la formación de la orina y excreción en vegetales

9
La excreción en vertebrados y vegetales Paula Sotelo Parrilla Alicia Paniego Gómez

Upload: clasebiologia1bach

Post on 26-Jul-2015

2.369 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La formación de la orina y excreción en vegetales

La excreción en vertebrados y

vegetales

Paula Sotelo Parrilla

Alicia Paniego Gómez

Page 2: La formación de la orina y excreción en vegetales

Formación de la orina en los

vertebrados.*La sangre entra en el riñón por la arteria

renal. Ésta circula hasta llegar al glomérulo

(el conjunto de capilares sanguíneos

rodeados por la cápsula de Bowman),

donde va a producirse la filtración

glomerular.

1. Las arteriolas aferentes (conductos de

entrada) son más gruesas que las arteriolas

eferentes (conductos de salida).La sangre

no puede salir al mismo ritmo que entra, lo

que hace que dentro del glomérulo exista

una presión.

2. Esta presión es la que hace que algunas de las sustancias que circulan en la

sangre pasen al interior de la cápsula de Bowman formando un líquido llamado

filtrado. Las sustancias que contiene son: sustancias de desecho, glucosa,

aminoácidos, vitaminas y algunas otras.

Page 3: La formación de la orina y excreción en vegetales

Reabsorción tubular:

En la filtración glomerular muchas sustancias que

no son de desecho pasan al interior de la nefrona.

*Ésta tiene varias partes bien diferenciadas (como el

asa de Henle, que entra en la médula del riñón, o

el túbulo distal, en la zona cortical) que se

encuentran rodeadas de capilares. Gracias a ellos

el proceso de reabsorción se puede realizar con

éxito:

-Conforme el filtrado va pasando por los túbulos,

las sustancias aprovechables, como los glúcidos o

las vitaminas, vuelven a la sangre.

-El proceso se produce por difusión o por

transporte activo, según el tipo de sustancia que

sea.

Page 4: La formación de la orina y excreción en vegetales

Secreción:

Nuestro cuerpo necesita una determinada

concentración de iones como el H+ y K+. El riñón se encarga de mantener esta concentración con un proceso inverso a la reabsorción tubular: la secreción.

-Las sustancias pasan por difusión o por transporte activo desde los capilares hasta la nefrona. Dependiendo de la cantidad de iones que se necesite eliminar, pasarán más o menos.

-El proceso se produce especialmente en el túbulo contorneado distal, justo antes de que las sustancias pasen al túbulo colector.

* * *

*Tras todos estos procesos explicados se obtiene la sustancia que conocemos como orina. Desde el túbulo colector (donde muchas nefronas se conectan) circula por los uréteres hasta llegar a la vejiga, donde será expulsada al exterior.

Page 5: La formación de la orina y excreción en vegetales

La excreción en vegetales

Presenta muchas diferencias con respecto a la de los animales:

• Las plantas, al no necesitar algunas actividades para vivir, tienen una tasa metabólica mucho menor. (Producen menos sustancias).

• Algunas de estas, como el agua, el CO2 o los productos nitrogenados se aprovechan para realizar procesos como la fotosíntesis o la síntesis de proteínas.

• Otros simplemente se almacenan en estructuras celulares.

*Pero la principal diferencia son las estructuras, mucho más desarrolladas en animales que en vegetales.

Page 6: La formación de la orina y excreción en vegetales

Los productos:

Gases: *Dióxido de Carbono: se produce en

la respiración celular y lo que no se usa en otros procesos en los que es necesario, se elimina por los estomas o las lenticelas(estructuras de los tallos leñosos por donde circulan gases).

*Etileno: es la sustancia que hace que maduren los frutos. Se produce en éstos y es por él por lo que los frutos podridos hacen que los demás aceleren su putrefacción al desprenderlo.

Page 7: La formación de la orina y excreción en vegetales

Líquidos:*Aceites esenciales: Son los que le dan el olor

característico a algunas flores como el jazmín o la rosa. De sus aceites, por ejemplo, se fabrican productos de cosmética o de alimentación.

Cuando se producen pueden …

-Ser expulsados al exterior gracias a cilios ganglionares. Éstos están situados en flores, yemas y hojas.

-Ser almacenados en células o bolsas oleíferas(que contienen aceite).

*Resinas: se almacenan en la parénquima de algunos árboles. Dentro de ésta, están en estructuras concretas llamadas resiníferos. La resina es una sustancia lipídica y es muy propia de la clase conífera de la que se obtiene trementina. Se usa como solvente de pinturas y para fabricar aromas sintéticos.

Page 8: La formación de la orina y excreción en vegetales

*Látex: muy parecido a las resinas (está formado en parte de ellas). Se almacena en los canales laticíferos y se produce en los citoplasmas de las células del mismo nombre. A partir de un tipo de látex concreto se produce el caucho natural.

Los sólidosEs el oxalato cálcico y forma cristales dentro de

las vacuolas de las células. Se encuentra en la espinaca o en el kiwi, en muy pequeñas

cantidades.

Page 9: La formación de la orina y excreción en vegetales

Fin