la función reductora del derecho penal ante un estado de derecho amenazado_erz

Upload: rpercienciaspenales

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 La funcin reductora del derecho penal ante un estado de Derecho amenazado_ERZ

    1/6

    1

    La funcin reductora del derecho penalante un estado de Derecho amenazado(o la lgica del carnicero responsable)1

    EUGENIO RAL ZAFFARONI

    Muchas gracias al Profesor Jurez Cirino dos Santos, a los colegas, al Profesor Betancourt, Luiz

    Flavio Gomes, Ral Cervini, a estudiantes, seoras, seores, amigas, amigos:

    Agradezco la oportunidad de poder hablar un poco sobre el tema de la mesa de hoy y

    especialmente de compartir estas reflexiones con los ilustres colegas y amigos.

    Agradezco al colega Cirino dos Santos que utiliz su tiempo para hablar sobre la deslegitimacin

    del poder punitivo de la pena y lo hizo con una claridad extraordinaria.

    Voy a intentar tomar el argumento y continuar desarrollando el tema pero desde qu

    perspectiva?, primera pregunta: Desde dnde es que estamos hablando, y estamos intentando

    valorar la pena en un estado social democrtico de derecho? Voy a intentar hacer esto desde "la

    lgica del carnicero".

    El carnicero es un seor que est en una carnicera, con la carne, con un cuchillo y todas esascosas. Si alguien le hiciera una broma al carnicero y robase carteles de otros comercios que

    dijeran: "Banco de Brasil", "Agencia de viajes", "Mdico", "Farmacia", y los pegara junto a la

    puerta de la carnicera; el carnicero comenzara a ser visitado por los feligreses, quienes le pediran

    pasajes a Nueva Zelanda, intentaran dejar dinero en una cuenta, le consultaran: "tengo dolor de

    estmago, qu puede hacer?". Y el carnicero sensatamente respondera: "no s, yo soy carnicero.

    Tiene que ir a otro comercio, a otro lugar, consultar a otras personas". Y los feligreses se

    enojaran: "Cmo puede ser que usted est ofreciendo un servicio, tiene carteles que ofrecen algo,

    y despus de no presta el servicio que dice". Entonces tendramos que pensar que el carnicero se

    ira volviendo loco, y empezara a pensar que l tiene condiciones para vender pasajes a Nueva

    Zelanda, hacer el trabajo de un banco, resolver los problemas de dolor de estmago. Y puedepasar que se vuelva totalmente loco y comience a tratar de hacer todas esas cosas que no puede

    hacer, y el cliente termine con el estmago agujereado, el otro pierda el dinero, etc. Pero si los

    feligreses tambin se volvieran locos y volvieran a repetir las mismas cosas, volvieran al carnicero;

    el carnicero se vera confirmado en ese rol de incumbencia totalitaria de resolver todo.

    1 Conferencia dictada en el XIII Congreso Latinoamericano, V Iberoamericano y 1 del Mercosur de Derecho Penal y

    Criminologa., Guaruj , Brasil, 16 de septiembre de 2001.Publicado en "Revista de Ciencias Jurdicas Ms Derecho?"N 3,Fabin J. Di Plcido Editor, Bs. As., 2003.

  • 8/13/2019 La funcin reductora del derecho penal ante un estado de Derecho amenazado_ERZ

    2/6

    2

    Bueno, yo creo que eso pas y sigue pasando con el penalista. Tenemos incumbencia en todo.

    Tenemos que actuar como lo hara el carnicero responsable. No sabemos de todo. Yo no puedo

    hablar como si fuera el Secretario General de Naciones Unidas. Yo no soy el Papa, no. Yo no soy

    un sabio omnipotente, no. Slo soy un penalista. Slo conozco algunas cosas, no muchas, dederecho penal. Y en el derecho penal me manejo bien, pero no tengo condiciones de resolver

    todas las cosas que los feligreses locos acreditan que el derecho penal tiene condiciones de

    resolver.

    Yo estoy convencido que slo tengo condiciones de resolver pocas cosas, casi ninguna, y no s si

    resolver, tal vez suspender algunos conflictos (resolver es otra cosa). Es esta la lgica del

    carnicero. Es esta lgica la que hara que tal vez pudiramos continuar el fin del discurso de

    nuestro problema de violencia.

    Esta lgica es la que tiene que seguir la pena en un Estado social y democrtico de derecho.Estado social y democrtico de derecho cul? Cul estado social y democrtico de derecho? Un

    Estado que est hundido. Un Estado que perdi poder. Un Estado que a nivel nacional no tiene

    condiciones de resolver conflictos, porque el poder es supra nacional. Pero no supra nacional

    porque tiene una organizacin supra nacional, no. Es supranacional porque antes, un poder que

    estaba controlado, mas o menos, a nivel nacional y que precisaba de un establishment; ahora est

    liberado de ese establishmentpoltico, no precisa del establishmentpoltico. Si el establishment poltico

    responde a sus exigencias, bien. Y si no responde se retira para otro pas y el establishment poltico

    cae. Esto es la circulacin de los capitales con costo cero, la globalizacin.

    Entonces los operadores polticos de nuestros Estados (no estoy hablando slo de los Estadosperifricos sino tambin de los Estados centrales) pierden poder y no tienen condiciones de

    resolver conflictos. Aquella capacidad que tena el Estado de mediar entre las fuerzas de capital y

    las fuerzas de trabajo, se perdi.

    Hoy no se conoce al dueo del capital; slo se tienen administradores. Los grandes

    conglomerados de capitales no son de nadie. Hay muchos que estn invirtiendo pero slo se ve

    un administrador, un gerente. Si un gerente obtiene la mayor renta en el menor tiempo, est todo

    bien. Si no aplica el sistema que ofrezca la mayor renta en el menor tiempo, ese gerente es

    cambiado por otro. Entonces no tenemos ms a los dueos del capital, no tenemos ms esos

    "varones del dinero". Estamos hablando con gerentes, operadores. No se tiene capacidad deresolver nada. Y la mayor renta en el menor tiempo se obtiene donde?: Donde hay mano de

    obra ms barata, donde hay mano de obra esclava, donde hay menor inversin social. El capital

    va buscando eso. Y el estado se va debilitando, el Estado Nacional es cada vez est ms dbil.

    Y los polticos, los operadores de esos Estados nacionales debilitados se quedan sin poder, sin

    capacidad de resolver esos conflictos: los conflictos sociales. No tienen condiciones. Entonces,

  • 8/13/2019 La funcin reductora del derecho penal ante un estado de Derecho amenazado_ERZ

    3/6

    3

    qu hacen?: simulan. Simulan que tienen condiciones. Hacen un espectculo, un gran palco.

    Actores y actrices hacen poltica, y son buenos actores y buenas actrices. Pero nadie puede ser tan

    buen actor de estar actuando las veinticuatro horas del da, todos los das, todas las semanas,

    todos los meses, todos los aos. Nadie podra hacer eso. Entonces se produce un alejamiento

    entre la opinin pblica y la poltica. La gente no se siente representada por los operadores

    polticos. La poltica pierde aquella gracia natural, se vuelve afectada, artificial. El Estado seconvierte en un espectculo. Y la gente se siente insegura, siente que no tiene ningn tipo de

    seguridad. Estamos peor que el hombre de las cavernas. Se dice que el hombre de las cavernas,

    frente a las cosas de la naturaleza estaba asustado, amenazado. Ahora estamos amenazados por

    los mercados, por las cosas extraas, no sabemos de dnde viene el mal.

    Entonces tenemos que brindar seguridad, no podemos esperar ni un segundo. Cmo? Vamos a

    centrar la atencin en aquellas amenazas ms inmediatas. Aquel que est en la esperando en la

    esquina para robarme el dinero, aquel me va a golpear en la cabeza para robarme el reloj.

    Entonces estoy centrando la atencin en la seguridad urbana. Aquella inseguridad inmediata es la

    inseguridad urbana. Se llega as al delirio de la inseguridad urbana. Con esto, los polticos van ahacer propaganda, demagogia retributiva, demagogia vindicativa. No van a resolver nada. Pero

    nos van a vender la imagen de que estn resolviendo todo, especialmente de que estn brindando

    seguridad. Y cmo hacen eso? a travs de leyes penales.

    Volvimos al tiempo de las cavernas, el tiempo en el que el hombre primitivo dibujaba en las

    paredes la imagen del animal que quera cazar, y de esa manera pensaba que si tena la imagen se

    acababa la amenaza, tena al animal. Pero no tena nada, slo tena la imagen. Un pensamiento

    mgico.

    Ahora no dibujamos las paredes de las cavernas, ahora dibujamos los Boletines Oficiales. Ahoradibujamos tipos penales donde ponemos todo aquello que es negativo, todo aquello que es

    peligroso. Como eso est en el tipo penal, y el tipo penal est en el Boletn Oficial, entonces con

    eso nos basta. Creemos que eso modifica la realidad. La neutralizacin de todos los males. Y as,

    tambin, los polticos tienen los cinco minutos de televisin que necesitan. Quien no tiene cinco

    minutos de televisin en este momento sali del campo de la poltica. Hay un cuento que circula

    entre los polticos que dice que los cnyuges de los polticos, mujeres u hombres, tienen

    problemas cuando su esposa o esposo se levanta a la madrugada para tomar algo, y cuando abren

    la heladera comienzan a hablar delante de ella, y entonces le tienen que decir "est bien querido,

    volv a dormir" porque confunden la luz de la heladera con la luz de una cmara de televisin y

    empiezan a hacer declaraciones. Cinco minutos de televisin para un poltico le puede representarmuchos minutos de poder cmo no va a hacer leyes penales? Cuando ms absurda es la ley

    penal, ms minutos de televisin tiene.

    La poltica hoy se convierte en un bien de mercado. La habilidad del mercado es convencer. Para

    vender una cosa tengo que conocer de antemano las ideas de los potenciales compradores, de la

    mayora, de sus preconceptos. Est bien.

  • 8/13/2019 La funcin reductora del derecho penal ante un estado de Derecho amenazado_ERZ

    4/6

    4

    En la poltica la cosa es diferente, la poltica s es la decisin de la mayora pero luego de una

    discusin, luego de un debate esclarecedor. No siempre es la simple decisin de la mayora. Si no

    diramos que el proyecto de muerte de todas las brujas surgido en el medioevo era democrtico,

    el holocausto sera democrtico. Eso es absurdo, no es as.

    Pero los tiempos cambiaron y el ahora el mbito mercantil es el mismo mbito de la poltica. Los

    polticos se venden, tambin, como un producto, por los asesores de imagen, los asesores de

    marketing, que circulan de un pas a otro. Los polticos de nuestros estados perifricos contratan

    asesores americanos para sus campaas. Y se siguen los consejos de un asesor de campaa que es

    especialista en marketing poltico. Y para el marketing poltico no hay nada mejor que las leyes

    penales. Esto no es una invencin de nuestros pases perifricos, esto viene principalmente de los

    Estados Unidos.

    Entonces, de qu Estado estamos hablando? Estamos hablando de un estado de derecho, en

    esencia muy democrtico, pero cada da menos social. Un Estado de Derecho amenazado.Amenazado por el Estado de polica, porque en el interior de todo Estado de Derecho existe un

    Estado de Polica. Y todo Estado de Derecho real histrico es un Estado de Derecho ms o

    menos imperfecto. El Estado de Derecho no es ms que un Estado de Polica contenido,

    encerrado, encapsulado en el interior de esa coraza del Estado de Derecho. Si el Estado de

    Derecho se debilita, el Estado de Polica sale. Cuanto mejor contiene el Estado de Derecho al

    Estado de Polica ms cerca va estar de ser un Estado de Derecho ideal. Cuanto menos contiene,

    ms lejos va estar del Estado de Derecho ideal.

    Pero el Estado de Derecho ideal no existe, ni existi. Es una imagen ideal. Los Estados de

    Derecho histricos fueron Estados de Polica contenidos, mejor o peor.

    Entonces, en esta dialctica de Estado de Derecho y Estado de polica cul es la amenaza que

    sufre Estado de Derecho hoy? la amenaza del poder punitivo. El Estado de Polica no es otra

    cosa que un Estado con su poder punitivo descontrolado. La GESTAPO, la KGB qu eran?

    Policas, polticas, descontroladas, sin lmites.

    Cul tendra que ser entonces nuestra funcin jurdica? La contencin de las pulsiones del

    Estado de Polica. No tenemos poder, en el rea jurdica, las agencias jurdicas para asumir el

    poder punitivo. Yo no s si el da de maana el poder punitivo va a desaparecer. Tal vez. Yo no

    s si maana el poder punitivo va a cambiar a un poder punitivo mnimo. Tal vez. Pero estopuede ocurrir slo en otros modelos de sociedad, no en este. En esta sociedad de hoy, nuestra

    funcin slo puede ser una funcin de reduccin.

    Una funcin del penalista, siguiendo la lgica del carnicero es o debera ser decir: "yo no s cmo

    se hace para llegar a Nueva Zelanda, yo no s como curar el dolor de estmago, yo no s cmo se

    hace para abrir una cuenta, porque yo soy un carnicero. Yo no s cmo se hace para resolver los

    problemas de unas finanzas descontroladas, unas finanzas que cada da se transforman en algo

  • 8/13/2019 La funcin reductora del derecho penal ante un estado de Derecho amenazado_ERZ

    5/6

    5

    ms parecido a una mafia, y de procedimientos mafiosos, a nivel mundial. No s. No s porque

    soy penalista. No tienen que preguntarme eso a m, yo slo soy un carnicero. Yo slo s que la

    pena no sirve para resolver eso. Yo s que el poder punitivo no sirve para eso. Y de eso s estoy

    seguro. Yo s que con medio kilo de chorizos no voy a curar el dolor de estmago, ni Ud. va a

    llegar a nueva Zelanda. De eso tengo certeza absoluta."

    Cmo voy a Salvar la Amazonia? Con el Cdigo Penal? No! Eso es absurdo. Con el Cdigo

    Penal no puedo resolver nada. Qu resolvi el hombre en la historia con el Cdigo Penal?

    Emergencias. Las brujas, los herejes, la tuberculosis, la sfilis, la droga Resolvi alguna cosa? No

    resolvi nada, absolutamente nada. Algunas se resolvieron por s mismas, el tiempo las disolvi.

    Otras fueron resueltas por otros medios, la tuberculosis por la citomicina, la sfilis por la

    penicilina, los herejes ya no son problema, la droga no la resolvi nadie. Pero el Cdigo Penal, la

    ley penal, la Inquisicin, no resolvi nada. S ejerci poder, pero para otros fines.

    Y esto contina as. Creemos ahora que vamos a resolver el terrorismo internacional con la ley

    penal? Se va a usar el pretexto del terrorismo internacional para controlar ms a las personas. Notienen problemas en hacer eso. Eso es lo que los asesores de imagen aconsejan. Lo que sea mejor

    para atraer votos, no lo que sea mejor para la seguridad o para evitar el terrorismo.

    Entonces, Que hacemos para acabar con el terrorismo? "No s, yo slo soy un carnicero, no me

    pregunten eso a m. Yo s que esto es falso. Vamos a pensar que hacer. Pero yo no soy el Papa,

    no soy el Secretario General de la Naciones Unidas. Yo tengo un negocio y slo s sobre mi

    negocio. Yo vendo chorizos." Con la pena no se puede resolver eso.

    Cmo voy a resolver con la pena este caos horrible, estos crmenes horribles estas cosas

    horribles? Con la pena voy a resolver lo que est sucediendo en este mundo globalizado? En este

    mundo globalizado estamos necesitando de un nuevo poeta. Estamos necesitando un nuevoCastro Alves, porque estn regresando los navos negreros, llenos de personas que estn huyendo

    de pases que concentran mano de obra esclava. Y no slo eso. Necesitamos de un nuevo Castro

    Alves porque el planeta todo se est convirtiendo en un nuevo navo negrero, un inmenso navo

    negrero, donde cada da tenemos menos personas en la piscina de primera clase y cada da

    tenemos ms personas hacinadas en el fondo del navo, sin luz, sin comida, sin agua, sin nada,

    slo esperando la muerte. Y es elemental que algunos de los que estn esperando la muerte sin

    luz, sin comida, sin agua, sin nada, se quieran suicidar. Y pueden pensar: "si me voy a morir

    prefiero suicidarme y lo voy a hacer haciendo un agujero en el casco del barco as me llevo a

    todos los pasajeros conmigo". Es inevitable.

    Yo no puede re-equilibrar este navo con el Cdigo Penal. Es absurdo. Cmo se hace? No s,

    esa es una pregunta de poltica general, para un sabio, no para un penalista. El penalista tiene que

    tener la razonabilidad del carnicero y hablar claro, no volverse loco: "yo no s como resolverlo,

    pero con esto no se puede. Yo puedo hacer alguna poca cosa con el poder punitivo pero re-

    equilibar el navo no. No se cmo se hace eso. Pero s que de esta manera el navo no va a ir

    demasiado lejos, cada da se van a hacer mas agujeros en el casco".

  • 8/13/2019 La funcin reductora del derecho penal ante un estado de Derecho amenazado_ERZ

    6/6

    6

    Este el gran problema. La cuestin de la mejora de seguridad pasa por re-equilibrar el navo. Lo

    primero que hay que hacer es no volverse loco, y no pensar que con chorizos puedo re-equilibar

    el navo. En todo caso creo que lo principal es intentar volver a un estado de derecho, reforzar el

    Estado de Derecho, contener el Estado de Polica y no caer en el delirio, especialmente no caer

    en el delirio del penalista omnipotente de que todo puede ser resuelto por el derecho penal. Elpoder punitivo puede resolver muy pocas cosas, no s si puede alguna cosa. Tal vez pueda

    brindar alguna tranquilidad a travs de suspender algn conflicto. Pero nada ms.

    Yo slo soy un carnicero. Precisamos un nuevo Castro Alves.

    Yo no soy Castro Alves.

    Muchas gracias.

    Traduccin del portugus por Juan Manuel Fernndez Buzzi.-