se tiene TLC firmados con EE.UU., Canad, y se tiene Acuerdos de Complementacin Econmica (ACE) con Mxico, Chile, el MERCOSUR, entre otros. Se negocia con la Unin Europea un TLC, y se ha terminado prcticamente otro con un grupo de 4 pases europeos agrupados en el European Free Trade Area, EFTA (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein). Aparte de eso el Per es miembro de la Comunidad Andina, CAN, y del foro de Cooperacin Econmica Asia Pacifico, APEC, que este ao tiene sus reuniones en nuestro pas.

IV. Situacin actual de la economa.-

El Per tiene una economa mas abierta ahora. El 2007 las exportaciones representaron el 26% del PBI, era solo el 11% en 1990. La IED acumulada al 2007 significo el 14.3% del PBI ese ao, era solo el 4.6% del PBI en 1993. El nmero de turistas que lleg al pas en el 2007 fue de 1.66 millones, y lo fue de solo 330 mil en el ao 1993.

La composicin del PBI ha cambiando bastante en las tres ltimas dcadas. A agosto del 2008 la participacin de la agricultura en el PBI era de solo 7.60%, de la minera 4.67%, de la manufactura 15.98%, el sector comercio aport el 14.57% y otros servicios (que incluye servicios gubernamentales, transportes y comunicaciones y otros) el 39.25%. En 1981 la agricultura

contribua con el 10.2% del PBI, la minera con el 11.6%, y la manufactura con el 23.3%. Hacia 1970 la agricultura y silvicultura haba contribuido con el 14.7% del PNB, la minera y explotacin de canteras con el 5.5% y la manufactura con el 20.6% del Producto Nacional Bruto de entonces (datos del MEF, y de la Memoria Anual del BCRP, aos 1990 y 1970). La participacin de la agricultura se ha reducido casi a la mitad de 1970 al 2008 y la manufactura se redujo en un 30% en ese mismo lapso (esta ultima se redujo en un 40% desde el nivel de 1981).

La poblacin total del Per paso de 13.2 millones en 1970 a 17.3 millones en 1980 y a 28.2 millones de habitantes en el 2007 (se duplico en los ltimos 37 aos). El tamao del mercado interno ha crecido aunque aun alrededor de un 40% de los peruanos viven debajo de la lnea de la pobreza. Ha habido una migracin del campo a las ciudades, y solo en Lima la poblacin paso a ser 8.4 millones en el 2007 (el 30.8% del pas). La provincia de Lima tuvo 7.6 millones de habitantes el 2007 o el 27.7 % del total, y en 1993 tenia 5.7 millones o el 21.8% del total nacional. La Costa en 1940 albergaba al 28.3% de la poblacin, el 2007 albergo al 54.6% de la poblacin total (datos del XI Censo Nacional de Poblacin del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica).

El PBI per cpita del Per el 2007 fue de 3,900 dlares. Los 28 millones de habitantes conforman un mercado de ingresos medios que pueda sustentar y esta sustentado el crecimiento de sectores como el de servicios (comercio, servicios gubernamentales, finanzas, etc.) y de cierta industria manufacturera, sobre todo el de bienes no transables como de alimentos y bebidas. Esto esta sustentando el reciente crecimiento notable de la demanda interna que ha contribuido al crecimiento del PBI en los ltimos aos.

Aun as, el Per sigue dependiendo en sus exportaciones en su mayor parte de las ventas de recursos naturales, aunque han crecido significativamente las exportaciones de textiles y confecciones y de la agroindustria. Los productos tradicionales representaron el 76.8% en el 2007, mas que el 64.4% que significo en 1998, fundamentalmente por los altos precios de los minerales, y estos as pasaron de un valor de 2,747 millones de dlares en 1998 a 17,328 millones de dlares el 2007 (cuando las exportaciones totales pasaron de 5,757 millones a 27,959 millones de dlares. Solo las exportaciones de cobre fueron de 7,241 millones de dlares y las de oro 4,157 millones de dlares en el 2007). Las exportaciones de textiles pasaron de 534 millones a 1,790 millones de dlares de 1998 al 2007, los productos agrcolas no tradicionales de 302 millones a 1,502 millones de dlares en

ese mismo lapso (convirtindose Per en el mayor exportador mundial de esprragos y pprika).

A pesar del crecimiento que habido en los ltimos aos aun este no es sentido por una parte de la poblacin. No se logra crear suficientes puestos de trabajo. Muchos peruanos aun emigran al exterior. Se calcula que actualmente unos 2.8 millones de peruanos estn fuera del pas (un 10% del total de la poblacin). Lo que pasa es que como se nota en el grafico de la evolucin del PBI real por habitante de 1960 al 2007, el Per recin el ao 2006 ha pasado el nivel ms alto que alcanz previamente la economa peruana en 1975. La economa haba tocado fondo en 1992 y desde ese nivel se empez a recuperar. El 2007 ha seguido creciendo y se necesita mantener ese ritmo de crecimiento para poder empezar a sentir verdaderamente un incremento en el nivel de vida de toda la poblacin.

V. Las tareas por hacer.-

Con la coyuntura econmica mundial bastante incierta, con el peligro de una baja considerable en el nivel de crecimiento mundial del prximo ao 2009 pues las grandes economas de EE.UU., Japn, y Europa al parecer caern en recesion ese ao, el Per debe hacer esfuerzos para ser competitivos y desarrollar su demanda interna y as contrarrestar la menor demanda externa que habr. Adems se necesita que la distribucin de la riqueza sea ms equitativa y poder tener un crecimiento econmico sostenido en el tiempo.

Para lo anterior se necesita hacer varias reformas que apunten a: - Mejorar la situacin del sector rural y de su agricultura. El sector mas pobre del pas sigue estando en el sector rural. Pocos gobiernos han prestado atencin a este sector prefiriendo brindarla a la agricultura de la costa con las obras de irrigacin en esta que se han hecho por ejemplo. La reforma agraria si bien reparti las tierras en muchos lugares, al no drsele a los campesinos las herramientas para aumentar la produccin en sus parcelas, no ayudo a mejorar sus niveles de vida. Se requiere aqu inversin del Estado en la infraestructura de caminos, de provisin de fertilizantes, de informacin de los cultivos a desarrollar, de mejora en la administracin de sus parcelas, etc. - Mejorar la infraestructura fsica. El alto crecimiento experimentado en el pas en los ltimos aos ha aumentado el movimiento de la carga pero las vas que permiten eso no lo han hecho en la misma proporcin. El ejemplo

del puerto del Callao es simblico. Por no haberse modernizado a tiempo no tiene aun una gra prtico, el nico pas en Amrica del Sur que no lo tiene. - Mejorar la educacin. A nivel primario especialmente, mejorando la inversin en la infraestructura de los colegios y en la capacitacin de los profesores. A nivel de educacin superior hay que priorizar los conocimientos en ciencias bsicas, ingenieras, y no tanto en ciencias sociales. Se requiere formar profesionales para la transformacin en nuestro pas de las materias primas en productos con ms valor agregado y en la generacin y aprendizaje de conocimientos para usar la tecnologa necesaria para hacernos competitivos. Adems se necesita fortalecer la formacin de tcnicos de mando medio. - Se necesita incentivar el ahorro interno. El ahorro interno en el Per es bastante bajo. Ha estado por muchos aos debajo del 20% del PBI y recin en los ltimos dos aos paso de ese nivel, a 22.8% en el 2006 y a 24.4% del PBI en el 2007. El sector pblico, que por mucho aos ahorr poco o desahorro, en los ltimos aos ha aumentado su nivel de ahorro alcanzando el 5.9% del PBI el 2007.

El mercado de capitales esta poco desarrollado en el Per. La Bolsa de Valores mueve un monto muy pequeo, las empresas que cotizan aqu son pocas. El nivel de inversin tambin es aun relativamente bajo, aunque en la segunda mitad de la dcada de 1970 y la primera mitad de la dcada de 1980 estuvo por encima del 20% y llego hasta alcanzar el 33.2% del PBI en 1982 pero bajo en los siguientes aos, hasta que se empieza a recuperarse en la segunda mitad de la dcada de 1990. Luego disminuye por debajo del 20% y recin en el 2006 se ubica en 20% y el ao 2007 alcanza a representar el 22.9% del PBI. Sin inversin no hay crecimiento, y si se quiere crecer al ritmo de los pases asiticos tenemos que invertir cerca al 30% o ms del PBI. - La reforma del Estado, de la administracin pblica, de la divisin poltica del pas. del sistema judicial asimismo son tareas urgentes. La administracin de los recursos del Estado debe estar en manos de una meritocracia. No se sabe como administrar esos recursos. Hay la paradoja de que ahora sobra dinero en las regiones pues no lo saben utilizar, habiendo tantas necesidades.

UNMSM, 7 de noviembre del 2008

Bibliografa:

- BCRP: Estadsticas: Cuadros anuales histricos, Memoria anual (varios aos) http://www.bcrp.gob.pe/bcr/# - MEF: Estadsticas Econmicas http://www.mef.gob.pe/OFINE/estadistica_economica.php - INEI: Resultados del XI Censo Nacional de Poblacin http://economia.unmsm.edu.pe/Servicios/Banco%20Estad %C3%ADstico/Datos/INEI_NP_06.08_077.pdf

Situacin de la Economa Peruana

Carlos Aquino Rodrguez www.economiaasiatica.com Conferencia dictada en la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Per. 7 de noviembre del 2008.

La economa peruana ha cambiado mucho en los ltimos 30 aos, especialmente en las ltimas dos dcadas. La contribucin de la agricultura en la generacin del Producto Bruto Interno (PBI) es menor, el Estado ha disminuido su presencia en la actividad productiva y la economa peruana es una economa mas abierta ahora. La inversin extranjera ha aumentado su participacin.

En el presente trabajo se vern los cambios que ha tenido la economa peruana en los aos recientes, especialmente desde que en 1990 emprende reformas que han hecho del pas una economa ms abierta al mundo, y la situacin actual en la que se encuentra.

En primer lugar se ver la situacin de la economa previa a 1990, luego los cambios introducidos de 1990 en adelante, en tercer lugar la evolucin de la economa del 2000 en adelante, luego la situacin de esta en la actualidad, y en quinto y ltimo lugar se ver cuales son las tareas pendientes que el pas tiene por delante.

I. Situacin previa a las reformas de 1990.-

En 1990 el Per atravesaba una de las etapas ms crticas en su historia. La economa estaba en una profunda recesin y se tena una inflacin desbocada (ver anexos). El Per se haba aislado completamente de la comunidad financiera internacional, con un default en el pago de sus obligaciones externas y con el acceso al crdito restringido. En medio de ello se estaba en una situacin de casi guerra interna, con el terrorismo azotando al pas. La presencia del Estado en muchos lugares del pas era mnima o inexistente. La emigracin de peruanos al exterior comienza a aumentar.

Que haba pasado?, que haba ocasionado esto? Las polticas implementadas en la segunda mitad de la dcada de 1980 agudiz los problemas econmicos del pas que hasta ese momento no haba conseguido tener estrategias que hagan que se crezca sostenidamente, ni que los frutos de ese crecimiento sea distribuido equitativamente de tal manera que se alcance una estabilidad social.

El Per tradicionalmente haba tenido una economa basada principalmente en la explotacin y exportacin de los recursos naturales que posee. Adems en el campo se tena una injusta distribucin de la tierra con la existencia del latifundio por un lado, y del minifundio en otro. Esto aunado a la continua desatencin que el Estado haba mostrado hacia la agricultura tradicional, de la sierra, perpetuaba un modelo econmico de injusta distribucin de la riqueza y de pobreza en el sector rural.

A fines de 1968 asume el poder un gobierno militar que pregona el cambio del modelo econmico imperante. Lleva a cabo un programa de redistribucin de la tierra con la reforma agraria eliminando as los grandes latifundios, expropia los intereses extranjeros en sectores considerados estratgicos (minera, telecomunicaciones, electricidad, petrleo, etc.), y el Estado asume un rol en la economa con la creacin de empresas pblicas (ENTEL PERU, MINERO PERU, PESCA PERUetc.). Asimismo implementa una poltica de proteccin de la industria nacional (algo que ya se haba iniciado en la dcada de 1960) y limita la participacin del capital extranjero en sta.

Sin embargo las medidas tomadas no condujeron a cumplir con lo prometido. La redistribucin de la tierra a los campesinos no trajo

significativa mejora en los niveles de vida de estos, ni un aumento en la produccin agrcola, pues muchas de las unidades productivas que reemplazaron a los latifundios o los campos expropiados fueron mal manejadas y el Estado no brind la ayuda que necesitaba los agricultores (infraestructura especialmente). En la industria la proteccin brindada permiti el surgimiento de empresas nacionales y el aumento de la produccin pero el modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones creo un sector industrial ineficiente y agudiz el cuello de botella del sector externo. Por otra parte la creacin de una comunidad industrial (y el establecimiento de una estabilidad laboral casi absoluta) limit el incentivo de los empresarios de hacer empresas grandes y rentables (e incentivo ms bien la creacin de industrias intensivas en capital y no las intensivas en mano de obra que se necesitaba). El Estado por otro lado fue un mal administrador de las empresas pblicas creadas.

El pas se endeuda grandemente en el exterior en la dcada de 1970 y los prstamos no son usados de la mejor manera. La deuda pblica externa acumulada pasa de 974.1 millones de dlares en 1970 a 6,310.7 millones de dlares en 1980 (Memoria Anual BCR 1980, anexo XXIV). Los shocks del petrleo de esa dcada (el precio del barril de petrleo sube de un promedio de 3 dlares en 1973 a 12 dlares en 1974, y de 13 dlares en 1979 a 34 dlares en 1980) golpea fuertemente a la economa pero los altos precios no son trasladados totalmente a los usuarios absorbiendo el Estado el costo de los subsidios y aumentando as el dficit fiscal (el costo de esos subsidios mas el dficit de las empresas pblicas hace que el resultado econmico del sector pblico no financiero aumente de 0.8% del PBI en 1970 a -10.3% del PBI en 1976. Ver Cuadros Anuales histricos del BCRP, No. 26). La inflacin alcanza un record de 24% en 1975 y otro record de 44.6% en 1976.

La economa del pas, que haba crecido de 1970 a 1975 a un promedio anual de 5.6%, se desacelera en 1976 creciendo el PBI solo 1.2% ese ao, 0.6% en 1977 y cae en recesin con -3.8% en 1978 y el alza de precios rompe otro record registrando un 73.9% este ultimo ao. Se tiene un clima de recesion con inflacin.

El pas se ve obligado a acudir al Fondo Monetario Internacional y hacer ajustes en su economa y enfrenta conflictos sociales crecientes, con la primera huelga nacional en muchos aos. En 1979 se llega a tener Reservas Internacionales Netas (RIN) negativas de -592 millones de dlares. Se intenta sincerar los precios en la economa (el resultado econmico del sector pblico no financiero se reduce a -1.1% del PBI en 1979. Ver Cuadros Anuales histricos del BCRP). Los altos precios de las materias primas de fines de la dcada de 1970 hacen que las exportaciones pasen de 2,038

millones de dlares en 1978 a casi el doble el siguiente ao, a 3,719 millones de dlares en 1979, y a 3,950 millones de dlares en 1980. El peso de las exportaciones en la economa se vuelve grande al pasar de representar estas el 19% del PBI en 1978 hasta alcanzar el nivel de 26.8% del PBI en 1979 (un mximo histrico). La economa se recupera y crece un 2% en 1979 y 7.7% en 1980.

El comienzo de la dcada de 1980 trae consigo la retirada de los militares del poder y otra vez asume la presidencia Fernando Belaunde (1980-1985). En 1981 los continuos altos precios de las materias primas en el mercado internacional ayudan a que la economa continu creciendo a 5.5% ese ao, pero pronto el pas se enfrenta, por un lado a la baja en los precios de las materias primas (el precio del petrleo por ejemplo comienza a caer de 1983 en adelante y termina en un nivel promedio de 15 dlares por barril en la segunda mitad de los aos 1980) y por otro lado al alza en las tasas de inters internacionales. Esto ocasiona la reduccin en el ingreso de divisas del pas y al mismo tiempo el incremento en la carga del pago de la deuda externa. El Per, como muchos otros ms en vas de desarrollo, no puede pagar su deuda externa.

Para complicar las cosas a fines de 1982 ocurre el Fenmeno del Nio que ocasiona grandes destrozos en la economa. Las finanzas pblicas se deterioran y la inflacin se dispara. El dficit fiscal pasa de -4.5% del PBI en 1980 a -11.3% del PBI en 1983, aunque con las medidas de ajuste fiscal se reduce a -3.6% en 1985. La inflacin anual pasa de 60.1% en 1980 a 158.3% en 1985. El PBI llega a caer -0.3% en 1982 y a -9.3% en 1983.

En la segunda mitad de los aos 1980s el gobierno de Alan Garca (19851990) se embarca en una poltica de ruptura con la comunidad financiera internacional al limitar el pago de la deuda externa y esto trae consigo el corte del crdito al pas (el de la banca comercial se reduce a cero y el de proveedores y organismos internacionales cae drsticamente). Las RIN, que tenan un nivel de 1,493 millones de dlares en 1985, llega a ser negativa en -352 millones de dlares en 1988.

En el frente interno se tiene una poltica de expansin del gasto pblico y de relajamiento de la poltica monetaria lo que trae consigo una hiperinflacin. La emisin primaria promedio anual pasa de una variacin porcentual anual de solo 30.1% en 1982 a un incremento de 303.5% en 1985, y si bien bajo hasta un nivel de 64.4% en 1987, se desboco a una variacin porcentual anual de 213.6% en 1988, una de 1,704.4% en 1989 y una de 4,602.7% en el ao 1990 que llevo a que los precios se eleven a un nivel de 7.649% en

1990 (despus de haberse elevado 2,775% en 1989 y 1,722% en 1988). La hiperinflacin y la escasez de productos, con las colas para comprar algunos productos, se hacen cosa de todos los das.

La moneda tambin empieza un proceso de fuerte devaluacin, llegando a devaluarse casi todos los das los ltimos aos de 1980. Lo hace en 1,936% en 1988, un 1,165% en 1989 y 3,667% en 1990. La unidad monetaria se cambia de soles a intis. Se prefiere el dlar y no la moneda nacional.

El dficit fiscal crece rpidamente desde -3.6% del PBI en 1985 a -7.4% en 1986, un -10% en 1987, un -11.8% en 1988 y finalmente un -10.9% del PBI en 1989. Por otro lado la actividad terrorista iniciada en 1980 no es combatida propiamente de tal manera que esta lleva a jaquear la estructura misma del Estado.

Despus de crecer la economa 12.1% en 1986 y 7.7% en 1987 gracias a la expansin del gasto pblico y el aumento en la demanda interna, el PBI se contrae de 1988 en adelante. Ese ao el PBI decrece -9,4%, en 1989 cae en -13.4% y en 1990 en un -5.1%. En 1990 el PBI per cpita llega a caer a un nivel de 3,850 (en nuevos soles a precios constantes de 1994) el nivel mas bajo de los ltimos 30 aos.

La deuda externa de largo plazo del sector pblico haba pasado de 6,127 millones de dlares en 1981 a 13,572 millones de dlares en 1990 (Memoria Anual BCRP 1990, anexo XXIII).

Aparte del desgobierno en el tema econmico en el tema de seguridad haba una total inoperancia, con el terrorismo avanzado en su accionar. Los atentados y los apagones son cosas de todos los das. Das antes del fin del gobierno del APRA 48 miembros del MRTA con su lder a la cabeza fugan del penal en Lima.

II. Las reformas de los aos 1990.-

Con el pas en quiebra econmica, poltica y social, en 1990 asume un nuevo gobierno, el de Alberto Fujimori, que se queda dos periodos, de 1990 a 1995 y de 1995 al 2000. Un desconocido, Fujimori es elegido ante el descrdito de la clase poltica de entonces. El pas estaba en 1990 tambin

aislado del sistema financiero internacional, con reservas internacionales negativas.

El nuevo gobierno se vio obligado a implementar medidas drsticas para poner la economa otra vez en marcha, eliminar la inflacin y resolver el problema del terrorismo. La situacin era tan dramtica que das despus del cambio de gobierno el nuevo Ministro de Economa y Finanzas Juan Carlos Hurtado Miller anuncia medidas econmicas radicales y termina su discurso diciendo que Dios nos ayude.

En el frente econmico la consigna fue la reduccin del rol del Estado en la economa y la apertura de esta para hacerla mas competitiva. Para ello se tomaron varias medidas como: - La reinsercin en el sistema financiero internacional al arreglar el problema de los pagos de la deuda externa y conseguir as financiamiento externo. El saldo de la deuda pblica externa pasa de 21,040 millones de dlares en 1991 (el monto haba aumentado en la dcada de 1980 en gran parte por los intereses dejados de pagar en ese periodo) a 19,206 millones de dlares en el ao 2000, reducindose adems el peso de esta en la economa al pasar de representar el 61.8% del PBI en 1991 a solo el 35.9% en el 2000 (Memoria Anual 2000 BCRP, anexo 45). - La estabilizacin de la economa al eliminar la fuente principal de la inflacin como fue la emisin inorgnica de la moneda, dar independencia al Banco Central y equilibrar las finanzas publicas. El aumento en la emisin primaria promedio anual paso de una variacin porcentual anual de 342.5% en 1991 a solo