la gerencia social y la participaciÓn de la niÑez y …cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos...

63
LA GERENCIA SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN ALTOS DE CAZUCA- MUNICIPIO DE SOACHA Ensayo de grado Elaborado por: LILIANA MERCHANCANO GALINDO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL BOGOTA 2005

Upload: vuongmien

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA GERENCIA SOCIAL

Y LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

EN ALTOS DE CAZUCA- MUNICIPIO DE SOACHA

Ensayo de grado

Elaborado por:

LILIANA MERCHANCANO GALINDO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL

BOGOTA 2005

1

INDICE

INTRODUCCION.....................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................4

CONTEXTUALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA.................................................12

JUSTIFICACION.....................................................................................................20

OBJETIVOS............................................................................................................24

MARCOCONCEPTUAL..........................................................................................25

ENFOQUE METODOLOGICO...............................................................................50

ESTRATEGIAS DE SOLUCION.............................................................................51

CONCLUCIONES...................................................................................................57

2

INTRODUCCION

El siguiente ensayo de grado aborda el tema de la participación de la niñez y la

juventud en el sector de Altos de Cazucá. Primero se develan algunas

consecuencias de la no participación infantil y juvenil en Altos de Cazucá y luego

se explica como al intervenir en esta problemática desde de la gerencia social,

se puede generar un desarrollo social a largo plazo. Entonces se abordaran

algunos aspectos como la educación, la calidad de vida y la construcción de la

ciudadanía como factores de desarrollo y potenciadores de una participación real y

efectiva en estos grupos poblacionales.

El propósito es aportar, desde la Gerencia Social, elementos de reflexión sobre la

pertinencia de formar ciudadanos a temprana edad, a partir de la comprensión de

lo que significa ciudadanía, participación ciudadana y el empoderamiento para la

niñez y la juventud de Altos de Cazucá, encontrando también, relaciones con

elementos como la democracia, los derechos humanos y en especial con los

derechos de la niñez.

Pretendiendo además, ser un elemento de reflexión y comprensión sobre el

potencial de las niñas, niños y jóvenes como ciudadanos capaces de construir

movimientos sociales tendientes a la construcción de una cultura de paz en su

localidad. Pues como lo menciona Alberto Minujin “La niñez es fundamental para

fortalecer y ampliar la democracia y la democracia es fundamental para la crianza

3

y el desarrollo de los niños. Por una parte, es en los niños y niñas, en las nuevas

generaciones donde reside la oportunidad de un cambio cualitativo. Por otra, es la

modificación de las prácticas presentes en el ámbito de la familia, la comunidad y

la sociedad en su conjunto, las que pueden ir conformando los cambios”1

1 Alberto Minujin, citado en: ALVARADO S, Sara Victoria y OSPINA S, Héctor Fabio. ESTADO DEL ARTE NACIONAL DE LAS INVESTIGACIONES EN INFANCIA EN LA DECADA 85-95. Enero del 2000, citado en: GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003.

4

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

Un anhelo de la sociedad colombiana es la construcción de una cultura de paz

bajo un modelo democrático. Para el cumplimiento de este propósito, se hace

importante la apropiación y legitimación de espacios, donde diversos actores de la

sociedad civil participen en la solución de sus conflictos y en los procesos de toma

de decisiones en todos los ámbitos de la vida social que les competen. Con el

involucramiento activo de la sociedad civil sé lograra generar condiciones para que

la democracia genere procesos de desarrollo social.

Al respecto Kliksberg menciona “La experiencia internacional reciente demuestra

que una de las mejores posibilidades de mejorar la gestión social, se halla en la

movilización de "las promesas de la participación" en la formulación,

implementación, y evaluación de la misma...Uno de los aspectos básicos de la

revalorización de la participación en curso es la constatación de las estrechas

correlaciones entre la meta de autosustentación de los programas sociales que

orienta a la cooperación técnica internacional actualmente, y el grado de

participación real de una comunidad asistida. El aumento de este orden de

participación claramente contribuye a hacer crecer las posibilidades de

autosustentación de los programas.”2

2 KLIKSBERG Bernardo, HACIA UNA GERENCIA SOCIAL EFICIENTE: ALGUNAS CUESTIONES CLAVES.

5

Sin embargo, algunos sectores de la población tienden a pensar que la

participación ciudadana se limita al aspecto electoral, desconociendo el

involucramiento activo y consciente de los ciudadanos en la construcción de

sociedades incluyentes, justas y donde se respeten los derechos humanos. En

otras palabras, la participación democrática debería ser entendida y asumida por

todos y todas como un pleno ejercicio de la ciudadanía.

Pero esta generalizada idea de limitar la participación ciudadana solo al aspecto

electoral reduce, entre otras, las posibilidades para que la niñez y la juventud

sean considerados como ciudadanos dentro de las dinámicas sociales en las que

se desarrollan. Esto se observa claramente en las palabras de José Bernardo

Toro, quien escribió en un texto ampliamente difundido por la alcaldía mayor de

Bogotá, en el marco de un diplomado de convocatoria masiva dirigida a los lideres

comunales y sociales de la ciudad: “la cédula de ciudadanía y la mayoría de edad

son requisitos legales para ejercer ciudadanía.” 3

Esta concepción limita las posibilidades de participación real de la niñez y la

juventud, los excluye como sujetos de derechos y dificulta la formación temprana

de ciudadanos y ciudadanas capaces de transformar su propia realidad. Por el

contrario, los hace aún más vulnerables a la violación de sus derechos y permite

la perpetuación de practicas políticas y sociales clientelistas, donde el interés

particular esta por encima del bienestar colectivo. Ni que de decir de los y las que

6

crecen en sectores marginales donde abundan las condiciones de violencia,

maltrato y pobreza, y en donde muchas veces se siente la ausencia del estado.

Por otro lado, esta concepción favorece para que ciertas elites poderosas y más

organizadas, o aveces, grupos al margen de la ley, toman el poder y continúan

excluyendo a los mas vulnerables y con menos recursos. Así lo evidencia el

director Ejecutivo de Shine a Light, la red internacional pro niños de la calle en su

ensayo de las bandas como actores sociales: “En contraste, las acciones violentas

de la banda se consideran acciones “constructoras de orden,” acabando con, y no

participando en, la violencia. Los grafitis en Altos de Cazucá ilustran esta

ideología: “Muerte a rateros”; “muerte a marijuaneros”; “Muerte a ratas y visiosos

[sic] y bioladores [sic]”; “objetivo viciosos”; “Muerte al que allude [sic] el guerrillero”;

“Muerte a ladrones”. Todos grafitis son firmados por la AUC (Autodefensas Unidas

de Colombia).

La contradicción del actor violento que se legitimiza con un discurso pacífico se

resuelve porque todo el mundo entiende que está viviendo sin el Estado, así que

alguna fuerza mayor tiene que mantener la seguridad en contra de los

delincuentes y criminales.”4

Por otro lado, se le puede agregar a lo anterior el hecho que algunas personas

consideran que para abordar los problemas presentados en la cotidianidad se

3 TORO ARANGO José Fernando. “El ciudadano y su papel en la construcción de lo social”. Alcaldia Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2000. 4 SHAW Kurt ,Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004

7

requiere poseer cierto nivel de madures, el cual, afirman, solo se alcanza en la

adultes y por lo tanto subvaloran las habilidades, capacidades, conocimientos y

actitudes de los niños, las niñas y los jóvenes.

En concordancia con esta errada creencia; no se le brinda a la niñez y juventud

una formación intencional en áreas como la política y la democrática. Haciendo

entender tácitamente que el rol político es un ejercicio exclusivo para algunas

elites, o brindando una imagen negativa de quienes lo ejercen.

Esta apatía a lo político, lo democrático y la poca apropiación de espacios de

participación ciudadana por parte de los niños, niñas y jóvenes permite la

perpetuación de un sentido de indiferencia y de dependencia hacia Estado,

favoreciendo así, que las condiciones de vulnerabilidad y exclusión de grupos

poblacionales empobrecidos como los habitantes del sector de Altos de Cazucá,

en Soacha se fortalecen cada día mas.

Kurt Shaw menciona al respecto “La violencia endémica en los barrios marginales

crea una subjetividad desconfiada y egoísta, el pensamiento que sólo con

violencia uno puede conseguir lo que quiere, que cualquiera le puede

traicionar...La lección fundamenta l de la banda es que la política no sirve, que las

soluciones a los problemas comunes no se encuentran en el escenario público. A

los líderes armados, "la política parece una desgracia fundamental... Tanto el

Estado como la banda le han enseñado que todos son corruptos y violentos, y que

8

nadie jamás dice la verdad. Nadie puede esperar nada mejor, y no hay una base

firme en donde fundamentar una crítica”5

Esta situación problemática, presente en el sector de Altos de Cazucá amerita una

intervención desde la Gerencia Social. Pues contribuir con la formación de

ciudadanos, promover la participación, estimular la creación de redes sociales y

organización comunitaria, y ante todo brindar elementos para la elaboración de

políticas sociales acordes con las coyunturas locales son campos estratégicos de

intervención de un Gerente Social. Campos que, desgraciadamente, se han visto

olvidados en este controvertido sector de Soacha.

Entonces, un punto de partida para que el gerente social aborde de manera

holistica la marginalidad y vulnerabilidad de estos sectores sociales excluidos es

considerar a las niñas, niños y jóvenes como ejes para el cambio, puesto que son

el capital humano con la posibilidad de ser formados como ciudadanos a partir del

aprendizaje de unos valores sociales y culturales, y a partir también, del

aprendizaje de ética y democracia.

Además esta población ha sido víctima de expresiones de violencia como

masacres o las mal llamadas limpiezas sociales. “La matanza de jóvenes en Altos

de Cazucá es continua”6, así lo menciona un articulo publicado por la revista

5 SHAW Kurt, Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004 6 RUIZ Marta, Cazucá de luto, Revista SEMANA, 17 junio de 2005.

9

Semana, donde afirma que ya son mas de 210 los jóvenes asesinados en este

sector durante los últimos 5 años.

Aparte de esta expresión de violencia, existen otras que no se denuncian en los

medios de comunicación, las que ocurren a diario al interior de los hogares y las

escuelas, las que también lesionan la integridad psicológica y física de los niños y

las niñas, las que deterioran su calidad de vida y alteran la construcción de un

proyecto de vida saludable. Las que necesitan urgentemente la presencia de

gerentes sociales capaces de comprender esta compleja dinámica y las

consecuencias negativas para la construcción de un proyecto de nación a

mediano y largo plazo.

Los niños, las niñas y los jóvenes de Altos de Cazucá no son considerados como

sujetos derechos, son vistos por los adultos como una población problemática y en

algunas ocasiones sin futuro. Por lo tanto su formación en áreas como liderazgo,

ciudadanía, empoderamiento y participación son escasas. Limitando de esta

manera, que adquieran a temprana edad herramientas útiles para su inmersión en

la sociedad como agentes constructores de tejido social y organización

comunitaria.

A esto le puede añadir el hecho que las niñas, los niños y los jóvenes no tienen

voz; sus necesidades, sus sentimientos, sus expectativas no son tenidas en

cuenta, sus derechos a la participación y expresión se ven vulnerados.

10

Pero desdichadamente este no es el único derecho vulnerado, A pesar del avance

en la promoción y divulgación de los derechos de las niñas y los niños, hoy en

día se continúan presentando múltiples abusos y atropellos que lesionan la

integridad física, moral y emocional de ellos y ellas.

Por ejemplo, la diarrea y la infección respiratoria aguda continúan siendo causa

de mortalidad infantil; la desnutrición y mal nutrición generan en muchos niños y

niñas daños irremediables en el crecimiento; el 18% de casos de violencia

intrafamiliar reportados en Bogotá durante el 2002 corresponde a víctimas

menores de 18 años y el 92% de los casos atendidos en medicina legal por

violencia sexual corresponde a niños y niñas ente los 5 y 14 años principalmente;

y se estima que 1 de cada 10 niños y niñas de los estratos 1 y 2 de Bogotá

trabajan. 7

Así mimo el escaso y pobre espacio público, única opción para que los niños, las

niñas y los jóvenes del sector de Altos de Cazucá se encuentren lúdicamente con

el otro, con su par, se ve cada día mas deteriorado y se convierte en el escenario

perfecto para las expresiones de violencia y no en espacios adecuados para la

socialización y construcción de comunidad.

“En barrios y veredas tradicionales, la calle y la plaza son espacios de encuentro,

de charla, de comunidad. Es aquí donde los niños se socializan, donde los adultos

mantienen sus amistades, y donde todo el mundo soluciona los problemas

11

cotidianos del barrio. También es el espacio de la fiesta, del deporte, del

coqueteo… En Cazucá, los paracos hace todo lo que pueden para destruir el

aspecto comunitario del espacio público. La lista de jóvenes amenezados aparece

en una pared cerca al parque. Los cádaveres se dejan en la calle principal, entre

el paradero de buses y el parque. Las paredes se cubren de grafiti que amenaza a

todos. No es sólo el espacio: la banda también coloniza el tiempo público, porque

las épocas de las grandes matanzas son Semana Santa y las vacaciones

escolares. Cualquier persona que sale a la calle después de las 6PM será blanco

de tiro para los paramilitares. Y si hay una fiesta popular, tendrá que acabar con

una muerte.” 8

La desintegración de los núcleos básicos de socialización ocasionado, entre otros

factores, por la crisis económica, el consumo de sustancias psicoactivas, la

paternidad y maternidad precoz y/o no deseada, la parentalización de roles de

adultos. Sumado a la poca cobertura de programas para jóvenes, el desinterés

de las entidades competentes para atender la problemática social que se presente

en Altos de Cazucá, complementa el panorama desolador que viven día a día los

niños, niñas y jóvenes de este sector.

7 Datos tomados de “Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Bogotá 2004 – 2008” 8 SHAW Kurt, Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología. 2004

12

CONTEXTUALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

No es desconocido que la globalización afecta la calidad de vida de las personas,

su cultura y sus valores, pues los avances tecnológicos permiten conocer de

inmediato lo que ocurre al otro lado del mundo. Este logro de las comunicaciones

facilita la promoción de nuevas ideas y formas de ver la vida.

Sin embargo, un gran porcentaje de la población afronta dificultades a la hora de

buscar su inclusión social. Pues a pesar de los avances en el área de las

comunicaciones, la situación social en los países en vía de desarrollo, como

Colombia, se ha deteriorado manifestándose en problemáticas como la

marginalización, las desigualdades en la distribución de la riqueza y un aumento

en las condiciones de vulnerabilidad.

Este fenómeno se observa muy claramente en Soacha, municipio colombiano

ubicado al sur occidente de Bogotá. Soacha posee una tasa de crecimiento muy

alta: 4.8% anual. En el 2003 según el censo experimental realizado por el DANE9,

se encontró que la población de Soacha es de 364.625 habitantes, superando

ampliamente las proyecciones de población realizadas con el censo de 1993, con

el que se estimaba que la población total de este municipio seria para el 2005 de

315.880 habitantes.

13

Las causas de este crecimiento son diversas, una de ellas se origina por su

ubicación geográfica, ya que por su cercanía a Bogotá y por las bajas medidas

de control sobre la tierra, se ha convertido rápidamente en un municipio receptor

de población de bajos recursos, que por medio de asentamientos ilegales buscan

solucionar su carencia de vivienda. Además en los últimos años, Soacha a

recibido un gran número de población en situación de desplazamiento que se ha

ubicado en los sectores marginados del municipio aumentando así sus cordones

de miseria. Como lo menciona el informe de la secretaria general ANDI “Soacha

es el segundo municipio del país que mayor cantidad de refugiados recibe en lo

que tiene que ver con concentración de población, después de Bogotá.”10

Una de esas zonas marginadas es el sector denominado Altos de Cazucá,

ubicado en la comuna seis de este municipio y caracterizado por la ilegalidad en

la tenencia de la tierra. Este factor ha influido en aspectos como la poca presencia

de normas urbanísticas y la construcción de espacios habitacionales inadecuados;

también la ilegalidad del sector limita la prestación de servicios públicos como lo

son el acceso a agua potable y el alcantarillado. A estas desfavorables

condiciones del entorno se suma la baja cobertura de servicios sociales como son

la educación y la salud.

Además, la población en edad productiva, que en su gran mayoría es mano de

obra no calificada, afronta los rigores del desempleo o del subempleo que

9Censo experimental realizado en Soacha por el DANE en el 2003, Estos datos no se consideran oficiales. 10 http://www.andi.com.co/dependencias/sriagral/Conflicto.htm . Secretaría General ANDI. Informe Conflicto Armado Colombiano, Negociaciones e Iniciativas de paz, Política de Gobierno y Relaciones Internacionales # 1138. 28 de enero de 2005

14

actualmente se presentan en nuestro país. La sumatoria de estas y otras

características generan que exista un alto índice de necesidades básicas

insatisfechas entre sus pobladores, quienes inexplicablemente logran subsistir con

menos de un dólar diario por persona, medida adoptada por el BID para medir la

miseria en el mundo; o en otros casos la opción mas viable para subsistir es

involucrarse en actividades delictivas.

“En Cazucá, tanto como en muchos barrios marginales en América Latina, la

mayoría de la gente trabaja en la economía informal, como domésticas,

vendedores ambulantes, recicladores, transportadores, etc. y con salarios de

miseria. En contraste, el salario de un joven soldado que se inscriba en los

paramilitares será $400,000 pesos/mes (US$150), una fortuna en este barrio.

También hay gran parte de la economía del barrio que circula en el tráfico de

drogas”11

La Fundación Apoyar, presente en la zona, observa que: “Las precarias

condiciones (insalubridad, hacinamiento y contaminación ambiental) en que vive la

población de esta zona, son producto del acelerado y voluminoso asentamiento de

familias inmigrantes y desplazadas que se ubican en ella; situación que se agudiza

por la falta de servicios públicos básicos, pocas vías de acceso, falta de centros de

salud, farmacias e instituciones educativas técnicas.

11 SHAW Kurt ,Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004

15

El grupo familiar promedio se halla integrado por 5 niños y 2 adultos; se presenta

un 55% de mujeres como cabeza de familia. Los hombres se desempeñan en

oficios informales sin ninguna estabilidad laboral, tales como: la construcción,

celaduría, zapatería, panadería y vendedores ambulantes; las mujeres trabajan en

el servicio domestico y restaurantes; en general predomina una economía de

supervivencia. La población infantil de 0 a 14 años es la más vulnerable a los

problemas de desnutrición y maltrato.”12

La creciente situación de empobrecimiento de los pobladores de Altos de Cazucá,

los bajos índices de bienestar de la población sumado a la violencia generalizada

en este sector, propician el aumento progresivo de una exclusión social de los

pobladores con respecto a los espacios de participación democrática y de toma de

decisiones.

Como lo menciono Michael Frühling, Director de la Oficina en Colombia del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: “En la

situación de los Altos de Cazucá se refleja, a no dudarlo, el panorama que en

materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario observaba en

abril de este año, en su informe sobre Colombia correspondiente a 2003, el Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Tanto la

Oficina del Alto Comisionado como la propia Defensoría del Pueblo de Colombia

han tenido la oportunidad de percibir el impacto negativo que en los moradores de

esta zona tienen la débil presencia del Estado, la actividad violenta de los grupos

12 http://www.fundap.net/cazuca

16

armados ilegales, las secuelas del desplazamiento forzado, la gran brecha en la

distribución de la riqueza, la extrema pobreza, la exclusión y la injusticia social.”13

En especial, la niñez y la juventud, por ser habitantes de este sector, ven

aumentadas sus condiciones de vulnerabilidad por los aspectos anteriormente

mencionados y afrontan desde temprana edad los rigores de la exclusión social,

pues como lo mencionó María consuelo Jauregui codirectora colombiana de la

Agencia Colombiana de Cooperación Internacional “el joven se marco como

individuo violento, como el joven pandillero, como el sicario, como el que esta en

la delincuencia y se le negaron otras posibilidades de desarrollo que se dieron el la

localidad. ”14

Esta concepción del joven o del futuro joven como agente generador de violencia

lo convierte en víctima también; la reclusión forzada a grupos armados al margen

de la ley y las altas tasas de masacres juveniles no son reportadas oficialmente,

pero son el pan diario para quienes viven en este sector.

“Trágicamente, esta escena es común en Cazucá. El año pasado, en la primera

semana de Septiembre la limpieza mató a 43 niños y adolescentes. Tampoco es

una realidad conocida: la masacre no apareció en ningún diario en Bogotá y hasta

en los círculos de derechos humanos u ONG´s, el chisme no pasó mucho más allá

13 FRÜHLING Michael, Intervención en el Congreso de la República sobre Alt os de Cazucá, Bogotá Agosto 19 de 2004. 14 ACCI. “La integración de lo disperso, Proyecto de Desarrollo Institucional y Comunitario en Ciudad Bolivar”. Reportaje publicado en el boletín numero 3. Marzo de 2000

17

de los educadores que trabajan en los Altos. Como en muchos barrios marginales,

las matanzas han llegado a ser una parte normal de la trágica cotidianidad.”15

Ante este sórdido panorama la presencia del estado es insuficiente y más en lo

concerniente a atender integralmente a la población infantil y juvenil. Este vacío

que deja el estado, lo ha venido supliendo un sinnúmero de ONG´s; algunas con

una incidencia pequeña y hasta pasajera; otras pocas, las que poseen trayectorias

mas largas y planes de intervención estructurados no alcanzan a cubrir toda la

población y sus múltiples necesidades.

“En Altos de Cazucá la presencia del Estado se reduce a unos cuantos programas

aislados como Familias en Acción (que apenas comienza), los colegios y la

Policía. Batuta es quizás el programa para niños y jóvenes con mayor impacto

pues llega a más de 1.000 de ellos... Pero a medida que los niños crecen, la oferta

cultural y educativa, las oportunidades se reducen... En Altos de Cazucá hay más

de 50 organizaciones, entre fundaciones e iglesias. La mayoría tiene programas

orientados a la niñez, bien sean planes padrino o comedores comunitarios. Pero

apenas los niños superan los 10 años salen de los planes padrino y quedan en un

limbo. Muchos no vuelven a estudiar. Los que lo hacen, sólo llegan hasta noveno

grado, que es la oferta de educación pública en la zona.”16

15 SHAW Kurt ,Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004 16 RUIZ Marta, Cazucá de luto, Revista SEMANA, 17 junio de 2005.

18

Según el censo de población y vivienda realizado por el DANE en 1993 la

población de Soacha según rangos de edad de 19 años era la siguiente: entre los

0 y 19 años era igual al 43.14%; de 20 a 39 años alcanzaba el 38.90%; de 40 a 59

años era el 13.97 %, mientras que los mayores de 60 años solo sumaban el 3.97%

del total de la población. Se observa claramente como la población infantil y juvenil

representan casi la mitad de la población, seguidos por el grupo que se puede

denominar como adulto joven. Esta distribución no ha cambiado mucho, los

menores de 18 años de edad continúan siendo el mayor grupo poblacional en este

municipio.

Y a pesar que la infancia y juventud han sido objeto de políticas, programas y

planes de desarrollo, estos no han sido suficientes para garantizar el desarrollo

justo y equitativo de este grupo poblacional. Pues como lo menciono DeCesare

ante el congreso de la república, “Altos de Cazucá, presenta una serie de

problemas sociales que van desde presencia de grupos armados ilegales, graves

problemas de pandillas e inseguridad (difícilmente diferenciables unos de otros). Al

intentar enumerar los factores que podrían ser fuente y/o potenciadores de estos

graves problemas, la lista no se extiende mucho: la pobreza en la que está

inmerso el barrio limita con la miseria, y factores como desplazamiento y

desempleo no permiten vislumbrar una solución a corto plazo.” 17

17 Donna DeCesare. Intervención en el Congreso de la República sobre Altos de Cazucá, Bogotá. Agosto 19 de 2004.

19

Por su parte, la respuesta del estado ante esta problemática se enfoca

primordialmente en medidas policivas. La fiscalía y la policía reportan a menudo la

captura de individuos vinculados a grupos que se les atribuye la violencia de la

zona; sin embargo esta no disminuye. “Cazucá, en cambio, parece tener pocos

dolientes en el Estado. Con el sofisma de que se trata de barrios ilegales, se está

dejando a la deriva a la población tal vez más vulnerable del país. Jóvenes que

vienen huyendo con sus familias de las secuelas de la guerra, que están rodeados

de abuso y violencia, y vagan por las calles sin ninguna oportunidad... En

noviembre pasado el presidente Álvaro Uribe prometió la construcción de tres

bases militares y puestos de Policía en estos convulsionados cerros. Hasta ahora

se ha comenzado la construcción de un CAI en Santo Domingo, el barrio que sirve

de frontera a Bogotá y Soacha.”18

Además, las políticas, programas y planes de desarrollo dirigidos a la niñez y la

juventud han sido creados desde la perspectiva del adulto y desarrollados por

adultos, desconociendo las necesidades sentidas por los niños, niñas y jóvenes;

negándoles, también, la posibilidad de ejercer un papel protagónico en su

desarrollo personal y social a través de la participación en nuevos modelos que

faciliten la construcción y ejercicio de la ciudadanía a temprana edad.

18 RUIZ Marta, Cazucá de luto, Revista SEMANA, 17 junio de 2005.

20

JUSTIFICACION

La formación de ciudadanos y el ejercicio de dicha condición debe realizarse

desde una temprana edad. Ya que son la niñez y la juventud ciclos vitales ideales

para fomentar la creatividad, acumular conocimiento y adquirir las herramientas

que le faciliten al futuro adulto una adecuada inclusión en la vida económica y

social. Además, estas etapas evolutivas ofrecen mejores posibilidades de

desarrollarse como personas emocional e intelectualmente sanas; también brinda

la posibilidad a los individuos de beneficiarse plenamente de la escuela, iniciar su

formación como ciudadanos activos, aprender a participar y desarrollar mejor su

cerebro, entre otras.

Por esto se hace necesario develar las condiciones de inclusión o exclusión

social y ciudadana que afrontan los niños, niñas y jóvenes del sector de altos de

Cazucá, marginados tradicionalmente, por su condición de edad y de pobreza,

para que este sea un punto de partida que permita a las entidades

gubernamentales y no gubernamentales la elaboración de proyectos tendientes a

promover el desarrollo del liderazgo como estrategia de inclusión social donde los

niños, las niñas y los jóvenes puedan tener una voz validada y respetada en las

estructuras de los adultos.

Pues como menciona Luz Alcira Granada (2003) “Latinoamérica entera y

Colombia en particular, han estado inmersas en difíciles condiciones para el real

21

ejercicio democrático de los adultos y ni que decir de la niñez y la juventud, lo cual

implica que es necesario desarrollar esfuerzos ordenados e intencionales, que

apunten a incorporar de manera gradual a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en

términos afectivos y valórales en un ejercicio intencional de práctica democrática,

que garantice a estas generaciones una vivencia real de la misma, como sujetos

de derechos y deberes y ciudadanos en una sociedad como la nuestra, que

requiere actores sociales propositivos, influyentes y dispuestos a influenciar

positivamente para transformar prácticas y estructuras que no potencien el

desarrollo real del ser humano y las comunidades.”19

Se parte de la premisa que la participación de la niñez y la juventud es una

alternativa para generar un desarrollo social a largo plazo; y que el proceso de

construcción de ciudadanía se da en el proceso mismo de atención a la niñez. En

consecuencia, esta participación debe estar acompañada desde la Gerencia

Social para fortalecer la implementación de modelos de desarrollo equitativos y

sostenibles que promuevan mecanismos generadores de inclusión a la niñez y a

la juventud en el ejercicio de una participación democrática y generadora de

desarrollo social.

Además, las problemáticas que vive especialmente la población más

empobrecida, tiene que ver con la postergación de la atención a la niñez y la

juventud en las políticas a diferentes niveles. Es necesario reconocer que la

19 GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003.

22

atención a estos grupos poblacionales es de suma importancia, pero que más allá

de este impacto en el desarrollo, el pensar en la niñez y la juventud de una

manera activa en la definición de políticas, se justifica además desde la

perspectiva de derechos, considerando que el niño y el joven son sujetos de

derecho, sujetos presentes y no sujetos futuros.

Los niños, las niñas y los jóvenes son sujetos de derecho actuales, que se

construyen en el presente, su futuro no puede ser preparado sin su participación

pero con el apoyo de los adultos en la familia, la comunidad, las instituciones y el

Estado. De manera que todo aquello que se piense para afectar positivamente la

vida y entorno de la niñez y la juventud, debe hacerse considerando su aporte y

participación activa. Para lo cual, la Gerencia Social puede aportar en la

comprensión, investigación y desarrollo de este concepto.

Con este trabajo se pretende proponer desde la Gerencia Social la importancia de

abordar de una manera sistemática e intencional el tema de la participación infantil

y juvenil, para que en un futuro no muy lejano, se constituya en un elemento

fundamental en el camino hacia la consolidación y fortalecimiento de una cultura

de paz y en la modificación positiva de los ambientes que rodean a la niñez.

Partiendo desde la formación de ciudadanos capaces de construir sociedades

incluyentes donde se respeten y vivencien los derechos humanos como base para

el desarrollo social.

23

Entonces, el aporte que este trabajo realiza a la Gerencia Social es el

enriquecimiento conceptual por medio de la profundización en una problemática

compleja que requiere de políticas sociales adecuadas y pertinentes, políticas

sociales que incluyan desde su fase de formulación a la niñez y la juventud,

políticas sociales sinérgicas que comprendan la especificidad de Altos de Cazucá

pero la incorpore en la construcción de la nación.

A nivel profesional considero importante trabajar por la defensa de la niñez y la

juventud, pero espero que este interés se oriente al conocimiento y a la práctica

social frente estos temas, caminando cada vez más de la mano con la niñez y la

juventud para lograr su visibilidad, su aporte y que su voz importante sea

escuchada y tenida en cuenta.

Es importante el papel de un Gerente Social como facilitador de herramientas que

permita el fortalecimiento y visibilización de Movimientos sociales de niños, niñas

y jóvenes, pues de esta manera no serán adultos quienes asuman la

interpretación de lo que ellos y ellas quieren, sino que el apoyo les hace actores

sociales, ciudadanos activos y visibles que conocen su situación y su contexto,

que plantean alternativas de solución, trabajan por hacerlas realidad, les hacen

seguimiento y las evalúan. De esta manera, la vida de los niños, niñas y jóvenes

empobrecidos, definitivamente mejorará y tendrán voz aquellos "sin voz".

24

OBJETIVOS

Objetivo General

Aportar elementos de reflexión, desde la Gerencia Social, sobre la importancia del

ejercicio de la ciudadanía de los niños, niñas y jóvenes, por medio de una

participación activa y real, siendo este, una alternativa para generar desarrollo

social a largo plazo en Altos de Cazucá.

Objetivos Específicos

• Describir la situación presentada actualmente en Altos de Cazucá con el

propósito de evidenciar las consecuencias generadas por la ausencia de

participación infantil y juvenil.

• Proponer algunos elementos que, desde la Gerencia Social, favorecerían la

participación de la niñez y la juventud del sector de Altos de Cazucá, con el fin

de emplearlos como estrategias de intervención del gerente social.

• Identificar posibles espacios de participación infantil y juvenil presentes en el

sector de altos de Cazucá adecuados para los niños, niñas y jóvenes, para

que el gerente social los potencialice y permita la apropiación de estos por

parte de la población infantil y juvenil.

• Encontrar formas de participación adecuados para la niñez y juventud de Altos

de Cazucá para que sean puestas en marcha y generen así desarrollo social.

25

MARCO CONCEPTUAL

Kliksberg plantea que América Latina presenta serios problemas sociales como

lo son la pobreza, y la insuficiencia en la prestación de servicios sociales como

salud, nutrición y educación, esto compromete seriamente su desarrollo. Afirma

también que “Probablemente uno de los mayores desafíos abiertos ante América

Latina a fin de este milenio, es movilizar para el enfrentamiento de esta

problemática crucial una inversión social sostenida manejada con modelos de

gerencia social de avanzada.”20

De modo que se puede afirmar que existen varios elementos que al ser abordados

por el gerente social desde una perspectiva sinérgica, propician la formación de

ciudadanos capaces de construir sociedades mas justas, incluyentes y

democráticas, donde el desarrollo integral de todo ser humano sea posible sin

distinción de clase social, raza, edad o creencia religiosa.

Uno de estos elementos que favorece la construcción de ciudadanía es la

participación, entendida esta como “un derecho y un deber fundamental de las

personas y las sociedades, que favorece el desarrollo y ejercicio del poder,

creando un espacio de pertenencia y de decisión critica en la construcción de su

20 KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuest iones Claves.

26

futuro.”21 O en términos aun mas genéricos, la participación según Ezequiel Ander-

Egg es “tomar parte en algo exterior a uno mismo. Decidir una persona en cosas

que le conciernen... que tenga la posibilidad efectiva de tomar decisiones en todas

las cosas que les afectan y conciernen, como individuos, como grupos como

ciudadanos de un estado o miembros de una sociedad.”22

Participar es pues propio de los seres humanos y es además un elemento que “

permite que cada hombre y mujer haga aportes decisivos para la vida en común,

con el propósito de cambiar o mejorar cualquier situación.”23 Pero el formar parte

de un grupo y tomar parte en él implica que cada miembro puede expresar sus

sentimientos y opiniones, es decir, puede actuar con libertad, sin temor ni

cohesión alguna. Y esto se logra a partir del respeto por el otro y del

reconocimiento del otro como un sujeto de derechos, ya que todos y todas

tenemos el derecho y la capacidad para participar voluntaria y conscientemente.

Existen varios tipos de participación, pero en este ensayo solo se abordara, como

campo de interes para la Gerencia Social, la participación ciudadana, entendiendo

esta como el “involucramiento activo y consciente en la eliminación de los

obstáculos a la igualdad, en la tarea de garantizar la plena vigencia y protección

de los derechos humanos y la vida en democracia, así como en la construcción de

una igualdad real para todas las personas que integran la sociedad.”24 Se refiere

21 VISION MUNDIAL INTERNACIONAL. “Protagonistas”, Costa Rica, 2004. 22 ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social, ed. Plaza y Janes, 1986. 23 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, VISION MUNDIAL. Serie Módulos Educativos, “Participación Ciudadana”. 24 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, VISION MUNDIAL. Serie Módulos Educativos, “Participación Ciudadana”.

27

entonces a la participación en organizaciones y movimientos sociales y al ejercicio

de los derechos de ciudadanía.

Vista la participación como un derecho civil y político se asume que lo es también

para los niños, niñas y jóvenes, pues a partir de 1989 fueron reconocidos como

ciudadanos en la convención de los derechos de la infancia promulgada por las

Naciones Unidas. Entonces el derecho a participar no debe hacer acepción de

edad, sexo, raza o religión, y además puede ser ejercido en los ámbitos social,

económico o político.

Y ¿Por qué es importante la participación ciudadana? Porque promueve las

relaciones solidarias basadas en el respeto a la diversidad; porque permite

organizar lo social; porque es un mecanismo para velar por la protección de los

derechos de los ciudadanos; porque permite encontrar soluciones asertivas a

problemas comunes mas rápidamente que si lo hicieran por separado; porque

crea sentido de pertenencia; porque fortalece la autoestima de quienes están

involucrados al ser reconocidos como actores sociales; en ultimas porque fortalece

el tejido social y permite la construcción de ciudadanía. Siendo así, una dirección

de trabajo avanzada en Gerencia Social.

“La participación es, por si misma, una experiencia que genera salud y educación

porque promueve relaciones solidarias, afectivamente positivas y nos permite

28

tener un conocimiento mas amplio y certero del mundo y de nuestra realidad. En

definitiva nos permite ir construyendo entre todos nuevos conocimientos.

Las experiencias de participación promueven, además, el desarrollo del respeto a

la diversidad. En otras palabras, mediante la participación vamos aprendiendo a

respetar ideas, creencias y opiniones de otras personas. Nos damos cuenta que

todas las personas valen por igual y merecen ser tratadas por igual.”25 Estas

serian algunas de las ventajas que acarrea la participación.

De modo que propiciar, en Altos de Cazucá, la participación de la niñez y la

juventud permite empoderarlos como agentes dinamizadores de un desarrollo

social dentro de su comunidad. Pues los niños, niñas y jóvenes tienen su propia

visión del mundo que los rodea y sueñan con un futuro mejor al que ahora tienen,

elementos dignos de ser tenidos en cuenta por los adultos de su comunidad, ya

que también hacen parte de ella. Además, ellos y ellas, al igual que todos los

niños y niñas, tienen capacidad para tomar decisiones, organizarse y proponer

soluciones a las problemáticas presentadas en su cotidianidad.

De modo que el Gerente Social puede incidir para que la formación de

ciudadanos se inicie de manera intencional desde la infancia pues es ese el

momento vital ideal para fomentar la creatividad, acumular conocimiento y adquirir

un sinnúmero de herramientas que le facilitaran al futuro adulto una adecuada

25 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, VISION MUNDIAL. Serie Módulos Educativos, “Participación Ciudadana”.

29

inmersión en la sociedad. Esta área del aprendizaje incluye, por supuesto, a los

niños, las niñas y los jóvenes de Altos de Cazucá, y mas si se tiene en cuenta que

es muy reducida la presencia de espacios de participación en los proyectos de

educación institucional de los planteles educativos del sector.

Pero no solo debe permitírsele a los niños, las niñas y los jóvenes de Altos de

Cazucá participar, sino que esta participación debe ser real y autentica. Entonces

para que la participación de infantil y juvenil cumpla esos requisitos, Roger Hart

plantea que los niños, las niñas y los jóvenes deben comprender las intenciones

del proyecto; deben asumir un rol significativo; deben también ser conscientes de

quien tomo las decisiones sobre su participación y los motivo de las mismas; y por

ultimo, siendo conscientes de lo anterior deben intervenir voluntariamente.

Pues no se puede desconocer el hecho que tradicionalmente las niñas, los niños

y los jóvenes habitantes de sectores deprimidos, son objeto de manipulación o

son usados como “ decoración”; pues son puestos a reproducir discursos con los

planteamientos de los adultos o ni siquiera se les permite hablar sobre si mismos

ya que para eso existen los expertos en temas de la niñez y la juventud o en

pobreza y desarrollo. Expertos que en algunas oportunidades buscan captar

recursos financieros exhibiendo las consecuencias que la pobreza, de quienes

viven el esta loma, genera en los más pequeños.

Sobre el hecho de utilizar como “decoración” a los niños y las niñas;

impidiéndoles, además, ejercer una autentica participación, Shaw expresa que

30

culturalmente en el sector de Altos de Cazucá se considera que “El niño y el joven

son poco serios, porque quedan fuera de la casa, en vista pública. El adulto, quien

queda dentro de la casa y ejerce su poder a escondidas, no es sólo serio, sino

también correcto.” 26

Esto evidencia como, tradicionalmente los adultos han vulnerado el derecho a la

participación de los niños, las niñas y los jóvenes, limitado sus niveles de

participación o reduciéndola a una participación simbólica; que como lo explica

Roger Harts, no es una autentica participación, pues no se atiende la voz de la

niñez y ni de la juventud, sino que por el contrario, los adultos les asignan,

unilateralmente, determinados roles, asumiendo que son representativos de todos

los niños, niñas y jóvenes, desconociendo la singularidad de quienes habitan en

Cazucá. Generando también, cierto malestar y resentimiento dentro de esta

población al encontrar que los proyectos o las políticas son impuestos y no

atienden a las necesidades sentidas por ellos y ellas.

Es pertinente aclarar en este momento que existen varios niveles de participación

determinados por los alcances de quienes participan o el rol que desempeñan.

Respecto a la participación infantil y juvenil, Roger Hart propone la escalera de la

participación que consta de ocho niveles.

26 SHAW Kurt ,Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004

31

Los tres primeros denominados “manipulación”, “decoración” y “participación

simbólica” en realidad expresan una pseudo- participación pues en ellos los niños

y las niñas no son conscientes ni comprenden sus propias acciones; son utilizados

como vehículo de propaganda o de decoración; y las opiniones expresadas por

ellos y ellas no generan ninguna incidencia real.

Los dos siguientes niveles: cuarto y quinto expresan una pre- participación. Hart

los denomino “Asignados pero informados” y consiste en que los niños a pesar de

no haber intervenido en la planificación del proyecto o en la asignación de su rol

decide participar voluntariamente siendo consciente del sentido de la acción que

se le propone; y “Consultados e informados” consiste en que a pesar de ser el

proyecto diseñado y dirigido por adultos, estos buscan y tienen en cuenta las

opiniones de los niños y las niñas.

En los últimos tres niveles se observa una participación mas significativa y real de

los niños y las niñas en lo concerniente a la toma de decisiones. Encontrándose

“proyectos iniciados por adultos pero cuyas decisiones son compartidas con los

niños y las niñas”. El séptimo nivel se denomina “iniciados y dirigidos por los

niños” donde los adultos intervienen solo para facilitar el proceso; y por ultimo esta

el nivel denominado “proyectos iniciados por los niños compartiendo las

decisiones los adultos” es decir cuando los niños y las niñas deciden invitar a los

adultos al desarrollo de sus proyectos.

32

El Gerente Social debe procurar que la participación infantil y juvenil sea real, es

decir que se pueda clasificar en los 3 últimos niveles anteriormente descritos;

para ello debe trabajar de manera mancomunada con los niños, las niñas y los

jóvenes para que desde ellos y ellas surjan o se fortalezcan espacios de

participación ciudadana.

La participación infantil y juvenil esta reconocida por la convención sobre los

derechos del niño y la niña, además reafirman que los niños y niñas, debido a su

vulnerabilidad, necesitan cuidado y protección de la familia, la necesidad de

protección jurídica y otras atenciones para niños y niñas, antes y después del

nacimiento, la importancia del respeto por los valores culturales de la comunidad,

y la función trascendental de la cooperación internacional para lograr la realización

de los derechos de la niñez.

Y aunque hoy en día nos son familiares sus artículos, es un avance muy reciente.

Pues fue con la proclamación del Año Internacional de la Niñez en 1979 que,

se proporcionó la oportunidad para conformar un Grupo de Trabajo sobre el

asunto de la niñez, creando una Convención sobre Derechos de la Niñez. Así

comenzó una década de debate y discusión respecto a todo el concepto y la

naturaleza de los derechos de la niñez.

Finalmente, en 1989, el anteproyecto del texto de la Convención fue presentado

ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y adoptado sin modificaciones

el 20 de Noviembre de ese mismo año.

33

El 2 de septiembre de 1990 la Convención sobre los Derechos de la Niñez entró

en vigor como ley internacional, después de haber sido ratificada por 20 Estados

como requisito mínimo.

“La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez es única

entre los tratados sobre derechos humanos. Contiene el rango más amplio de

derechos que cualquier tratado internacional; la participación de organizaciones no

gubernamentales (ONGs) tanto en la redacción de la Convención como en la

vigilancia de su ejecución no tiene precedentes; la Convención ha logrado un

apoyo tan grande entre la comunidad internacional, que está a punto de

conseguirse su ratificación universal.”27

En 4 de los 41 artículos consagrados en la Convención sobre los Derechos del

Niño y la Niña los artículos se hace alusión a la participación o a elementos que la

favorecen, esos artículos son los siguientes:

Articulo 12. La opinión del Niño

Niños y niñas tienen derecho a expresar su opinión y que esta sea tomada en

cuenta.

Articulo 13. Libertad de Expresión

Niños y niñas deben obtener y dar a conocer información, y expresar sus

27 SAVE THE CHILDREN MEXICO http://savethechildren.org

34

opiniones, a menos que esto quebrante los derechos de otros.

Articulo 14. Libertad de pensamiento, conciencia y religión

Niños y niñas tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión,

con una orientación apropiada de sus padres y conforme con la legislación

nacional.

Articulo 15. Libertad de asociación.

Niños y niñas tienen derecho a reunirse con otros y asociarse, a menos que

hacerlo quebrante los derechos de otros

“Los estados partes garantizaran al niño que este en condiciones de formarse un

juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos

que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño en

función de la edad y madurez del niño.

Se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento

judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directa o por medio de un

representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de

procedimiento de la ley nacional.

El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad

de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración

35

de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por

cualquier otro medio elegido por el niño.”28

Hasta ahora se ha hablado que para construir ciudadanía desde la intervención de

la Grencia Social, es importante la participación, por tal motivo se presento un

concepto de participación, realizando especial énfasis en la participación

ciudadana, se descubrió que es un derecho que también poseen los niños, las

niñas y los jóvenes de Altos de Cazucá, también se han mencionada las ventajas

que genera la participación infantil y juvenil en sectores deprimidos y los derechos

que la favorecen. Es el momento entonces de hablar sobre la ciudadanía.

Entonces se puede asumir que ser ciudadano consiste en ser “una persona capaz,

en cooperación con otros, de crear o transformar el orden social que ella misma

quiere vivir, cumplir y proteger, para la dignidad de todos.”29

A pesar de ser creada esta condición desde hace varios siglos por los griegos, es

relativamente reciente que se asume que todos tenemos esa condición de ser

ciudadanos. Haciendo una retrospectiva en Latinoamérica se encuentra que en el

siglo XIX “muchas constituciones disponían que solo los propietarios y los

profesionales podían ser ciudadanos. Saber leer y escribir era otro de los

requisitos para ejercer los derechos políticos. Los afrodecendientes y los indiginas

tampoco gozaban de estos derechos. Un ejemplo muy claro de lo excluyentes que

28 VISION MUNDIAL INTERNACIONAL. “Protagonistas”, Costa Rica, 2004. 29 TORO ARANGO José Fernando. “ El ciudadano y su papel en la construcción de lo social”. Alcaldía Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2000.

36

han sido nuestras sociedades es que, hasta hace pocos años, las mujeres no

podían ejercer sus derechos públicos.”30

Y aun en el siglo 21 los niños, las niñas y los jóvenes luchan para que su

condición de ciudadanos sea reconocida, valorada y respetada. Sin embargo es

importante reconocer los espacios que adultos sensibilizados ante la situación de

la niñez y la juventud, especialmente de aquellos que son marginados por su

condicion de pobreza, han abierto para que ellos y ellas ejerzan su ciudadanía y

contribuyan muy significativamente a la construcción de una sociedad que los

admite como agentes creadores de desarrollo social y no como pacientes pasivos

de programas paliativos.

Es el caso de Visión Mundial Colombia, entidad presente en Altos de Cazucá,

cuando plasma en su plan operativo para el 2005. “El proceso de construcción de

ciudadanía se da en el proceso mismo de atención a la niñez y en consecuencia

constituye un elemento fundamental en el camino hacia la consolidación y

fortalecimiento de una cultura de paz y en la modificación positiva de los

ambientes que rodean a la niñez.

Las problemáticas que vive especialmente la población más empobrecida, tiene

que ver con la postergación de la atención a la niñez en las políticas a diferentes

niveles. Es necesario reconocer que la atención a la infancia es de suma

30 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, VISION MUNDIAL. Serie Módulos Educativos, “Participación Ciudadana”.

37

importancia, pero que más allá de este impacto en el desarrollo, el pensar en la

niñez de una manera activa en la definición de políticas, se justifica además desde

la perspectiva de derechos, considerando que el niño es sujeto de derecho,

sujetos presentes y no sujetos futuros.”31

Una experiencia que demuestra lo anterior se presento en la provincia de Icapui

en Brasil, cuando los representantes del poder público realizaron una consulta

urbana a niños, niñas y jóvenes entre los 9 y 12 años encontraron que “Las

principales demandas de las niñas, niños y jóvenes para su ciudad se refirieron a

la recuperación de las escuelas, la creación de parques infantiles en la ciudad y

las escuelas, el establecimiento de puestos de salud, la dotación de energía

eléctrica, el asfaltado de las calles, la construcción de aulas para la realización de

cursos de computación y la adecuación de espacios para actividades

deportivas.”32

Estas peticiones demuestran que la población infantil y juvenil conoce muy bien

las problemáticas que existen en sus localidades, pues al igual que los adultos, las

viven cada día.

Los aprendizajes e impactos alcanzados en esa pequeña localidad de Brasil

donde casi el 47% de la población es infantil y juvenil fueron los siguiente:

31 VISION MUNDIAL, Planeación año fiscal 2005. 32 CONSULTA URBANA EN ICAPUI. Infancia, democracia y presupuesto participativo.

38

• “En el año 2000, cerca de 1.700 niñas, niños y jóvenes participaron en el

Presupuesto Participativo (aproximadamente un 50% del total de niños del

municipio). En el 2001 este número creció a más de 3.000 participantes.

• Se formalizó la participación de los jóvenes en el Consejo Infantil y Juvenil

de Presupuesto Participativo formado por 22 consejeros entre 6 y 15 años

de edad.

• Se realizó la primera Plenaria de la Juventud en el Presupuesto

Participativo, en la cual intervinieron 300 jóvenes, para seleccionar sus

representantes juveniles. Las prioridades establecidas por los jóvenes se

agrupan en los siguientes temas: capacitación laboral y empleo;

infraestructura recreativa y deportiva; infraestructura, servicios y

equipamientos comunitarios; educación; juventud y ciudadanía.

• Se institucionalizó el Día Feliz: como un día del año para la realización de

acciones en las escuelas de todo el Municipio con el objetivo de promover

la participación infantil en la formulación de propuestas para la ciudad

desde la visión y los intereses de los niños y niñas.

• Las demandas de las niñas, niños y jóvenes fueron incluidas en el

presupuesto municipal. Dos parques infantiles fueron construidos, tres

escuelas recibieron equipamiento informático, se compró equipamiento y

mobiliario y varias escuelas fueron refaccionadas y pintadas.

• Como resultado del Día Feliz, la Municipalidad modificó la metodología del

Presupuesto Participativo incorporando una Plenaria Temática para

incorporar las demandas y propuestas de las niñas, niños y jóvenes. En la

39

actualidad, representantes infantiles y juveniles participan en los Congresos

de Presupuesto Participativo.

• No existe una metodología única para la práctica del presupuesto

participativo con inclusión de los niños, niñas y jóvenes; cada municipio lo

construye a partir de su historia, potencialidades y visiones.

• La inclusión del tema "ciudadanía infantil" en la agenda municipal ha

fomentado la construcción de indicadores relativos a las condiciones de

vida de las niñas, niños y jóvenes del municipio, facilitando la toma de

decisiones del gobierno municipal con relación a las acciones y políticas

específicas.

• La decisión política del Municipio ha demostrado que es posible

institucionalizar acciones innovadoras para el trabajo con niñas, niños y

jóvenes. El Día Feliz iniciado en la Consulta Urbana forma parte ya de la

política pública municipal y del calendario escolar.”33

Se observa claramente que el trabajo mancomunado entre adultos que creen en el

potencial de los niños, las niñas y los jóvenes, junto con estos últimos permite la

construcción de sociedades mas incluyentes que atienden a las necesidades

sentidas de sus miembros y plantean soluciones pertinentes de manera mas

eficiente y eficaz.

Así también lo reconoce la ONG SAVE THE CHILDREN “La construcción de este

proceso de organización y participación considera las condiciones específicas de

40

las comunidades reconociendo la cultura y los recursos locales. Los niños y niñas

aprenden a tener ideas propias y que hay responsabilidades cuando se participa

en la toma de decisiones. ”34

Desde esta perspectiva, la participación infantil y juvenil como ciudadanos es un

elemento clave de la Gerencia Social y fundamental para mejorar la calidad de

vida, si a esto se le suma desarrollo humano se obtendrá como resultado un

desarrollo social sostenible a largo plazo.

Pero para lograr que la participación infantil y juvenil, no solo sea posible sino

también de real y de calidad, se hace necesario que desde otras áreas se trabaje

con un mismo propósito, empoderar a los niños, niñas y jóvenes para que ejerzan

una verdadera participación y por ende ejerzan su ciudadanía.

El empoderamiento como lo menciona Luz Alcira Granada “se refiere a “poder

para” que se logra aumentando la capacidad de la persona para cuestionar y

resistirse al “poder sobre”

Los términos más comunes que se asocian con empoderamiento incluyen: auto-

fortalecimiento, control, poder propio, auto-confianza, decisión propia, vida digna

de acuerdo a los valores de uno mismo, capacidad para luchar por los derechos

de uno mismo, independencia, tomar decisiones propias, ser libre, despertar, y

33 CONSULTA URBANA EN ICAPUI. Infancia, democracia y presupuesto participativo 34 SAVE THE CHILDREN MEXICO http://savethechildren.org

41

capacidad, entre otros. El empoderamiento es relevante tanto en el ámbito

individual como colectivo.”35

También menciona ella que existen cuatro mecanismos de empoderamiento, los

cuales fueron planteados en el Taller Regional sobre empoderamiento y desarrollo

inclusivo, realizado por el Banco Mundial en Lima, Perú en el 2001. Los cuales

actuando conjuntamente generan instituciones más eficaces, con mayor

capacidad de respuesta, más incluyentes y dispuestas a rendir cuentas.

Estos cuatro mecanismos son: Participación e inclusión, Transparencia e

información /Acceso a la información, Responsabilidad o Rendición de cuentas y

Capacidad efectiva para el empoderamiento / Capacidad local de organización.

El primero de ellos, Participación e inclusión se refiere a quienes, como y cual rol

desempeñan las personas. También hace referencia a la importancia de

desarrollar mecanismos y reglas claras que faciliten el proceso de inclusión.

El segundo mecanismo de empoderamiento es el denominado Transparencia e

información /Acceso a la información; pues el oportuno y adecuado acceso a una

información clara y relevante permite una mejor preparación, mayor oportunidad

35 GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003.

42

para aprovechar las oportunidades, acceder a servicios, ejercer veeduría sobre las

acciones del estado y velar por la protección de los derechos.

El siguiente mecanismo de empoderamiento es el de la Responsabilidad o

Rendición de cuentas y trata sobre la importancia de fortalecer la capacidad de

llamar a rendir cuentas de las acciones públicas y de sus resultados a quienes

ejecutan los proyectos.

Por ultimo encontramos el mecanismo de Capacidad efectiva para el

empoderamiento / Capacidad local de organización, resaltando la habilidad de la

gente para trabajar en equipo, organizarse y movilizar recursos para solucionar

sus problemas comunes y sentidos en su cotidianidad.36

De igual forma Granada menciona que el empoderamiento se puede plantear en

tres dimensiones: la personal, donde se desarrolla la confianza en si mismo y las

capacidades individuales; la dimensión de las Relaciones próximas, donde se

desarrolla la capacidad de negociar e influir en la relación y en las decisiones que

se toman dentro de ella; y la tercera dimensión es la Colectiva, haciendo alusión al

trabajo de unos con otros de manera conjunta con el propósito de alcanzar una

meta común.

36 www.worldbank.org citado en GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003.

43

Al abordar estas tres dimensiones del empoderamiento desde la Gerencia Social

se logra mayor eficiencia, pues como lo menciona Kliksberg la “Gerencia Social

eficiente tiene que ver con optimizar el rendimiento de los esfuerzos del estado y

los actores sociales en el enfrentamiento de los grandes déficits sociales de la

región, y el mejoramiento del funcionamiento y resultados de inversión en capital

humano y capital social.”37

Un área estratégica capaz de los mecanismos de empoderamiento en las tres

dimensiones es el acceso a una educación de calidad , la cual esta además,

estrechamente interrelacionada con la participación .

El asunto de la educación no se limita a la escolaridad de la niñez, por el

contrario, es un proceso que dura toda la vida y se nutre de todas las relaciones

sociales que establezca el individuo, ya sea en espacios de formación primarios

como la familia pasando por el grupo de pares, o en espacios de formación macro

no institucionalizados como son los medios de comunicación entre otros.

Estos diferentes contextos de formación y de educación brindan a las niñas y a

los niños la posibilidad de desarrollar las habilidades que necesitara a lo largo de

toda su vida para hacer parte de una sociedad. Dentro de las habilidades más

sobresalientes se encuentran la autonomía, la creatividad y la adaptación al

cambio, entre otros.

37KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves

44

Es así como la educación, y en especial la educación formal, se convierte en un

factor importante para favorecer la participación y el empoderamiento de la niñez

y la juventud a través del ejercicio de su ciudadanía dentro de un marco

democrático, ejerciendo así, procesos de desarrollo social. Pues es ampliamente

conocido que el desarrollo de capacidades generado por la educación es

fundamental para que las sociedades alcancen un desarrollo económico y social a

largo plazo.

“La evidencia de fines del siglo XX demuestra que ese gasto es una palanca eje

del desarrollo futuro. Educación, salud, y nutrición entre otros no son en realidad

gastos sino "inversiones" de muy alta rentabilidad, y los países que han asignado

recursos sostenidos a estos campos, y los han manejado con eficiencia, están

cobrando ahora réditos muy importantes en términos de progreso, y ventajas

competitivas”.38

Los niños, las niñas y los jóvenes hacen parte activa de la sociedad, pero además

tienen la posibilidad de construir nuevas sociedades. De este modo, los fines de la

educación deben orientarse hacia la construcción de un tejido social que

constituya una sociedad incluyente, donde la dignificación del hombre prime sobre

los intereses particulares.

38 KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves.

45

Y para lograrlo es importante que las relaciones sociales que se recrean en el

ámbito educativo de los planteles de Altos de Cazucá sean en verdad formadoras

de seres humanos capaces de vivir en sociedad, es decir, que forme ciudadanos

comprometidos con el desarrollo de su nación y participes activos en los espacios

de fortalecimiento y ejercicio de la democracia en este sector tan convulsionado.

Entendiendo el papel que ejerce la educación en torno a la formación de

ciudadanos y por ende hacia el fortalecimiento de la democracia, es importante

que el estado y el gobierno local asuman los rumbos de la educación,

estableciendo políticas educativas acordes con planes de desarrollo realmente

orientados hacia el bienestar colectivo, la dignificación y la humanización de

hombres y mujeres y el mejoramiento continuo en las condiciones de vida de cada

uno de los ciudadanos.

Y no que la educación este a cargo del mercado capitalista, donde el juego de la

oferta y la demanda la conviertan en una mercancía que varíe de calidad según

la capacidad de pago que se tenga. Pues si esto ocurre, la educación será un

instrumento potencializador de la exclusión social y las desigualdades entre clases

sociales, no será un espacio para formar ciudadanos democráticos objeto de

derechos, sino clientes que perpetúan un sistema de desigualdades sociales

donde el status se mide según la capacidad de consumo que cada persona tenga.

46

Además, organismos tradicionalmente preocupados por el desarrollo económico

han descubierto que si el desarrollo social no va a la par con el desarrollo

económico, los esfuerzos que se realicen por fortalecer este ultimo serán

infructuosos. Al respecto kliksberg menciona que “la existencia de desarrollo

social, no sólo es deseable de por sí mismo por sus múltiples implicancias en el

perfil de la sociedad; sin ese "piso" los avances económicos carecen de

sustentabilidad.” También se ha reconocido la importancia de invertir en la

educación de los niños y las niñas, “Así la inversión en recursos humanos a

través de la ampliación y mejoramiento de los niveles educacionales, tiene tasas

de retorno macro y microeconómicas de excepción... Esa inversión, no es

simplemente un paliativo, de objetivos esencialmente asistenciales. Se trata de

poner en marcha a través de ella "palancas centrales" para el crecimiento y la

competitividad en las nuevas condiciones. La "inversión social" no es un gasto en

consumo, administrada con eficiencia "crea capital", humano y social, y esa

acumulación es insustituible para un desarrollo sostenido. ”39

La educación tiene entonces una tarea muy importante con respecto de crear

sociedades mas justas, democráticas, donde no existan las desigualdades

sociales tan marcadas y en donde la pobreza no lesione la dignidad humana.

Ya que en los contextos donde prima la pobreza y la exclusión social se hace

evidente la necesidad de generar procesos de desarrollo sostenible donde se

promueva la dignificación del ser humano.

39 KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves .

47

De este modo cobran especial importancia los aprendizajes fundamentales de la

educación: Los niños y las niñas deben adquirir los instrumentos y desarrollar las

habilidades que les faciliten la comprensión del mundo que los rodea; deben

también adquirir la capacidad de influir sobre su entorno, tan adverso para

algunos que se encuentran ubicados en contextos de pobreza, violencia,

exclusión y vulnerabilidad. Así mismo los niños y las niñas deben aprender a

participar y cooperar como estrategia de generación de relaciones ínter-

personales en contextos de igualdad.

También es muy importante que paralelo a los anteriores aprendizajes, los niños y

las niñas puedan dotarse de pensamientos autónomos y críticos que les permita

asumir posturas claras y definidas frente a sus vivencias.

Para lograr esta temprana formación de ciudadanos es necesario que la

educación asuma nuevamente su carácter político, donde se evidencie la

intencionalidad de formar ciudadanos capaces de vivir en sociedad, conscientes

de sus derechos y de sus responsabilidades también. Es decir, es importante que

los niños y las niñas aprendan a identificar e interioricen los valores y la ética

capaces de orientar el cómo debe comportarse cada persona, de modo que

puedan construir un bienestar individual que redunde en el bienestar colectivo.

La educación también debe responder a un proyecto de sociedad donde el fin

ultimo sea la humanidad; esta se puede alcanzar gracias a estructuras sociales

48

que le permitan al hombre la creación y recreación de su cultura. De modo que la

educación se convierte en la vía hacia la construcción de humanidad por medio

de la creación o perpetuación de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y

emocionales que caracterizan a los diferentes grupos humanos.

En documentos del Banco Mundial se plantea que “existen cuatro tipos de capital

en una sociedad: los activos naturales integrados por la dotación de recursos

geográficos originarios de la misma, los activos producidos por la acción humana

desde infraestructura hasta medios financieros, el capital humano conformado por

la población, y el capital social integrado por los valores, las instituciones, la

capacidad de asociacionismo, el clima de confianza entre los actores sociales y

las pautas culturales entre otros aspectos. Se señala que el capital humano, y el

social, deben revalorizarse. En el siglo XXI su peso será decisivo. La calidad de

los recursos humanos de un país, y la "inteligencia" de sus instituciones, definirán

seriamente su posición relativa en los procesos de globalización...

En la misma dirección, la inversión en mejoramiento y ampliación del capital social

de un país, en perfeccionar sus instituciones, en crear nuevas formas y espacios

organizacionales aptos para dar mejores respuestas, en generar redes que

conecten a sus actores, en desarrollar sus potencialidades culturales, tiene efectos

multiplicadores sobre el desarrollo.”40

40 KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves

49

Otra área que también favorece la participación infantil y juvenil es la promoción y

defensa de los derechos de los niños y las niñas, pues son estos unos garantes

que favorecen la construcción de ciudadanía.

Es importante resaltar que este significativo avance de la sociedad ha permitido

reconocer a los niños y las niñas como sujetos poseedores de derechos. Status

que favorece el desarrollo de este grupo poblacional con tanto potencial pero a su

vez tan vulnerable a las condiciones que componen su entorno, ya que poseen

una limitada capacidad de proveerse sus propios recursos y cuidados.

Pero aun es vital que los niños y niñas, “conozcan sus propios derechos... para

poder exigir su aplicación y protección.”41 Por eso las Naciones Unidas plantearon

como estrategia dentro del decenio para la educación en la esfera de los

derechos humanos (1994 – 2004), la formulación de mecanismos eficaces de

enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles escolares y

extraescolares.

De este modo se evidencia lo intimo de la interacción sinérgica de las dos áreas

desarrolladas, la cual se observa claramente formulada en el preámbulo de la

declaración universal de los derechos humanos. Pues un objetivo vital de la

educación es el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos.

41 Levin Leah, Derechos Humanos Preguntas y Respuestas, Ediciones UNESCO 1998.

50

ENFOQUE METODOLOGICO

El presente ensayo parte de un enfoque descriptivo de la situación presente en

Altos de Cazucá, en lo que se refiere al tema de la participación infantil y juvenil y

su ejercicio de ciudadanía como sujetos poseedores de derechos.

A partir de esta descripción se realiza un análisis de los elementos que, desde la

gerencia Social, pueden ser intervenidos para generar una sinergia capaz de

fortalecer el tejido social de manera democrática, y generar así desarrollo social

con la participación activa y consciente de los niños, las niñas y los jóvenes de

este deprimido sector de Soacha.

Además, se critica la imagen negativa generalizada que algunos estamentos de la

sociedad tienen del joven o del futuro joven cazuqueño. Estigma que limita sus

posibilidades de desarrollo humano e inclusión en la sociedad.

Este ensayo es también producto del acompañamiento sistemático, durante un

periodo de cuatro años, a un grupo de niños, niñas y jóvenes de diferentes barrios

que conforman esta zona, en su caminar hacia un futuro más esperanzador,

donde su participación como ciudadanos contribuya con la construcción de una

mejor calidad de vida y desarrollo social para los habitantes de Altos de Cazucá.

51

ESTRATEGIAS DE SOLUCION

La capacidad de los seres humanos de aprender, pensar y reflexionar sobre si

mismos, ha hecho que exista un especial interés en comprender como se produce

el desarrollo humano o cual es el proceso que permite que las diferentes

capacidades o potencialidades que los individuos poseen se fortalezcan. Existen

muchas teorías que explican este fenómeno pero casi todas apuntan a concluir

que el desarrollo humano es integral e integrado.

Un estadio de desarrollo humano, que además es pertinente para la Gerencia

Social, es el político, donde se agrupan las potencialidades necesarias para la

construcción de comunidad a partir de una participación que permita llegar a

acuerdos entre múltiples actores. Otro estadio del desarrollo humano, también

pertinente para ser atendido desde la Gerencia Social, es el que agrupa las

capacidades que permiten la construcción de proyectos de vida individuales pero

también comunitarios, partiendo de la base de buscar el bien común.

Desgraciadamente para los niños, niñas y jóvenes del sector de Altos de Cazucá

estos estadios del desarrollo humano no se ven muy fortalecidos pues sectores de

la sociedad y representantes de entes gubernamentales los han estigmatizados

por su condición de pobreza, por la violencia cotidiana vivida en sus calles y por

supuesto, por ser menores de edad; Sub valorando o limitando las capacidades

de este grupo poblacional e impidiendo de este modo que ejerzan su ciudadanía.

52

En esta perspectiva el rol del gerente social debe tender a convertirse en un

mentor de los procesos de participación e iniciativas de organización de los niños,

las niñas y los jóvenes, sin temor de empoderarlos en el ejercicio activo de su

ciudadanía El reto para la gerencia social es crear mecanismos que permitan que

la voz de ellos sea realmente escuchada; creando espacios de participación

reales que consideren la edad y habilidades de las niñas, niños y jóvenes como

condicionantes del tipo de comunicación que pueden ejercer.

De igual forma y basándose en el principio sistémico relacional, el gerente social

debe apuntar para que los proyectos para la niñez y la juventud estén

relacionados con sus vidas y sus necesidades, identificando cuales son las

habilidades especificas que deben ser mas desarrolladas. Pero entendiendo que

el impactar a los niños, las niñas y los jóvenes no es suficiente sino que también

se debe atender otros ámbitos de desarrollo como son la familia, lo local y por

supuesto, lo relacionado con políticas publicas dirigidas a la niñez y la juventud.

En otras palabras, el gerente social debe poseer un perfil que contemple aspectos

como: “tener orientación hacia el desarrollo de las capacidades de la comunidad,

excelentes capacidades de concertación y negociación, aptitudes para la gestión

interorganizacional, actitud de aprendizaje permanente de la realidad, manejo de

las nuevas fronteras tecnológicas en gerencia, vocación de servicio firme y

compromiso a fondo con los objetivos a lograr.”42

42 KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves.

53

Existen también unos principios básicos que el gerente social debe tener

presentes para generar un empoderamiento a la niñez y a la juventud, de modo

que puedan participar y ejercer así su ciudadanía. Estos principios son:

• Reconocer a los niños, niñas y jóvenes como sujetos de derechos y no

como objetos de intervención

• Permitir la participación de la niñez y la juventud en los asuntos que les

conciernen.

• Integrar a la niñez y a la juventud en los programas integrales dirigidos a

promover el desarrollo humano de sus comunidades.

• Entender la participación como un proceso social y educativo que

contribuye al desarrollo de habilidades para la vida de los niños, las niñas y

los jóvenes con énfasis en su liderazgo futuro. Pero que al mismo tiempo

brindarles la posibilidad de ser agentes transformadores del presente.

• Promover acciones que agreguen valor significativo a la calidad de vida de

los niños.

• Hacer surgir la esperanza, procurando la construcción de una visión mas

clara y positiva de su futuro.

De igual forma, el gerente social requiere tener presentes ciertos componentes

metodológicos para que la participación infantil y juvenil sea real, algunos de

estos componentes son:

54

• Realizar una constante promoción de los derechos de la niñez, buscando

también la sensibilización de los adultos frente a este tema.

• Trabajar en pro del fortalecimiento de valores, en especial el respeto a si

mismo y a lo diferente, la solidaridad, el trabajo equipo, la responsabilidad

y el liderazgo.

• Brindar herramientas que faciliten la organización infantil y juvenil.

• Buscar la integración con adultos.

• Formar redes sociales entre los diferentes actores presentes e

involucrados.

Algunos de los anteriores componentes metodológicos requieren del concurso de

otros agentes como profesionales o técnicos de diferentes áreas, entidades

gubernamenta les y no gubernamentales presentes en la zona y el municipio, pero

ante todo, con la comunidad en general de Altos de Cazucá.

Es importante trabajar en la formación de ciudadanos conscientes de su rol

político, con una gran responsabilidad social y capaces de comprender las

complejas estructuras del mundo globalizado. Pues como lo menciona Luz Alcira

Granada, “Los nuevos esquemas de participación que plantea la Constitución

Colombiana de 1991 exigen de una formación para el aprendizaje de la

“participación”, puesto que hoy más que nunca la toma de decisiones debe ser el

fruto del diálogo, la concertación y el acuerdo entre las diferentes partes. Este

55

aprendizaje exige saber trabajar con otros, e involucrarse en el quehacer de la

comunidad y de la sociedad.”43

Es así como encontramos que la educación, como área de interés de la gerencia

social, es un factor importante que favorece la participación y el empoderamiento

de la niñez y la juventud dentro de un proceso de desarrollo social. Pues es

ampliamente conocido que el desarrollo de capacidades generado por la

educación es fundamental para que las sociedades alcancen un desarrollo

económico y social a largo plazo; pero también es cierto que la educación es un

camino hacia el fortalecimiento de la democracia.

Y esto se logra si el gerente social trabaja en procurar que la educación sea de

calidad, sin importar la clase social a la que se pertenezca; de acceso universal,

equilibrando los costos de la educación con la capacidad de pago de las familias; y

si va al mismo ritmo de las innovaciones tecnológicas. Pues no se puede

desconocer que la economía globalizada exige cada día mas, ser competentes

en mercados laborales globales donde prevalecen los mas y mejor calificados.

Al ser empoderados para que ejerzan una genuina participación desde sus

espacios más próximos, se les permite, a la niñez y a la juventud de Altos de

Cazucá, generar un desarrollo social. Pero este empoderamiento debe realizarse

desde las diferentes esferas de formación y desarrollo en la que participan los

43 GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003

56

niños, las niñas y los jóvenes de este sector y entendiendo que la participación de

ellas y ellos es diferente a la del adulto pero no por esto menor.

Además, no hay que olvidar que la participación es un derecho que permite

construir la convivencia y la organización de la vida social, pues genera un

sentido de pertenencia. Por esto también es importante fortalecer los mecanismos

de protección de los derechos humanos, en especial los derechos de los niños y

las niñas que crecen en un contexto donde la violación a sus derechos es el pan

de cada día.

Por ultimo, considero importante que el gerente social busque que la participación

de los niños, las niñas y los jóvenes cazuqueños sea cada vez mas trascendente

y significativa, para que de este modo puedan ejercer cada vez mas una

ciudadanía activa y contribuyan con la construcción de una nueva sociedad.

57

CONCLUCIONES

Es importante trabajar en pro de los niños, niñas y jóvenes para que puedan

expresarse y tener una voz valida, para que sean potencializados y empoderados

en el ejercicio de un liderazgo generador de desarrollo y para construir

conjuntamente con ellos y ellas un modelo a seguir por otros niños, niñas y

jóvenes en condiciones similares.

De este modo, adquirirán herramientas para debilitar la explotación y el maltrato

infantil; y se podría fortalecer el potencial que en ellos y ellas radica,

aprovechando los avances científicos, tecnológicos y comunicativos del mundo

globalizado, poniéndolo al servicio del desarrollo de la niñez y la juventud.

Como lo menciona Luz Alcira Granada en su tesis de grado de maestría: “La

participación hace parte fundamental de la construcción de ciudadanía, puesto que

hace parte vital de la construcción de cultura democrática; de modo, que si no hay

ciudad sin ciudadanos, no hay tampoco ciudadanía sin participación. Igualmente la

democracia y la participación se exigen mutuamente, coexistes de manera vital,

ya que la participación es la vía fundamental de la democracia, pues la legitima.

Es también un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de

los Derechos Humanos y por la Constitución Colombiana de 1.991.”

58

La posibilidad de participar trae implícita también la posibilidad influir en la toma

de decisiones en los asuntos que le conciernen al individuo, este hecho genera a

su vez un fortalecimiento en la autoestima de quien se ve capaz de incidir en su

futuro y en el de los demás, pero también evidencia la necesidad de capacitarse

o aprender constantemente, en general de potencializar al máximo las habilidades

que se poseen.

Por eso es importante entender reconocer la importancia de la participación infantil

y juvenil, pero reconociendo que la participación ciudadana de los niños, las niñas

y los jóvenes es diferente, no menor, y se ejerce desde su condición de niño o

joven. Una política adecuada que contemple lo anterior se convierte en

generadora de desarrollo social y desarrollo humano.

59

BIBLIOGARFIA

1 Alberto Minujin, citado en: ALVARADO S, Sara Victoria y OSPINA S, Héctor Fabio. ESTADO DEL ARTE NACIONAL DE LAS INVESTIGACIONES EN INFANCIA EN LA DECADA 85-95. Enero del 2000, citado en: GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003. 2 KLIKSBERG Bernardo, HACIA UNA GERENCIA SOCIAL EFICIENTE: ALGUNAS CUESTIONES CLAVES . 1 3 TORO ARANGO José Fernando. “El ciudadano y su papel en la construcción de lo social”. Alcaldia Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2000. 4 SHAW Kurt ,Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004 5 SHAW Kurt, Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004 6 RUIZ Marta, Cazucá de luto, Revista SEMANA, 17 junio de 2005. 7Datos tomados de “Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Bogotá 2004 – 2008” 8 SHAW Kurt, Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología. 2004 9Censo experimental realizado en Soacha por el DANE en el 2003, Estos datos no se consideran oficiales. 10 http://www.andi.com.co/dependencias/sriagral/Conflicto.htm . Secretaría General ANDI. Informe Conflicto Armado Colombiano, Negociaciones e Iniciativas de paz, Política de Gobierno y Relaciones Internacionales # 1138. 28 de enero de 2005 1 http://www.fundap.net/cazuca 1 FRÜHLING Michael, Intervención en el Congreso de la República sobre Altos de Cazucá, Bogotá Agosto 19 de 2004. 1 ACCI. “La integración de lo disperso, Proyecto de Desarrollo Institucional y Comunitario en Ciudad Bolivar”. Reportaje publicado en el boletín numero 3. Marzo de 2000 1 SHAW Kurt ,Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor de ideología . 2004 1 RUIZ Marta, Cazucá de luto, Revista SEMANA, 17 junio de 2005. 1 Donna DeCesare. Intervención en el Congreso de la República sobre Altos de Cazucá, Bogotá. Agosto 19 de 2004. 1 GRANADA Luz Alcira, Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?. Bogotá, 2003. 1 KLIKSBERG Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas Cuestiones Claves. 1 VISION MUNDIAL INTERNACIONAL. “Protagonistas”, Costa Rica, 2004. 1 ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social, ed. Plaza y Janes, 1986. 1 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, VISION MUNDIAL. Serie Módulos Educativos, “Participación Ciudadana”. 1 SAVE THE CHILDREN MEXICO http://savethechildren.org 1 VISION MUNDIAL INTERNACIONAL. “Protagonistas”, Costa Rica, 2004. 1 TORO ARANGO José Fernando. “El ciudadano y su papel en la construcción de lo social”. Alcaldía Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2000.

1 VISION MUNDIAL, Planeación año fiscal 2005. 1 CONSULTA URBANA EN ICAPUI. Infancia, democracia y presupuesto participativo

1 Levin Leah, Derechos Humanos Preguntas y Respuestas, Ediciones UNESCO 1998.

59

BIBLIOGRAFIA

ACCI. “La integración de lo disperso, Proyecto de Desarrollo Institucional y

Comunitario en Ciudad Bolívar”. Reportaje publicado en el boletín numero 3.

Marzo de 2000.

ANDER-EGG, Ezequiel.”Diccionario del Trabajo Social”, ed. Plaza y Janes, 1986.

Censo experimental realizado en Soacha por el DANE en el 2003, Estos datos no

se consideran oficiales.

CONSULTA URBANA EN ICAPUI. “Infancia, democracia y presupuesto

participativo.” Datos tomados de “Política por la calidad de vida de niños, niñas y

adolescentes. Bogotá 2004 – 2008”

DONNA DeCesare. “Intervención en el Congreso de la República sobre Altos de

Cazucá”, Bogotá. Agosto 19 de 2004.

FRÜHLING Michael, “Intervención en el Congreso de la República sobre Altos de

Cazucá”, Bogotá Agosto 19 de 2004.

GRANADA Luz Alcira, “Participación infantil y juvenil en los proyectos de Visión

Mundial Colombia...¿un mito o una realidad?”. Bogotá, 2003.

60

http://www.andi.com.co/dependencias/sriagral/Conflicto.htm . Secretaría General

ANDI. Informe Conflicto Armado Colombiano,

http://www.fundap.net/cazuca

INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, VISION

MUNDIAL. “Serie Módulos Educativos, “Participación Ciudadana”. San José de

Costa Rica, 2002.

KLIKSBERG Bernardo, “Hacia Una Gerencia Social Eficiente: Algunas

Cuestiones Claves.”

LEVIN Leah, “Derechos Humanos Preguntas y Respuestas”, Ediciones UNESCO

1998.

“Negociaciones e Iniciativas de paz, Política de Gobierno y Relaciones

Internacionales # 1138”. 28 de enero de 2005

RUIZ Marta, “Cazucá de luto”, Revista SEMANA, 17 junio de 2005.

SAVE THE CHILDREN MEXICO http://savethechildren.org

SHAW Kurt ,”Legitimidad en la comuna La banda como actor social y constructor

de ideología” . 2004.

61

TORO ARANGO José Fernando. “El ciudadano y su papel en la construcción de

lo social”. Alcaldía Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,

2000.

VISION MUNDIAL INTERNACIONAL. “Protagonistas”, Costa Rica, 2004.