la gestión del riesgo: visiones, estrategias y prácticas ... · pdf filecon base...

84
1 Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN - Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres - EIRD Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Ayuda memoria del Taller Lima, Perú (sede de la SG CAN) 12, 13 y 14 de noviembre de 2008

Upload: phamdien

Post on 04-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN -

Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres - EIRD

Taller Subregional Andino

La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Ayuda memoria del Taller

Lima, Perú (sede de la SG CAN) 12, 13 y 14 de noviembre de 2008

2

CONTENIDO

Antecedentes:....................................................................................................................................... 3 1. Información general de la actividad......................................................................................... 4

1.1. Objetivos ........................................................................................................................... 4 1.2. Resultados esperados: ..................................................................................................... 5 1.3. Presentación e inauguración del Taller Subregional Andino............................................ 5 1.4. Asistentes ......................................................................................................................... 8 1.5. Agenda del taller ............................................................................................................... 9 1.6. Metodología empleada ..................................................................................................... 9 1.7. Perfil de los participantes.................................................................................................. 9 1.8. Organización y logística.................................................................................................. 10 1.9. Convocatoria y divulgación............................................................................................. 10 1.10. Financiamiento................................................................................................................ 10 1.11. Material entregado a los asistentes ................................................................................ 10 1.12. Presentación introductoria al Taller Subregional Andino....................................................... 10

2. Primera sesión: Contexto internacional de la GRD y enfoque de procesos. ........................ 17 2.1. Presentación 1: Desarrollo conceptual del tema y sus implicaciones en la Subregión

Andina............................................................................................................................. 17 2.2. Presentación 2: La implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión

Andina............................................................................................................................. 20 2.3. Presentación 3: Presentación conceptual sobre Organización por Procesos................ 26 2.4. Primera sesión de preguntas y respuestas (panel I) ...................................................... 32 2.5. Presentación introductoria sobre el Contexto Internacional de la Gestión del Riesgo de

Desastres: El Marco de Acción de Hyogo. ..................................................................... 34 3. Segunda sesión: Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto................................... 35 4. Tercera sesión: Aprendizajes de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo. 49 5. Conclusiones y recomendaciones......................................................................................... 71 Anexos:

1. Listado de asistentes 2. Agenda del taller 3. Evaluaciones diarias del TSA

3

Antecedentes: A. El informe Subregional Andino sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo La Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres – EIRD, ha venido promoviendo a nivel global, la verificación en la implementación del Marco de Acción de Hyogo - MAH, a través de un Sistema de Indicadores. El MAH fue suscrito por 168 países, entre ellos los 4 que conforman la Subregión Andina y se considera el instrumento estratégico de promoción de la reducción del riesgo de desastres más importante a nivel Internacional. Su periodo de implementación es de 10 años: 2005 - 2015 Cada país ha elaborado, con el apoyo del Proyecto PREDECAN y de la GTZ, el informe nacional de implementación del MAH. Con base en estos documento, se he preparado informe consolidado para la Subregión Andina, el mismo que se prevé sea socializado y retroalimentado en el Taller, previo a su entrega a nivel del CAPRADE y de la EIRD. B. El enfoque de procesos para apoyar la organización y coordinación de la gestión del riesgo en la Subregión Andina Con el fin de aportar al mejoramiento de la organización y coordinación de los Sistemas o Plataformas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, se ha venido apoyando a los países en la identificación de un “mapa de procesos” en relación a la gestión del riesgo de desastres. Este mapa de procesos permite identificar las acciones clave de la gestión del riesgo en el marco del desarrollo del país y los actores, roles y funciones en el contexto del sistema organizacional. El mapa de procesos, elaborado en cada país a través de ejercicios participativos, también se ha venido empleando en el nivel local, para describir las experiencias significativas en gestión local del riesgo. En el Taller se prevé presentar los avances de este trabajo y su utilidad como instrumento que permite articular en diferentes niveles territoriales, el concepto y la práctica de la gestión del riesgo de desastres. C. Incorporación de la Gestión del Riesgos en los procesos e instrumentos de Planificación del Desarrollo El Proyecto PREDECAN ha acompañado procesos de consulta en cada país para la identificación de lineamientos o pautas técnicas para la incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, la planificación e inversión pública nacional y sectorial. En este proceso se han realizado varios eventos a nivel Internacional, Subregional Andino y Nacional en cada país. Como resultado, se cuenta con una propuesta de lineamientos metodológicos para incorporar la gestión del riesgo de desastre en procesos de ordenamiento territorial y en la formulación de Planes de Desarrollo Local. Se prevé, en el taller, la presentación de estos avances. D. Los Proyectos Piloto Participativos en Gestión Local del Riesgo En el marco del Proyecto PREDECAN, se han realizado experiencias demostrativas de gestión local del riesgo en un municipio de cada país de la Subregión; estos proyectos han sido facilitados por organismos sin fines de lucro en asocio con los municipios seleccionados y con el acompañamiento de entidades subnacionales y nacionales. En cada proyecto piloto, se ha trabajado: i) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del tema de riesgo en el plan de desarrollo local, ii) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, iii) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación, así como acciones para fortalecer la organización y la coordinación, actividades relacionadas con la educación y comunicación, entre otros. Los resultados de los proyectos piloto y sus aprendizajes serán dados a conocer en el Taller.

4

E. La Sistematización de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE y PREDECAN, en alianza con las entidades representativas de gobiernos locales de cada país, convocaron al Concurso Andino “Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres”, con el fin de identificar experiencias significativas que hayan contribuido a la reducción de los riesgos de desastres, desde diversos ámbitos de intervención. Fueron postuladas 166 experiencias en la Subregión, cuyos resúmenes narrativos fueron evaluados por Comités Nacionales de Selección. Como resultado, 48 experiencias fueron preseleccionadas y presentadas en Encuentros Nacionales de Socialización de Experiencias Significativas en cada país, donde finalmente fueron seleccionadas 16 experiencias, 4 por país, las cuales han sido sistematizadas con la participación del conjunto de actores locales involucrados. Los aprendizajes de las experiencias serán dados a conocer en el taller, donde se prevé, además la selección y premiación de la experiencia ganadora en cada país.

1. Información general de la actividad Tipo de Taller: Subregional Andino Lugar: Secretaría General de la Comunidad Andina – SG

CAN, Lima, Perú. Fecha: 12, 13 y 14 de Noviembre de 2008 Eje – Resultado de la Estrategia Andina Eje temático 1 de la EAPAD, Resultados 1, 3 y 5 del

Proyecto PREDECAN. Asistencia Técnica Internacional: Consultores Expertos Asesores del Proyecto

PREDECAN del R1: Allan Lavell y Gustavo Pérez Asistencia Técnica Regional: Consultores Subregionales, Fernando Ramírez y

Diana Rubiano. Consultor Técnico del Resultado 1 del Proyecto

PREDECAN, Lizardo Narváez. Consultora Técnica del Resultado 3 del Proyecto

PREDECAN, Doris Suaza. Consultores Nacionales para la Sistematización de

Experiencias: Lilian Reyes (Bolivia), Gustavo Osorio (Colombia), Eduardo Chiriboga (Ecuador), María del Carmen Tejada (Perú).

1.1. Objetivos A. Objetivo General. Generar un espacio para la presentación, socialización e intercambio de información, propuestas metodológicas, resultados y aprendizajes derivados de: (i) la implementación de los proyectos piloto, (ii) la sistematización de experiencias significativas en gestión local del riesgo, (iii) la propuesta de lineamientos metodológicos de incorporación de la gestión de riesgos de desastres en el Ordenamiento Territorial y (iv) los avances en la implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión Andina B. Objetivos Específicos. 1. Presentar el enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y coordinación de la

gestión del riesgo de desastres en la Subregión Andina y los avances nacionales. 2. Presentar los lineamientos metodológicos para la incorporación de la gestión del riesgo de

desastres en procesos de ordenamiento. 3. Socializar los aprendizajes derivados de la implementación de los proyectos piloto y la

sistematización de experiencias locales seleccionadas, en el marco del Concurso Andino

5

“Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastre”, y elegir las experiencias ganadoras para cada país.

4. Presentar y retroalimentar el informe Subregional Andino sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo periodo 2007 – 2008.

1.2. Resultados esperados: 1. Se ha presentado el enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y

coordinación de la gestión del riesgo de desastres en la Subregión Andina y los avances nacionales.

2. Se han socializado los lineamientos metodológicos para la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en procesos de ordenamiento .

3. Los resultados de la implementación de los Proyectos Piloto han sido presentados y se han socializado sus aprendizajes.

4. Los aprendizajes, derivados de la sistematización de las experiencias locales seleccionadas, en el marco del Concurso Andino “Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastre”, han sido compartidos a nivel Subregional Andino y se han seleccionado las experiencias ganadoras para cada país.

5. Se ha presentado el informe Subregional Andino sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo periodo 2007 – 2008 y se ha retroalimentado con los aprendizajes derivados de la sistematización de las experiencias locales y los resultados de los proyectos piloto.

1.3. Presentación e inauguración del Taller Subregional Andino La mesa inaugural estuvo conformada por el Doctor Santiago Cembrano, Director General de la Secretaría General de la Comunidad Andina; el Doctor Henning Reimann, representante de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú; y el General Luís Felipe Palomino, Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, Representante Titular del CAPRADE para el país: Palabras del Dr. Santiago Cembrano, Director General de la SG CAN: El título de este taller nos remite a la idea de articulación, de engranaje y de diálogo entre actores sociales para trabajar conjunta y complementariamente en la Gestión del Riesgo; por ello creo que resulta clave la participación de cada uno de ustedes en este taller, porque no sólo representan a las entidades nacionales, subnacionales y locales involucradas en las acciones que facilita el Proyecto PREDECAN sino porque forman parte de experiencias concretas de esta articulación. Por ello, quiero saludar a los representantes de las entidades CAPRADE, de las instituciones técnico-científicas de los países de la Comunidad Andina, de las asociaciones de municipalidades, organismos subnacionales, agencias y organismos de cooperación internacional que nos acompañaran en estos tres días de taller. En estas jornadas de taller podremos visualizar el aporte que los países de la Comunidad Andina han gestado para trabajar en la Gestión del Riesgo desde lógicas institucionales de cada país hasta las prácticas locales desarrolladas por organizaciones y gobiernos, que van gestado conocimiento, metodologías y herramientas para forjar mecanismos sociales y políticos que aseguren un desarrollo viable. Por esta razón, es importante resaltar el proceso que en septiembre de 2007, iniciaron los Proyectos Piloto sobre gestión local del riesgo ejecutados en los municipios de San Borja (Beni-Bolivia), Los Patios (Norte de Santander-Colombia), Portoviejo (Manabí-Ecuador) y Calca (Cusco-Perú). Estos proyectos piloto se han articulado a procesos en curso de cada municipio y han aportado al desarrollo y aplicación de metodologías e instrumentos para la incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de planificación y gestión del desarrollo local, territorial y comunitario.

6

El proceso de implementación de los proyectos piloto ha contado con el acompañamiento técnico de las instituciones CAPRADE, los organismos de ordenamiento territorial y las instituciones técnico-científicas; para promover un marco de articulación nacional, que genere aprendizajes entre los diversos actores y la articulación interinstitucional e interdisciplinaria en diversos niveles. Los Proyectos piloto, nos ubican en este primer escenario de articulación y engranaje al que me refería en el inicio de mi intervención. Un segundo escenario está compuesto por las propuestas y prácticas locales generadas por la sociedad civil organizada, las cuales necesitaban ser capitalizadas. Es así que en noviembre de 2007 se lanzó el Concurso Andino “Las Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los países de la Subregión”. Este concurso no sólo logró la convocatoria de 166 experiencias locales fueron presentadas por municipalidades, organismos subnacionales, instituciones académicas y organizaciones sociales sino que generó la participación y movilización de las diversas entidades nacionales que agrupan a los gobiernos locales, tales como la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia; la Asociación de Municipalidades del Ecuador, la Red de Municipalidades Rurales del Perú, la Asociación de Municipalidades del Perú, y la Federación Colombiana de Municipalidades. Y un tercer escenario de articulación que apunta a lo nacional y global, está constituido por el esfuerzo y desarrollo conjunto que las entidades nacionales vinculadas a la Gestión del Riesgo han desarrollado para identificar un “mapa de procesos” que sirva de ruta para acciones de integración y complementariedad que optimicen su labor frente a este tema. Una palabra clave en ello es la sinergia institucional. Teniendo en cuenta la claridad desde el interior institucional de cada uno de los países resulta casi natural esta articulación a lo global, que en su expresión inicial lo podemos hallar en los informes nacionales que los países de la CAN han elaborado respecto a la implementación del Marco de Acción de Hyogo de las Naciones Unidas, considerado un instrumento estratégico para la reducción del riesgo de desastres a nivel internacional. Como han podido notar tenemos escenarios posibles y necesarios de potenciar. Lo que veremos en estos tres días no serán procesos acabados sino desafiantes para cada uno de nosotros. Es necesario que asumamos el rol que nos toca para seguir avanzando en la Gestión del Riesgo desde lo local, lo nacional y global. Muchas Gracias. Palabras del Dr. Henning Reimann, representante de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú: Desde la perspectiva de la Comisión Europea este taller subregional constituye un avance importante en la articulación de procesos locales, nacionales y regionales para la Gestión del Riesgo. El proceso emprendido por el CAPRADE, con la facilitación del Proyecto PREDECAN, en la revisión del marco de procesos en los Sistemas o Plataformas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, en la implementación de los Proyectos Piloto y la sistematización de experiencias locales sobre Gestión del Riesgo evidencia el capital social existente en la Subregión Andina para promover acciones en procura del desarrollo sostenible. En el caso de los Proyectos Piloto ejecutados en los municipios de: San Borja (Beni, Bolivia), Los Patios (Norte de Santander, Colombia), Portoviejo (Manabí, Ecuador) y Calca (Cusco, Perú), la Comisión Europea ha estado muy cercana en el proceso de seguimiento para conocer los avances desarrollados en el marco de la concertación entre actores políticos y sociales para reducir las condiciones de riesgo. Por eso, esperamos que el apoyo brindado por la Comisión Europea para la ejecución de estos Proyectos Piloto (por un valor máximo de € 211.200.00 euros cada uno) haya servido para la generación de aprendizajes y de acciones que procuren la sostenibilidad de las acciones emprendidas.

7

Si tenemos en cuenta que el desarrollo se sustenta en la participación activa y comprometida de las poblaciones e instituciones para generar aprendizajes y delinear rutas de intervención que contemplen una mirada integral sobre el riesgo de desastre, resulta importante reconocer el rol de cada uno de los actores sociales y políticos involucrados. Cada uno de ustedes ha participado de los diferentes procesos facilitados por el Proyecto PREDECAN y el taller que nos convoca hoy es el punto de confluencia de dichas acciones. Sin embargo, quisiera que también lo asuman como elemento de partida para que los países de la Comunidad Andina capitalicen los aprendizajes, experiencias y lecciones que, desde el ámbito institucional y organizativo, se han generado para establecer escenarios sociales sin riesgo de desastres. Estamos seguros que con su aporte en estos tres días de taller podrán definir los insumos que servirán de soporte técnico y político para una intervención institucional y social que procure sinergias entre lo local, lo nacional y lo global. Palabras de inauguración del General Luís Felipe Palomino, Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, Representante Titular del CAPRADE Como representante del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres quiero darles la más cordial bienvenida a cada uno de ustedes y manifestar la importancia que reviste este taller subregional andino en el marco de las acciones que el CAPRADE impulsa para la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres – EAPAD. Las entidades CAPRADE estamos desarrollando actualmente una revisión de nuestros procesos y formas de actuar, elaborando un mapa de procesos que permite identificar las acciones clave de la gestión del riesgo en el marco del desarrollo del país, así como los actores, roles y funciones en el contexto del sistema organizacional. Esto significa que nos estamos poniendo a tono con los desafíos que plantea un trabajo coordinado e integral para aportar a los procesos de desarrollo local, nacional y global. Desde esa visión, las entidades CAPRADE han armonizado la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres con el Marco de Acción de Hyogo, a fin de articular esfuerzos y organizarlos dentro de los planteamientos internacionales para la reducción del riesgo de desastres. En ese sentido, cada uno de los países de la Subregión Andina ha analizado los avances y retos pendientes para cumplir con los indicadores planteados por el Marco de Acción de Hyogo; como producto de ello se ha elaborado un informe nacional y subregional. Vale destacar que en este proceso hemos contado con el apoyo técnico del Proyecto PREDECAN y de la GTZ. Por otro lado, el desarrollo de los Proyectos Piloto en cada uno de los países ha servido para afirmar las capacidades locales en torno a la Gestión del Riesgo. En cada proyecto piloto, se ha trabajado: i) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del tema de riesgo en el plan de desarrollo local, ii) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, iii) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación; así como acciones para fortalecer la organización y la coordinación en actividades relacionadas con la educación y comunicación, entre otros. Como entidades CAPRADE hemos querido reconocer también los esfuerzos impulsados por las organizaciones sociales, organismos no gubernamentales y demás entidades de la sociedad civil. Por ello, se lanzó el Concurso Andino “Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres”, que logró la postulación de 166 experiencias en la Subregión Andina. Como resultado de un proceso de evaluación calificaron 48 experiencias, las cuales fueron presentadas en Encuentros Nacionales para la Socialización de Experiencias Significativas en cada país. Hoy nos encontramos con las cuatro experiencias finalistas por país, las cuales han sido sistematizadas con el apoyo del Proyecto PREDECAN y la participación del conjunto de actores locales involucrados.

8

Teniendo en cuenta los diversos procesos desarrollados, este taller subregional tiene una gran importancia porque es una plataforma de diálogo y de generación de propuestas que permiten marcar una ruta de trabajo fortaleciendo las sinergias institucionales en ámbitos micros y macros para la Gestión del Riesgo. Auguro el mayor de los éxitos. 1.4. Asistentes En total se contó con la participación de 106 asistentes (30% mujeres), que representaron en total 96 Entidades. Se contó con la participación de Entidades del nivel central regional y local vinculadas en la ejecución de los Proyectos Piloto y de las experiencias en gestión local del riesgo. En el Anexo 1 se incluye el listado general de asistentes con los datos de contacto.

Tabla número 1: Listado general de entidades participantes

N° País Ciudad Institución

1 Bolivia La Paz Prefectura del Beni

2 Bolivia La Paz Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia 3 Bolivia La Paz PROSUKO4 Bolivia La Paz Unión de Asociaciones Productivas del Altiplano Norte5 Bolivia La Paz Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral6 Bolivia La Paz Fundación contra el Hambre7 Bolivia La Paz Asociación Civil NUSAMO8 Bolivia La Paz Fundación La Paz9 Bolivia La Paz Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral

10 Bolivia Cochabamba Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación11 Bolivia La Paz Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología12 Bolivia Trinidad Municipio de San Borja13 Bolivia La Paz Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos14 Colombia Manizales Alcaldía de Manizales15 Colombia Bogotá Federación Colombiana de Municipios16 Colombia Paez Corporacion OSSO17 Colombia Bogotá Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales18 Colombia Pereira Corporación Autónoma Regional de Risaralda19 Colombia Bogotá Cruz Roja Colombiana20 Colombia Bogotá Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá21 Colombia Norte de Santander Gobernación de Norte de Santander22 Colombia Los Patios Alcaldía Los Patios23 Costa Rica San José Independiente24 Ecuador Guayaquil Ministerio del Litoral 25 Ecuador Quito Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo26 Ecuador Loja Municipio de Paltas27 Ecuador Portoviejo Municipio de Portoviejo28 Ecuador Portoviejo Gobernación de Manabí29 Ecuador Quito Ministerio de Relaciones Exteriores30 Ecuador Guayaquil Ministerio del Litoral31 Ecuador Babahoyo Municipio de Babahoyo32 Ecuador Otavalo Corporación Maquipurashu33 Ecuador Babahoyo EMSABA34 Ecuador Quito Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología35 Ecuador Quito Servicio Geológico Nacional del Ecuador36 Ecuador Quito Secretaria Técnica Gestión de Riesgos37 Perú Lima Instituto Nacional de Defensa Civil38 Perú Lima Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación39 Perú Lima Instituto Nacional de Estadística e Informáticia40 Perú Lima Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú41 Perú Lima Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura42 Perú Calca Alcaldía Municipal de Calca43 Perú Chincha Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo44 Perú Lima Ministerio del Ambiente45 Perú Lima Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología46 Perú Lima Asociación de Municipalidades del Ecuador47 Perú Lima Centro de Estudios y Prevención de Desastres48 Perú Lima Instituto Nacional de Geología y Meterología49 Perú Lima FAO50 Perú Cusco Dirección Regional de Defensa Civil Cusco51 Perú Pisco Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo52 Perú Lima Instituto Geofísico del Perú53 Perú Cotahuasi Asociación Especializada para el Desarrollo sostenible54 Perú Lima Instituto Nacional de Defensa Civil55 Perú Arequipa Alcaldía del Distrito Cayoma56 Perú Lima GTZ57 Perú Arequipa Asociación Proyección58 Perú Lima Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación59 Perú Piura Mancomunidad Señor Cautivo60 Perú Lima FESADEC61 Perú Lima PREDECAN

9

1.5. Agenda del taller El Taller de tres días, se dividió en tres bloques temáticos: (i) Primera sesión: Contexto internacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y la coordinación del tema en la Subregión Andina; (ii) Segunda sesión: Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto, (iii) Tercera sesión: Aprendizajes de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo (incluyendo la premiación). Asimismo el taller incluyó una feria de presentación en detalle de las experiencias y los resultados de los Proyectos Piloto. En el Anexo 2 se presenta la agenda detallada y ajustada del Taller. 1.6. Metodología empleada Se empleó una metodología participativa que combinó exposiciones, diálogo, reflexiones individuales y discusiones tanto en plenaria como en grupos siguiendo guías con preguntas orientadoras y presentaciones. La conducción general del Encuentro Nacional la realizó el Proyecto PREDECAN a través de los Coordinadores de los resultados 1 (primer día), 3 (segundo día) y 5 (tercer día). 1.7. Perfil de los participantes De acuerdo con el perfil sugerido para el Taller, se contó con la participación del personal Directivo y técnico de entidades claves de los Sistemas Nacionales / Plataformas de referencia para el tema de la Gestión del Riesgo y de representantes de los Proyectos Piloto y de las Experiencias Locales en GR; la convocatoria incluyó las siguientes entidades según tipo de organización: A nivel Internacional ∗ Representantes de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres ∗ Agencias y Organismos de Cooperación Internacional A nivel Nacional ∗ Representantes de Entidades CAPRADE (Defensa Civil / Prevención y Atención de Desastres /

Gestión del Riesgo; Entidad Nacional de Planificación del Desarrollo y Ministerio de Relaciones Exteriores)

∗ Representante de asociaciones de municipalidades de cada país ∗ Representante de la Entidad Técnico Científica perteneciente al Comité de Acompañamiento

Técnico de los Proyectos Piloto A nivel Regional / Departamental ∗ Un representante de la entidad subnacional de la jurisdicción en la que se ubica el proyecto

piloto de cada país y que ha participado en el acompañamiento al Proyecto Piloto A nivel Local ∗ Representante de cada una de las 4 experiencias sistematizadas en cada país ∗ Representantes de las organizaciones sin fines de lucro facilitadoras del Proyecto Piloto ∗ Representante del municipio sede de la implementación del Proyecto Piloto

10

1.8. Organización y logística La preparación de la agenda del Taller Subregional Andino, los resultados esperados y la metodología general empleada, fueron conjuntamente identificados y propuestos por el Proyecto PREDECAN. Las facilidades del Encuentro (salón, logística y recursos) fueron provistas por la Secretaría General de la Comunidad Andina, a través del Proyecto PREDECAN. La organización de las delegaciones contó con el apoyo de los Coordinadores Nacionales del proyecto PREDECAN en cada país. 1.9. Convocatoria y divulgación La convocatoria se realizó desde la Secretaría General de la Comunidad Andina 1.10. Financiamiento El Taller Subregional Andino contó con la financiación del Proyecto PREDECAN y de la Secretaría General de la Comunidad Andina. 1.11. Material entregado a los asistentes Al finalizar el Taller Subregional Andino se entregó un CD a cada asistente con todas las presentaciones, la foto grupal, la lista de asistentes y la agenda y guías de trabajo desarrolladas durante el evento. 1.12. Presentación introductoria al Taller Subregional Andino Lizardo Narváez Marulanda, Coordinador Técnico Resultado 1, Proyecto PREEDCAN: La presentación inició con una ronda de intervenciones breves en las que cada asistente mencionó su nombre y la entidad y el país que representa. Seguidamente, se presentó el objetivo del taller Subregional Andino, los antecedentes y los resultados esperados. Asimismo se detalló la metodología a emplear y la descripción de los tres bloques temáticos del taller. Se hizo énfasis en la necesidad de observar rigurosamente los tiempos de las sesiones a efectos de lograr los objetivos propuestos en el tiempo disponible. Se presentó el contexto del CAPRADE en el que se inscribe el taller Subregional Andino:

11

Figura 1: Conformación del CAPRADE en la Subregión Andina

DC: ORGANISMO NACIONAL DE DEFENSA CIVILPL: ORGANISMO NACIONAL DE PLANIFICACION

RE: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DNAPD: MINISTERIO DE INTERIOR Y JUSTICIA –DIRECCIÓN NACIONAL DE PAD

(2002) Decisión 529: creación del Comité Andino de

Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE

COLOMBIA ECUADOR PERU

DNPAD DC PL REDC PL RE ST

GR PL RE DC PCM RE

CAPRADEBOLIVIA

CAPRADECOLOMBIA

CAPRADEECUADOR

CAPRADEPERU

Comité Andino para la Prevención y Atención de DesastresComité Andino para la Prevención y Atención de Desastres

SECRETARÍA DE CAPRADESECRETARÍA DE CAPRADE

SG CANSG CAN

BOLIVIA

STGR: SECRETARIA TECNICA DE GESTIÓN DE RIESGO

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres -

CAPRADE

Asimismo se presentó la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, la cual ha sido recientemente armonizada a la luz del marco de Acción de Hyogo1:

Tabla número 2: La EAPAD en el Marco de Acción de Hyogo

LA ESTRATEGIA ANDINA EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO

Marco de Acción de Hyogo para el 2005-20015 Marco de Intervención - EAPAD

1. RRD una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su aplicación.

ET 1: fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel subregional andino, nacional y local y asegurar que la reducción del riesgo de desastres se convierta en una prioridad para los países andinos y la subregión

2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas.

ET 2: fomento de la investigación y el conocimiento para la identificación, evaluación y monitoreo de riesgos de desastre y para mejorar la alerta temprana

3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel

ET 3: información, educación y sistemas de información para construir una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes ET 4: Reducir los factores de riesgo subyacentes

1 Esta propuesta, desarrollada a nivel técnico del CAPRADE está pendiente de aprobación por parte del CAMRE.

12

5. Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel

ET 5: fortalecer preparativos para mejorar la respuesta en todos los niveles y promover la asistencia mutua en casos de desastre

La presentación continuó con la descripción del objetivo del Proyecto PREDECAN y de los alcances y actividades centrales de cada uno de los 5 resultados que conforman esta iniciativa financiada por la Comisión Europea y los países Andinos a través de la SG CAN: Objetivo General del Proyecto PREDECAN: Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN Descripción sucinta de los alcances y resultados del PREDECAN: El proyecto reconoce un enfoque en el cual los desastres son el producto de procesos políticos, sociales y económicos que los anteceden. El proceso a través del cual se crean las condiciones para que se presenten los desastres, es el riesgo. La gestión de riesgos tiene como objetivo articular los diferentes tipos de intervención, dándole un papel principal a la prevención-mitigación, sin abandonar la intervención sobre el desastre, la cual se vincula al desarrollo de las políticas preventivas que en el largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. Igualmente un sistema de gestión del riesgo debe preocuparse de que los procesos de reconstrucción no supongan la reconstrucción de las vulnerabilidades existentes previas a la ocurrencia del desastre, sino que consoliden un desarrollo más seguro buscando la sostenibilidad de las áreas reconstruidas. En cumplimiento del objetivo específico de PREDECAN, se plantea desarrollar acciones de asistencia técnica, estudios, capacitación y suministro de equipos tendientes a reforzar la institucionalidad y el nivel de competencia técnica de los Sistemas Nacionales y Andino de Prevención y Atención de Desastres. Estas actividades se desarrollarán en cinco áreas de trabajo que corresponden con los cinco resultados identificados en el marco lógico del PREDECAN: Resultado 1: Política y organización: El Proyecto fortalece la estructura y los aspectos organizativos, las políticas y planeación estratégica, el marco legal y regulatorio, y los recursos de los Sistemas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres, entendiendo este proceso como un paso fundamental para la puesta en marcha del Sistema Andino para la Prevención y Atención de Desastres, el cual requiere diseñar y acordar un marco institucional de funcionamiento y de coordinación subregional soportado en redes temáticas y técnicas entre países, así como en políticas y mecanismos financieros. Para que el Sistema subregional y los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres sean eficientes deben ser descentralizados y multisectoriales. El desarrollo necesita del concurso de las diferentes entidades del Estado en sus diferentes niveles jurisdiccionales –nacional, regional y local- y de la sociedad civil incluyendo el sector privado y la ciudadanía. En este sentido, la política de gestión de riesgos debe contar con unos instrumentos que permitan lograr cumplir con sus objetivos: la estructura y aspectos organizativos, las políticas y planeación estratégica, el marco legal y regulatorio, y los recursos financieros.

13

Figura 2: el mapa de procesos de la gestión del riesgo de desastres (indicativo)

GESTION DEL DESARROLLO DEL PAÍSGESTION DEL DESARROLLO DEL PAÍS

GE

STI

ON

DE

L R

IES

GO

GE

STI

ON

DE

L R

IES

GO

PREVENIRPREVENIR

MITIGARMITIGAR

PREPARARPREPARAR

RESPONDERRESPONDER

RECONSTRUIR Y RECUPERARRECONSTRUIR Y RECUPERAR

PREVENIRPREVENIR

MITIGARMITIGAR

PREPARARPREPARAR

RESPONDERRESPONDER

RECONSTRUIR Y RECUPERARRECONSTRUIR Y RECUPERAR

NIVEL NACIONALNIVEL SECTORIALNIVEL REGIONALNIVEL LOCAL

DIRIGIR Y COORDINARDIRIGIR Y

COORDINARGESTIONAR EL CONOCIMIENTOGESTIONAR EL CONOCIMIENTO

EDUCAR Y COMUNICAREDUCAR Y

COMUNICAR PLANIFICARPLANIFICAR PROCURAR RECURSOS

PROCURAR RECURSOS CONTROLARCONTROLAREJECUTAREJECUTARDIRIGIR Y

COORDINARDIRIGIR Y

COORDINARGESTIONAR EL CONOCIMIENTOGESTIONAR EL CONOCIMIENTO

EDUCAR Y COMUNICAREDUCAR Y

COMUNICAR PLANIFICARPLANIFICAR PROCURAR RECURSOS

PROCURAR RECURSOS CONTROLARCONTROLAREJECUTAREJECUTAR

El Proyecto asume el papel de facilitador, dejando una parte importante de la iniciativa y de la puesta en práctica a los representantes de los países. Los Sistemas Nacionales se desarrollan en un contexto de mecanismos y procesos ya existentes, fortaleciendo, realineando o re-direccionando las estructuras presentes, de tal forma que permitan el desarrollo de las capacidades de forma más eficiente y efectiva. De manera complementaria el Proyecto apoya al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE en el camino hacia su consolidación como Sistema Andino de Prevención y Atención de Desastres, mediante apoyo técnico para su fortalecimiento institucional, el establecimiento de políticas comunes entre los países, el intercambio de experiencias y la creación de redes temáticas e institucionales. Los productos principales, obtenidos hasta la fecha en el Resultado 1 son: (i) Documento sobre enfoques y conceptos sobre gestión del riesgo en los países de la Subregión Andina, (ii) Agendas Estratégicas Nacionales, (iii) Avances en el mapa de procesos de la gestión del riesgo (organización y coordinación), y (iv) Sistema de indicadores para el seguimiento y monitoreo al Marco de Acción de Hyogo. Resultado 2 Información y conocimiento: El Proyecto acompaña el fortalecimiento de la capacidad nacional y subregional en la gestión del conocimiento sobre el riesgo y los desastres, trabajando de manera coordinada con las instituciones en el desarrollo e implementación y aplicación de mecanismos que permitan optimizar el uso de recursos informativos facilitando el descubrimiento, acceso e intercambio de información. Las áreas de apoyo en las que se ha desarrollado el resultado 2, los las siguientes: Políticas y manejo de información: Apoyo a iniciativas nacionales (IDE´s: CONAGE, IDEP, ICDE, entre otras), sinergias con otros proyectos Subregionales (CAF-Geosur, IDECAN) ,

14

Fortalecimiento de capacidades: Habilidades para gestionar datos e información sobre GR, haciendo énfasis en el manejo de estándares y tecnologías de software libre Infraestructura: Conceptualización, diseño de la arquitectura, desarrollo e implementación del software y dotación de hardware Contenidos de información: Desastres históricos, Centros de documentación, datos del CAPRADE y otras instituciones de PAD Esquemáticamente el Resultado 2 y sus instrumentos de desarrollo se presentan en la figura número 3

Figura número 3: el Resultado 2 del Proyecto PREDECAN Resultado 3 Planificación y desarrollo: La gestión del riesgo cualifica los procesos de desarrollo permitiendo incorporar conceptos de seguridad para que sean sostenibles; por ello se está promoviendo que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad a través de la elaboración de guías metodológicas y de su incorporación en las prácticas del ordenamiento territorial, la planificación del desarrollo y la planificación sectorial En este resultado se vienen elaborando y aplicado guías metodológicas y prácticas que incorporan la Gestión de Riesgo en la ordenación territorial y planificación del desarrollo general y sectorial. Bajo este resultado se incluye: la elaboración de instrumentos y metodologías para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones en el ordenamiento del territorio y de la planificación del desarrollo; la promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos, y la formulación por parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión. El ordenamiento territorial tiene como finalidad la adopción de acciones políticas, administrativas y de planificación física, que permitan orientar el desarrollo económico y social en un contexto de sostenibilidad. Su objetivo básico, es el de complementar la planificación económica y social con la

15

dimensión territorial para racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible. Resultado 4: educación y comunicación para la gestión del riesgo: A través del fortalecimiento de la educación y la comunicación se están mejorando los niveles de concientización, conocimiento sobre el riesgo y participación en las estrategias para la intervención del riesgo. El Proyecto PREDECAN ha acompañado la implementación de actividades de sensibilización y comunicación: Acciones de sensibilización a través de medios masivos de comunicación, dirigida a tomadores de decisión, políticos, parlamentarios, directivos de medios, entre otros (incluye talleres de comunicadores sociales y periodistas); asimismo el desarrollo de infografías y la promoción de microprogramas radiales en Gestión del Riesgo Asimismo se realizan actividades presenciales y/o virtuales para el intercambio de experiencias entre actores y sectores de los países alrededor de la GR vinculados a otros temas de interés subregional mediante redes virtuales. Por otro lado se acompaña a las autoridades en los países en el fortalecimiento de redes de educadores y comunicadores. Adicionalmente, en relación con el apoyo a las actividades de capacitación y educación, se apoya la formación en GR a docentes universitarios para la inserción de la GR en los planes de estudio de la educación superior (Incorporación de la Temática de la Gestión del Riesgo/Prevención y Atención de Desastres en el Marco de la Educación, en el Currículo en los Diversos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo en los Países de la Subregión Andina). Resultado 5 gestión local del riesgo; proyectos piloto y sistematización de experiencias: Este resultado acompaña la realización de experiencias demostrativas de gestión local del riesgo en un municipio de cada país de la Subregión; estos proyectos han sido facilitados por organismos sin fines de lucro en asocio con los municipios seleccionados y con el acompañamiento de entidades subnacionales y nacionales. En cada proyecto piloto, se ha trabajado: i) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del tema de riesgo en el plan de desarrollo local, ii) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, iii) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación, así como acciones para fortalecer la organización y la coordinación, actividades relacionadas con la educación y comunicación, entre otros. Los resultados de los proyectos piloto y sus aprendizajes serán dados a conocer en el Taller. Por otro lado, en el contexto del resultado 5, en alianza con las entidades representativas de gobiernos locales de cada país, se ha convocado a un concurso Andino, titulado “Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres”, con el fin de identificar experiencias significativas que hayan contribuido a la reducción de los riesgos de desastres, desde diversos ámbitos de intervención. Fueron postuladas 166 experiencias en la Subregión, cuyos resúmenes narrativos fueron evaluados por Comités Nacionales de Selección. Como resultado, 48 experiencias fueron preseleccionadas y presentadas en Encuentros Nacionales de Socialización de Experiencias Significativas en cada país, donde finalmente fueron seleccionadas 16 experiencias, 4 por país, las cuales han sido sistematizadas con la participación del conjunto de actores locales involucrados.

16

Los aprendizajes de las experiencias serán dados a conocer en el presente Taller, donde se prevé, además la selección y premiación de la experiencia ganadora en cada país. * * * Finalmente, se propusieron unas “reglas mínimas” de convivencia para el taller: • Atención al tiempo previsto • Respeto por las opiniones divergentes o antagónicas • Apagar celulares (o ponerlos en modo de vibración) • Uso eficiente de los recursos • La foto del grupo • Camaradería y compañerismo • Autocuidado y cuidado de los demás • Normas mínimas de seguridad: conservar la calma, detectar las salidas, no obstruir los pasillos • “Paciencia y buen genio”

17

2. Primera sesión: Contexto internacional de la GRD y enfoque de procesos.

2.1. Presentación 1: Desarrollo conceptual del tema y sus implicaciones en la Subregión Andina

Ph.D. Allan Lavell, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN A la luz de las experiencias sistematizadas y los Proyectos Piloto que han sido impulsados por el Proyecto PREECAN, se podría afirmar que la práctica de la gestión local del riesgo está plasmada en tales experiencias. En términos metodológicos, este componente del Proyecto, permite verificar una retroalimentación del concepto de gestión del riesgo a partir de los aprendizajes derivados de la práctica. A través del análisis de la práctica estamos en la oportunidad de contribuir a la construcción de una “teoría de intervención”. Hace algunos años, Andrew Maskrey, uno de los principales autores de La Red, escribió que lo más preciso que se ha publicado sobre una teoría de intervención en GR, son los análisis de Kenneth Hewitt sobre el tema. Si bien todavía no se cuenta con una teoría completa de la intervención sobre el riesgo de desastres, los datos derivados de las experiencias permiten aportar elementos muy valiosos en este sentido. El riesgo es latente: Los conceptos son necesarios para la acción, hay quienes consideran que uno puede entrar a modificar una realidad sin tener una base conceptual desarrollada que sustente las acciones, esta consideración no reconoce que los conceptos son los pilares, los peldaños, los ladrillos de la construcción del conocimiento, que permiten ver y refinar de forma adecuada la intervención y perfilar su desarrollo a futuro. Los conceptos por si solos no definen las acciones, pero si se contrastan con la realidad se permite el crecimiento y desarrollo de conocimiento. Es importante reconocer que los conceptos cambian con el tiempo, en el tema que nos ocupa, la reducción del riesgo, se puede verificar una transformación importante durante los últimos 40 años. Al inicio el concepto era “fisicalista”, caracterizado por una visión en la que las amenazas o peligros físicos eran considerados como desastres en si mismos; este enfoque evolucionó hasta la concepción de la construcción social del riesgo en donde se evidencia el rol que ejerce la sociedad en la generación de condiciones de riesgo que anteceden a la ocurrencia de desastres. Los conceptos han evolucionado en la medida en que la comprensión del riesgo y de los desastres ha sido informada por múltiples visiones, dándole al tema un matiz interdisciplinario y multidimensional. En el enfoque fisicalista se acusaba a los desastres como hechos “naturales”, de allí la tan difundida expresión de “desastres naturales”, la razón de esta expresión es la confusión que este enfoque promovió entre el fenómeno físico (que puede ser o no natural) con el desastre que dicho fenómeno puede desencadenar o detonar. En este enfoque la sociedad es “inocente”, y son los fenómenos físicos los causantes únicos y principales de la ocurrencia de los desastres. Un hecho que ejemplifica esta evolución, es el concepto de Riesgo: hace varias décadas se definía como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno físico determinado en un área y con unas características específicas, hoy en día, hay una tendencia a detallar esta definición, indicando que

18

el riesgo se refiere, principalmente a la probabilidad de daños y pérdidas a futuro relacionadas con la ocurrencia de un fenómeno físico particular. Este cambio de enfoque ha permitido concebir la amenaza como un “atributo” que la sociedad otorga a los fenómenos físicos cuando existen condiciones de exposición y vulnerabilidad frente a los mismos, de esta forma una amenaza, en el contexto del riesgo de desastres, no es cualquier fenómenos “per se”. El enfoque también se ve influenciado por la aparición de nuevos conceptos: hoy en día se ha posicionada fuertemente el tema del cambio climático, no obstante que desde la gestión del riesgo se hablaba hace años de la “variabilidad climática”. El desarrollo conceptual demanda de un claro entendimiento entre gestión del riesgo y cambio climático, haciendo claridad sobre cuáles son sus puntos de encuentro y desencuentro en los enfoques. La transición más importante en el desarrollo conceptual del tema es la que acusa al riesgo como el centro de las intervenciones en lugar del desastre, que ocupaba la atención y tipificaba el enfoque prevaleciente hace algunas décadas. Esta transformación es clave porque muta la temática desde una visión centrada en el producto (desastres), hacia el proceso que antecede a su creación y aborda sus causas (el riesgo). De esta forma la visión tradicional que tipificaba las intervenciones mediante esquemas fundamentados en el desastre (administración de desastres, prevención y atención de desastres, antes, durante y después de desastres, preparación para desastres, etc.), cambió hacia un entendimiento del riesgo como un proceso continuo, en donde el desastre es un “momento” en la evolución del riesgo, es cuando las condiciones de riesgo se actualizan por efecto de fenómenos físicos detonantes. En este sentido la gestión del riesgo privilegia las acciones “es ante” desarrolladas con el fin de intervenir deliberadamente el proceso que crea riesgo en la sociedad y no sobre el producto final, cuando éste ya ha ocurrido que es el enfoque fundamentado en desastres. Con lo anterior no se quiere decir que las acciones propias de la preparación y la respuesta no sean requeridas y necesarias, el avance no se fundamente en desdibujar estas acciones sino en complementarlas con otras que son política y económicamente estratégicas para el desarrollo del tema. El riesgo es una potencialidad, en contraste con el desastre, que es un hecho consumido, esta transición implica que el riesgo es “latente”, y es esta característica conceptual la que permite diseñar, por ejemplo, sistemas de alerta, si el riesgo no fuera latente y potencial y si no se pudiera modelar y anticipar, no sería posible el diseño de estos sistemas de alerta tan requeridos en territorios en donde el riesgo ha sido construido. A principios de los años 90, se popularizó un slogan que decía “los desastres no avisan”; esta afirmación acusaba a una confusión entre el fenómeno físico que puede ser repentino, con el proceso de construcción del riesgo que es socialmente determinado y por tanto previsible y controlable. Tuvieron que pasar años para lograr posicionar el enfoque en donde se precisa que los desastres si avisan, de hecho se prevé su ocurrencia al verificarse en el territorio las condiciones que permiten su conformación y gestación, y es precisamente sobre estas condiciones que se orienta la estrategia de intervención derivada de la gestión del riesgo. Los sistemas de alerta y más ampliamente los esquemas de respuesta, señalan también una situación en la que el riesgo no he logrado evitarse y se requiere, en consecuencia, de prepararse de la mejor manera posible para reducir su potencial nivel de daños y pérdidas; es decir que se busca la preparación como un segundo nivel de intervención, cuando el nivel primario, es decir, la prevención, no ha sido plenamente garantizada ni alcanzada.

19

Hay una diferencia sustantiva entre reducción de desastres y reducción de riesgos, la primera se refiere a las acciones enfocadas a reducir los efectos de los desastres cuando éstos han ocurrido, el la reducción de riesgos a las condiciones previas a la ocurrencia de los desastres, es decir, antes de que éstos se desencadenen o materialicen. Riesgos y desarrollo Un segundo elemento de la presentación abordó la evolución del concepto y el entendimiento del riesgo de desastres desde un enfoque en el que el problema era visto como agresiones externas que impactan la sociedad, hacia una visión de una sociedad transformadora de condiciones del ambiente que genera, al interior de esa transformación, las condiciones de riesgo. Esta reflexión denota la implicancia del riesgo en el proceso del desarrollo: indica que el riesgo, que antecede a la ocurrencia de los desastres es producto del desarrollo. Pero el desarrollo que genera riesgo, se tipifica por ser un desarrollo mal logrado, insostenible y que degrada el ambiente ya que en lugar de crear condiciones de seguridad, creó condiciones de inseguridad. Un desarrollo que garantizaba mayores condiciones de pérdidas y muerte del que hubiera existido con otro modelo de desarrollo, que hoy en día llamamos sostenible. Del análisis entre riesgo y desarrollo surgió en los años 80, la famosa afirmación de los “los desastres son problemas no resueltos del desarrollo”, esto fue posible de identificar precisamente porque se logró conceptualizar al riesgo como una construcción social y no como un hecho físico derivado de acciones de la naturaleza. En la práctica, la intervención en riesgo, fue progresivamente abarcando la intervención sobre las condiciones de riesgo en la sociedad. Por ello es que las acciones de gestión del riesgo no deben simplemente conformarse en la reducción inmediata de las condiciones de inseguridad (reparar el hospital, reubicar la comunidad, reforzar la escuela, colocar un dique), sino que se deben enfrentar los procesos sociales que crean el riesgo: la degradación ambiental, la urbanización acelerada, la falta de acceso a recursos y vida digna, la carencia de poder para acceder a la tierra y al trabajo de la gente, etc. De lo anterior se deriva, asimismo que la gestión del riesgo no puede desligarse de la promoción de un tipo de desarrollo sostenible y que no es posible darle sostenibilidad a las acciones de intervención del riesgo de desastres sino se afecta el desarrollo que crea estas condiciones. El elemento básico del riesgo y del desarrollo, es el territorio y la gestión del suelo, de allí su vinculación específica. La Gestión del Riesgo: Hubo otro avance importante en los esquemas de intervención: se pasó de un enfoque denominado “administración o manejo de desastres”, hacia “gestión del riesgo”. La noción que subyace en este cambio es que la gestión denota un proceso de mayor complejidad y jerarquía que manejo o administración, y principalmente que involucra a muchos actores de diversas disciplinas y sectores, por lo que no es un tema específico sino transversal y multidimensional que atañe a la formulación de políticas, de estrategias, y identificación e implementación de instrumentos diversos. El riesgo siendo un fenómeno latente, lo es en dos sentidos: es latente en el sentido de pérdidas y daños futuros, pero también es latente de “crearse”. De esta reflexión se derivan los componentes correctivo y prospectivo de la gestión. La gestión del riesgo involucra, en consecuencia, el componente correctivo o de reducción del riesgo (cuando el riesgo ya ha sido creado) y también el componente prospectivo o de prevención del riesgo (cuando aún el riesgo no se ha materializado pero se prevé si desarrollo en el territorio). Finalmente es importante indicar que lo local es el ámbito privilegiado de la gestión del riesgo, ya que es allí donde tiene mayor significado la participación y el involucramiento de los actores inmediatos en la creación y resolución del riesgo.

20

2.2. Presentación 2: La implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión Andina

Sr. Lizardo Narváez Coordinador Técnico Resultado 1 Proyecto PREDECAN Se realizó una presentación sobre el Marco de Acción de Hyogo y el acompañamiento que el Proyecto PREDECAN ha efectuado a los países en la verificación de los avances nacionales, proponiendo al final una reflexión sobre los elementos en que se cuenta con mayores logros y también los temas pendientes a nivel Subregional Andino. En ocasión de la conmemoración de los 10 años del sismo que destruyo la ciudad de Kobe, en el año 2005, se celebró en Japón la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, en donde se aprobó el Marco de Acción de Hyogo 2005 - 2015, “Aumento de la resiliencia de las Naciones y las comunidades ante los desastres”. Esta conferencia se constituye en una oportunidad excepcional para promover un enfoque estratégico y sistemático de reducción de la vulnerabilidad a las amenazas/peligros y los riesgos que éstos conllevan. Esto en si mismo es un reto para los países que se comprometieron con dicho marco de acción; y se considera un reto por dos situaciones diferentes, pero articuladas: Por una parte procesos de desarrollo como las formas de ocupación del territorio, el acelerado crecimiento demográfico y de urbanización sin planificación, las relaciones de producción y la degradación ambiental, la competencia por los recursos escasos, así como la misma reproducción de la pobreza, son evidentemente factores que favorecen la generación de condiciones de riesgo. Por otra parte las pérdidas, los daños y los impactos que ocasionan los desastres, van en aumento, generando graves consecuencias para la supervivencia, la dignidad y los medios de vida, (en promedio en el mundo 200 millones de personas al año se ven afectadas por desastres). Cuando ocurre un desastre se deteriora y se disminuye la capacidad de desarrollo de una comunidad, en particular en aquellas zonas donde hay mayores concentraciones de pobreza, y a su vez, los procesos de desarrollo pueden estar configurando condiciones de riesgo que se materializan en desastres, y esto se vuelve un círculo vicioso difícil de romper. A nivel de las Naciones Unidas, la EIRD ha vinculado los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” con la Reducción del Riesgo de Desastres, la siguiente tabla ilustra esta articulación:

Tabla número 3: relación de los objetivos de desarrollo del milenio y la Gestión del Riesgo Objetivo de desarrollo

del Milenio Relación con la GRD

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

La vulnerabilidad a las amenazas naturales y la pobreza por bajos ingresos se encuentran íntimamente relacionadas. Reducir el riesgo de desastre está a menudo supeditado a paliar la pobreza y viceversa

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

Para lograr la reducción del riesgo de desastre es fundamental ampliar la participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo. Con la destrucción de escuelas, los desastres impiden de forma muy directa que se imparta educación.

3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Una prioridad es facilitar la participación de las mujeres y las niñas en el proceso de desarrollo. En determinados contextos, las mujeres pueden estar más expuestas y ser más vulnerables a las amenazas. Al mismo tiempo, las mujeres se prestan más que los hombres a participar en actividades comunales para reducir los riesgos e impulsar el desarrollo.

4. Reducir la mortalidad infantil.

Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables a las repercusiones de las amenazas ambientales. Para los niños de menos de cinco años, la pérdida de las personas que se encargan de su cuidado, cobra un precio muy alto en su salud sicológica y física.

21

Objetivo de desarrollo del Milenio Relación con la GRD

5. Mejorar la salud materna.

Ante la pérdida de los ahorros y las capacidades de los hogares y familias, los grupos marginales de la sociedad son los que corren más peligro. Limitar la pérdida de bienes familiares mediante la reducción de los riesgos contribuirá a mejorar la salud materna.

6. Luchar contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Existe una relación entre el estado epidemiológico y la vulnerabilidad humana: las poblaciones rurales afectadas por el VIH/SIDA están en peores condiciones frente al riesgo de desastres. Existe el riesgo de que enfermedades contagiosas se conviertan en epidemia en un escenario de desastre

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Los desastres pueden acabar con cualquier esperanza de desarrollar entornos urbanos o rurales sostenibles. Si no se definen e implementan políticas para la GdR, será imposible alcanzar la meta de mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Los intentos para mejorar el desarrollo sostenible y reducir la vulnerabilidad a las amenazas naturales se ven obstaculizados por la deuda nacional, las condiciones del comercio internacional, el alto precio de los medicamentos esenciales, la imposibilidad de acceder a nuevas tecnologías y las nuevas amenazas derivadas del cambio climático mundial.

Hoy la comunidad a nivel mundial es consiente de que los esfuerzos de reducción del riesgo de desastre deben integrarse sistemáticamente en las políticas, los planes y los programas de desarrollo: “El buen gobierno y la reducción de los riesgos se refuerzan mutuamente”. No obstante, el buen gobierno no es suficiente; la reducción del riesgo también debe ir respaldada por un proceso de divulgación de información, de gestión del conocimiento y del fomento a la participación de las comunidades locales. Si bien se reconocen grandes restricciones económicas, se deben aprovechar los recursos disponibles y las prácticas establecidas para aumentar la efectividad de las actividades de reducción de los riesgos. Así, el buen gobierno, la participación y la efectividad de las acciones se vuelven prioritarios para la gestión del riesgo y de ahí el papel que los diversos agentes sociales pueden desempeñar para contribuir con la misma. Todo este contexto conduce a una pregunta: ¿qué es lo que buscaba con esa conferencia? Los 168 países que participaron de la Conferencia, entre ellos los 4 países andinos, acordaron y se comprometieron a perseguir o alcanzar en el 2015 un resultado específico: “La reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto las de vidas como las de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países”. La consecución de este resultado exige la participación plena de todos los agentes interesados: los gobiernos en las diferentes escalas territoriales, las organizaciones regionales e internacionales, la sociedad civil organizada y no organizada, los voluntarios, el sector privado y la comunidad científica y académica. Para lograr este resultado la Conferencia resuelve adoptar 3 objetivos estratégicos: a) La integración de manera efectiva el tema del riesgo de desastre en las políticas, los planes y los programas de desarrollo sostenible a todo nivel, con énfasis especial en la prevención y mitigación de los desastres, la preparación para casos de desastre y la reducción de la vulnerabilidad.

22

b) La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y medios a todo nivel, en particular a nivel de la comunidad, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas. c) En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática de criterios de reducción de riesgos en el diseño y la ejecución de los programas de preparación para las situaciones de emergencia, de respuesta y de recuperación.

Figura número 4: Estructura del Marco de Acción de Hyogo ESTRUCTURA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO

RESULTADO PREVISTOLa reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto las de vidas comolas de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS La integración más efectiva de la consideración de los riesgos de desastre en las políticas, losplanes y los programas de desarrollo sostenible a todo nivel…

La creación y el fortalecimiento de instituciones, mecanismos y medios a todo nivel…

En la fase de reconstrucción de las comunidades damnificadas, la incorporación sistemática decriterios de reducción de riesgos…

PRIORIDADES DE ACCIÓN

5. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todonivel.

1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y localdotada de una sólida base institucional de aplicación.

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana.

3. Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad yde resiliencia a todo nivel.

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes.

Una vez acordados el resultado previsto y los objetivos estratégicos, la Conferencia adopta cinco prioridades de acción: 1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación. Los países que elaboran marcos normativos, e institucionales para la reducción de los riesgos de desastre y que pueden elaborar indicadores específicos y medibles para observar el progreso, tienen más capacidad para controlar los riesgos y para fomentar una mayor participación de los diferentes sectores de la sociedad para poner en práctica las medidas de reducción del riesgo. Actividades esenciales a. Marcos institucionales y legislativos nacionales b. Disponibilidad de recursos c. Participación de la comunidad

23

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana. El punto de partida para reducir los riesgos de desastre y promover una cultura de resiliencia consiste en 1. conocer las amenazas y 2. los factores físicos, sociales, económicos y ambientales de vulnerabilidad a los desastres a que se enfrentan la mayoría de las sociedades, así como la evolución de las amenazas y los factores de vulnerabilidad a corto y largo plazo, para luego adoptar las medidas oportunas en función de ese conocimiento. Actividades esenciales a. Evaluación de riesgos a nivel nacional y local b. Alerta temprana c. Capacidad (científica, tecnológica, técnica e institucional) d. Conocimiento y evaluación de riesgos regionales y emergentes 3. Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel. Los desastres pueden reducirse considerablemente si la población está bien informada y motivada para asumir una cultura de prevención y de resiliencia, pero además debe ser una población que también tiene una capacidad de decisión y acción frente al riesgo y sus formas de reducción. Actividades esenciales a. Gestión e intercambio de información b. Enseñanza y formación c. Investigación d. Concientización pública 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes. Se refieren a las relaciones de articulación o desarticulación entre la sociedad y la naturaleza, en el que la degradación ambiental evidentemente o incluso el cambio climático están participando en la configuración de nuevos riesgos. Actividades esenciales a. Gestión del medio ambiente y los recursos naturales b. Prácticas de desarrollo social y económico c. Planificación del uso de la tierra y otras medidas de carácter técnico 5. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel. Se podrían reducir los daños y las perdidas de los desastres si las autoridades, las comunidades y las personas están bien preparadas y realizan una gestión eficaz de las situaciones de desastre. En este contexto, desde el Marco de Acción de Hyogo, el EIRD ha diseñado un sistema de indicadores que permite evaluar su nivel de implementación. El MAH en la Subregión Andina Con el acompañamiento del Proyecto PREDECAN, se realizaron Talleres Nacionales de verificación usando la plantilla “Monitor” propuesta por la EIRD:

24

Tabla número 4: Talleres de verificación del MAH en la Subregión Andina

País Fecha del taller Asistentes Informe país

Perú (prueba piloto)

25 de marzo y 16 de abril 27 Presentado OK

Colombia 12 y 13 de junio 20 Presentado OK

Ecuador 8 y 9 de julio 34 Presentado OK

Bolivia 21 y 22 de julio 56 Presentado OK Total 137 OK

Algunos temas de avance comunes Prioridad 1: • El tema reviste una prioridad alta entre los actores de los Sistemas Nacionales, con un nivel

diferenciado de involucramiento de autoridades de primer nivel • Existen marcos normativos en todos los países y entidades específicamente constituidas para

la GRD / PAD / DC • La participación comunitaria ha aumentado, especialmente en los ámbitos de preparativos y

respuesta Prioridad 2: • Hay avances en la evaluación de riesgos específicos no generalizados en todos los ámbitos

territoriales de la Subregión • Existen sistemas de Alerta, no obstante, no se conoce el nivel de cobertura actual versus el

total requerido o deseado • Todos los países cuentan con una alta capacidad científica y tecnológica y con entidades

competentes en el conocimiento. • En todos los países se verifica un acervo de conocimiento tradicional y empírico sobre el riesgo

local y se reconoce que es importante para cierto nivel de decisiones Prioridad 3: • Existen avances en la gestión e intercambio de información (SIAPAD con Nodos Nacionales,

Red BiVa-PAD, Desastres Históricos) • Avances en enseñanza y formación, particularmente en el tema curricular (ministerios de

Educación y entidades de PAD, GR, DC) • Se considera que ha avanzado la concientización pública, particularmente en zonas ya

afectadas por amenazas naturales Prioridad 4: • Avances en el modelo de descentralización en todos los países (niveles diferenciados) • La gestión del medio ambiente y los recursos naturales ha tenido un realce significativo en la

Subregión • La planificación del uso de la tierra es ampliamente aceptada como una estrategia de desarrollo

innegable Prioridad 5: • Se ha avanzado en la planificación de la respuesta: Planes Operativos, Planes de Emergencia y

de Contingencia en todos los niveles, incluyendo el local y el ámbito sectorial • Avances en materia de dotación y entrenamiento de equipos especializados en respuesta • A nivel general se percibe un descenso en el número de personas fallecidas en desastres

asociados a fenómenos naturales en comparación con décadas anteriores

25

Principales retos en la Subregión Prioridad 1: • Falta lograr que la gestión del riesgo de desastres sea una prioridad nacional (temas más

recientes en el escenario político como el cambio climático denotan mayor interés en estos actores claves)

• Falta que se materialice la intensión de los altos niveles decisorios (en los países que cuentan con esta situación) en una política de Estado

• Avanzar en la modernización de marcos jurídicos y de propuestas de mejoramiento de la organización y coordinación a partir de la definición de actores, roles y responsabilidades frente a los procesos de la GR / PAD

• Concretar la conformación de plataformas o sistemas nacionales para la gestión del riesgo de desastres con un enfoque de descentralización administrativa

Prioridad 2: • Fortalecer las entidades generadoras de información y conocimiento sobre el riesgo de

desastres en todo nivel • Avanzar en el conocimiento sobre riesgos y desastres en todo nivel y garantizar su utilización

en la gestión del riesgo de desastres • Establecer Sistemas de Información eficaces y eficientes para facilitar la toma de decisiones en

todo nivel • Concretar estándares de información para el intercambio de meta-datos en el contexto de los

Sistemas Establecidos • Ampliar la cobertura y la implementación de Sistemas de Alerta Temprana con un componente

local en su aplicación Prioridad 3: • Implementar estrategias de comunicación y educación en todo nivel que fortalezca el

establecimiento de una cultura de prevención • Adecuar, en los casos en que sea requerido, los programas educativos, escolarizados y de

educación no formal (los que faltan), incorporando en ellos la gestión del riesgo de desastres • Crear, fortalecer y difundir información a través de plataformas virtuales y de redes apropiadas • Sensibilizar en gestión del riesgo a diferentes actores claves como tomadores de decisión,

comunicadores y educadores Prioridad 4: • Lograr articular la gestión del riesgo a las políticas, planes y programas de desarrollo en todo

nivel • Incorporar efectivamente la gestión del riesgo de desastres en la planificación territorial y

sectorial y crear instrumentos apropiados • Incorporar el análisis de riesgo en los proyectos de inversión pública y privada y crear

instrumentos (demanda diferenciada entre países) • Reducir procesos generadores de riesgos en el contexto del desarrollo y la gestión ambiental:

ordenamiento de cuencas, cambio climático, y degradación ambiental Prioridad 5: • Fortalecer las capacidades operativas de respuesta a emergencias y desastres en todo nivel

administrativo (incluye capacitación y dotación de equipos y materiales) • Establecer y socializar los protocolos de actuación (planes) frente a emergencias y

contingencias y realizar simulacros y simulaciones para garantizar su efectividad • Avanzar en los mecanismos financieros de retención y transferencia de riesgos (necesidad

diferenciada) • Establecer protocolos de asistencia mutua en caso de desastres entre regiones y países

26

2.3. Presentación 3: Presentación conceptual sobre Organización por Procesos

Dr. Gustavo Pérez Asesor Internacional, Proyecto PREDECAN La presentación abordó tres temas centrales: 1. Organización por procesos 2. Identificación de los procesos 3. Procesos de un Sistema de Gestión del Riesgo de Desastre 1. Organización por procesos Se parte de dos premisas fundamentales: Premisa 1, UNA ORGANIZACIÓN ES UN GRUPO DE PERSONAS CON UN PROPÓSITO

COMPARTIDO • Es una estructura dinámica, viva e interdependiente • Sus elementos tienen que estar alineados y operar armónicamente para poder cumplir con su

Misión o Razón de Ser. • Debe tener capacidad de visualizar su futuro, plantearse metas y planificar acciones para

lograrlas. • Aprende de sus errores y del entorno externo para crecer. • Es capaz de internalizar esos aprendizajes y traducirlos en conductas y hábitos; ésta es la base

de una cultura de mejoramiento continuo. Premisa 2: LA ORGANIZACIÓN CUMPLE CON SU MISIÓN A TRAVÉS DE PROCESOS • Un proceso es una secuencia de actividades interrelacionadas que realiza la organización - a

través de las cuales fluye material o información – y a las que se le va añadiendo valor en cada paso, para lograr un producto o un servicio específico.

• Los procesos permiten la transformación de insumos en productos. • Están extendidos a través de la cadena proveedor - usuario y cruzan distintas áreas y niveles

jerárquicos de la organización. • El propósito del proceso es satisfacer los requerimientos de alguna de las partes interesadas de

la organización. Entendemos, a efectos organizacionales, que los procesos son un conjunto de actividades realizadas en una secuencia o cierto orden lógico para lograr un producto o resultado, y a través de las cuales se van transformando unos insumos (material o información), a los que sucesivamente se les va agregando valor con cada actividad, hasta lograr el producto o resultado requerido. El propósito de un proceso debe ser el de satisfacer los requerimientos de alguna de las partes interesadas o usuarios de los productos que genera o aporta la organización. Diferencia entre el enfoque funcional y el enfoque por procesos: En el enfoque funcional cada una de las unidades tiene una conciencia vista hacia si misma, en el sentido en que no se identifica el fin último de las actividades sino el de la unidad (o entidad) de forma independiente de las demás. Esquemáticamente (Organización tradicional, gestión por funciones):

27

Figura número 5: Gestión por Funciones

(Flechas en azul: procesos aislados) Por el contrario el enfoque por procesos permite que cada actor (entidad) identifique claramente su rol en el objetivo y resultado del Sistema y entienda plenamente cómo agrega valor al mismo.

Figura número 6: Gestión por Procesos

Los procesos determinan la interrelación entre las unidades (flecha en color azul) Todas las organizaciones desarrollan procesos, pero ellos cruzan las fronteras de las diversas entidades o unidades que integran a la organización. En el enfoque tradicional por funciones, los procesos generalmente son fragmentados, no visibles, no medidos, no gerenciados como tales, poco comprendidos y hasta anónimos.

28

Figura número 7: Organización con Enfoque de Procesos

La idea es identificar los procesos, hacerlos visibles y gestionarlos como tales, con el compromiso y la interacción permanente de todas las unidades organizacionales o entidades (actores) participantes, a fin de obtener el producto o resultado de acuerdo con los requerimientos de las partes interesadas (receptores, usuarios o clientes) Implicaciones: • Cuando las mejoras están enfocadas sólo en las áreas funcionales se genera mayor ruptura

dentro del proceso. • Una gestión basada en procesos busca la alineación de los esfuerzos en el cumplimiento de su

misión, impartiendo a la organización una dinámica más motivadora y efectiva • Una Organización optimiza su productividad y la efectividad de sus resultados mediante la

gestión y mejora continua de sus PROCESOS Mejoras de la organización:

Una gestión basada en procesos busca: (i) Alinear los esfuerzos de todas las unidades, (ii) Para cumplir con la misión y (iii) impartir una dinámica más motivadora y efectiva. Características del enfoque por procesos: • Repetibilidad de los resultados: Al establecer y aplicar los procesos se garantiza la

homogeneidad de los resultados. • Mayor escala de los resultados: No se trata de un equipo o una unidad que obtiene resultados

homogéneos, sino toda una organización que los obtiene. • Mejora continua: La medición y análisis continuo de los resultados, permite obtener criterios

para aplicar medidas que mejoren la eficiencia y calidad de los procesos, y por tanto de los resultados.

• Conocimiento propio: El modelo de procesos aporta un activo valioso: el conocimiento necesario para hacer las cosas bien, con eficiencia y de forma homogénea.

N

U n id a d A U n id a d B U n id ad C U n id ad D U n id ad E

IPA 1 A 2

A 3

A 4

A 5A 6

A 7

A 8

O R G A N IZ A C IÓ N C O N E N F O Q U E P O R P R O C E S O SIn

sum

os

Prod

ucto

s

29

Con la gestión por procesos: • Se pasa de contar con “personas” que saben hacer las cosas, a una “organización” que sabe

hacer bien las cosas. • No son unas pocas personas, sino toda la organización la que sabe como producir resultados

de forma eficiente, repetibles y con calidad.

Figura número 8: Gestión con Enfoque de Procesos

Unidad A Unidad B Unidad C Unidad D Unidad E

MisiónMisiónP R O C E S O

P R O C E S O

P R O C E S O

P R O C E S O

P R O C E S O

P R O C E S O

P R O C E S O

P R O C E S O

2. Identificación de procesos El Mapa de Procesos: • El Mapa de Procesos es una representación gráfica que nos permite tener la visión de conjunto

de todo el quehacer de una organización en una sola página. • Facilita la alineación de los esfuerzos hacia el cumplimiento de la Misión de la Organización y el

logro de su Visión de Futuro. • El Mapa de Procesos se diseña a partir de la Misión de la Organización • Sirve para identificar los procesos y orientarlos al logro de la Misión de la organización • Es una guía, normativo Tipos de procesos de una organización: 1. Procesos Claves: son aquellos que responden directamente a la Misión o Razón de Ser del

negocio. 2. Procesos de Apoyo: proveen y administran recursos humanos, recursos financieros,

infraestructura, servicios, tecnología de información, etc. requeridos para que los Procesos Claves puedan ocurrir. Atienden a los requerimientos de clientes internos.

3. Procesos de Dirección: Proveen el direccionamiento de la Organización; tienen que ver con la planificación estratégica, la asignación de recursos y la evaluación del desempeño de la organización como un todo.

30

Esquema típico de un mapa de procesos:

Figura número 9: Mapa de Procesos

Procesos de Dirección

Procesos de Apoyo

Procesos Claves Misión

El concepto de Proceso abarca desde lo que sería un "macroproceso" que engloba las grandes actividades de la empresa, hasta su desglose en procesos más sencillos y en subprocesos.

Figura número 10: Macroprocesos Clave del Negocio

MISIÓN

MACROPROCESOS CLAVE DEL NEGOCIO

MACROPROCESO CLAVE 1 MACROPROCESO CLAVE 2 MACROPROCESOS CLAVE 3

PROCESO 2.4PROCESO 2.1 PROCESO 2.3 PROCESO 2.5 PROCESO 2.6PROCESO 2.2

SUBPROCESO 2.3.1 SUBPROCESO 2.3.3 SUBPROCESO 2.3.2

Ejemplo del mapa de procesos de una Universidad, clasificados en Procesos de Dirección, Procesos Clave y Procesos de Apoyo

Figura número 11: Procesos de Dirección, Procesos Clave y Procesos de Apoyo en una Universidad

US

UA

RIO

S

PR

OV

EE

DO

RE

S

Formar Profesionales

Generar Conocimiento

Prestar Servicios de Apoyo a la Comunidad Nacional

Proceso de Dirección

Procesos de Apoyo Procesos Clave

Cre

ar y

Man

tene

rel

Act

ivo

Inte

lect

ual

Proveer y Administrar Recursos de

Infraestructura

Proveer y Administrar Recursos de

Infraestructura

Proveer y Administrar

Servicios

Proveer y Administrar

Servicios

Proveer y AdministrarRecursosHumanos

Proveer y AdministrarRecursosHumanos

Proveer y Administrar

Tecnología de Información

Proveer y Administrar

Tecnología de Información

Proveer y Administrar Recursos de

Infraestructura

Proveer y Administrar Recursos de

Infraestructura

Proveer y Administrar

Servicios

Proveer y Administrar

Servicios

Proveer y AdministrarRecursosHumanos

Proveer y AdministrarRecursosHumanos

Proveer y Administrar

Tecnología de Información

Proveer y Administrar

Tecnología de InformaciónProveer y

AdministrarRecursos

Financieros

Proveer y AdministrarRecursos

Financieros

Captar y Asignar los Recursos

Captar y Asignar los Recursos

Evaluar el Desempeño Institucional

Evaluar el Desempeño Institucional

Planificar Estratégicamente

Planificar Estratégicamente

31

Los procesos pueden ser desglosados al nivel de detalle que sea necesario para su gestión Para la identificación de los procesos clave de un Sistema, a partir de su misión, se procede de la siguiente manera: (i) desagregar la misión en componentes (partes del texto que denotan un tema central); (ii) análisis de las implicaciones prácticas de ese componente (analizar qué significa cada componente desagregado); y (iii) Definir los procesos clave: es decir aquellos que lograr cumplir con la misión del Sistema. 3. Procesos de un Sistema de Gestión del Riesgo de Desastre Esta parte de la presentación abordó la reflexión sobre lo que significa la palabra “gestión”, el expositor propuso el entendimiento de esta expresión como “hacer que algo suceda”, lo cual implica que el accionar es explícito y busca un propósito previamente identificado. Toda gestión requiere dirección y administración de recursos, asimismo toda gestión lleva implícita la idea de la misión que se quiere alcanzar. En términos generales, la misión de un sistema de gestión del riesgo de desastres se refiere a la articulación y coordinación de una multiplicidad de entidades y actores que participan en la generación del riesgo y en su resolución, asimismo aborda ambos tipos de gestión: (i) la prospectiva que implica el componente de “prevención de riesgos” y (ii) la correctiva, que implica la reducción o mitigación de riesgos. La misión también incorpora el componente de preparativos y respuesta y la posteriores rehabilitación y reconstrucción de los elementos socioeconómicos impactados por el fenómeno o evento físico amenazante. Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que la misión de un sistema para la gestión del riesgo de desastres se alcanza a través de unos procesos específicos, relacionado con las distintas demandas de seguridad y de sostenibilidad del desarrollo en diferentes ámbitos: la prevención del riesgo (evitar que el riesgo se cree), la reducción (mitigar el riesgo ya creado), la preparación (que se refiere a la antesala de la respuesta), la respuesta en si misma, y la rehabilitación y reconstrucción post desastre. Esquemáticamente, los procesos principales de un sistema para la gestión del riesgo de desastres se pueden esquematizar de la siguiente manera:

32

Figura número 12: Mapa de Procesos para la Gestión del Riesgo

En el esquema, los procesos de dirección (planificar, prever y asignar recursos y monitoreo y evaluación) y los procesos de apoyo (relacionados con la previsión y la administración de recursos), son típicos de cualquier sistema de gestión. Los procesos clave o misionales son los que específicamente logran alcanzar la misión del sistema (descritos en la gráfica como los procesos 1 al 6).

2.4. Primera sesión de preguntas y respuestas (panel I) Terminadas las tres primeras presentaciones, se procedió a una sesión de preguntas y respuestas: Preguntas para el expositor Allan Levell: Pregunta 1: ¿Por qué no hacer planes integrales de desarrollo con una unidad territorial específica como referencia en lugar de hacer planes de gestión del riesgo y planes de ordenamiento y de desarrollo por separado? R/ La integración es clave: ordenamiento territorial y manejo ambiental, junto con gestión del riesgo, en mi opinión, son instrumentos, mecanismos o estrategias para el desarrollo sostenible. En este sentido no entiendo como separados los planes de desarrollo de los planes de ordenamiento territorial, en razón de que apuntan a lo mismo y son interdependientes y ambos requieren de la gestión del riesgo para darle connotaciones de sostenibilidad a ese desarrollo deseado y planificado. Y esto aplica igualmente sobre el debate entre cambio climático y gestión del riesgo, yo no veo dos temas separados, veo un mismo debate ampliado y con aristas desde el cambio climático, introduciendo nuevos elementos en torno a la incertidumbre, o a lo que son mínimos y extremos climáticos, pero donde el imperativo de afectar el desarrollo para que éste sea sostenible, se refuerza mutuamente.

DIRIGIR

TECNOLÓGICOS PLANIFICAR PREVER Y ASIGNAR

RECURSOS

MONITOREAR EVALUAR Y

CONTROLAR

TALENTO HUMANO

FINANCIEROS

GESTIÓN RIESGO DE DESASTRE

PROVEER Y ADMINISTRAR RECURSOS

Prevenir el Riesgo de Desastre

Reducir el Riesgo de Desastre

Responder

Reconstruir y Recuperar

Preparar la respuesta

Generar Conocimiento y Estimar el Riesgo de Desastre

2

6

5

3

4

1

33

Pregunta 2: ¿Por qué permanece ausente del debate el tema del riesgo aceptable? R/ Hace algunos años yo preguntaba igualmente porque no hablar mejor del riesgo “inaceptable”, para orientar la discusión hacia lo posible a través de la gestión que se puede realizar. Este debate permite mejorar la gestión, un ejemplo de ello es lo que sucedió en Londres con el río Támesis, cuando la neblina era tan espesa que la gente caía al río por no poderlo ver, así que, cuando esta situación e consideró “inaceptable”, las autoridades emprendieron la señalización y la construcción de las barreras de protección, en esta “gestión” no había un componente de aceptación como tal, aunque ésta esté implícita en la acción desarrollada. Pregunta 3: ¿Se debería integrar acciones complementarias de desarrollo con las acciones de gestión del riesgo, tales como la generación de empleo? R/. Si se tiene en cuenta el concepto fundamental de que Gestión del Riesgo no es Prevención y Atención de Desastres, se debe reconocer que ésta debe ser integral y debe estar embebida en una esfera más amplia de gestión del desarrollo, en este sentido la reconstrucción, que hace parte de la GdR, debe estar enfocada en los medios de vida (no es solamente una reparación física), de allí su verdadero aporte al desarrollo Pregunta 4: ¿Cómo cambiar el paradigma de la PAD para desarrollar el de la GdR? R/. Hay dos mecanismos, uno progresivo que se refiere a la acumulación de argumentos teóricos comprobados en la práctica, aquí sirve como ejemplo recordar cómo logró la medicina migrar desde un enfoque puramente curativo de enfermedades hacia un abordaje de la problemática de la salud desde la prevención, lo cual ha sido la clave del mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad, incluyendo toda la investigación y la práctica en salud preventiva que incluye control de vectores, etc. Es importante recordar que no se habla de gestión de la enfermedad sino de gestión de la salud. El otro mecanismo es la plena aceptación de cómo el problema se ha conformado y cómo los actores deben participar en su solución desde un enfoque integrados. Cuando se habla de gestión del riesgo, la gama de actores del desarrollo toman un rol preponderante en la tarea de lograr la prevención de los riesgos mediante la efectiva ocupación y uso del territorio. Preguntas para el expositor Gustavo Pérez: Pregunta 1: ¿Cómo se podría aplicar el mapa de procesos a la planificación del desarrollo territorial? R/ El mapa de procesos es un instrumento útil para orientar las acciones y alinearlas dentro de un ejercicio de planificación, en este mapa deben estar incluidas las acciones que cumplen con la misión de la organización o el sistema de organizaciones. En el caso de la GdR, el mapa es una guía de actuación y ayuda a verificar la efectividad de la gestión. Este instrumento se puede emplear también en otros ámbitos de la gestión del desarrollo. Pregunta 2: ¿La elaboración del mapa de procesos en la subregión implica cambios en la normatividad? R/. Ya los países han emprendido procesos de actualización de normatividad, desde el enfoque de procesos se han introducido recomendaciones para la modernización en el enfoque, ya no hablar de prevención y atención de desastres, sino de gestión del riesgo de desastres, esto ha implicado cambios en la normatividad.

34

Preguntas para el expositor Lizardo Narváez: Pregunta 1: ¿Actualmente en el Ecuador se está implementando una política de participación social en la gestión del riesgo, qué opinión le merece está iniciativa del gobierno nacional? R/. Una política que incentive la participación comunitaria definitivamente debe ser considerada como una política acertada y afortunada, y esta política podría tener unos efectos positivos en el corto plazo y en el largo plazo: inicialmente la población se apropia de las acciones y hay posibilidad de ser asertivos con la misma y por otro lado se aporta a la sostenibilidad de las gestión cuando las personas se involucran activamente. Pregunta 2: ¿Debería haber una entidad que exija que se realicen estudios de riesgo en obras de infraestructura (así como existe para el tema medioambiental), y podría haber una directriz andina en este respecto? R/. Lo que debe hacerse primero es implementar una legislación que normalice la realización de los estudios de riesgo, preferiblemente dentro de los mismos estudios de impacto ambiental o asociados a éstos. En la subregión andina existe toda la normatividad para la inversión pública, recientemente se está analizando la incorporación en estos sistemas de inversión, del análisis de riesgo. De esta forma, y de manera nominal, las entidades veedoras de la inversión (que ya existen) deberán encargarse de la supervisión en el cumplimiento del análisis de riesgo. Lo anterior supone un reto en términos de apoyo y veeduría técnica, ambos componentes normalmente precarios en las entidades de control, de allí la importancia de fortalecer estas capacidades en los países.

2.5. Presentación introductoria sobre el Contexto Internacional de la Gestión del Riesgo de Desastres: El Marco de Acción de Hyogo.

Dr. Stephen Bender, Asesor Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. (NOTA: Esta presentación se realizó el día dos del TSA, como introducción a la segunda jornada del Taller) La presentación abordó la iniciativa de la EIRD por sistematizar los avances en gestión del riesgo a nivel global, representado en el Informe mundial sobre la reducción del riesgo de desastres. Durante su presentación, el Dr. Bender explicó los alcances y resultados esperados del informe global, el mismo que se construye sobre los informes nacionales que cada país reporta a la Estrategia Internacional. El informe mundial que se está elaborando hace énfasis en las tendencias de la gestión del riesgo a nivel global, trata de identificar los principales logros comunes y de trazar las brechas entre países y regiones. Finalmente el documento abordará los desafíos y las oportunidades de la gestión del riesgo. Se espera que el informe global contribuya a la definición de políticas públicas en materia de gestión del riesgo de desastres y a orientar la contribución de la cooperación internacional. Finalmente, el Dr. Bender, expresó su agrado por conocer las experiencias locales del taller, y señaló que el reto principal del nivel nacional, el lograr la promoción de estas experiencias y su replicación a nivel de otros territorios.

35

3. Segunda sesión: Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto. Presentación Bolivia: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de San Borja, Departamento del Beni Presentada por el Equipo Técnico de OXFAM GB, FUNDEPCO y Municipio de San Borja. La presentación partió por una descripción general del ámbito del Proyecto Piloto para luego pasar a la presentación del proceso metodológico y las variables utilizadas para el análisis de riesgo en el municipio. En relación a los resultados alcanzados en el marco del Proyecto Piloto se señalan los siguientes: Plan de Gestión Local del Riesgo (PGLR):

• Se realizaron estudios para caracterizar las amenazas (inundación, incendios forestales y contaminación por residuos sólidos). El índice de amenaza se determinó ponderando las áreas sometidas a cada nivel de amenaza. El índice de vulnerabilidad se construyó en función a la vulnerabilidad física y la vulnerabilidad socioeconómica, debidamente ponderadas.

• Se definieron políticas a partir de la información generada y el análisis de la misma: - Actuar en la prevención y reducción de riesgos mediante la aplicación del Plan de

Gestión Local del Riesgo, que incluye proyectos de reducción del riesgo de desastres. - Incorporar el PGLR dentro del proceso unitario de planificación del desarrollo,

otorgándole sostenibilidad, buscando el equilibrio entre la dinámica de la naturaleza y la dinámica social.

- Dar sostenibilidad a los proyectos de inversión pública mediante la incorporación del análisis del riesgo a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.

- La gestión del riesgo es prioritaria para el Gobierno Municipal, tal como se expresa en la visión del desarrollo municipal.

- Propender al desarrollo urbano – rural del municipio, otorgándole condiciones de seguridad.

- La gestión del riesgo es responsabilidad de los diferentes actores sociales, de la manera que se describe en el PGLR.

• Como objetivos definidos en el Plan se encuentran: - Conocer oportunamente la magnitud de las amenazas (inundación por desborde del

Río Maniqui, inundación por lluvia, contaminación por deshechos sólidos e incendios forestales) y establecer sistemas de alerta temprana.

- Educar y concienciar a la población sobre la importancia que tiene la GR en todos los procesos de desarrollo social.

- Reducir el riesgo existente en el municipio de San Borja y evitar que se generen nuevos riesgos, mediante la planificación y ejecución de planes, programas, proyectos y acciones, que contribuyan al desarrollo sostenible y la reducción de la vulnerabilidad.

- Incorporar en el Plan de Desarrollo Municipal y en el Plan Operativo Anual municipal recursos para financiar acciones de gestión del riesgo. Buscar financiamiento externo, internacional, nacional y departamental para ejecutar acciones, programas y proyectos de gestión del riesgo.

• Para cada uno de los riesgos más significativos se han definido programas, proyectos y acciones de control y reducción de riesgos correspondientes a la gestión del riesgo prospectiva, correctiva y reactiva, siguiendo cinco ejes temáticos: 1) Conocimiento y monitoreo del riesgo, 2) Reducción del riesgo, 3) Educación, comunicación y participación social, 4) Preparativos y respuesta y 5) Financiamiento de la gestión del riesgo en el municipio. Adicionalmente se han identificado los actores sociales que deben ser involucrados en el proceso de implementación del plan, y aquellos con los que es necesario concertar acciones, establecer metas y definir los indicadores para medir su progreso.

36

• Se trata de un Plan susceptible de ser monitoreado, mediante indicadores de desempeño del PGLR objetivos, que permitan medir el grado de reducción del riesgo alcanzado sobre cada uno de los riesgos más significativos del municipio.

Plan de Emergencias: • El propósito de este Plan ha sido organizar y coordinar con los actores del ámbito municipal

el manejo de un evento adverso, que abarque los procedimientos de emergencia durante las etapas de preparativos y respuesta.

• La intención es establecer las medidas necesarias para la protección de vidas y propiedades ante las situaciones de extremo peligro. La responsabilidad primaria de la coordinación de los procedimientos de emergencia, recae en el Gobierno Municipal.

• En términos generales a través de la formulación e implementación del Plan de Emergencias se busca: - Implementar estrategias de coordinación y organización de las instituciones a nivel

interno y externo, para brindar una atención eficaz y oportuna en las situaciones de emergencia que se puedan presentar en el municipio.

- Definir la estructura interinstitucional para la preparación, alerta, respuesta y recuperación oportuna y efectiva ante situaciones de emergencia o desastre.

- Coordinar de manera unificada todas las intervenciones de emergencia. Comité de Operación de Emergencias: • Los objetivos para el Comité son:

- Proporcionar una respuesta organizada, oportuna y eficiente de acuerdo a las necesidades derivadas del evento adverso, optimizando el uso de los recursos humanos, materiales, económicos y logísticos, en base al Plan de Respuesta elaborado por el Comité Municipal de Emergencias.

- Proporcionar información oportuna y veraz a todas las instancias que la requieran. - Integrar el proceso de toma de decisiones entre los niveles políticos y técnicos.

• Las funciones del Comité se han definido como las siguientes: - Activar el Plan de Emergencias. - Establecer necesidades de asistencia humanitaria. - Procesar y administrar la información para la toma de decisiones. - Determinar los escenarios de operación, de conformidad con el desarrollo del evento

existente. - Recibir periódicamente los reportes y realizar el seguimiento de las acciones de

respuesta en toda la zona de impacto. - Determinar las posibilidades de intervención en la zona de impacto, de acuerdo al

inventario de recursos disponible. - Tomar decisiones respecto al avance de las acciones en cada uno de los frentes de

operación, de acuerdo a los reportes suministrados. - Gestionar y administrar los recursos de personal, equipos y suministros necesarios

durante la atención del desastre en un área especifica. - Determinar cuando la fase de impacto terminó.

Obra de Mitigación Demostrativa: • Desde la construcción de la carretera Yucumo – San Borja se desvío el cauce natural del

arroyo Arenales, que al presentarse eventos hidrológicos extraordinarios en la zona, la escorrentía del curso modificado ha generado su cambio morfológico produciendo inundaciones frecuentes.

• Los habitantes de la comunidad han previsto y planteado una solución basada en la observación del comportamiento del escurrimiento del flujo del arroyo. Su experiencia empírica ha indicado la mejor forma de plantear una solución para evacuar las aguas.

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial • Se han identificado zonas de riesgo que han permitido proponer la aprobación de

ordenanzas municipales para la ocupación segura del territorio.

37

Plan Comunal de Gestión de Riesgos • Este Plan ha considera el fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias

para la gestión del riesgo y para el desarrollo, interiorizando una visión conceptual y metodológica para el tratamiento de los problemas del riesgo de desastres en la comunidad.

• Se plantea generar una dinámica de intervención sostenida en la gestión del riesgo que permita consolidar los comités u organizaciones comunitarias dentro de un Sistema Local para la Gestión del Riesgo, como actores clave del desarrollo de la localidad.

Ajuste y Articulación del Plan de Desarrollo Municipal. • Incorporando la temática de la gestión del riesgo como elemento integrador de los factores

del desarrollo municipal, en sus componentes, lineamientos, programas y proyectos; bajo principios de participación y concertación social, determinando acciones de prevención, preparación y atención con el fin de mitigar las amenazas y reducir las vulnerabilidades.

• Articular en el Plan de Desarrollo Municipal, el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Local de Gestión del Riesgo, y el Plan Comunitario de Gestión del Riesgo participativo con el propósito de establecer lineamientos estratégicos y directrices programáticas para la reducción, previsión y el control de los factores del riesgo en el municipio; en consonancia e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenibles.

Inserción de la Gestión del Riesgo en la Currícula Escolar • Tuvo como objetivo que niños/as padres, madres de familia y docentes incrementen sus

capacidades para disminuir las vulnerabilidades en sus comunidades, transformándose en replicadores de estos conocimientos.

• Con ello se logró: - 120 Profesores capacitados en temas de Medio Ambiente, Gestión del riesgo y

inserción en base a ejes articuladores. - 30 Directores de Unidades Educativas capacitados. - 13 núcleos educativos intervenidos con los procesos de capacitación. - 4 técnicos de la Dirección Distrital capacitados en Gestión del Riesgo. - 1 Guía validada y terminada. - 1 Diagnóstico educativo, técnico y pedagógico realizado.

Presentación Colombia: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de Los Patios, Departamento de Norte de Santander Presentada por Equipo Técnico Cruz Roja – COOPROCONAS y Municipio de Los Patios El Municipio de Los Patios se encuentra localizado en el extremo nororiental de Colomnbia, comprende una extensión de 21987 Km2, para un total de 70882 habitantes. Como parte de la implementación del Proyecto Piloto se ha desarrollado un proceso metodológico según se aprecia en la siguiente figura:

38

Figura número 13: Proceso Metodológico del Proyecto Piloto - Colombia

Las principales amenazas identificadas son los sismos y remoción en masa, vendavales y sequías asociadas a otras de carácter socio natural como inundaciones, alteraciones de pendientes, deforestación e incendios forestales, y desertificación. Junto a ello se ha identificado vulnerabilidades de carácter socieconómico y físico. Producto de los diagnósticos se ha elaborado se han presentado los siguientes resultados: Plan de Gestión Local del Riesgo

Instrumento que define como políticas las siguientes: - Conocimiento del riesgo como eje fundamental de los proceso de planificación y

desarrollo local. - La comunicación y educación en gestión del riesgo. - La participación comunitaria en los proceso de gestión local del riesgo.

El objetivo general para el Plan es la: Construcción y orientación de manera colectiva y

concertada de acciones de reducción del riesgo y preparativos de respuesta como eje estructurante del desarrollo sostenible del municipio.

Como objetivos específicos se tienen: - Fortalecer la incorporación de la gestión del riesgo en el plan básico de ordenamiento

territorial y en el plan de desarrollo municipal. - Identificar los escenarios de riesgo existentes en el municipio a partir de estudios pre-

establecidos sobre el conocimiento de las amenazas y los factores de vulnerabilidad. - Establecer las estrategias programas y acciones de reducción de riesgos y preparativos

de respuesta, junto con los actores sociales involucrados en la formulación del PGLR. - Definir las estrategias que garanticen la implementación del plan de acción, así como

los mecanismos de evaluación control y seguimiento. Como parte del Plan se han definido programas vinculados a los ejes de: conocimiento

sobre riesgos, fortalecimiento de la gestión del riesgo en la planificación y desarrollo, fortalecimiento del desarrollo institucional, socialización, educación y comunicación para la gestión del riesgo.

Plan Básico de Ordenamiento Territorial

Como parte de este esfuerzo y habiendo identificado las amenazas se ha procedido a la zonificación y formulación de medidas restrictivas para la ocupación del territorio.

39

Plan de Emergencia y Contingencias

Se tiene definida la estructura del CLOPAD y la organización para la respuesta, la que se incluye todos los actores incluso los institucionales.

Plan Comunitario para la Gestión del Riesgo

Como parte de las principales actividades desarrolladas en la formulación de este instrumentos se tienen la organización y participación comunitaria, fortalecimiento de capacidades en el tema de interés, desarrollo de jornadas en campo orientadas a mitigar condiciones de riesgo, preparativos para la respuesta.

Obra de Mitigación Demostrativa

Canalización y estabilización de taludes para evitar la formación de cárcavas. Estas obras además permiten el acceso de la población en la medida que pueden ser usados como escalones.

Planes Escolares para la Gestión del Riesgo

Este plan incorporó la participación de otros actores locales y la conformación de brigadas al interior de las instituciones educativas.

Adicionalmente se desarrollaron actividades de comunicación y divulgación a través de la prensa a nivel regional y local. A nivel local se consideró el trabajo en colegios y la promoción del programa radial “En la ruta de la prevención”. Como parte del conjunto de acciones desarrolladas en el marco del Proyecto Piloto se ha logrado también:

Vinculación con los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local). Conocimiento y confrontación de la normatividad existente frente a su aplicación en el

ámbito local y comunitario. Empoderamiento del sector educativo como pilar para la sostenibilidad y formación de una

cultura de la gestión del riesgo. Vinculación de actores privados y comunitarios como eje articulador de los procesos de

planificación y desarrollo local. Reconocimiento y articulación de la red de actores sociales involucrados (públicos, privados

y comunitarios) en la gestión local del riesgo. Adicionalmente se presentan como limitaciones y dificultades:

Bajos niveles de conocimiento sobre la temática de gestión del riesgo por parte de los actores sociales involucrados o vinculables.

Limitaciones presupuestales y debilidad en la gestión a nivel de administración municipal para la localización de los recursos deseable e ideales frente a la temática de Gestión local del riesgo.

Inestabilidad e incontinuidad en los funcionarios públicos en todos los niveles de gobierno. Inflexibilidad y bajo nivel vinculante de los planes de desarrollo municipal. Las normas en gestión del riesgo aún nos son vinculantes y dependen de la voluntad

política del tomador de decisiones, lo cual las hace inocuas en un contexto real. Panel de comentarios Moderador: Jairo Bársenas – Dirección de Prevención y Atención de Desastres Panelistas: Roberto Barbiero – Defensa Civil de Trento en Italia. Mauricio Bustillo – Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Bolivia Robert Ortiz - Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral. Bolivia Walter Tobias – Alcalde de San Borja. Bolivia Rafael Cáceres - Alcalde de Los Patios. Colombia

40

Fernando Enciso - Federación de Municipios de Colombia Primera ronda de preguntas. El Moderador, luego de señalar las reglas para el desarrollo del panel, indica que el objetivo del mismo es que desde las instituciones que cada uno de los panelistas representa, se pueda identificar cuáles han sido las líneas de aprendizajes que los Proyecto Piloto dejan. Para lograr el objetivo el Moderador indica que dada la diversidad de panelistas es necesario plantear una pregunta para los Alcaldes la cual consiste en señalar ¿cuáles han sido los aprendizajes de los Proyectos Piloto que han asumido como autoridades?, y otra para las instituciones técnicas referida a ¿cuál ha sido la enseñanza que deja este tipo de Proyectos, tanto para la institución como para el país que representa. Mauricio Bustillo – Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Bolivia El panelista señaló que los Proyectos Piloto han permitido desarrollar dos tipos de reflexiones. Primero, el realizar un diagnóstico en relación a la información que vienen generando como institución, en tanto si esta está siendo útil y transimitida de manera clara y oportuna a los tomadores de decisión. Segundo, definir si la información está llegando a todos los niveles de planificación, no solo a nivel nacional sino también a nivel local. Ello les ha permitido evidenciar que la información tiene un nivel técnico alto haciendola incompresible para ciertos sectores. Por ello deciden generar información denominada “con valor agregado” a través de la firma de convenios con diferentes sectores y niveles, lo que ha permitido por ejemplo que en la Municipalidad de San Borja se instale la Unidad de Prefectural de Gestión del Riesgo y Alerta Temprana la cual cuenta con un Centro Departamental de Monitoreo Hidrometeorológico con personal del SENAMHI que proporciona información a los diferentes municipios del Departamento del Beni. El panelista resalta la necesidad de generar información contextualizada para los diferentes grupos sociales a los cuales se dirige, pues el acceso a esta información contribuye a generar una cultura de prevención, de modo que con esta información tomen decisiones de manera participativa con las organizaciones que se encuentran en su entorno. Roberto Barbiero – Defensa Civil de Trento en Italia. El panelista indica que las experiencias de los Proyectos Piloto han resultado enriquecedoras en muchos aspectos, por lo cual han intercambiado metodologías de trabajo. Sin embargo, rescata un aspecto en particular que les interesaría incoporar a las acciones que vienen desarrollando en Italia, y es el caracter participativo pues considera que ello permite que lo desarrollado tenga sostenibilidad. El involucramiento de los actores en los distintos niveles dado en los Proyecto Piloto es un aspecto que no se encuentra en el trabajo que desarrollan en Italia pues optan por tomar decisiones rápidas sin consultas, con un nivel técnico elevado pero con niveles de participación bajos. Fernando Enciso - Federación de Municipios de Colombia El panelista rescata tres elementos. El primero es la percepción con respecto al desastre, es decir ya no solo se piensa en enfrentar o atender la emergencia sino en hacer una gestión del riesgo. El segundo es la participación de la comunidad, más aun en el caso de Colombia donde la norma favorece la participación de la población tanto en los planes de desarrollo local como en los planes de ordenamiento territorial. Y finalmente la concepción de la gestión del riesgo como un tema transversal a todos los sectores. Se señala que experiencias como las del Proyecto Piloto deben replicarse, más aun considerando que se encuentra próxima la revisión de los planes de ordenamiento territorial en los municipios, debiendo incluirse la gestión del riesgo como parte de este proceso de modo que no se quede solo en la identificación de vulnerabilidades.

41

Robert Ortiz - Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral. Bolivia Se rescata la experiencia del Proyecto Piloto pues ha sido interés del VIDECICODI impulsar este tipo de inciativas en los gobiernos locales como parte del proceso de descentralzación, dado que el tema se viene trabajando principalmente a nivel central. Sin embargo, plantea la interrogante en relación a la cantidad de recursos económicos que se necesitan para replicar este tipo de experiencias, con el mismo nivel de integralidad en relación a los componentes de la gestión del riesgo. Otro aspecto a ser tomado en cuenta en los procesos de réplica es la diversidad de realidades de los municipios en Bolivia, por lo cual sería interesante tener experiencias piloto en las distintas zonas geográficas del país haciendo posible disponer de aprendizajes. Walter Tobias – Alcalde de San Borja. Bolivia El Alcalde señala que la experiencia resulta importante pues ha sido socializada con la población quien ahora reconoce sus condiciones de riesgo. Plantea además la necesidad de seguir buscando el apoyo necesario para darle continuidad, pues se han identificado proyectos que permiten disminuir las condiciones de riesgo. Como parte del apoyo en la promoción de la replicabilidad de la experiencia se tiene pensado compartirla con distintos municipios de modo que se interesen por trabajar el tema. Rafael Cáceres - Alcalde de Los Patios. Colombia El Alcalde indica que la visión que tenía sobre el tema hasta antes de conocer el Proyecto Piloto estaba orientada principalmente al tema de atención de la emergencia con competencias principalmente en las instituciones de defensa civil y ayuda humanitaria. Sin embargo, ha medida que el Proyecto Piloto fue avanzado entendió que el tema le compete a todos, con lo cual su gestión debía apropiarse del proceso no solo en su unidad de planificación sino también realizando acciones que permitan que las consecuencias ocasionadas por la presentación de eventos sean menos graves. Se indica que para la gente también ha sido difícil entender el tema. En algunas zonas de riesgo la gente pensaba que las iban a retirar del lugar que habitaban pero luego entendieron que también existen zonas con riesgo mitigable y que por tanto era necesario trabajar en ello. El apoyo de las instituciones de nivel nacional y de la cooperación internacional se considera imprscindible para continuar con las acciones iniciadas. Segunda ronda de preguntas: El Moderador plantea la siguiente pregunta ¿cómo considera que desde sus instituciones se de la réplica de experiencias como la de los Proyecto Piloto?. Mauricio Bustillo – Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Bolivia Se indica que considerando que la gestión de riesgos es un tema que demanda ser atendido por todos y que los aprendizajes que se generan a nivel local son fundamentales para el desarrollo de iniciativas a nivel regional y nacional; sería necesario promover el desarrollo de sinergias interinsitucionales, donde intervenga el Estado de acuerdo a sus competencias y disponibilidad de recursos, con el apoyo de ONGs y la comunidad. La promoción del tema, según el panelista, pasa por la generación de una cultura de prevención lo cual se puede lograr en la medida que los gobiernos locales lo incluyan como parte de sus procesos de planificación, incluso en el nivel nacional. Roberto Barbiero – Defensa Civil de Trento en Italia. El panelista hace la indicación de su opinión como un comentario dado que no representa a ninguna institución de los países andinos. Señala que la posibilidad de réplica se encuentra en la coordinación entre instituciones, estableciendo redes especialmente en el nivel local pues son estos los actores permanentes.

42

Se hace necesario también que el nivel nacional tome en cuenta estos aprendizajes y los replique tomando en cuenta las particularidades de cada lugar. Fernando Enciso - Federación de Municipios de Colombia Se indica que desde la Federación se puedan desarrollar talleres a nivel regional que permitan difundir estos aprendizajes entre los gobiernos locales. EL panelista precisa que desde el nivel nacional también se deben impulsar acciones de modo que se promueva la participación de manera obligatoria, que participen con recursos y no solo dejando la tarea al voluntareado. Robert Ortiz - Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral. Bolivia Se indica que para promover el desarrollo de experiencias similares se deben desarrollar políticas públicas que partan de la definición de conceptos claves de la gestión del riesgo y su relación con la planificación del desarrollo. En ese sentido, al hablar de la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible se hace necesario incluir la gestión del riesgo. Las alianzas estratégicas si bien son efectivas mientras se dan en la práctica, aun no dejan claro el camino de la sostenibilidad una vez que los aliados estratégicos se retiran. Walter Tobias – Alcalde de San Borja. Bolivia Para la réplica sería necesario la conformación de una organización para la gestión del riesgo encabezada por el gobierno nacional, prefectura (o nivel regional, departamental) y el nievel local. La estartegia de interveción debe incluir la priorización de zonas en alto riesgo. Se precisa que es posible avanzar poco a poco hasta que todos los municipios tengan identificados sus riesgos y puedan trabajar en función a ello. Rafael Cáceres - Alcalde de Los Patios. Colombia El Alcalde indica que cabe preguntarse si se debe inciar por la parte superior o inferior de la pirámide. Señala que si bien las leyes son necesarias también es importante que la gente entienda. Preguntas del público a los panelistas: Pregunta 1 ¿Cómo hacer leyes nacionales que permitan tener la voluntad del ciudadano y de las autoridades para poderla cumplir y hacer gestión del riesgo? Rafael Cáceres - Alcalde de Los Patios. Colombia Diría que es necesario ir de la mano con la gente y junto con la gente construir la norma. Tercer bloque de preguntas: El Moderador plantea la pregunta en relación a si se tuviera que priorizar una estrategia para el proceso de réplica ¿cuál sería esta?. Mauricio Bustillo – Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Bolivia La planificación particiátiva se señala como lo más importante a nivel local para que este nivel alimente al nivel nacional, generando las políticas públicas pertinentes. Robert Ortiz - Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral. Bolivia Se considera que los conceptos actualmente están siendo mejor aplicados; sin embargo, se señala que aun es necesario trabajar en la descentralización de proyectos de gestión de riesgos y los recursos económicos. Para esto último se requeriría de la modificación del presupuesto con el que cuentan los municipios. Walter Tobias – Alcalde de San Borja. Bolivia El trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno resulta necesario para ir más allá de las buenas intenciones. Roberto Barbiero – Defensa Civil de Trento en Italia. La palabra clave sería: participación, aclarando que esta participación no es solo en los procesos iniciales sino con un caracter continuo dado el dinamismo de los instrumentos de gestión.

43

Fernando Enciso - Federación de Municipios de Colombia Las autoridades locales deben identificar la gestión del riesgo como una política local favoreciendo la participación activa y conciente de la población. El Alcalde es el verdadero interlocutar del nivel nacional con la población local, si el Alcalde entiende el tema y actua se tendrá un avance importante. Rafael Cáceres - Alcalde de Los Patios. Colombia La apopiación del proceso por parte de todos los actores es el elemento a rescatar, pero también la disponibilidad de recursos económicos. Presentación Ecuador: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de Portoviejo, Provincia de Manabí Presentada por el Equipo Técnico CISP y Municipio de Portoviejo Se inicia la presentación brindando información relativa al Cantón Porto Viejo, el cual se encuentra ubicado en la Provincia de Manabí, con una extensión de 96323 hectáreas y una población de 270702 habitantes. Como principales amenazas se presentan las inundaciones, deslizamientos, sismos, aluviones y sequías. Se incluye en la información de diagnóstico las vulnerabilidades identificadas, y con ello los escenarios de riesgo. Como parte de los productos alcanzados en el marco del Proyecto Piloto se muestran los siguientes. Plan de Gestión Local del Riesgo

Establece como objetivo principal brindar herramientas que le permitan a los diferentes actores que interactúan en el territorio, plantear acciones para la reducción de los niveles de riesgo existentes.

Los ejes definidos para el Plan corresponden a: conocimiento y monitoreo del riesgo, gestión prospectiva y compensatoria, fortalecimiento de las organizaciones, preparativos para la respuesta, transferencia del riesgo, seguimiento y control de la gestión del riesgo.

Incorporación de la Gestión del Riesgo al Plan de Ordenamiento Territorial

Se ha incorporado la gestión del riesgo en la visión de este instrumento considerando el municipio como modelo de gestión del riesgo y con una ciudad segura.

El objetivo general considera incorporar en el Plan de Ordenamiento Territorial la gestión del riesgo, como una herramienta de gestión que permita prevenir, evitar o mitigar la pérdida de vidas, de bienes materiales y el deterioro del ambiente como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o antrópicos.

Plan de Uso del Suelo

Zonificación de los usos, estableciéndose restricciones y condicionamientos para la ocupación del territorio.

Tiene como objetivo definir las regulaciones generales para la ocupación y uso del suelo en la ciudad de Portoviejo para reducir el riesgo existente en áreas construidas y para controlar riesgos futuros en áreas no construidas.

Plan de Emergencia y Modelo Operativo de Respuesta

Plantea como objetivos: - Unificar las metodologías de actuación por parte de los organismos encargados de la

respuesta. - Establecer líneas de acción específicas a nivel institucional. - Definir competencias, responsabilidades institucionales y mecanismos de coordinación

interinstitucional.

44

- Establecer mecanismos de organización y planificación para la atención de emergencias.

- Plantear la formulación de Planes de Contingencia para eventos específicos. Plan Comunitario de Gestión del Riesgo

Se ha definido como objetivo general el plantear acciones a corto, mediano y largo plazo que le permitan a la comunidad Colinas Central Andrés de Vera disminuir factores de vulnerabilidad frente a eventos naturales, socionaturales o antrópicos.

Planes Escolares para la Gestión del Riesgo

Para lo cual se realizaron talleres con profesores y se capacitó a estudiantes. Obra de Mitigación Demostrativa

Los criterios de selección de la obra se presentan como asociados a la problemática de erosión hídrica como eólica asociados a antecedentes históricos de problemas de flujos de lodo en la comunidad Lomo del Calvario. Se suma a ello la vulnerabilidad física y social en la comunidad, y la activa participación de la comunidad.

Frente al problema se decide por la estabilización de taludes y recubrirlos con una malla geotextil, la captación y conducción de aguas de lluvias, recubrimiento vegetal, y recomendaciones para la prohibición de la construcción de viviendas y cualquier obra civil.

Presentación Perú: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de Calca, Departamento de Cusco Presentada por el Equipo Técnico de Agro Acción Alemana - PREDES y Municipio de Calca. Se presentaron los datos generales del Distrito de Calca, como ámbito del desarrollo del Proyecto Piloto, el cual tiene una extensión de 311 km2 y cuenta con 18491 habitantes. Como parte de los resultados obtenidos Estudios de Base

Se señala la realización de estudios geológico, hidrológico, geotécnico, de ocupación y uso del suelo, levantamiento topográfico de la ciudad de Calca, estudio territorial de la ciudad de Calca, estudio territorial de la comunidad de piste, estudio de micro-trepidaciones.

Diagnósticos

Corresponden a la identificación de peligros del distrito, de vulnerabilidad y de riesgo de la ciudad de Calca, de peligros de la Comunidad de Piste, y el diagnóstico de vulnerabilidad y de riesgo de la Comunidad de Piste.

Plan de Gestión Local del Riesgo

Las líneas estratégicas definidas corresponden a: - Identificar, estimar, monitorear e informar sobre los riesgos de desastres - Gestionar el riesgo como parte de la gestión del desarrollo - Fortalecer instituciones y mecanismos necesarios para la gestión del riesgo de

desastres - Desarrollar una cultura de prevención de riesgos y de participación comunitaria - Fortalecer los preparativos para responder en forma eficaz en desastres

El objetivo general es el reducir el riesgo de desastres, asociados a peligros naturales, socio naturales y antrópicos que atentan contra el desarrollo sostenible de Calca, evitando la pérdida de vidas humanas y de bienes materiales y el deterioro del medio ambiente.

Como objetivos específicos se consideran: - Identificar, estimar, monitorear e informar sobre los riesgos asociados a peligros

naturales, socio naturales y antrópicos - Gestionar el riesgo como parte de la gestión del desarrollo. - Fortalecer instituciones y mecanismos necesarios para la gestión de riesgo de

desastres

45

- Desarrollar una cultura de prevención de riesgos y de participación comunitaria. - Fortalecer los preparativos para responder en forma eficaz en desastres

Gestión del Riesgo de Desastre para el Ordenamiento Territorial.

Forma parte de la programación de acciones para la mitigación de desastres y medidas preventivas del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Calca. Ello incluye la zonificación de los usos del suelo y su respectiva normativa

El Plan de uso del suelo, se entiende como componente de gestión de riesgo de desastres para el ordenamiento territorial.

Plan Comunitario de gestión de riesgos de desastre

Desarrollado en la Comunidad de Piste y que tiene como visión: “Piste es un barrio que gestiona su desarrollo y sus riesgos conjunta y permanentemente. Ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, haciendo de su barrio un lugar más seguro, reduciendo su vulnerabilidad y sus riesgos, a través de la organización y la participación”

Obra de Mitigación Demostrativa

Como parte de esta actividad se estableció que: - Se recuperará dos metros lineales en cada ribera del río. - Se construirán dos metros lineales de muro de concreto. - Se considera el aporte municipal. - Se considera faenas por parte de la comunidad.

Adicionalmente se ha realizado lo siguiente:

Capacitación de funcionarios en el manejo de instrumentos e implementación de medidas. Difusión del contenido de los planes y de medidas. Aprobación de los planes mediante ordenanzas municipales. Incorporación de la gestión del riesgo en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de

Calca. Inclusión de proyectos de reducción del riesgo en el Presupuesto Participativo del 2009. Difusión permanente y desarrollo de conciencia sobre riesgo y prevención:

- Medios de difusión masiva. - Programa radial semanal. - Sistema educativo. - Difusión de los resultados del Proyecto a nivel local, regional, nacional y subregional. - Sistematización del proceso y la metodología del proyecto

Figura número 14: Proceso Metodológico del Proyecto Piloto - Colombia

46

Otros resultados alcanzados son:

Incidencia para incluir la gestión del riesgo en la formulación de instrumentos de gestión de la Mancomunidad Wilcamayu (Provincias de Anta, Calca, Quispicanchi y Urubamba).

Incorporación de gestión del riesgo en el Plan Maestro del Valle Sagrado de los Incas (INC) Capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres de funcionarios, docentes y

comunicadores. Impulso de un proceso para el desarrollo de una “cultura de prevención” en Calca. Decisión de la población para ceder parte de su propiedad para dejar una faja marginal e

implementar la obra demostrativa. Como las principales limitaciones, se presentaron las siguientes:

Debilidad institucional: no existencia de la oficina de Defensa Civil, inestabilidad laboral de funcionarios capacitados.

Personal del equipo técnico municipal con poco tiempo para asumir los temas del proyecto por tener otras responsabilidades.

Débil organización en la población urbana. Tiempo de ejecución extendido de los estudios de base

Como los principales aprendizajes reconocidos se tienen:

Para el involucramiento de actores sociales, se requiere respaldo político y sensibilización constante.

Importancia de la identificación de actores locales estratégicos Aprovechar las oportunidades que se presentan para la inclusión de la gestión del riesgo

en: o Procesos municipales. o Actividades o procesos locales e institucionales (campañas, festividades, etc.)

Las obras demostrativas hacen “visible” la gestión del riesgo en la población. Importancia del vínculo con los niveles de gestión regional y nacional. Aporte significativo del Comité Nacional de acompañamiento del Proyecto Importancia de Equipo Técnico del Proyecto con experiencia y capacidad de adaptarse a

los cambios y de relacionarse con la comunidad Necesidad de un Equipo Técnico municipal como contraparte para la ejecución de las

actividades del proyecto Talleres nacionales y subregionales del PREDECAN generan interés en los funcionarios

municipales y los motivan para participar más activamente en la ejecución del proyecto Panel de comentarios Moderadora: - Nancy Zapata – GTZ Panelistas: - Fernando Málaga – Instituto Nacional de Defensa Civil. Perú. - Blanca Fiallos – SENPLADES. Ecuador. - César Valencia – Municipio de Porto Viejo. Ecuador - Oscar Felipe – SENAMHI. Perú. - Ciriaco Condori - Alcalde de Calca. Perú. Primera ronda de preguntas: La Moderadora señala las reglas de desarrollo del Panel y plantea la primera pregunta en relación a las enseñanzas y aprendizajes que nos dejan los Proyectos Piloto. Fernando Málaga – Instituto Nacional de Defensa Civil. Perú. Se señala que las experiencias presentadas nos dejan lecciones complementarias entre los países de la Subregión Andina. El panelista precisa que en el Perú a diferencia de países como Ecuador y dada la extensión del territorio, la presencia del Estado no llega a todos los rincones, con lo cual la

47

presencia y participación de las ONGs resulta en un apoyo significativo. Agrega que en el caso de la experiencia del Proyecto Piloto se ha tenido un Comité de Acompañamiento conformado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Ambiente, el Instituto Geofísico del Perú, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, el Ministerio de Vivienda y el Proyecto Vilcanota; lo que ha permitido intercambiar experiencias y apoyar en el mejor logro de los objetivos. Ciriaco Condori - Alcalde de Calca. Perú. El Alcalde indica que anteriormente no se conocía de manera anticipada las dimensiones que podría tener un desastre; sin embargo, ahora se entiende y además se reconoce la necesidad de emprender acciones de prevención. Agrega que la información que se produce debe ser tomada en cuenta para los procesos de planificación, con la participación de la población y las autoridades. Blanca Fiallos – SENPLADES. Ecuador. La panelista resalta la importancia de los Proyectos Piloto pues estos han permitido poner en práctica diversos aspectos que se han trabajado desde los otros Resultados del Proyecto PREDECAN. Agrega que el éxito del Proyecto PREDECAN se reflejaría en los resultados obtenidos en cada uno de los Proyectos Piloto. La voluntad política se señala como un elemento importante para el desarrollo de estas iniciativas, como también la información de base junto a un equipo técnico capacitado. El Proyecto Piloto se reconoce como replicable lo que contribuiría a poner en práctica el mandato de la reciente Constitución del Ecuador en cuanto a que todos los municipios deben incorporar la gestión del riesgo en la planificación del desarrollo local. César Valencia – Municipio de Porto Viejo. Ecuador Para el panelista el principal aprendizaje esta en entender la gestión del riesgo como un proceso que debe ser construido de manera permanente, y que debe apuntar a construir ciudadanía y generar compromisos compartidos. El Proyecto Piloto nos enseña que no se trata solo de fortalecer al municipio sino a un conjunto de actores como aquellos relacionados con el conocimiento (universidades, centros educativos). Adicionalmente, se resalta la utilidad de considerar la gestión del riesgo como parte de la planificación del desarrollo y la producción, contribuyendo a que la gente entienda que su relación con el espacio debe dar paso a una nueva cultura de relacionamiento con su territorio. Se agrega que la gestión del riesgo no solo depende de la lógica de las emergencias o de los presupuestos, sino también de las actitudes y disposición para ir incorporando y atendiendo la temática. Oscar Felipe – SENAMHI. Perú. Para el panelista cabe aclarar el rol de la institución que representa no solo como gestora de información que actualmente tiene valor agregado, rescatando la importancia de considerar e involucrar a las instituciones de nivel nacional encargadas de producir esta información estableciéndose sinergias y generando mejores resultados. Segunda ronda de preguntas: La Moderadora plantea la segunda pregunta en relación a ¿cómo en el contexto de cada país se podría impulsar el desarrollo de experiencias similares, generando condiciones para su sostenibilidad?. Se solicita agregar sugerencias para que los Proyectos Piloto contribuyan a consolidar procesos de gestión del riesgo a nivel nacional y retroalimentar el tema. Oscar Felipe – SENAMHI. Perú. Se señala que la sostenibilidad de los sistemas de información pasarían por la asignación del presupuesto necesario que garanticen su operación y mantenimiento.

48

César Valencia – Municipio de Porto Viejo. Ecuador Indica que en Ecuador se están impulsando nuevos procesos que requieren ser institucionalizados como el sistema nacional de gestión del riesgo, y la incorporación del tema en la planificación desde el nivel nacional hasta el nivel local; considerando la descentralización, el principio de subsidiariedad y las oportunidades de desarrollo. La relación establecida con el nivel regional y nacional para el desarrollo del Proyecto Piloto habría permitido aportar con insumos para la construcción de políticas públicas. Para ello es importante reconocer este proceso como permanente y la comunicación con la población como esencial, no solo en términos de difusión sino también de diálogo. Blanca Fiallos – SENPLADES. Ecuador. La panelista precisa que los cambios en la Constitución del Ecuador incluyen la obligatoriedad en la elaboración de planes de desarrollo local y de ordenamiento territorial con participación de la población. Bajo esta nuevo enfoque se esperaría una construcción de doble vía, de arriba abajo y de abajo a arriba; entendiendo que desde arriba se darían los lineamientos y mecanismos generales, mientras que desde abajo se desarrolla el principio de subsidiariedad dado que los desastres se concretizan en los espacios locales. Desde esta perspectiva se buscaría romper también con la bipolaridad territorial apuntando no solo al desarrollo de dos grandes urbes (Quito y Guayaquil) sino al desarrollo del conjunto de ciudades y regiones del país, pensando en un desarrollo endógeno y en la soberanía alimentaria. Incorporar la gestión del riesgo en estas nuevas visiones se constituiría en un reto. Ciriaco Condori - Alcalde de Calca. Perú. Un mecanismo importante para la sostenibilidad sería la incorporación de la gestión del riesgo en los Presupuestos Participativos. Por otro lado, la conformación de una Mancomunidad que integra a la Provincia de Calca junto a otras tres provincias, permitiría aprovechar los aprendizajes generados para ser incorporadas también en este espacio. Se precisa que el financiamiento y apoyo para la continuidad de las acciones requieren de las participación de instituciones de distinto nivel. Fernando Málaga – Instituto Nacional de Defensa Civil. Perú. La replicabilidad de las experiencias, según señala el panelista, debe partir de entender que las realidades son diversas y que por tanto los conceptos deben ser amplios, de modo que permitan ser aplicados en esa diversidad. La posibilidad de contar con una estructura orgánica al interior del municipio que permita atender la gestión del riesgo se constituiría en un soporte significativo en este tipo de procesos, tal como lo ha demostrado el Proyecto Piloto en Perú. Adicionalmente se indica la necesidad de fortalecer el Comité de Acompañamiento para dar continuidad a los avances en el Distrito de Calca, estableciendo alianzas con las ONGs.

49

4. Tercera sesión: Aprendizajes de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo La Gestión de Riesgos y la Planificación Territorial en la Provincia Autónoma de Trento - Italia Introducción Presentada por Claudio Bortolotti – Defensa Civil Trento. Italia El expositor indica que ha podido escuchar que en algunos de los países de la subregión se viene dando procesos de cambio, con lo cual le interesa compartir algunas lecciones aprendidas a partir de su experiencia en Italia. Un primer aspecto sería el principio de subsidiariad, es decir la manera en la que la comunidad debe de gestionar el riesgo. La comunidad debe buscar solucionar el problema, encontrar las solucionas hasta donde le sea posible hacerlo; recién en este momento se solicita el apoyo de un siguiente nivel en la jerarquía de la administración pública, y así hasta llegar al apoyo internacional. Solo esto garantizaría que los recursos disponibles sean usados de manera efectiva sin dejar de lado ninguno de estos recursos. Para poder cumplir con esto es necesario que todos los actores hablen un mismo lenguaje, manejen un mismo código, contando con el mismo conocimiento; si esto no se diera sería difícil y limitaría las posibilidades de realizar un intervención efectiva. Un segundo aspecto es el organizativo, para hablar de reducción de riesgo y seguridad del territorio no se puede prescindir de la organización. El rol de la defensa civil es organizarce utilizando todos los recursos que tiene disponibles incluyendo los profesionales, adpatándose a las exigencias reales y situaciones diversas. Esta forma de organizarse reduce los costos aumenta la eficacia proque se disponen de profesionales capacitados pero complica el proceso de organización de la misma institución. Es necesario definir responsabilidades pues es imposible que durante una emergencia definir quién toma decisiones sobre qué. Se menciona que al tratar el tema de procesos el día de ayer era evidente que cuando las flechas apuntan a un mismo sentido el proceso avanaza. Esta es la lógica que debe funcionar para la gestión del riesgo. Otro aspecto importante sería el voluntariado, por dos razones principalmente. Una primera es que el voluntariado introduce a la defensa civil conocimientos de profesiones que no son propias de la organización sino de la sociedad civil; y en segundo lugar porque el voluntariado traslada lo aprendido a la sociedad civil. Ambos aspectos se complementan. No obstante, el voluntariado debe tener un perfil, ser capacitado y con conocimientos, respetando las jerarquias y las decisiones tomadas. Un último aspecto es el soporte normativo, pues nos se podría tomar en cuenta todo lo dicho si no existe un marco legal que lo refrende y regularice la práctica de la protección civil, haciendo que la población la respete. Presentación del Lic. Roberto Barbiero - Consultor Internacional. Italia. El expositor señala algunos aspectos significativos de la experiencia en Italia, haciendo la salvedad de las diferencias en los contextos en los que estos se presentan en comparación con los de los países en la Subregión Andina.

50

La Provincia de Trento se encuentra ubicada al norte de Italia, con 6200 km2 y 500000 habitantes pero con 223 municipalidades, la mitad de estas con menos de 1000 habitantes. Su superficie es montañosa con el punto más alto a los 3765 msnm. Cuenta con una economía basada en servicios, donde destaca el turismo y con cierta presencia de la actividad agrícola. Cuentan con glaciares con una superficie de 60 km2, perdiendo en los últimos 15 años el 25 % de sus glaciares. El 59% del territorio corresponde a superficie de bosques. Lo más significativo en la Provincia con respecto al País es su autonomía política lo que significa una autonomía financiera y legislativa, con un control significativo sobre el desarrollo y la gestión del riesgo. La historia de la gestión del riesgo y la protección civil en la provincia ha sido dinámica. Hasta los años 1960 el índice de emigración era alto dada la pobreza de la tierra. Como parte de esta historia se tienen los desastres vividos por aluviones, lo que obligó al Estado a realizar cambios en la normativa y las obras estructurales. En la actualidad, el significado de la protección civil ya no hace referencia solo al socorro sino también a la previsión, prevención y protección, estando el concepto relacionado todo lo que implica la seguridad del ciudadano exceptuando el orden y la salud pública. Su normativa hace referencia al sistema de protección civil organizado en cuatro bloques: previsión (estudios y generación de información, pronóstico), prevención (planes de ordenamiento territorial, medidas estructurales), protección (plan de protección civil, plan de emergencia), y gestión de la emergencia. La estructura organizativa es flexible conformado por la protección civil y otros sectores, además de grupos de voluntarios. Como un aspecto importante es la comunicación y difusión. De igual modo los simulacros que permiten hacer eficientes los planes de emergencia. La emergencia derivan de diversos fenómenos y para cada uno de ellos se necesita un tipo de organizar de manera diferente, y en ese sentido flexible para adaptarse a estos cambios. De igual modo, es necesario que los planes de emergencia sean flexibles para que se adecuen a imprevistos. En situaciones de emergencia se tienen que sumir los roles, no asumir los roles de otros, y una vez que se ha culminado con la tarea apoyar a otros de manera subordinada. La alerta e información en relación a la situación de emergencia debe provenir de una sola fuente para evitar dobles mensajes. El cambio climático se está convirtiendo en una problemática que debe ser atendida por quienes se encargan del tema de gestión de riesgo, ello implica dinámicas nuevas en algunos casos aceleradas sobre las cuales se debe actuar. Lineamientos Metodológicos para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en el Ordenamiento Territorial Presentada por Fernando Ramírez y Diana Rubiano – Consultores Subregionales Los consultores presentan la propuesta de lineamientos para la incorporación de la gestión del riesgo trabajados a partir del desarrollo de Talleres a nivel nacional y a nivel subregional, y reuniones técnicas, recibiéndose los aportes de las instituciones competentes en el tema. Algunas dificultadas que se evidencian para tratar el tema, son:

- Las dificultades para tener la información necesaria en relación a amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

- Las debilidades para interpretar a información por quienes toman las decisiones. - La falta de claridad en los roles y responsabilidades para asumir las consecuencias

de la toma de decisiones.

51

Obre la valoración del riesgo se identifican tres niveles: - La valoración objetiva. - La representación social. - La percepción social.

La problemática del riesgo entonces está también asociada a las dificultades para concertar y tomar decisiones. En ese sentido el objetivo de la guía es facilitar y orientar la aplicación de resultados de análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, así como la definición y adopción de medidas regulatorias y programáticas en la planificación y gestión territorial. El alcance de la guía esta orientado hacia la política pública para la gestión del riesgo desde el ordenamiento territorial, principalmente referida a fenómenos de inundaciones, deslizamientos, sismos y erupciones volcánicas. Hace énfasis en los procesos, decisiones e instrumentos utilizados en los gobiernos locales. El documento está dirigido a los técnicos de los municipios que hacen parte de los sectores de planificación, ambiente y territorio, urbanistas; en general el equipo que participa en la planificación del ordenamiento territorial. La primera parte del documento aborda conceptos básicos, referidos a conocer los elementos del riesgo y sus percepciones, las políticas públicas, y los instrumentos disponibles para la regulación y ordenación del territorio. La segunda parte aborda el conocimiento y la representación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, en relación a lo cual se hace una caracterización de los fenómenos priorizados, nociones de impacto, metodologías de análisis y mitigabilidad frente a cada uno de ellos., Y finalmente la tercera parte es la aplicación del análisis de vulnerabilidad, amenaza y riesgo, que permitirá definir acciones dependiendo de si estos se encuentran ocupadas o no, en las no ocupadas se puede promover medidas regulatorias, en las zonas ocupadas medidas dependiendo de si el riesgo es mitigable o no mitigable apuntando a la construcción segura, localización segura, ocupación segura . Pregunta 1 La guía que se presenta platea alternativas radicales como no construir en zonas de riesgo o reubicar a poblaciones; sin embargo no ayudan a manejar el riesgo latente con el que convive la mayoría de nuestros países. Esta guía debiera plantear alternativas para zonas de riesgo en las que la posibilidad de trasladar a la gente no existe. Respuesta La gestión del riesgo definitivamente no solo se resuelve con medidas radicales, pero la Guía está enfocada al ordenamiento territorial y a la inclusión de la gestión del riesgo dentro de esa planificación de la ocupación del territorio. Eso no significa que no haya otras posibilidades. La incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial se basa en la ocupación bajo condicionamientos, más que restricciones. Pregunta 2 Me parece un ejercicio interesante el realizado, en relación a poner en pocas palabras todo lo que habría que hacer para incorporar la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial. Pero me saltan algunas dudas con relación a los términos, la gestión prospectiva, la gestión correctiva, la gestión reactiva. Estamos entrando a esa concepción que el PREDECAN está tratando de posicionar. En relación a la recontracción se señalan únicamente normas, cuando esto lleva también una visión de desarrollo. Respuesta Es bueno ubicarnos y señalar que cuando hablamos de un ejercicio de planificación del ordenamiento territorial nos estamos ubicando en la gestión prospectiva para la reducción del riesgo, y algo de lo correctivo; mientras que lo reactivo no se encuentra allí.

52

En relación a la reconstrucción estamos tratando de mirar cómo quedaría en el plan de ordenamiento territorial, no en los planes de gestión del riesgo o en los planes de desarrollo local. Pregunta 3 Me preocupa la visión del planteamiento en general, pues el desarrollo de las ciudades está incrementando el suelo urbano. El crecimiento de la población se traduce en la necesidad de incrementar el suelo urbano. Esto es algo que debemos visualizar porque es una problemática a enfrentar desde ahora para el futuro. Pregunta 4 Colombia va a cumplir 25 años de haber generado la norma sismo resistente; sin embargo el nivel de informalidad es alto y no vemos aun un seguimiento a la informalidad y el nivel de desastre que este genera. Dónde queda entonces el control dentro del planeamiento urbano. Pregunta 5 Uniendo las últimas preguntas podemos plantear la duda que tengo en relación a que dentro de la presentación pareciera que el énfasis del ordenamiento territorial es la habilitación o no habilitación, o uso condicionado o restringido del espacio ante una dinámica de desarrollo de la que el ordenamiento territorial no se hace cargo. Es decir, el nivel de informalidad que es el resultado de una causa de fondo que tiene que ver con el acceso a recurso, y el modelo de desarrollo que genera condiciones inseguras; pareciera que el ordenamiento territorial se queda solo en la parte de dónde si o dónde no y bajo que condiciones, dejando el desarrollo en una instancia distinta. En el caso Boliviano se está tratando de hacer una integración entre la planificación estratégica y la planificación del territorio, para que uno sepa dónde ubicar aquello que se quiere desarrollar. ¿Ustedes consideran que el ordenamiento territorial puede hacer parte de la planificación de desarrollo, y dónde quedaría el tratamiento a esas causas de fondo? Respuesta Todos coincidimos en que las poblaciones pobres son las que terminan ubicándose en las zonas propensas a desarrollarse este tipo de fenómenos y por tanto los desastres. Sin embargo, la disponibilidad de vivienda para estos estratos es un problema de desarrollo, cuya solución no esta en el instrumento del plan de ordenamiento territorial. Condicionar la ocupación del territorio no va en contra de generar suelo urbanizable; sin duda que los gobierno deben generar estas posibilidades pero poner en riesgo estas inversiones es peor aun. El POT es un instrumento de planificación, no resuelve los problemas de informalidad, quizás apunten o contribuyan a ello pero no toca los problemas de fondo. Mi percepción es que en la medida que logremos unir la planificación del desarrollo con el ordenamiento territorial sí podríamos ir abordando el tema. Pero hasta donde hemos podido revisar las experiencias en los países el más avanzado el caso de Colombia, este tiene unos límites. Pregunta 6 Para qué le sirve esto al municipio y cómo hacemos para que el municipio pueda trabajar con esta información. Diferenciar áreas a ocupar y no ocupar, pero a lo que va llegar es al técnico del municipio y cómo atender el problema pero no a resolver el problema de fondo. Por ello es útil mirar el alcance de la guía y el grupo objetivo. Pregunta 7 Compartiendo la experiencia en Italia sobre gestión de zonas ya ocupadas, hemos estudiado zonas sensibles a riesgos. Este estudio nos lleva a la producción de mapas que son sobrepuestos a mapas de ordenamiento territorial. Las zonas que presentan amenazas y no están construidas las alcaldías definen normas para que no sean ocupadas. En las zonas críticas ocupadas se busca hacer intervenciones para mitigar los efectos y eventualmente reubicar a la población. Entonces es un plan de largo plazo donde se empieza en la zona de mayor riesgo y se termina en las de menor riesgo. En un término de 20 a 30 años las condiciones de riesgo tienen que ser eliminadas.

53

Pregunta 8 A la luz de las opiniones vertidas habría que aclarar si la guía que estamos trabajando está relacionada a cómo incorporar el análisis de riesgo al proceso de OT o lo que estamos planteando es cómo hacer el análisis de riesgo, pues son temas muy distintos. Si estamos hablando de lo primero tendríamos que trabajarlo de manera tal que el proceso de planificación territorial sea el que guíe y el análisis de riesgo sea un elemento más de ese proceso. Es bueno tener claro que el ordenamiento territorial es un proceso y no un producto, y es el que nos permite tener una visión a futuro sobre la base de tener condiciones favorables, donde una de las restricciones (no todas) es la condición de riesgo. Mientras que hacer el análisis de riesgo para el OT, lleva a hacer el análisis de vulnerabilidades, amenazas. Pero no queda claro en vuestro planteamiento esto es parte de un proceso. Lo otro es la parte conceptual. Es cierto que en Colombia se habla del riesgo mitigable y no mitigable, pero en los otros países se ha inducido términos como la gestión del riesgo prospectiva, correctiva. Bajo ese contexto habría que hilar cómo entra lo mitigable o no mitigable, las regulaciones dentro de la gestión prospectiva y correctiva. Entendemos que lo prospectivo esta referido a la posibilidad de dar regulaciones y normas, mientras que para lo correctivo se plantean medidas que se van a traducir en proyectos dentro de los planes de desarrollo o los presupuestos anuales. Una gran inquietud que hay surgido de manera permanente en las reuniones técnicas está en relación a enseñar cómo hacer el análisis de riesgo planteando respuestas con los distintos niveles de información que existen, qué tipo de decisiones se pueden tomar con información de poco nivel científico. Pregunta 9 Los cuatro países que conforman la comunidad andina lo más importante es la situación geográfica, pues nuestras poblaciones están ubicadas también en los andes. Disponer de planes de este tipo es difícil, más aun cuando la situación de esta población es de pobreza. Es esta población la que se ubica en zonas inseguras o contribuir a configurar situaciones de riesgo. Por otro lado qué hacer con la población que ya está ubicada y no dispone de otras posibilidades. Pregunta 10 Dentro del marco analítico presentado han reconocido las percepciones diferenciadas que puede tener la población sobre las condiciones de riesgo, pero cuando ya desarrollan el instrumento se olvidan de la persona, de para quién construimos esta herramienta. Definitivamente el ordenamiento territorial no va a resolver el problema, pero como nos ayuda a enfrentar la realidad en las que las normas se pasan por alto. Respuesta. En la parte introductoria se hace referencia al ordenamiento territorial pero de hecho la guía no trata el ordenamiento territorial, pero la guía se refiere al análisis de vulnerabilidad y amenazas para su incorporación en el ordenamiento territorial. No es nuestra intención presentar una guía para la realización de planes de ordenamiento territorial ni reducir el OT a la reducción del riesgo. Está definida y orientada al técnico que tiene que tomar una decisión pública que no va a ser el resolver el problema de fondo, pero por lo menos se tomar decisiones que contribuyan a controlar y restringir el avance de las condiciones de riesgo identificadas. En todas nuestras ciudades hablamos de millones de personas, por ello el reto de manejar el riesgo es grande. La guía nos propone cómo hacerlo.

54

Bloque Tema 1: Definiciones desde las comunidades rurales para la gestión del riesgo Experiencia Ecuador: RIKURYANA. Estamos Preparados Representante: Fernando Pillajo La experiencia se desarrolla en la Provincia de Imbabura en los Cantones de Otavalo y Cotacachi, poblado por comunidades quechuhablantes con percepciones del riesgo diversas. Los esfuerzos se centran en la sensibilizacióny organización para la atención de la preparación frente a posibles eventos de desastres. La situación encontrada al iniciar la experiencia corresponde al siguiente escenario:

- pérdida del conocimiento local – ancestral, - limitado uso y acceso a la información, - situación socioeconómica precaria, - descoordinación e insuficiente apoyo desde los niveles del gobierno nacional y locales, - vulnerabilidad climática, - ubicación geográfica en el cinturón de fuego, complejo volcánico del Imbabura, y zona de

alto riesgo por deslizamientos. El proceso desarrollado asociado a la organización para la respuesta frente a los destres, ha permitido generar un compromiso de trabajo comunitario, disponer de la capacitación como instrumento de desarrollo, generar nuevos conocimientos y actitudes, dar valor a las relaciones interinstitucionales, y contribuir a la generación de una política pública. Aprendizajes:

- Cambio de enfoque de una intervención de respuesta a la creación de escenarios de: prevención, mitigación, preparación, alerta, rehabilitación, reconstrucción.

- Integración de la cosmovisión sobre lo divino, la naturaleza y el ser humano, dado que la sabiduría andina concibe a los desastres como producto de la ruptura del equilibrio con la esencia de la vida.

- Fortalecer toda forma de organización como base para establecer una cultura de prevención, considerando la base cultural y el contexto social.

- Posicionar la relación riesgos de desastres y desarrollo local situada en el marco de la visión indígena de desarrollo.

- La organización comunitaria ha sido fortalecida partiendo de la incorporación de la temática en el sistema educativo.

- Al tejido social y organizativo de las comunidades indígenas que participan del proyecto, ha sido necesario sumar otros actores locales de influencia técnica – política, que permitan mayores efectos y cambios..

Los logros y limitaciones mencionados son:

- La novedad del tema para la localidad ha hecho difícil que la gente lo comprenda. - El enfoque comunitario de ocurrencia de eventos adversos asociados a factores divinos,

asignó un rol pasivo a la comunidad difícil de superar. - Se ha fortalecido la organización comunitaria e institucional. - Se cuenta con el involucramiento interinstitucional de organizaciones de ayuda humanitaria. - Disponibilidad de información relacionada al tema y en función del contexto.

Experiencia Colombia: Cosmovisión del Pueblo Indígena Nasa en Colombia: Reducción integral de riesgos, planificación y desarrollo sostenible. Representante Henry Peralta Desarrollada en el Valle de Cauca en el Municipio de Paez, relacionada a las acciones de recuperación que se iniciaron después de las erupciones del Volcán Nevado del Huila en febrero y abril del año 2007.

55

Aprendizajes: El desarrollo local es entendido como “Vivir Bien” basado en las potencialidades del

territorio y los conocimientos propios del pueblo indígena Nasa. Los pobladores indígenas de Páez se han visto abocados a encontrar y recabar nuevas

ideas y propuestas que les permita aprovechar sus recursos y encontrar alternativas a sus dificultades vinculadas a las situaciones de riesgo en la zona .

Las formas organizativas ancestrales han permitido un auto reconocimiento de la autoridad que de cierto modo se había perdido, adaptándose a las nuevas situaciones presentes en el territorio.

Cambios en la percepción del riesgo, partiendo de entender que las comunidades conciben el volcán no como una amenaza sino como un regulador del territorio. La Comunidad Indígena como actor social, se hizo menos vulnerable por la conciencia y el conocimiento que se generó a partir de recuperar esa memoria ancestral, reconociendo que el volcán está “vivo” y que este les está dando las señales. b La cosmovisión de las comunidades indígenas del pueblo Nasa sobre los desastres y el territorio, representa una forma diferente de pensar, ver, sentir, escuchar e interpretar sus señales para la prevención de desastres.

Fortalecimiento de otros procesos comunitarios, valorando tanto el mundo de afuera, el mundo occidental, como el mundo de adentro que corresponde a su mundo y sus ancestros.

El reconocimiento y aprovechamiento de sus recursos endógenos, genera sentido de apropiación y pertenencia de los procesos construidos a través del tiempo.

La institucionalidad local trabajada a través de todos sus organismos administrativos permiten contar con la voluntad política para iniciar acciones en el territorio.

La incorporación de la gestión de riesgos desde un enfoque integral, ha permitido fortalecer los distintos procesos de planeación.

La inclusión social y la igualdad de oportunidades vinculando a hombres y mujeres, jóvenes, ancianos.

Los logros alcanzados:

- La Comunidad Indígena se hizo menos vulnerable por la conciencia y el conocimiento de las amenazas, las exposiciones, las vulnerabilidades que ponen en peligro su vida y sus bienes.

- Es a través de su propia realidad como se procesa y se articula la información, para la toma de decisiones importantes en su territorialidad.

Las limitaciones:

- Débil apoyo de las instituciones para el desarrollo de acciones de prevención. - Ausencia de una base normativa apropiada para desarrollar procesos de participación

activa considerando que el decreto Ley 919 de 1989 no los tiene en cuenta, a pesar de plantear de que los entes territoriales son parte integral de él, pero no lo hace extensivo a los resguardos. De esta manera, se observa que el énfasis de las acciones de prevención y preparación ante factores de riesgo se hace en los centros poblados y poco en las áreas rurales.

Experiencia Ecuador: Sembrando Agua. Manejo de microcuencas: Agua para Catacocha y las comunidades rurales. Representante: Carlos Manuel Collahuazos La experiencia se desarrolla en el cantón Paltas perteneciente a la provincia de Loja. La zona de intervención del proyecto corresponde a la parte alta de la cuenca del río Playas. Esta cuenca tiene importancia estratégica por proveer de agua para consumo humano a la población de Catacocha (cabecera cantonal) y a los campesinos de la cuenca alta, que adicionalmente la utilizan para riego y bebederos de animales. La economía de subsistencia en el cantón Paltas es mayormente afectada por la sequía, las escasas lluvias afectan la disponibilidad de agua para consumo humano y de riego, repercutiendo en las condiciones y en la calidad de vida de la población.

56

Con la elaboración del Plan de Desarrollo Cantonal (2002), la población analiza la problemática cantonal y define la necesidad de promover proyectos para el manejo de las microcuencas iniciándose así el Proyecto Manejo de Microcuencas también conocido como Sembrando Agua. Aprendizajes:

Promover el desarrollo local implica desplegar múltiples esfuerzos para articular varios componentes que le darán sostenibilidad al proceso; entre los mas destacados y necesarios se encuentran: - la capacidad institucional en el gobierno local, - el liderazgo y participación de actores locales, - una planificación estructurada, - una participación propositivo, y - la búsqueda de la articulación a los sistemas nacionales .

Asumir nuevos procesos de planificación estratégica, permitió que directa e indirectamente los actores locales puedan insertarse en la diferentes etapas del proyecto.

El manejo de la difusión ligado a las comunidades rurales ha sido una acertada estrategia para promover la participación en el proyecto.

Logros y limitaciones:

Se logró conformar la Asociación de Comunidades Sembrando Agua (ACSA) y algunos núcleos de organización barrial urbano y rurales.

Se promovió el aprender – haciendo, como eje movilizador de la participación. Se fortaleció la capacidad institucional municipal para trabajar el tema ambiental . Se recuperaron y potenciaron las técnicas tradicionales de manejo del agua. Se recuperó la cobertura vegetal nativa para favorecer la retención de humedad. Se promovió la educación ambiental desde un programa radial matinal para proteger y

conservar los recursos de la cuenca. Se contribuyó a la seguridad alimentaria de campesinos. Durante el proceso de planificación, se activa una importante participación social tanto

urbana como rural, sin embargo, son las familias del sector rural las que de alguna manera continúan vinculadas al mantenimiento de las mismas.

Se dio un reencuentro entre el saber popular y el saber científico, aplicando las nuevas tecnologías y rescatando las tradicionales.

Si bien la población urbana estuvo afectada también por la sequía su participación aun es débil, tanto en el proceso como en las acciones orientadas a mantener las obras desarrolladas.

El cambio de actitudes en relación al uso sostenible de los recursos naturales demanda una mayor cantidad de tiempo para conseguir los resultados necesarios.

Experiencia Bolivia: Seguridad Alimentaria en Ravelo, Potosí: Una oportunidad para indagar la relación entre riesgo cotidiano - riesgo de desastre y desarrollo local. Representantes: Mauricio Ballesteros y Silvano Calli Desarrollada en Tomoyo, en el departamento de Potosí al sur oeste de Bolivia, la zona más pobre del país con el 92 % de la población en situación de extrema pobreza. Se identifican como principales amenazas las sequías, heladas y deslizamientos. El objetivo fue incrementar la seguridad alimentaria y elevar a el ingreso bruto anual por familia, mejorando el nivel de nutrición, la salud de las familia y disminuir la desnutrición crónica en estas comunidades. Aprendizajes:

Se tiende a creer que procesos complicados y nuevas técnicas son la únicas alternativas que resolverán nuestros problemas. La experiencia demuestra que la sinergía de varias acciones “obvias” pero probadas, pueden conducir al éxito en acciones de desarrollo.

57

Los equipos de trabajo deben ser multidisciplinarios, por ejemplo un programa que aborda riesgos con un enfoque de salud no puede descuidar la generación de ingresos para ser sostenible. Debe haber una coordinación local de equipos multidisciplinarios.

La mayoría de los programas y proyectos suelen mostrar resultados exitosos mientras las instituciones externas están presentes, cuando estas se van, el proyecto “se cae”. Esto hace que las acciones sean insostenibles y genera un círculo vicioso de dependencia en las comunidades.

Los “planes de salida” suelen ser apresurados y realizados a último momento. Es necesario tener un “plan de sostenibilidad” con indicadores propios, transversales a la intervención de todo el programa que dirija todas las acciones del proyecto hacia la autogestión de las mismas. Cualquier acción implementada debe responder a la pregunta ¿continuará ejecutándose esta actividad una vez que “termine” el proyecto?

Se busca cambiar una cosmovisión fatalista hacia una más emprendedora de desarrollo. “Nací pobre sufriendo por la sequía y moriré pobre sufriendo por la sequía como mis abuelos”, versus “La historia es lineal, no cíclica, puedo cambiar mi futuro para bien”.

Los factores clave para involucrar y potenciar actores y recursos locales han sido los siguientes: - La promoción y desarrollo de un modelo de gestión. - La resolución de las barreras sociales para nuevas iniciativas de desarrollo.

El fortalecimiento de liderazgos y cambio de actitudes fue lo mas importante para dar sostenibilidad al proceso, con una estrategia que consta de tres elementos que parten desde el individuo para incidir en la colectividad: - El cambio de actitudes a nivel de líderes influyentes y jefes de familia. - El fortalecimiento del tejido social con el fortalecimiento de los líderes comunales y

promoción de nuevas figuras con actitudes renovadas. - La transición desde identidades comunitarias cerradas, hacia una identidad asociativa

de un nivel superior. La naturaleza del riesgo y su gestión, no sólo debe verse en función a grandes desastres

súbitos y extremos. Existen procesos en los que gradualmente condiciones de orden social, económico y político entran en un proceso de degradación de la resistencia y resiliencia de esta y su ecosistema, hasta que el diario vivir se convierte en “sobrevivir” al igual que una comunidad en un período excepcional post desastre.

Los fines y acciones de la experiencia, no asumieron la reducción de riesgos como fin último sino como una estrategia para modificar las condiciones de desarrollo y por ende de calidad de vida de la población.

Se precisa insertar las consideraciones con respecto al paradigma de la sostenibilidad desde el inicio de cada iniciativa o proyecto, y para eso es necesario su articulación con los niveles extra locales.

Logros:

Tomoyo ha pasado de ser un cantón con elevada emigración hacia otras ciudades, a ser un lugar donde nuevamente se reciben inmigrantes.

Se han fortalecido las capacidades locales de gestión para gestionar nuevos financiamientos para proyectos y medidas de infraestructura necesarias.

Se ha respondido ante amenazas lentas y dispersas pero devastadoras, la sequía ha pasado de ser el mayor problema del lugar a una de sus mayores oportunidades, con el riego se produce todo el año y se tienen mejores precios.

Bloque Tema 2: Producción sostenible en el marco de la gestión de riesgo Experiencia Bolivia: Conocimiento, organización social y mecanismos financieros: Una apuesta por la investigación agroecológica participativa comunitaria como estrategia para la reducción de riesgos en el Altiplano Norte de Bolivia.

58

Representante: Eusebio Quispe La experiencia se desarrolla en cuatro provincias de La Paz: Ingavi, Los Andes, Omasuyos y Aroma, con la finalidad de disminuir las condiciones de riesgo a las que se enfrentan los principales medios de vida de la población basados éstos en la agricultura. Situación encontrada:

Constante pérdida de las cosechas por sequías, inundaciones, heladas y granizos, afectando la seguridad alimentaria y generación de ingresos para las familias.

Los pequeños productores desconocían la forma de recuperarse de ésta situación. El manejar buenas semillas, fertilizantes químicos o insecticidas ante la ocurrencia de

cambios en el clima, resultaban en medidas insuficientes. Ausencia de respuestas integrales para poder prevenir o mitigar las pérdidas de la

producción. Después de un proceso de análisis histórico y de reflexión, entre productores y técnicos, se evidencia la necesidad de trabajar sobre la temática de la gestión de riesgo agrícola. Para gestionar el riesgo agrícola era necesario diseñar un Mecanismo Integral que contemplara un sistema de alerta temprana para planificar (cuando y donde sembrar) y estrategias productivas para prevenir y mitigar. Dado que la información climática no es de acceso público, se asumió trabajar en base a los conocimientos locales y los conocimientos técnicos, con lo cual se procedió a la investigación de bioindicadores, sistematización de indicadores, seguimiento del cumplimiento de los bioindicadores, investigación, innovación e implementación de estrategias productivas. Como resultados y aprendizajes se obtuvo lo siguiente:

Cambio de actitud: de una pasiva a una activa y propositiva. Internalización del concepto de gestión del riesgo al interior de los socios de la

organización. Interés de otras organizaciones productivas para seguir el modelo desarrollado. Mejora de la productividad. Gestión de riesgos es “hacer las cosas bien y a su tiempo, a partir del conocimiento del

comportamiento del tiempo”. Si bien se podía gestionar el riesgo y tomar las mejores previsiones, en algún momento

podía ocurrir un siniestro mayor que rebasara las mejores previsiones. Para ello se construye el “Fondo de Mitigación del Riesgo Agrícola “, como un modelo integral, técnico y financiero para resolver problemas de siniestros mayores que rebasen la capacidad de gestión de riesgos de la organización.

Cambio de actitud: de solidaridad a reciprocidad creando una cultura de servicio. Hasta el momento se tienen 2 pilotos ejecutados, con un total de 243 clientes y 125 clientes

indemnizados. Experiencia Perú: Gestión concertada y sostenible del territorio y la biodiversidad en las subcuencas altas del Río Ocoña para la superación de la pobreza. Representante Jéssica Melgar La experiencia se desarrolla en la región Arequipa al sur del Perú, iniciando en la subcuenca Cotahuasi en la provincia de La Unión (ámbito de la subcuenca y la provincia son coincidentes) desde donde se escala a las otras subcuencas altas del Río Ocoña como la subcuenca de Armas-Chichas en la provincia de Condesuyos. La experiencia se inicia en el año 1991 bajo el siguiente escenario: - Zona afectada por el terrorismo y el consecuente proceso migratorio. - Cambio Climático: deglaciación - Desertificación

59

- Fenómeno del Niño - Sobreexplotación de ecosistemas: prácticas inadecuadas en mineras asociadas al recurso hídrico y forestal, inadecuadas prácticas agropecuarias, introducción de especies exóticas con la consecuente deficiente alimentación de camélidos. Se inició un proceso cíclico de planificación estratégica a nivel distrital y provincial mediante la formulación e implementación de Agendas 21 Locales en la provincia de La Unión, basado en el desarrollo de diagnósticos participativos y técnicos para reconocer el territorio, sus potencialidades y los cambios que afectan la disponibilidad de estas potencialidades, resultando en una Zonificación Ecológica Económica, elaborada desde las comunidades e integrada a criterios técnicos validados para la identificación de riesgos y amenazas. Como producto de ello se han implementado acciones con la población organizada:

Planificación local participativa. Estudios sobre biodiversidad. Asociatividad productiva. Monitoreo ambiental con la comunidad educativa. Capacidades para concertar y negociar. Sensibilización para la gestión. Medidas de mitigación y adaptación a cambios ambientales globales. Acciones locales de escalamiento: agroecología, ecoturismo, crianza de camélidos andinos. Plan de Educación Ambiental

Como producto se tiene:

540 Has. de cultivos orgánicos 30 profesores, 280alumnos insertan protocolos de monitoreo ambiental en su currícula 12 asociaciones de turismo local 195 criadores de alpacas recuperan 253,666 Has. de humedales y pastizales Priorización en los presupuestos participativos, de Infraestructura productiva (p.e.

reservorios). Estrategias y Sinregias:

Socios estratégicos para el apoyo técnico. Institucionalidad de espacios de negociación: Mesas de Concertación, que impulsan la

gestión planificada de Agendas 21 Locales distritales y provincial. Enfoque ecosistémico aplicado a la gestión de la cuenca, desde el nivel de microcuenca

hasta el de subcuenca. Operación de Áreas Naturales Protegidas para y con la población, como elemento

articulador a la gestión sostenible de los recursos naturales. Aprendizajes:

Lograr una relación entre actividades de desarrollo local y gestión de riesgos y desastres. Desarrollo de actividades como eco negocios relacionados con agro biodiversidad: agro ecología, la recuperación de tecnologías andinas (Andenes), la recuperación de cultivos nativos, la mejora de técnicas de irrigación; todo ello contribuye a una mejora de la productividad, mejores ingresos económicos, conservación de suelos, asegurar la calidad alimentaria, la conservación de la agro biodiversidad y la reducción de vulnerabilidad a efectos climáticos.

El uso sostenible de los recursos naturales incluye estrategias para mejorar la eficiencia en

el uso del recurso hídrico. Se ha pasado de técnicas de riego por inundación a riego por surcos para pasar posteriormente a implementar riego por goteo. Su gestión se inicia con la identificación de las fuentes hídricas y el monitoreo de glaciares.

La normatividad asociada a la gestión de los gobiernos locales exige el desarrollo de

presupuestos participativos y planes de desarrollo concertados. Ello ha permitido la creación de espacios de negociación a nivel provincial, distrital y local como las Mesas de Concertación, el planeamiento y desarrollo sostenible, la auto gestión y ciudadanía

60

responsable, procesos participativos para la toma de decisiones, y la inserción de políticas de identificación de riesgos en la planificación.

Se ha masificado y dado sostenibilidad a las acciones productivas, considerando la

asociatividad empresarial para la incidencia

Se han definido lineamientos de política en las Agendas, referidas a la ocupación del territorio, infraestructura y servicios, sociedad y su participación, desarrollo económico y bionegocios, vulnerabilidad y su gestión, recuperación de ecosistemas degradados, fomento de cultivos de alto valor nutricional, previendo la disponibilidad y calidad de agua, mantenimiento de stock de RRNN.

Involucramiento de la escuela en el monitoreo ambiental y escalamiento en la gestión de áreas protegidas. Asociatividad multiescalar (consorcios y alianzas) para la cuenca.

Involucrar a instancias de Gobierno Regional y Nacional para asegurar las acciones

ejecutadas frente a los cambios globales Experiencia Perú: De la emergencia a la recuperación y protección de los medios de vida afectados por heladas en el distrito de Caylloma: Proyecto Raíz. Representante María Angélica Salinas La experincia se desarrolla en el distrito de Caylloma en la provincia del mismo nombre ubicada en el departamento de Arequipa Perú, zona altoandina afectada por eventos de heladas y friajes. Aprendizajes:

La participación concertada y planificada entre la población beneficiaria, gobierno Local y el ente facilitador para la toma de decisiones en el espacio local, son resultado la apropiación del proceso y del convencimiento de la pertinencia del proyecto ligada a la importancia de la gestión del riesgo.

Las probabilidades de éxito de un proyecto radican en el desarrollo de sinergias con organizaciones permanentes existentes en la zona, comprometidas con una problemática común cuya solución está articulada al desarrollo local.

Las autoridades, beneficiarios (as) muchas veces no logran establecer la relación entre su grado de vulnerabilidad y el proceso de desarrollo local, limitándoles dimensionar la problemática y priorizar acciones de planificación sobre prevención y gestión de riesgos.

La incorporación de Yachachiq’s, como el líder que conoce de la experiencia y la comparte, en el equipo de trabajo facilita el desarrollo de sinergias, genera confianza entre los beneficiarios para compartir sus aprendizajes.

La participación de actores locales y el fortalecimiento de la capacidad comunitaria, son componentes fundamentales en el proceso de gestión de riesgos, construcción de conocimientos y consensos desarrollados mediante la discusión, capacitación e intercambio de información sobre causas y posibles alternativas de solución.

Los jóvenes muestran una mayor disposición para realizar trabajo comunal voluntario como el ayni reconociéndolo como estrategia para superar su condición de pobreza.

El establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones del Estado, y la sociedad civil hacen posible la adecuación de procesos institucionales para atender a las zonas afectadas con oportunidad garantizando la sostenibilidad de las acciones iniciadas.

Logros:

Se levantaron 12 mapas de riesgos y se formularon concertadamente 12 planes de Prevención y Atención Comunal como instrumentos e insumos para la priorización de proyectos en el Plan de Desarrollo Distrital.

Apropiación del proyecto y sus aprendizajes, por parte de los beneficiarios/as. Presencia y participación extendida de acción municipal en el ámbito de intervención. Participación activa e incorporación de la mujer en todas las etapas del proyecto RAÍZ.

61

Funcionamiento operativo del Sistema de Alerta Temprana Temprana articulado al Gobierno Local y SENAMHI Población motivada y conciente para desarrollar prácticas dirigidas a la prevención y

disminución de riesgos manejando sosteniblemente sus recursos. Dificultades:

Cambio de gobierno local provocó diferencias entre autoridades generando atraso en la programación de actividades.

Ausencia de asistencia técnica permanente a productores pecuarios por parte de Instituciones del Estado.

Reducidos recursos humanos y financieros para acciones de desarrollo. Distorsión en la visión de desarrollo por parte de las Autoridades Locales, materializada en

la priorización de obra de infraestructura física. Distancia y deterioro de vías (trochas carrozables) dificultan fácil acceso a Comunidades y

Anexos de la zona. Experiencia Bolivia: Gestión forestal sostenible en la Tierra Comunitaria Origen Monte Verde. Representante José Carlos Vargas La experiencia se desarrolló en siete comunidades chiquitanas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monte Verde (Makanate, El Regreso, Sagrado Corazón, Palestina, Santa Mónica, Puerto San Pedro y Monte Verde) ubicadas en el Municipio de Concepción, de la Provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz Bolivia. La Gestión Forestal Comunal se constituyó en una experiencia integral de aprovechamiento de los recursos forestales de manera sostenible, la cual fue co ejecutada entre la organismos no gubernamentales como APCOB, la Asociación Civil NUSAMO, la Central Indígena de Concepción, el CGTI y los Comités Forestales de las comunidades de la zona de Monte Verde dentro del marco del Proyecto: “Gestión Forestal Comunal en la TCO Monte Verde” iniciándose en el mes de enero del año 2006 y concluyendo a diciembre de 2007. La implementación del proyecto de manejo y aprovechamiento forestal respondió fundamentalmente a dos problemas con los que se enfrentaban los chiquitanos de la TCO Monte Verde:

El manejo forestal y aprovechamiento comercial sostenible de los recursos maderables como una de las pocas alternativas económicas a la migración laboral .

La inseguridad sobre la tenencia de la tierra, pues las TCO son territorios amplios y con una defensa jurídica débil. Si no se ejercita el aprovechamiento efectivo de los recursos forestales, estas tierras suelen ser ocupadas de forma ilegal por terceros, a menudo con fines de extracción ilegal de madera.

La experiencia incluye todo un proceso complejo que va desde el aprovechamiento del recurso forestal, la capacitación en acciones diversas (censadores de especies maderables, motosierristas, guías, manejo económico y administrativo contable) trabajándose de manera mas completa en la cadena productiva de la madera. Este proceso de capacitación se complementó con la incorporación de la temática de Gestión Forestal Comunal en la currícula educativa de las escuelas de la zona. Resultados:

Esta experiencia ha reducido potenciales riesgos ambiéntales, sociales, económicos y culturales, no solo de la zona sino también de zonas contiguas a la TCO Monte Verde. Por otro lado, el impacto positivo que se genera a través de los Planes de Manejo Forestal ha contribuido en el mantenimiento de la categoría actual de uso de suelo de bosque, puesto que pasar a la categoría de agrícola pecuario significaría aumentar significativamente los

62

riesgos de erosión, dado que incrementar la superficie agrícola ocasionaría serios problemas y futuros desastres en la zona de cuenca alta.

El aprovechamiento forestal genera recursos y mano de obra calificada para la comunidad,

recuperándose los usos tradicionales del bosque y categorizando especies de valor comercial.

Estos recursos generados por el aprovechamiento forestal son manejados y redistribuidos

por la comunidad y su central indígena, con el asesoramiento técnico de organizaciones de apoyo, priorizando la continuidad del aprovechamiento forestal sostenible y tratando de mejorar la calidad de vida mediante la asignación de recursos económicos a través de los Planes Operativos Anuales Comunales en áreas como salud, educación, apoyo productivo e infraestructura vial. Esta asignación de recursos se da a través de una planificación comunal participativa. En algunos casos estos recursos son contraparte con recursos municipales para la ejecución de obras en las comunidades .

La Gestión Forestal Comunitaria Indígena en la TCO Monte Verde se ha constituido en una

experiencia de desarrollo sostenible que sin haber sido concebida como una propuesta de prevención de riesgos y desastres, en la practica se convirtió en una propuesta interesante de preservación del Medio Ambiente en la TCO Monte Verde; además de contribuir a generar una estrategia alternativa para garantizar la defensa del territorio y el ejercicio de los derechos indígenas sobre acceso y control de los recursos naturales.

La implementación de una currícula abierta y transversal contextualizada con el medio

ambiente en las Unidades Educativas de las comunidades que cuentan con PGMF de la TCO Monte Verde, en temáticas de manejo y aprovechamiento forestal sostenible; se convierte a su vez en una estrategia del pueblo indígena chiquitano para la preservación del medio ambiente y la prevención de riesgos futuros.

Bloque Tema 3: Definiciones desde lo municipal para la gestión del riesgo Experiencia Perú: Voluntades locales en práctica para la construcción del plan de ordenamiento territorial distrital de Soritor en la Región San Martín. Representante Ever rimarachín La experiencia se desarrolla en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba en el departamento de San Martin, al nor oriente del Perú. Consientes de los riesgos ambientales de no implementar una nueva forma de planificar el desarrollo en función del análisis y conocimiento de las potencialidades y limitaciones del territorio; el gobierno local propone la adopción de nuevos enfoques de planeamiento del desarrollo local, y la modernización del aparato gubernamental para asumir este tipo de procesos, así como el desarrollo de las capacidades, la socialización e institucionalización del proceso en el gobierno local y en la población. Aprendizajes:

La gestión del riesgo, no debe ser un tema aislado de los espacios de planeamiento del desarrollo, debe articularse a ellos y tratarse transversalmente.

Los resultados son mejores si existen una articulación técnico – política.

Procesos locales como estos tienen buenos resultados si se mejoran las capacidades

técnicas y se conoce la realidad, se respetan los acuerdos, y se ejecutan acciones puntuales dirigidas al objetivo final para generar confianza.

El proceso aporta madurez para la priorización de acciones, sobre la base de estudios e

instrumentos como la zonificación ecológica económica, el plan de ordenamiento territorial.

63

La ZEE, sirve para orientar mejor las acciones de planeamiento del desarrollo territorial seguro.

La gobernabilidad del proceso, parte del involucramiento de la población. Para el

involucramiento de la población, es necesario brindar información y mantener una comunicación constante, utilizando diversos medios y con lenguaje sencillo.

Resulta de utilidad el tomar en cuenta saberes, experiencias previas, innovación y aporte

metodológico de socios del proceso.

Las acciones de sensibilización y capacitación favorecen la generación de compromisos.

Conocer el territorio favorece la implementación proyectos según la vocación del territorio.

La continuidad de los procesos se garantizan por los diversos cambios que lo favorecen tanto en lo político, como lo institucional, normativo, etc.

El recurso mas valioso de este proceso es la voluntad, esfuerzo y participación, aun cuando

el presupuesto sea mínimo, puede incorporar a la comunidad y otros socios estratégicos en sus decisiones sin que ello le lleve a perder autonomía o competencia.

Los gobiernos locales deben basar su gestión en espacios de concertación amplios y en la

mejora constante de sus propias capacidades técnicas para elaborar, aplicar y evaluar las políticas y normas ambientales dentro de criterios y procedimientos nacionales, considerando que los Planes de Ordenamiento Territorial que incorporan la gestión del riesgo, se constituye en una herramienta útil para planificar el desarrollo ambiental sostenible.

El proceso dirigido a la ocupación sostenible del territorio sienta las bases para la

categorización de poblados de manera segura, reduciendo su vulnerabilidad. Experiencia Ecuador: Reactivación del Volcán Tungurahua, desarrollo territorial en el Cantón Penipe. Representante Sandro Jaro Experiencia desarrollada en el cantón Penipe, en la provincia de Chimborazo en el Ecuador, donde se ubica el volcán Tunhurahua cuyas erupciones han marcado históricamente el uso y ocupación del territorio que lo circunda. En 1999 la erupción volcánica produce el abandono del territorio por parte de la población, incluyendo las actividades agrícolas productivas desarrolladas en zonas afectadas por la erupción, causando pérdidas significativas. Sin embrago, frente a la ausencia de otras oportunidades la población se ve forzada a retornar. Frente a esta situación el gobierno local entrante, en el año 2000 asume el desafío de recuperar el territorio y junto a los actores locales elabora el plan de desarrollo local, estableciendo alianzas con actores del gobierno nacional y la cooperación internacional. Aprendizajes:

La coyuntura de desastre se convierte en una oportunidad para el gobierno local de asumir el desafío para recuperar la habitabilidad y desarrollo del cantón.

La situación pone en evidencia la necesidad de generar espacios, mecanismos e instrumentos que permitan la incorporación de la gestión del riesgo en la gestión del desarrollo local, fortaleciéndose los Comités Operativos de Emergencia, creándose una Unidad de Gestión del Riesgo en el gobierno local, y la asignación de recursos para la recuperación y mitigación de riesgos.

Las alianzas con otros actores de nivel local, nacional e internacional ha hecho posibloe superar las dificultades en cuanto al apoyo técnico y fiananciero.

64

Lo aprendido y desarrollado ha disminuido las condiciones de vulnerabilidad del cantón permitiéndo a sus actores hacer frente a eventos similares y superarlos.

El involucramiento de la población ha hecho posible que esta se encuentre dispuesta a participar activamente y a asumir compromisos.

Experiencia Perú: La asociatividad municipal como estrategia para la negociación de necesidades e intereses. Representante Octavio Chuquihuanga La experiencia se desarrolla en los distritos de Sicchez, Montero, Paimas, Jililí, y Lagunas en la provincia de Ayabaca, en el departamento de Piura, al norte del Perú. Alcaldes de los distritos mencionados conforman una Mancomunidad a partir de la cual buscan soluciones a problemas comunes como los derrumbes en la vía de acceso principal, pasando a iniciar acciones orientadas a construir una propuesta conjunta para el desarrollo de sus territorios. Aprendizajes

El discurso de la política de desarrollo y no la partidaria, favorecen los acuerdos y evitan posibles presiones en contra.

Las expectativas de cada autoridad son distintas. Para unas los resultados deben ser inmediatos, para otros es un proceso y a medida que se avanza se tienen resultados concretos. En ese sentido la comunicación para mantener el interés, es clave.

El esfuerzo se ha centrado en contar con una vía de acceso asfaltada, poco se ha reflexionado sobre los riesgos constantes al que se encuentran expuestas las vías, pero ha permitido tener la disposición para dar un siguiente paso en la planificación a nivel del territorio de la Mancomunidad.

La conservación del agua y la forestación son prioridades asociadas al riesgo en época de lluvia y sequía; sin embargo su problemática asociada a las condiciones de riesgo en la zona aun no ha sido incorporada en los instrumentos de gestión. Esta reflexión parte del equipo técnico de la instituciones de desarrollo, antes que de las autoridades y población.

Las iniciativas de las instituciones técnicas para la planificación a partir del ordenamiento territorial se constituye en una oportunidad para la atención de la problemática vinculada a los riesgos de desastres.

La búsqueda de soluciones a los problemas en las vías de acceso, mejoró el acercamiento al Gobierno Regional; permitiendo recursos para su rehabilitación y posibilidad de emprender esfuerzos conjuntos.

Experiencia Colombia: El conocimiento como hilo conductor de la gestión ambiental del riesgo en el Departamento de Risaralda. Representante Jaime Guzmán La experiencia se desarrolla en el departamento de Risaralda en Colombia a partir del impulso de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) para el desarrollo de estudios, que junto a las autoridades locales se promueve una serie de iniciativas para la incorporación de la gestión del riesgo en el desarrollo. Aprendizajes:

El fortalecimiento técnico de actores de nivel local y regional, permite dejar una capacidad instalada.

La construcción de metodologías, instrumentos y herramientas con visión ambiental y del desarrollo permiten contribuir a la disminución del riesgo.

La priorización de obras de mitigación deben realizarse bajo criterios definidos de manera coordinada y concertada con los actores locales.

Las alianzas y sinergias desde lo regional, y hacia diversos niveles, dinamizan el proceso “hacia lo local” de múltiples formas.

65

Se avanza progresivamente en la gestión del riesgo, de forma amplia y con enfoque ambiental, fusionado las temáticas territorial y sectorial.

Estudios como las líneas de base ambientales se convierten en insumos para resolver problemas futuros. Los estudios en general pueden tener un valor agregado incorporando acciones de doble vía. En este caso el conjunto de insumos de conocimiento ha logrado consolidarse en herramientas e instrumentos en materia de planificación del desarrollo, planificación ambiental y ordenamiento territorial.

La dinámica intersectorial puede ser potenciada y aprovechada bajo el eje integrador de la gestión ambiental del riesgo, dándole continuidad.

El conocimiento ha logrado impacto reales, cuando ha sido incorporado en normativas o instrumentos de planificación y/o ordenamiento local o regional, o considerado a nivel del desarrollo sectorial.

La capacidad instalada ha hecho que se comiencen a analizar otro tipo de amenazas, pese a que aún es incipiente el desarrollo normativo y técnico a nivel nacional, como es el caso de las amenaza antrópico tecnológicas, y buscando incorporarla en los diferentes instrumentos de planificación del desarrollo y del territorio.

Para facilitar una relación directa entre la gestión de riesgos con la gestión del desarrollo, es evidente que aún persiste la necesidad que el tema trascienda y se incorpore adecuadamente a las esferas de las políticas públicas.

La normatividad específica ha potenciado procesos de control y seguimiento, asociados a la gestión del riesgo.

La sensibilidad técnica ha logrado permear los niveles de decisión política, favoreciendo la permanencia del enfoque estratégico y los actores claves del proceso.

La experiencia muestra que un “ Proceso” puede ser la suma de proyectos finitos, lo importante es el hilo conductor del tema global y la perdurabilidad en que los resultados se pueda traducir.

Los elementos de la política pública, deben ser fortalecidos en el nivel local desde los sistemas de gestión ambiental municipal, para que el esfuerzo en otros niveles busque la perdurabilidad.

Una necesidad básica para potencializar los niveles de articulación, consiste en mejorar los canales de comunicación internos y externos, así como optimizar los procesos.

Bloque Tema 4: Gestión del riesgo en ciudades capitales Experiencia Colombia: La gestión local del riesgo en Manizales. Representante Carlos Alberto García Ubicada en la cordillera central de los Andes Colombianos, Manizales es una ciudad que se ha desarrollado sobre una topografía abrupta y en un entorno natural caracterizado por suelos de origen volcánico, altas precipitaciones, actividad sísmica; un medio ambiente en el cual se manifiestan múltiples amenazas naturales y socionaturales, así como también se han construido en forma paulatina vulnerabilidades de diversa índole. El interés por la prevención de desastres no ha estado ausente de la planificación del desarrollo de la ciudad, lo que ha permitido consolidar importantes avances, tanto públicos como privados, en el transcurso del tiempo.

66

Figura número 15: Proceso Metodológico de la Experiencia en Manizales - Colombia

Los logros en Manizales en gestión de riesgos en el transcurso del tiempo se representan por proyectos y herramientas desarrolladas por la administración municipal y otras entidades del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres de la ciudad, como son:

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales. Estaciones meteorológicas para la prevención de desastres. La microzonificación sísmica. El sistema de información sísmica de Manizales SISMan. El observatorio para el desarrollo sostenible. Procuenca: proyecto de reforestación de cuencas, conservación y protección de bosque

natural en la parte alta y aprovechamiento comercial sostenible, lo que permite la regulación de cauces, el control de la erosión y la prevención de desastres en el área rural, urbana de Manizales.

Obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas. Normas y códigos de construcción sismorresistente. Incorporación del riesgo en el ordenamiento territorial Refuerzo estructural de edificaciones. Programa guardianas de la ladera: Esfuerzo del sector público y privado para la vigilancia

de laderas, limpieza y mantenimiento de las obras de mitigación. Prevención y la educación ambiental a través de la organización comunitaria y de esta

forma se han compartido responsabilidades. La participación de mujeres madres cabeza de familia logra articular estrategias encaminadas a solucionar problemas ambientales con problemas de carácter social.

Reubicación de vivienda: En la ciudad se realizan reubicaciones de tipo preventivo y de vivienda post desastre.

Plan de Emergencias, constituido por un plan básico y una serie de anexos que definen para cada función de respuesta las tareas, los actores y sus responsabilidades en la atención de emergencias en la ciudad.

Laboratorio de Instrumentación Sísmica de Manizales para el procesamiento automático de sismos en tiempo real con el fin de informar inmediatamente a las autoridades y a las instituciones que hacen parte del plan de emergencias acerca de las zonas y las edificaciones de la ciudad que pudieron haber sido afectadas por el terremoto.

Evaluación de daños de edificaciones después de un terremoto: La ciudad cuenta con procedimientos de respuesta, formularios para la evaluación del daño sísmico en edificios y guías técnicas de valoración con el fin de identificar de la manera más idónea el nivel de habitabilidad y seguridad de los edificios, el registro adecuado de los inmuebles afectados para el mejor manejo de la emergencia y los programas de recuperación y reconstrucción necesarios para la ciudad.

El sistema EDE: Consiste en una sofisticada aplicación de inteligencia artificial y computacional que se realizó, basado en redes neuronales y teoría de conjuntos difusos, con el fin de contar con una herramienta de apoyo al personal técnico no experto en la evaluación de daños, con el fin de evitar la toma de decisiones incorrecta; como la ocupación de edificios inseguros o la demolición innecesaria de edificaciones.

67

Protección de inmuebles públicos: Con el fin de contar con insumos para definir una estrategia eficiente desde el punto de vista financiero para el aseguramiento frente a desastres de los inmuebles públicos que ha permitido la estimación de las primas puras de riesgo y la pérdida máxima probable del portafolio de bienes fiscales. T

Aseguramiento colectivo: Manizales cuenta en la actualidad con una póliza colectiva de seguros voluntarios para proteger los estratos de población más pobre.

Experiencia Colombia: Prevención y reducción de riesgos naturales y antrópicos no intencionales en Bogotá. Representante José Luis Reyes La experiencia se desarrolla en la ciudad de Bogotá en Colombia. Los actores que han participado y participan de la experiencia son las diferentes entidades y dependencias del orden distrital, entidades prestadoras de servicios públicos, actores privados y promotores de desarrollos urbanísticos. A partir de la experiencia se impulsa la generación de instrumentos de planificación para la ocupación ordenada y segura del territorio, y con ello contribuyendo a la gestión del riesgo en Bogota.

Figura número 15: Generación de instrumentos de gestión en la Experiencia de Bogotá - Colombia

Aprendizajes:

Para el ordenamiento del territorio se tomó como base los mapas de amenaza en lugar de mapas de riesgo.

La gestión de riesgo debe ser asumida por el conjunte de entidades conformando un sistema.

Es necesario hacer una diferenciación entre condicionamientos y restricciones al uso del suelo. No todos los eventos condicionan o restringen el uso del suelo. Para la planificación del territorio se toman aquellos eventos que si generan condicionamientos o restricciones.

68

Producto de los estudios y la información producida ha sido posible construir conceptos y definiciones en relación a los riesgos y niveles de riesgos identificados.

Experiencia Ecuador: Control de inundaciones y desarrollo urbano de la ciudad de Babahoyo. La experiencia se desarrolla en el municipio de Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos en Ecuador, zona constantemente inundada en períodos de lluvias dejando pérdidas de vida y recursos, significativas. Con la finalidad de revertir esta situación el gobierno nacional, el gobierno local y la cooperación internacional ponen en marcha la construcción de una infraestructura que conduizca las aguas hacia otras zonas, evitando con ello la inundación de la ciudad. Logros:

Debido a los buenos resultados de las “Estaciones de Bombeo” de aguas lluvias, la empresa de agua y saneamiento de Babahoyo EMSABA, usando sus propios recursos económicos y técnicos, ha reproducido esta experiencia en otro sector de la ciudad que al inicio no se encontraba incluido dentro del proyecto original, es así que en la actualidad la ciudad cuenta con 6 estaciones de bombeo.

El municipio de Babahoyo ha rellenado las parroquias Barreiro y El Salto; entre los años 2000 y 2004 se lograron depositar 500 mil metros cúbicos de sedimento, fluvial, actualmente trabaja en el relleno hidráulico en los sectores periféricos de la ciudad, a fin de concretar estas áreas con niveles de cotas de inundación de mas de 3 metros de altura través de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) por un valor aproximado de 3’000.000 dólares,

Se cuenta con un eficaz control de inundaciones. Los servicios básicos de la ciudad, se optimizaron sustancialmente, mejorando la calidad de

vida de los habitantes. Evacuación de las aguas lluvias y el tratamiento a las aguas residuales, protegen el medio

ambiente, la flora y fauna del rió Babahoyo. Las perdidas financieras por las inundaciones se redujeron sustancialmente, mejorando la

economía de los habitantes, aumentando la inversión local y extranjera en la ciudad. Se mejoraron viviendas, y se contribuyó a la generación de empleo. Urbanización de terrenos y construcción de nuevas viviendas. Se ha impulso el turismo.

Experiencia Bolivia: Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de un estudio de resiliencia frente a desastres naturales en 5 barrios de la ciudad de La Paz Representante Luis Salamanca La experiencia se desarrolla en la ladera oeste y zona sur de la ciudad de La Paz y área periurbana de la ciudad, en Bolivia. El desarrollo de la experiencia estuvo orientado al diseño y precisión de conceptos y contenidos sobre riesgo, vulnerabilidad y resiliencia, en el ámbito urbano y periurbano, estudiar los activos y capacidades a nivel de la familia para tomar/beneficiar de medidas de protección (antes, durante y después de un desastre), y determinar el proceso de construcción de políticas públicas respecto de la temática en diferentes niveles (nacional, departamental y local). Los asentamientos estudiados correspondieron a tres tipos: Tipo A: Asentamientos humanos planificados. Tipo B: Asentamientos humanos no planificados o espontáneos. Tipo C: Asentamientos humanos informales, espontáneos.

69

Como parte del estudio se evidenció:

En las familias el que lleva los recursos económicos al hogar es el que toma las decisiones, hasta hace unos 20 años atrás eran los hombres que definían. cuando la mujer accede al mercado informal de trabajo y es la única que lleva recursos al hogar, es ella quien toma la mayoría de las decisiones. Generalmente el hombre es quien decide donde van a vivir.

En los campamentos de refugiados, las mujeres son las que realizan todas las actividades de los servicios. La presencia de los hombres se da en la organización.

La negación de la población en relación a los problemas de riesgos. Las agendas locales atienden las necesidades básicas diarias. El aislamiento de la población respecto de sus organizaciones. Los damnificados se

organizan solo hasta lograr obtener algún resultado o disuelven la organización al no encontrar soluciones, además mantener el carácter informal de su organización.

El gobierno se encuentra alejado de las demandas y necesidades de la población. No se reconoce la manera en la que se contribuye a la construcción del riesgo. Inaccesibilidad al crédito que les impide conseguir otros terrenos, reconstruyendo en los

lugares accidentados Las organizaciones vecinales formales excluyen a los sectores de la población calificados

de “invasores”. En la agenda del gobierno los problemas en relación a las condiciones de riesgo son

considerados fuera del alcance presupuestario, y en situaciones de desastre éstas se convierten en una oportunidad para tener recursos de parte del gobierno central invertidos en medidas físicas.

Las posibilidades de contar con apoyo de la cooperación internacional responden principalmente a los requerimientos del Estado.

Las ONG apoyan principalmente la atención de la emergencia. A partir de esta información se ha logrado avanzar en:

Incluir la temática en la agenda del Gobierno Municipal de La Paz. Se tiene una Ordenanza Municipal donde se asigna a los damnificados terrenos para ser compensados.

Reforzar las demandas de los asentamientos para ser tomadas en cuenta en procesos de negociación o transacción con la Subalcaldía y Alcalde Municipal.

Organizar a los damnificados para solicitar la solución a sus problemas al GMLP Disponer de estudios geomorfológicos y geológicos de áreas con problemas. Utilizar información para calificar algunos asentamientos como barrios formales. Debatir de la temática en ámbitos de gremios de profesionales. Disponer de herramientas para realizar investigaciones en Resiliencia en Desastres

Naturales. De lo local a lo Subregional: Una lectura de los aportes de los aprendizajes de la gestión local del riesgo para la construcción de políticas en los países de la Subregión Andina. Presentación de Ph.D. Allan Lavell, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN El Dr. Lavell hace referencia a la presentación de las experiencias que han sido seleccionadas en el marco del Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastre, de un conjunto de más de 160 experiencias, y a partir de criterios definidos. Indica, que el conjunto de experiencias postuladas también son enriquecedoras, quedando probablemente en el camino experiencias que tienen mucho que aportar. Estas experiencias como parte de lo desarrollado seguramente han logrado consolidar conceptos en relación a lo local, y al desarrollo, entre los actores que han formado parte de las mismas. Precisa, que a partir de los documentos de sistematización y su difusión se espera seguir apoyando a diversas iniciativas en marcha, pues todos los que han escuchado a lo largo de estos tres días estas experiencias, y los que han podido participar del proceso conocen lo enriquecedor que ha sido en distintos niveles y con distintos enfoques. Con lo cual no quedaría duda que estos

70

aprendizajes permitirán redefinir y redireccionar los enfoques desde los cuales se apoyan estas iniciativas en los distintos países de la región. El Dr. Lavell hace referencia a tres elementos a resaltar como producto de la lectura y análisis del las 16 experiencias sistematizadas. Primero, si uno mira más allá de los cuatro países, más allá de las diferencias que existen entre estos, se puede tener una lectura de lo que viene ocurriendo en la subregión como conjunto. Las diferencias entre los países van desde la complejidad, como en el caso de Colombia, país avanzado y con más experiencia en la temática de manera por sus experiencias complejas en términos de institucionalidad, escala de intervención, tiempo de intervención; producto de su historia y el contexto económico, social y político. En los otros países encontraríamos más bien experiencias de carácter rural con mayor simplicidad (en el mejor sentido de la palabra). En Ecuador y Perú se encuentran matices distintos, con participación de municipios, comunidades, instituciones, ONG y cooperación internacional, sin embargo, todas las experiencias tienen relevancia. Aclara que, siempre hemos manifestado que la gestión del riesgo debe fundamentarse sobre las experiencias del desarrollo, que el riesgo es un derivado de un desarrollo mal logrado que genera condiciones de inseguridad. Las 16 experiencias son muestras de las distintas maneras de abordar la problemática del desarrollo y el riesgo asociado. En estas destacan los enfoques de medios de vida, u opciones de mejorar los niveles de ingreso frente a las condiciones de pobreza. Otras experiencias abordan el tema desde un enfoque ambiental combinado, tal vez, con mejorar los medios de vida. Por otro lado, se encuentran experiencias orientadas al ordenamiento territorial o a mejorar el capital social, fortalecer instituciones y conducir de ese modo a modelos más amplios. Ello junto a otros enfoques ilustra el acercamiento a la gestión del riesgo e ilustra las relaciones riesgo-desarrollo. La mayoría de estas experiencias abordan el tema correctivo progresivo, es decir van más allá de limitarse a la construcción de una medida física acompañándola con mejoras en la calidad de vida en la población. También se encuentran ejemplos de enfoques prospectivos. Con ello las políticas y estrategias para entrar al tema son diversas, descartando la idea de que haya una única manera de abordar el tema. Como segundo elemento, las experiencias reafirman los parámetros que permiten identificar una buena práctica para la gestión local del riesgo. Estos parámetros han sido utilizados además para evaluar y seleccionar la experiencia ganadora en cada país. Los parámetros nos confirman que no hay manera de mirar el desarrollo de manera separada de las condiciones de riesgo, la participación del conjunto de actores locales, la integralidad como necesaria para abordar el tema extendiendo los preparativos y las respuestas a mejoras de las condiciones de vida, la articulación de lo local con otros niveles en la medida que al materializarse el riesgo genera la necesidad de ponerse en contacto con otros actores. Por último, hace referencia a la indisciplinada forma en la que definimos lo local. Cuando vemos los 16 ejemplos desde la ciudad de Manizales en Colombia a comunidades campesinas en La Paz, Bolivia, pensamos en la gestión del riesgo y miramos los distintos niveles desde los cuales se aborda el tema. Podemos hablar de la gestión regional, local, comunal, familiar, individual; pero también podemos hablar de la gestión por cuencas del riesgo, de comunidades indígenas o de regiones económicas. Ello quiere decir que el término local en la práctica abarca un espectro amplio de opciones. Señala que es interesante mirar al interior de estas diferencias y en aquello que definimos como lo local, identificando qué se requiere para la gestión del riesgo en ese nivel, y cómo se articula un nivel con el otro. Si uno toma los parámetros con los cuales se han analizado las experiencias y los cruza con estos niveles, cambian las nociones con respecto a las relaciones riesgo-desarrollo, lo mismo con relación a la apropiación de los actores locales, la relación con lo extralocal; en ese sentido el nivel de alcance de una experiencia a nivel comunitario y el de una ciudad, es diferente. Esto nos debe de llevar a buscar el término más adecuado para el nivel que estamos analizando.

71

Indica que en relación a un escrito elaborado para el EIRD sobre la relación entre gestión local o comunitaria de riesgo y su relación con el problema de pobreza, como insumo para analizar aquello que se ha denominando el riesgo extensivo (entendido como la posibilidad de ocurrencia de eventos de menor escala pero con mayor continuidad), a diferencia del riesgo intensivo, y el problema de pobreza; empezó a reflexionar en lo que en inglés se denomina commmunity base risk management que es la gestión del riesgo basada en lo local a diferencia de la gestión local del riesgo. Las diferencias que captadas están referidas a la gestión local, o gestión comunitaria o gestión por cuenca del riesgo en cuyo caso estamos hablando de espacios donde no esta confirmado ni determinado el proceso y la esencia del proceso en términos de los actores sociales que participan, a diferencia de la gestión local del riesgo. En la gestión local del riesgo los actores se apropian del proceso y en consecuencia la garantía de replicabilidad es mayor. Lo que yo veo en la mayoría de estas experiencias es lo que denomino niveles de gestión basados en lo local, en lo comunal, en la ciudad que han promovido procesos de apropiación de los actores en estos niveles. El elemento aglutinador de las experiencias, entonces, son los procesos, donde la apropiación por los actores es fundamental y la replicabilidad de estos se da de manera casi natural.

******* Finalizada la presentación del Dr. Allan Lavell, el Comité Evaluador de las Experiencias del Concursos Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastre, conformado por Dr. Allan Lavell, Consultor Internacional, Claudio Bertolotti, Consultor Internacional, y Dr. Stephen Bender del EIRD; procedió a la selección de una experiencia por país teniendo como resultado el siguiente:

- Bolivia: Conocimiento, organización social y mecanismos financieros para la reducción de riesgos: Una apuesta por la investigación participativa comunitaria como estrategia agroecológica y seguro agrícola en el altiplano norte de Bolivia.

- Colombia: La gestión local del riesgo en una ciudad andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo y evaluado.

- Ecuador: Desarrollo Territorial del Cantón Penipe. Activación del Volcán Tungurahua. - Perú: Gestión Concertada y Sostenible del Territorio y de la Biodiversidad en las Sub-cuencas

Altas del Río Ocoña para la superación de la pobreza Con ello se procedió a la ceremonia de premiación y clausura del Taller.

5. Conclusiones y recomendaciones

Se cuenta con información sobre los avances en relación a la temática de riesgos en la región, que permiten tener de manera inicial un acercamiento al estado en que éste se encuentra.

Los paneles de discusión en relación a los resultados de los Proyectos Piloto se pueden

resumir en las conclusiones expuestas por los moderadores a cargo. Como las principales ideas producto del Panel para comentar las experiencias de los Proyectos Piloto de Colombia y Bolivia el Moderador, Jayro Bársenas, indicó lo siguiente:

Sobre los aprendizajes obtenidos:

- Generación de conocimiento técnico a nivel municipal. - Evaluación de información entre la cantidad, calidad y pertinencia. - Destacan las metodologías participativas, lo que le da fortaleza y legitimidad al

proceso seguido. - Continuar con el proceso de descentralización de la gestión del riesgo. - Resulta neurálgica la disponibilidad de los recursos económicos para cerrar el ciclo

de implementación.

72

Sobre la réplica de las experiencias: - Construir alianzas estratégicas y sinergias a nivel nacional, regional y local para dar

sostenibilidad. - Continuar con el ejercicio de metodologías técnicas y participativas. - Fortalecimiento conceptual para la buena aceptación del proceso. - Evaluación y generación de políticas públicas, con estrategias de priorización de

acciones y presupuestos. - Tienen que ser la comunidad, las autoridades e instituciones las que le den

sostenibilidad a este tipo de experiencias.

Las principales conclusiones del segundo panel para los Proyectos Piloto de Perú y Ecuador, presentadas por Nancy Zapata son las siguientes:

- Conocer nuestro territorio y sus riesgos para tomar las decisiones de acciones posteriores.

- Articulación y complementariedad a nivel local, como con otros niveles, incluyendo la articulación territorial en mancomunidades como un tema no solo importante para la gestión del riesgo sino también para el desarrollo.

- Los procesos como un tema significativo. Ecuador con procesos políticos y de definición de políticas como una oportunidad para incorporar el tema, Perú con políticas no definidas sobre la gestión del riesgo.

- La sostenibilidad vinculada a la institucionalidad del tema, siendo necesario incorporar unidades a cargo al interior de los municipios. Ello junto al fortalecimiento de capacidades sería elementos esenciales.

- Inserción de la temática del riesgo en el desarrollo que nos lleva a la pregunta de planes de gestión del riesgo o planes de desarrollo que incorporan la gestión del riesgo. En el caso de los Proyectos Piloto se ha trabajado bajo la primera premisa pues la gestión del riesgo no es una práctica cotidiana aun.

- La información para algunos tipos de amenaza resulta insuficiente. La participación de las instituciones que gestionan la información de modo que se incorporen los protocolos y las metodologías pertinentes.

Sobre las recomendaciones:

- La sistematización no solo debe ver el proceso seguido sino también el cómo se ha realizado este, incluyendo la aplicación de instrumentos.

- Sistemas de seguimiento a la implementación y continuidad de los instrumentos generados; intercambiando posteriormente su puesta en práctica.

- La necesidad de información exige a las instituciones que gestionan la información poner a disposición esta de modo que pueda ser utilizada para la toma de decisiones en los procesos de desarrollo. Ello exige economías de escala, pues cada municipio no puede comprar información sino que puede articularse necesidades a nivel regional para obtener esta. Al respecto surge la interrogante de ¿qué hacer si no tenemos información como la queremos?, ¿no hacemos nada?, ¿generamos otros mecanismo para obtenerla?.

- La difusión y el conocimiento permiten que otros actores se vayan apropiando e involucrando en el tema.

- La comunicación, no solo informar sino comunicar para cambios de actitud y mentalidades.

- Definir responsabilidades y plazos en nuestras prácticas cotidianas y a futuro.

La propuesta de lineamientos para la incorporación del análisis de riesgo en el ordenamiento territorial han sido presentada y socializada con los actores involucrados en la construcción de este instrumento, desde quiénes se han recibido aportes para su ajuste.

Los aprendizajes presentados por las experiencias permiten visualizar algunos aspectos

generales, pese a que el nivel de lo local desde el que se impulsa la experiencia puede variar desde el nivel de comunidad, de municipio rural, de municipio de ciudad capital, o del nivel de cuenca. Entre estos podemos mencionar los siguientes:

73

- El abordar la temática del riesgo se pude realizar desde diversas entradas, todo depende de cuál sea el interés y las condiciones en las cuales se impulse la propuesta.

- La participación del conjunto de actores locales se entiende como fundamental para lograr la sostenibilidad y la real incorporación de la temática en el desarrollo local; ello garantiza además la gobernabilidad del proceso.

- La relación riesgo - desarrollo es evidenciada en los actores dependiendo del nivel de comprensión que se haya logrado alcanzar en el tema; algunas experiencias han generado instrumentos específicos para la gestión del riesgo, otras las han incorporado a los instrumentos de desarrollo local existentes, y otras lo han evidenciado ha medida que la experiencia ha ido avanzando.

- Las experiencias presentadas han trabajado uno o dos procesos claves de la gestión del riesgo, pero en pocos casos han trabajado el conjunto de procesos. La sostenibilidad de las mismas y la posibilidad de pasar del proyecto al proceso ha dependido de cuánto se ha logrado involucrar a la población organizada, disponer de voluntad política y del apoyo técnico para llevar adelante el proceso.

- Los actores externos se constituyen en soportes significativos especialmente en condiciones de bajos recursos y de ausencia de normas especificas en relación a la gestión del riesgo, permitiendo además articular los procesos de nivel local a los de nivel regional y/o nacional.

74

Anexo 1 Listado general de asistentes

N° Título Nombre 1er Apellido 2do Apellido Institución Cargo Cód. Tel. Teléfono Correo electrónico

1 Sr. Carlos Ernesto Dellien Bause Prefectura del Beni Director del COED 591-3 463-4052 [email protected] Sra. Edith Glenda Cabero Arce Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia Responsable del Servicio Consultoria Municipal 591-2 241-850/ 241-8523 [email protected]

3 Sr. Eleodoro Baldiviezo Estrada PROSUKO Responsable de Implementación 591-2 241-2097 [email protected] Sr. Eusebio Quispe Cruz Unión de Asociaciones de Productivas del Altiplano Norte 591-2 241-2097 [email protected] Sr. Franklin Condori Challco Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral Coordinador Técnico 591-2 243-0770 / D: 243-0112 [email protected] Sr. Jorge Mauricio Ballesteros Ferrel Fundación contra el Hambre Especialista Nacional en manejo de recursos naturales y medio ambiente 591-2 279-0515 [email protected] Sr. José Carlos Vargas Alcócer Asociación Civil NUSAMO Responsable de Proyectos 591-2 330-5083 [email protected] Dra. Lilian Rucena Reyes Pando Sistematización GdR Consultora Nacional 591-2 271-0144 [email protected] Dr. Luis Salamanca Mazuelo Fundación La Paz Investigador 591-2 244-1985 [email protected]

10 Sr. Robert Ortiz Vidal Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación del Desarrollo Integral 591-2 243-0770 / D: 243-0112 [email protected] Sr. Roberto Méndez Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Asesor Regional PRRDS Andes 591-4 422-1198 [email protected] Sr. Sergio Mauricio Bustillo Paredes Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Coordinador de Gestión de Riesgos 591-2 235-5824/ 212-9583 [email protected] Sr. Silvano Calli Fundación contra el Hambre Representante Asociación de riesgos y servicios de Tomoyo 591-2 613-703714 Sr. Walter Tovias Simond Municipio de San Borja Alcalde 591-3 895-3369/ 895-332815 Sra. Yovanna Soria Galvarro Rosales Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos 591-2 240-8591 [email protected] Sr. Carlos Alberto García Montes Alcaldía de Manizales Jefe Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres 57- 872-0722 [email protected] Sr. Fernando Enciso Herrera Federación Colombiana de Municipios Asesor de Gestión 57-1 593-4020 (1803) [email protected] Sr. Gustavo Alonso Osorio Rodriguez - Consultor Nacional 57-6 326-1806 [email protected] Sr. Henry Adolfo Peralta Buriticá Corporacion OSSO Asistente de Investigación 57-2 339-3223 (112) [email protected] Sr. Humberto Gónzalez Marentes Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Jefe de la Oficina de Pronostico y Alertas 57-1 352-7160 (1902) [email protected] Sr. Jaime Guzmán Giraldo Corporación Autónoma Regional de Risaralda Geólogo Contratista 57-1 314-1455 (216) [email protected] Sr. Jairo Barcenas [email protected] Sr. José Antonio Mendoza Cruz Roja Colombiana Director Ejecutivo Seccional 57-1 437-6312/437-639424 Sr. Jose Luis Reyes Gómez Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá Responsable de la Subdirección de Gestión Territorial 57-1 429-9333 [email protected] Sr. Luis Alfonso Tarazona Llerena Gobernación de Norte de Santander Profesional Especializado 57 9757-11736 [email protected] Sr. Mervin Baron Castillo [email protected] Sr. Rafael Cáceres Nuñez Alcaldía Los Patios Alcalde 57-97 580-6401 [email protected] Sr. Yacir Antonio Ramírez Luengas Cruz Roja Colombiana Coordinador de Proyecto 57-1 437-6312/437-6394 [email protected] Dr. Allan Lavell Independiente Asesor Técnico Internacional 506 2410035 Casa: 2530082 [email protected] Sr. Angel René Luna Robalino Ministerio del Litoral Coordinador de la Mesa de Alimentos 593-4 268-3875 [email protected] Sra. Blanca Fiallos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Responsable tema Gestión del Riesgo 593-2 397-8900 ext 2709 [email protected] Sr. Carlos Antonio Ramos Hernández Ministerio del Litoral Coordinador del Centro de Emergencia 593-4 268-3875 [email protected] Sr. Carlos Manuel Collaguazo Municipio de Paltas Consejal 593-7 268-3045/ 268-3001 [email protected] Sr. César Leonardo Valencia Zambrano Municipio de Portoviejo Director Servicios Públicos 593-5 263-9826 [email protected] Sra. Desirée Marin Esteves Ministerio del Litoral Coordinadora Mesa de Infraestructura 593-4 268-3882 (3000) [email protected] Sr. Diocles Pedro Tigua Pincay Gobernación de Manabí Jefe de Sala Situacional 593-52 630-252/ 633-255 [email protected] Sr. Eduardo Chiriboga Independiente Consultor Nacional 593-2 280-1300 [email protected] Sr. Germán Alejandro Ortega Almeida Ministerio de Relaciones Exteriores Director General de Asuntos especiales de soberania 593-2 299-3259 [email protected] Sr. Hermel Hemán Sarmiento Bolaños Ministerio del Litoral Coordinador de la Mesa de Alimentos 593-4 268-3875 [email protected] Sr. Jhon Rodolfo Pazmiño Caicedo Municipio de Babahoyo Jefe de Alcantarillado 593-5 272-0518 [email protected] Sr. Joaquín Fernando Pillajo Quimba Corporación Maquipurashu Responsable del Proyecto CERDM - Rikuryana 593 [email protected] Sr. Manuel Omar Gómez Valverde EMSABA Jefe de Promoción Social 593-5 273-051843 Sra. Marcela Lucero Defaz Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Directora de Planificación 593-2 397-1106 [email protected] Ing. Marcelo Quichimbo Consejal45 Sr. Ramón Alberto Escobar EMSABA Gerente General 593-5 273-051846 Sr. Sandro Germán Haro Avendaño 593-3 2907250 (110) [email protected] Sra. Sonia del Pilar Escárate Rojas Servicio Geológico Nacional del Ecuador Técnica Comunicación con Comunidades 593-2 297-7000 (3302) [email protected]

75

N° Título Nombre 1er Apellido 2do Apellido Institución Cargo Cód. Tel. Teléfono Correo electrónico48 Sra. Yolanda Narcisa de Jesús Salgado Guerron Secretaria Técnica Gestión de Riesgos Asesora Jurídica 593-2 243-2517/ 245-5441/ 243-0644 [email protected] Ing. Alberto Bisbal Instituto Nacional de Defensa Civil Director Nacional de Prevención 51-150 Sr. Alex Perea PREDECAN51 Sra. Ana Campos PREDECAN52 Sr. Angel Chávez Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Oficial Nacional de Programa 51-1 264-5001 [email protected] Sr. Angel Raúl Montesinos Echenique Instituto Nacional de Estadística e Informáticia Consultor 51-1 [email protected] Sr. Antonio Rojas Crisostomo Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Asesor 51-1 623-3052 [email protected] Sr. Audry Camacho Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 51-1 224-2526 [email protected] Sr. Carlos Córdovoa57 Sra. Carolina Díaz PREDECAN58 Sr. Ciriaco Condori Cruz Alcaldía Municipal de Calca Alcalde 51 - 84 202-27759 Sra. Claudia Cárdenas Becerra Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Coordinadora Provincial Chincha 51-56 265-739 [email protected] Sra. Diana Rivera PREDECAN61 Sra. Doris Rueda Curimana Ministerio del Ambiente 51-1 225-5370 (238) [email protected] Sra. Doris Suaza PREDECAN63 Sra. Ena María Jaimes Espinoza Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Directora de Climatología 51-1 614-1414 (461) [email protected] Sr. Ever Levi Rimarachin Sánchez [email protected] Sr. Fausto Fernando Arguello Santacruz Asociación de Municipalidades del Ecuador Director Técnico 593-2 227-8981 [email protected] Sr. Gilberto Romero Zeballos Centro de Estudios y Prevención de Desastres Director 51-1 442-3410 / 221-0251 [email protected] Sra. Giovanna Nuñez PREDECAN68 Sra. Giovanna Irina Alfaro Olivera Instituto Nacional de Geología y Meterología Arquitecta 51-1 [email protected] Sr. Gonzalo Pajares FAO [email protected] Arq. Guido Bayro Dirección Regional de Defensa Civil Cusco Director Regional 51 - 84 240-65871 Sr. Harald Mossbrucker PREDECAN72 Sr. Henry Flores Julca Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Coordinador del Centro de Coordinación de Naciones Unidad Pisco, Asesor de Fortalecimiento Institucional 51-56 542-619 [email protected] Sr. Hernando Tavera Instituto Geofísico del Perú74 Sra. Ibis Liulla PREDECAN75 Srta. Jesús Jessica Melgar Agreda Asociación Especializada para el Desarrollo sostenible Responsable del area de sistemas de información geográfica 51-54 430-794 [email protected] Sr. Jonathan Téllez Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficial de Comunicaciones e Información 51-1 224-2526 [email protected] Sr. José Ernau Instituto Nacional de Defensa Civil Director Nacional de Logística 51-178 Sr. José Sato Onuma Centro de Estudios y Prevención de Desastres Coordinador de Proyectos 51-1 442-3410 / 221-025179 Sr. José Silva Instituto Nacional de Defensa Civil Director Nacional de Proyectos Especiales 51-180 Sr. Julio Andrés Rojas Julca Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Coordinador SNU- Ica 51-56 231-992 [email protected] Sr. Leonardo Bonilla PREDECAN82 Sr. Leonidas Occola83 Sr. Lizardo Narváez PREDECAN84 Sr. Luis Gallegos PREDECAN85 Sra. Luisa Diomira Macedo Franco Instituto Nacional de Geología y Meterología Jefe de Proyecto 51-54 426-735 [email protected] Sra. María Angélica Salinas Valencia Distrito Cayoma 51-54 259-274/251-865 [email protected] Sra. María del Carmen Tejada PREDECAN88 Sra. María Eugenia Escalante Díaz Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Asesora en el tema de vivienda y Gestión del Territorio 51-1 213-3200 (3010) [email protected] Sra. Martha Giraldo Instituto Nacional de Defensa Civil Directora Nacional de Educación 51-190 Sr. Miguel Angel Dossman Gil GTZ [email protected] Sra. Nelly Zubia Del Carpio Asociación Proyección Responsable del Proyecto 51-54 259-274 asproyec@proyección.org.pe92 Sra. Nelly Aurora Pérez Díaz Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Especialista en Agrometeorología 51-1 614-1413 [email protected] Sra. Olga Lozano Cortijo Centro de Estudios y Prevención de Desastres Director 51-1 442-3410 / 221-025195 Sr. Oscar Gustavo Felipe Obando Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Hidrologo 51-1 614-1414(465) [email protected] Sra. Patricia Talavera PREDECAN97 Sr. Raúl Salazar Salazar Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oficial de Programa 51-1 213-3200 (2210) [email protected] Sr. Ricardo Zubieta Instituto Geofísico del Perú99 Sr. Rubén Vargas PREDECAN

100 Lic. Sebastián Eugster Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Director Regional Adjunto para Ayuda Humanitaria en la región Andina 51-1 264-5001 [email protected] Sr. Segundo Octavio Chuquiguanga Cunya Mancomunidad Señor Cautivo Presidente 51-73 353-774 [email protected] Sr. Sergio Alex Alvarez Gutierrez FESADEC Especialista en Gestión del Riesgos y Manejo de Desastres 51-1 261-3322 [email protected] Sr. Stephen Bender104 Sr. Tito Ives Lastarria Rivera Alcaldía Municipal de Calca 51 - 84 202-277105 Sr. Tito Valerio Cabrera Huamán Alcaldía Municipal de Calca 51 - 84 202-277106 Sra. Yessica Cárdenas PREDECAN

76

Anexo 2 Agenda del Taller Subregional Andino

DIA: 01: 12 de noviembre de 2008

8:30 - 9:00 a.m. Registro de participantes

9:00 - 9:30 a.m.

Palabras de Bienvenida e Inauguración Presidencia / Representante del CAPRADE, Delegación de la Comisión Europea Secretaría General de la Comunidad Andina

9:30 - 9:50 a.m. Presentación de participantes Lic. Lizardo Narváez, Proyecto PREDECAN

9:50 – 10:10 a.m. Presentación de antecedentes, objetivos, resultados esperados y programa del Taller Lic. Lizardo Narváez, Proyecto PREDECAN

10:10 - 10:30 a.m. Refrigerio

Primera sesión: Contexto internacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y enfoque de procesos para el fortalecimiento de la organización y la coordinación

del tema en la Subregión Andina

10:30 -11:10 a.m.

Presentación 1: “Del concepto a la práctica y de la práctica a la teoría”: el desarrollo conceptual del tema y sus implicaciones prácticas en la Subregión Andina Ph.D. Allan Lavell, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN

11:10 – 11:50 a.m.

Presentación 2: Una mirada a la implementación del Marco de Acción de Hyogo en la Subregión Andina: Resultados parciales de los ejercicios de verificación del avance de cada país a través del Sistema de Monitoreo del EIRD. Lic. Lizardo Narváez, Coordinador Resultado 1

11:50 – 12:30 m.

Presentación 3: El enfoque del análisis de procesos, aplicado a la gestión del riesgo de desastres: avances en la elaboración del mapa de procesos en la Subregión Andina Dr. Gustavo Pérez, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN

12:30 – 1:00 p.m. Sesión de preguntas y comentarios 1:00 - 2:00 p.m. Almuerzo

Segunda sesión: Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto

2:00 – 2:45 p.m. Presentación Bolivia: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de San Borja, Departamento del Beni Equipo Técnico OXFAM GB – FUNDEPCO y Municipio de San Borja

2:45 – 3:30 p.m. Presentación Colombia: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de Los Patios, Departamento de Norte de Santander Equipo Técnico Cruz Roja – COOPROCONAS y Municipio de Los Patios

3:30 – 3:50 p.m. Receso café

3:50 – 4:40 p.m.

Panel de comentarios: las Entidades Nacionales del Comité de Acompañamiento Técnico y los Expertos Internacionales, conforman un panel de comentarios generales sobre los resultados de los proyectos piloto presentados. Ing. Doris Suaza, Proyecto PREDECAN

4:40 – 4:50 p.m. Evaluación de la jornada y conclusiones

77

DIA: 02: 13 de noviembre de 2008

8:30 – 9:00 a.m. Retroalimentación de la jornada anterior Ing. Doris Suaza, Proyecto PREDECAN

9:00 – 9:40 a.m.

Presentación Introductoria: Contexto Internacional de la Gestión del Riesgo de Desastres: El Marco de Acción de Hyogo. Dr. Stephen Bender, Asesor Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (EIRD)

Segunda sesión (continuación): Resultados y aprendizajes de los Proyectos Piloto

9:40 -10:15 a.m. Presentación Ecuador: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de Portoviejo, Provincia de Manabí Equipo Técnico CISP y Municipio de Portoviejo

10:15 - 10:35 a.m. Refrigerio

10:35 – 11:20 a.m. Presentación Perú: Proyecto Piloto Participativo en el Municipio de Calca, Departamento de Cusco Equipo Técnico Agro Acción Alemana - PREDES y Municipio de Calca

11:20 – 12:10 a.m.

Panel de comentarios: las Entidades Nacionales del Comité de Acompañamiento Técnico y los Expertos Internacionales, conforman un panel de comentarios generales sobre los resultados de los proyectos piloto presentados. Ing. Doris Suaza, Proyecto PREDECAN

Tercera sesión: Aprendizajes de Experiencias Significativas

en Gestión Local del Riesgo

12:10 – 1:00 p.m. Presentación 1: La Gestión de Riesgos y la Planificación Territorial en la Provincia Autónoma de Trento - Italia Lic. Roberto Barbiero - Consultor Internacional

1:00 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 3:20 p.m.

Bloque Tema 1: Definiciones desde las comunidades rurales para la gestión del riesgo Representantes de Experiencias Significativas Experiencia Ecuador: RIKURYANA. Estamos Preparados Experiencia Colombia: Cosmovisión del Pueblo Indígena Nasa en Colombia: Reducción integral de riesgos, planificación y desarrollo sostenible. Experiencia Ecuador: Sembrando Agua. Manejo de microcuencas: Agua para Catacocha y las comunidades rurales. Experiencia Bolivia: Seguridad Alimentaria en Ravelo, Potosí: Una oportunidad para indagar la relación entre riesgo cotidiano - riesgo de desastre y desarrollo local.

3:20 – 3:40 p.m. Sesión de preguntas y respuesta de las cuatro experiencias significativas presentadas Lic. Eduardo Chiriboga, Proyecto PREDECAN

3:40 – 4:00 p.m. Receso café

4:00 – 4:40 p.m. Presentación 2: Lineamientos metodológicos para la incorporación de la gestión del riesgo en el Ordenamiento Territorial. Consultores Subregionales: Ing. Fernando Ramírez / Ing. Diana Rubiano

4:40 – 6:20 p.m.

Reunión de revisión y validación de los lineamientos metodológicos para la incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial. (Participación de instituciones públicas involucradas) Facilitación, Consultores Subregionales: Ing. Fernando Ramírez / Ing. Diana Pubiano

6:20 – 6:40 p.m. Evaluación de la jornada

78

DIA: 03: 14 de noviembre de 2008 Tercera sesión (continuación): Aprendizajes de Experiencias Significativas en

Gestión Local del Riesgo

8:30 -9:50 a.m.

Bloque Tema 2: Producción sostenible en el marco de la gestión de riesgo Representantes de Experiencias Significativas Experiencia Bolivia: Conocimiento, organización social y mecanismos financieros: Una apuesta por la investigación agroecológica participativa comunitaria como estrategia para la reducción de riesgos en el Altiplano Norte de Bolivia. Experiencia Perú: Gestión concertada y sostenible del territorio y la biodiversidad en las subcuencas altas del Río Ocoña para la superación de la pobreza. Experiencia Perú: De la emergencia a la recuperación y protección de los medios de vida afectados por Heladas en el Distrito de Caylloma: Proyecto Raíz. Experiencia Bolivia: Gestión forestal sostenible en la Tierra Comunitaria Origen Monte Verde.

9:50 – 10:10 a.m.

Sesión de preguntas y respuesta de las cuatro experiencias significativas presentadas Lic. María del Carmen Tejada, Proyecto PREDECAN

10:10 - 10:30 a.m. Refrigerio

10:30 -11:50 a.m.

Bloque Tema 3: Definiciones desde lo municipal para la gestión del riesgo Representantes de Experiencias Significativas Experiencia Perú: Voluntades locales en práctica para la construcción del plan de ordenamiento territorial distrital de Soritor en la Región San Martín. (Municipalidad) Experiencia Ecuador: Reactivación del Volcán Tungurahua, desarrollo territorial en el Cantón Penipe. Experiencia Perú: La asociatividad municipal como estrategia para la negociación de necesidades e intereses. (Municipalidad) Experiencia Colombia: El conocimiento como hilo conductor de la gestión ambiental del riesgo en el Departamento de Risaralda.

11:50 – 12:10 p.m. Sesión de preguntas y respuesta de las cuatro experiencias significativas Lic. Gustavo Osorio, Proyecto PREDECAN

12:10 – 1:30 p.m.

Bloque Tema 4: Gestión del riesgo en ciudades capitales Representantes de Experiencias Significativas Experiencia Colombia: La gestión local del riesgo en Manizales. Experiencia Colombia: Prevención y reducción de riesgos naturales y antrópicos no intencionales en Bogotá. Experiencia Ecuador: Control de inundaciones y desarrollo urbano de la ciudad de Babahoyo. Experiencia Bolivia: Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de un estudio de resiliencia frente a desastres naturales en 5 barrios de la ciudad de La Paz

1:30 – 2:30 p.m. Almuerzo

2:30 – 2:50 p.m. Sesión de preguntas y respuesta de las cuatro experiencias significativas Lic Lilian Reyes, Proyecto PREDECAN

79

2:50 - 3:30 p.m.

Presentación: “De lo local a lo Subregional” una lectura de los aportes de los aprendizajes de la gestión local del riesgo para la construcción de políticas en los países de la Subregión Andina. Ph.D. Allan Lavell, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN

3:30 – 4:00 p.m. Visita a Feria

4:00 - 4:20 p.m. Receso café 4:20 – 4:40 p.m. Evaluación de la jornada

4:40 – 5:10 p.m. Ceremonia de premiación a experiencias seleccionadas y ganadoras de cada país Clausura

80

Anexo 3

Cantidad de encuestados: 62Concepto

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Bueno Bueno Regular MaloA) Acerca de los objetivos y contenidos

¿Cómo evalúa los logros de la jornada en relación a la presentación del contexto internacional y subregional andino en el cual se enmarca la gestión local del riesgo? 36 23 3 58.1% 37.1% 4.8% 0.0%

B) Acerca de los expositores

Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones 25 32 5 40.3% 51.6% 8.1% 0.0%

Manejo conceptual de los temas tratados 29 29 2 1 46.8% 46.8% 3.2% 1.6%C) Acerca de la logística y organización

Las instalaciones donde se desarrollo el evento 27 30 5 43.5% 48.4% 8.1% 0.0%

La atención y servicio a los participantes 24 29 7 1 38.7% 46.8% 11.3% 1.6%PROMEDIO 45.5% 46.1% 7.1% 0.6%

Nivel alcanzado (%)

Evaluación General de Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Día 1

Nivel alcanzado (cantidad)

¿Cómo evalúa los logros de la jornada en relación a la presentación del contexto internacional y subregional

andino en el cual se enmarca la gestión local del riesgo?

Muy Bueno58.1%

Bueno37.1%

Regular4.8%

Evaluación General del Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y

lo local

Malo, 0.6%

Muy Bueno, 45.5%

Bueno, 46.1%

Regular, 7.1%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Concepto

Val

orac

ión

(%)

81

Cantidad de encuestados: 41Concepto

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Bueno Bueno Regular MaloA) Acerca de los objetivos y contenidos

¿Cómo califica usted el nivel alcanzado en la socialización de los resultados y aprendizajes logrados por los Proyectos Piloto Participativos en Gestión Local del Riesgo de Desastres, desarrollados en los 4 países? 12 26 3 29.3% 63.4% 7.3% 0.0%

B) Acerca de los moderadores

Sobre expositores de los Proyectos Piloto: Muestran conocimiento sobre los procesos e instrumentos desarrollados en el Proyecto Pilto

Participativo en Gestión Local del Riesgo de Desastres. 11 28 2 26.8% 68.3% 4.9% 0.0%

Sobre espositor internacional: Manejo conceptual de los temas tratados y su relación con el Proyecto Piloto Participativo en Gestión Local del Riesgo de Desastres. 19 17 4 1 46.3% 41.5% 9.8% 2.4%

C) Acerca de la logística y organización

Las instalaciones donde se desarrollo el evento 13 25 1 31.7% 61.0% 2.4% 0.0%

La atención y servicio a los participantes 17 22 1 41.5% 53.7% 2.4% 0.0%PROMEDIO 35.1% 57.6% 5.4% 0.5%

Nivel alcanzado (%)

Evaluación General de Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Día 2

Nivel alcanzado (cantidad)

¿Cómo califica usted el nivel alcanzado en la socialización de los resultados y aprendizajes logrados por los Proyectos Piloto

Participativos en Gestión Local del Riesgo de Desastres, desarrollados en los 4 países?

Muy Bueno29.3%

Bueno63.4%

Regular7.3%

Evaluación General de Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y

lo local

Malo, 0.5%

Muy Bueno, 35.1%

Bueno, 57.6%

Regular, 5.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Concepto

Valo

raci

ón (%

)

82

Cantidad de encuestados: 50Concepto

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Bueno Bueno Regular MaloA) Acerca de los objetivos y contenidos

¿Cómo califica usted el nivel alcanzado en la socialización de los

aprendizajes logrados por las Experiencias Significativas seleccionadas

en el marco del Concurso Andino "Prácticas y políticas de desarrollo

local frente a los riesgos de desstres", presentadas? 24 26 48.0% 52.0% 0.0% 0.0%B) Acerca de los moderadores

Sobre expositores de las experiencias significativas: Manejo de información de lo desarrollado en las experiencias locales. 24 25 1 48.0% 50.0% 2.0% 0.0%

Sobre espositor internacional: Manejo conceptual de los temas tratados. 38 8 1 76.0% 16.0% 2.0% 0.0%

C) Acerca de la logística y organización

Las instalaciones donde se desarrollo el evento 25 22 1 50.0% 44.0% 2.0% 0.0%

La atención y servicio a los participantes 30 16 2 60.0% 32.0% 4.0% 0.0%PROMEDIO 56.4% 38.8% 2.0% 0.0%

Nivel alcanzado (%)

Evaluación General de Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Día 3

Nivel alcanzado (cantidad)

¿Cómo califica usted el nivel alcanzado en la socialización de los resultados y aprendizajes logrados por los Proyectos Piloto

Participativos en Gestión Local del Riesgo de Desastres, desarrollados en los 4 países?

Muy Bueno48.0%

Bueno52.0%

Evaluación General de Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y

lo local

Muy Bueno, 56.4%

Bueno, 38.8%

Regular, 2.0%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Concepto

Valo

raci

ón (%

)

83

84

Taller Subregional Andino “La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas,

desde lo global, lo nacional y lo local FICHA DE EVALUACIÓN DIA 3

Concepto Nivel alcanzado

En blanco

Muy Bueno Bueno Regular Malo

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos

B) Acerca de los Capacitadores

C) Acerca de la Logística y organización

TOTAL Gráfica