la filosofÍa de los maestros. · la filosofÍa de los maestros (f 13). publicado en fascículos en...

15
LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 1 LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. (Abreviado) POR: HUZUR MAHARAJ SAWAN SINGH JI. (1858-1948. India). (F: 13) Existen unos libros que se leen y luego se descartan. Otros, sin embargo, deben asimilarse a fondo. Tales libros hacen de faro para el viajero en su sendero moral, social y espiritual. La filosofía de los Maestros se sitúa muy alta en la segunda categoría de libros, y contiene gran abundancia de material para la guía de los buscadores de la Verdad. Con precisión científica, trata la disciplina espiritual que lleva a la última Comunión con Dios. Se apoya esto con citas de Sabios, Profetas y Místicos de todas las épocas.

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 1

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS.

(Abreviado)

POR: HUZUR MAHARAJ SAWAN SINGH JI. (1858-1948. India).

(F: 13)

Existen unos libros que se leen y luego se descartan. Otros, sin

embargo, deben asimilarse a fondo. Tales libros hacen de faro para

el viajero en su sendero moral, social y espiritual.

La filosofía de los Maestros se sitúa muy alta en la segunda

categoría de libros, y contiene gran abundancia de material para la

guía de los buscadores de la Verdad. Con precisión científica, trata

la disciplina espiritual que lleva a la última Comunión con Dios. Se

apoya esto con citas de Sabios, Profetas y Místicos de todas las

épocas.

Page 2: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 2

FASCICULO 13

La obra completa consta de dos volúmenes de más de mil (1.000) páginas cada uno.

CAPÍTULO III

EL MAESTRO O SAT GURU

¿Qué entendemos por el término «Gurú», y quién es el Gurú? De hecho, es muy difícil conocer a un Maestro o comprender Su verdadero significado o realidad. Para ello es necesaria una agudeza y un discernimiento como los suyos. Solamente un hombre de Dios puede percibir a otro hombre de Dios. ¿Cómo puede percibir la gloria del Señor una persona que está confinada en la envoltura del cuerpo? A menos que seamos tan grandes como lo es Él, no podremos entenderlo. «Solamente aquel que es tan alto como Él, solamente él puede entender al Único en las alturas». Únicamente un cisne que vuela con otros cisnes puede saber acerca de ellos. ¿Cómo podrían saber las palomas o los grajos a qué país van o de qué país vienen los cisnes? El Gurú realiza Su trabajo en la tierra después alza el vuelo y retorna a los cielos. Aunque los Maestros han asumido formas humanas similares a las nuestras y viven entre nosotros, no obstante, viven con el Señor de todas las regiones y universos. Parecen estar sujetos a la tierra por sus cuerpos, pero viven más allá de los siete cielos. «Sus cuerpos están en el mundo, pero sus almas están con el Señor del mundo; Sus cuerpos están atados a la tierra, pero sus almas están más allá de los siete cielos». (Minuid' din Chishti) Es imposible alabar adecuadamente al Señor Supremo. El Maestro Perfecto es Su manifestación y, por lo tanto, resulta también imposible alabarle adecuadamente. Él es como el Señor, más allá del alcance del pensamiento, imaginación, deducción, conjetura, teoría y razonamiento. No se le puede ver, oír ni describir. Se podría escribir libro tras libro y gastar la totalidad de la vida en hacerlo, pero aún no se sería capaz de trazar ni siquiera una letra describiendo Su personalidad. «Tú estás más allá de la conjetura, imaginación, probabilidades o el intelecto. Tú estás más allá de lo que yo he visto, oído o leído. El libro se ha terminado y la vida se ha acabado. Nosotros estamos todavía en la primera letra». Si nosotros intentáramos describir al Señor, solamente podríamos hacerlo de acuerdo con nuestro intelecto. Si Lo describiera un búfalo, lo haría en términos de un gran búfalo. Si un chiquillo fuera a su madre y le dijera: «madre, yo te conozco», ¿cuán imperfecto sería su entendimiento acerca de su madre? Similarmente, ¿cómo podemos cantar las alabanzas del Gurú? Nuestras alabanzas serían de lo más imperfectas. Millones de personas visitan y ven a un Maestro. Escuchan sus discursos y lo describen de acuerdo con sus respectivos entendimientos. Lo califican como un caballero amable, un filósofo, un hombre instruido o como un moralista sabio. Se confortan a sí mismos describiéndole de esta manera, pero hay unos pocos entre ellos que ven al Señor en él. Cada cual lo alaba de acuerdo con su grado de entendimiento. Si el Maestro fuera solamente un hombre, no podría proporcionarnos nada más que virtudes humanas. Pero de hecho él es más que humano. Quien no esté desarrollado interiormente dejará de reconocerlo. Él solamente se revela a aquellos que estén suficientemente desarrollados. Aquel que no tiene entrenados los ojos, no puede reconocerlo. ¿Cómo podría un ciego ver o reconocer a otra persona por su cara? A menos

Page 3: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 3

que el Señor o el Ser Verdadero sea bondadoso para con una persona, esa persona no reconocerá al Gurú como Gurú. A menos que el Maestro Perfecto, que es la Verdad encarnada, se revele a sí mismo, no se le podrá reconocer. Incluso si el Maestro viviera en la casa de al lado, no lo conocería una persona no desarrollada. Muy a menudo, los miembros de la propia familia de un Maestro Perfecto dejan de reconocer su grandeza. El Verbo es el Maestro del universo entero y el alma es el discípulo que, habiéndose fundido en Él, se vuelve indistinguible de Él. En la forma del Verbo, Él es el Gurú de todo el universo, es la esfera de la unidad y de la uniformidad, pero en la esfera de la pluralidad, es la persona en quien se manifiesta el Verbo y a quien está concedida la condición de Maestro, que actúa como Gurú.

¿EXISTE UN GURU O EXISTEN MUCHOS?

Pueden existir muchos Santos, pero sólo raramente el Señor designa a uno como un Maestro Perfecto o Gurú autorizado para iniciar. Todos los Maestros Perfectos son Santos, pero todos los Santos no son Maestros. Hay muchos diplomados o poseedores del título de licenciado en letras, pero profesores son solamente unos pocos de ellos. De la misma manera, no todos los que buscan la espiritualidad llegan a ser Gurús. En realidad, sólo raramente alguien se convierte en Gurú. Los Maestros Perfectos o Santos, también llamados Gurús, son los regentes o virreyes del Señor Supremo. Son de dos clases. En primer lugar, existen Sant Sat Gurús por propio derecho. Han nacido Santos y vienen directamente de la región espiritual más elevada, tales como Kabir Sahib, Gurú Nanak Sahib y otros, todos los cuales enseñaron el Sendero Espiritual desde una temprana edad. Ellos permanecen siempre conectados con el Señor. Cada vez que tales Santos vienen al mundo, inician una ola de espiritualidad. Después existen otros que los suceden y continúan sus enseñanzas. Este trabajo decrece paulatinamente después de algunas generaciones y acaba extinguiéndose. Entonces viene otro Santo y comienza la ola otra vez. Estos Santos pueden venir a cualquier lugar y en cualquier nación. La segunda clase de Santos son aquellos que no han nacido Santos, pero que han practicado la meditación espiritual en este mundo y, por este medio, han alcanzado la etapa de Anami (Sin Nombre). Ellos tienen la capacidad necesaria y han sido designados por el Señor para hacer el trabajo de un Gurú. No obstante, ellos no han accedido al estado del Maestro aquí. Vienen aquí ya perfeccionados. Parecen alcanzar la plenitud y la perfección en esta vida solamente en apariencia. La primera clase de Santos recibe una orden del Señor Supremo de aparecer como Gurú y entonces nacen, mientras que la segunda clase recibe la orden de obrar como Gurú después de haber nacido. No existe diferencia entre su labor o poderes espirituales. Ambas clases de Santos poseen completos poderes y los emplean cuando sea necesario. Aparte de estas dos clases de Maestros Perfectos o Gurús, todos los demás que trabajan como Gurús no son más que impostores. Muchos de ellos son egoístas y orgullosos y adoradores de Maya. Emplean su conocimiento como una herramienta y utilizan a los buscadores de espiritualidad como bestias de carga. Intolerancia y prejuicios religiosos son el resultado de sus enseñanzas. Los Gurús de esta clase son peligrosos. Mediante premeditadas y nocivas acciones ponen en mal lugar a la institución del «Maestro Perfecto», el Poder glorioso, impecable e inmaculado.

Page 4: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 4

El pan es para el hambriento y el agua para el sediento. Hace quinientos años la naturaleza proveía leche para un niño recién nacido, lo mismo que lo hizo para el que nació hace dos mil años, y sigue haciéndolo hoy en día. La ley de la naturaleza es inmutable. Decir que para un buscador del sendero espiritual no existía ayuda antes de la época de Jesucristo es ir contra la naturaleza, lo mismo que decir que no la hay para el que ha nacido después de Jesucristo. No es correcto decir que los Gurús Verdaderos visitaron esta tierra solamente en un período de dos o tres centurias y que el mundo ha estado sin ellos tanto antes como después. Es incorrecto decir que la ley de la oferta y de la demanda operó solamente durante este período de tiempo. Las enseñanzas de los Santos son para todo el mundo y para todas las épocas. No están circunscritas a dos o trescientos años solamente. «En todo momento a lo largo de las épocas, existieron los Gurús. Los Maestros existieron a lo largo de todas las eras. Y hombres de fe que siguieron el Naam». Tanto Kabir Sahib como Gurú Nanak fueron Grandes Maestros. Según la historia, Kabir Sahib nació en el año 440 d. C. en un día de luna llena, cerca de Benarés, y su luz se sumergió en la luz eterna en el 1518 d. C. Gurú Sahib se encarnó en el año 1469 d. C. en Talwandi en el Punjab, y su luz se fundió en la luz eterna en el 1539 d. C. en Kartarpur. Esto significa que Kabir Sahib se manifestó 71 años antes que Guru Nanak Sahib y que los dos fueron contemporáneos desde el año 1469 al 1518. Ambos enseñaron el verdadero sendero espiritual del Surat Shabd Yoga. Similarmente, ShamsiTabriz y Maulvi Rum fueron contemporáneos en Persia desde el 1207 d. C. al 1247 d. C. Gurú Arjan Sahib y Dharam Das fueron contemporáneos igualmente desde 1561 a 1605 d. C. Se puede comprobar, por lo tanto, que pueden estar trabajando al mismo tiempo varios Gurús Perfectos. Pero una persona que desea llegar a ser un Gurmukh o un discípulo amado, debe tener un solo Gurú.

SU MODO DE VIDA

El modo de vida de un Maestro es de un género particular y lo distingue de los demás. Puede ser que se pregunte qué es lo que es especial con respecto a este hombre perfecto, ¿De dónde ha venido después de atravesar las diversas regiones? ¿Dónde vive? ¿Qué hace aquí? La respuesta a estas preguntas es que viene de Satlok (la Región Verdadera). Ha venido a esta tierra de muerte y vive en ella. Está manifestando la gloria de la Realidad Más Elevada. En él se encuentran influencias y virtudes de las diversas regiones superiores. 1): El Maestro es bondadoso. Nunca es un mendigo. No anhela nada y gana su propio sustento. No es una carga para nadie. Se mantiene a sí mismo y ayuda al necesitado y al que sufre. «No es un Maestro, quien mendiga de puerta en puerta. No reverenciéis a tal persona. Aquel que trabaja y da limosna, Oh Nanak, ése está en el sendero correcto». 2): No impone ningún honorario ni acepta donación alguna por sus enseñanzas. Las imparte gratis. Sus enseñanzas son libres, al igual que otros dones de la naturaleza tales como el aire, el agua, la luz del sol, etc. 3): Sus adornos son la oración y la humildad. A pesar del hecho de que él es todopoderoso, no se jacta de que puede hacer cualquier cosa fuera de lo común. Siempre dice que quien hace algo es el Señor, o que lo realiza su Sat Gurú. Verdaderamente, una rama cargada de frutos se dobla humildemente. «Aquel que es humilde, es verdaderamente grande».

Page 5: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 5

4): Él no se opone a nadie ni se queja de la conducta de nadie. Incluso si alguien le guarda rencor, se lo perdona. No censura a nadie ni calumnia a nadie. Ama a todo el mundo, incluso a sus enemigos. Él vive y cree con arreglo al principio de: «Ama a tus enemigos». 5): Él es el sol radiante de pureza, sabiduría universal, verdad y espiritualidad. Él es espiritual y los buscadores de espiritualidad se reúnen alrededor de él como mariposas y hacen fructíferas sus vidas, obteniendo beneficio espiritual. 6): No viste de una forma particular y no tortura su cuerpo para controlar su mente. Su método es completamente diferente. Es fácil y natural. 7): No realiza milagros como un prestidigitador para agradar a su público. Aunque es Todopoderoso, mantiene ocultos sus poderes. Pero algunas veces, hace uso de ellos si así lo cree conveniente. Sus discípulos se benefician siempre de su gracia.

EL CARÁCTER DE UN MAESTRO PERFECTO Y LA INFLUENCIA DE SU

COMPAÑIA

1): La mente propende a estar bajo control y se inmoviliza hasta cierto punto, al situarnos cerca de un Maestro Perfecto y contemplarle. Constantemente emanan rayos de pureza de él. Está lleno de una luz maravillosa y de bondad. Tiene una indescriptible influencia en los demás y posee una atracción magnética. Mediante sus palabras, que están llenas de significado místico, atrae a las almas hacia arriba. Él produce una experiencia de felicidad que no puede describirse. 2): Cuando se le mira, incluso por un momento, se encuentran en sus ojos y en su frente una atracción y una radiación extrañas. Se siente un tirón y la atención se concentra y parece ascender a las altas regiones sutiles desde las regiones groseras. La conciencia se expande y se eleva. 3): Con un Maestro Perfecto hay paz y serenidad. Como resultado de estar en su compañía, corre por nosotros una corriente de dicha. Nos sentimos felices al encontrarle. Se eliminan todas nuestras dudas y sentimos la certeza de alcanzar nuestro último destino. «Tal es el Sat Gurú, que mirándole, se siente felicidad; que las dudas de la mente se disipan y se alcanza la morada del Señor». 4): Él está lleno del elixir de vida. Su cara es brillante y radiante. Su voz es atractiva y la luz de sus ojos es tan encantadora como penetrante. De un Santo emanan corrientes poderosas de energía vital que saturan la atmósfera del entorno. Sus palabras tienen una extraña influencia; penetran en los corazones de los oyentes. La mera presencia de un Santo despierta a las almas y las libera. 5): Un Maestro Perfecto puede descubrir la condición interior de cualquiera con una sola mirada. Entonces nos instruye de acuerdo con nuestra condición. Cuando alguien le visita, él puede ver la condición interna del visitante como si esa persona estuviera encerrada en un vaso de cristal, pero la mantiene en secreto. Las abejas vuelan hacia las flores por su miel y su fragancia; de la misma manera, los buscadores acuden al Maestro para participar de su riqueza espiritual y su virtud. Del generoso Maestro nadie se marcha con las manos vacías. La gente trae consigo la semilla del Naam, que tarde o temprano fructifica y libera al alma. Cuando alguien comienza a visitar a un Maestro Perfecto, se inician sus días de dicha.

Page 6: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 6

6): El Sant Sat Gurú es el hijo verdadero del Señor. Para él son iguales todas las religiones, castas, creencias y sectas. Él ve al mismo Señor en todos los seres vivientes. Él imparte el mismo mensaje para todo el mundo, sin parcialidad por ninguna religión ni casta. Para él, todos son hijos de Dios y los mide por el mismo rasero. Él no le pide a nadie que renuncie a su religión y adopte otra. Solamente está interesado en el alma. No da importancia a la religión a la que se pertenezca. Pero es preciso tener un deseo de progreso espiritual. 7): El Maestro Perfecto es una encarnación del Señor. Lo mismo que el Señor comunica Sus enseñanzas a los Santos sin el medio de la palabra, los Santos imparten sus mensajes a sus discípulos por medio de experiencias internas y sin el empleo de la palabra. Las enseñanzas de los Santos se imparten en un lenguaje no hablado: el lenguaje del alma, que un alma transmite a otra alma. El alma es una partícula de Dios y es Su gran misterio. Habla sin la lengua o la garganta. Puede desenvolverse y actuar sin la ayuda de ninguno de los sentidos. «El ve sin ojos; Él oye sin oídos; Él anda sin piernas; Él trabaja sin manos; Él habla sin lengua; Él muere mientras vive. Oh Nanak, él conoce Su ley; El es uno con Él». 8): Con los Maestros Perfectos, a menudo sucede que los buscadores de la Verdad no tienen necesidad de hacer preguntas durante los discursos. Encuentran las respuestas a sus preguntas sin efectuarlas. 9): Dondequiera que se manifiesten los Santos, predican la práctica del Naam o el Yoga del Surat Shabd, y claramente dicen que el Señor no ha sido nunca comprendido ni lo será jamás mediante prácticas religiosas formales. Él está dentro de nuestro corazón. Nuestro corazón es el verdadero templo del Señor. Debemos buscarle allí. El Señor solamente podrá ser comprendido cuando penetremos al interior. Aquellos que lo buscan fuera del cuerpo son necios. Por ignorancia, vagan en lugares solitarios y páramos. Cualquier cosa que existe en el macrocosmos, existe en el microcosmos. Al Señor debemos buscarle dentro de nosotros mismos. Erramos cuando le buscamos en los arroyos, corrientes, colinas, en templos hechos por el hombre y en otros lugares. No Le encontraremos allí. Si conocemos el secreto del Sendero, Le encontraremos. Asimismo, no podemos penetrar en nuestro interior sin la ayuda de un Maestro verdadero. «Mediante la gracia del Maestro habéis de saber Que el templo del Señor está dentro de vosotros». 10): Las enseñanzas de los Maestros Perfectos son totalmente verdaderas y científicas. Son naturales y prácticas. No son solamente el resultado de la imaginación y del intelecto. Cualquier cosa que enseñan, la enseñan con una absoluta convicción, pues sus enseñanzas no son consecuencia de meras lecturas o aprendizajes. Están basadas en sus propias experiencias personales internas y esas experiencias son las mismas para todo hombre santo. Sus experiencias espirituales concuerdan con las de otros hombres santos. Ellos no piden a la gente que tenga una fe ciega. Ellos han visto por sí mismos al Señor. 11): Cuando aparecen Santos y hombres de Dios, algunas veces crean un ambiente que no le es grato a la gente de mentalidad mundana. Hacen esto con el fin de que se aparten de ellos los esclavos del mundo y los adoradores de las riquezas, que a menudo se reúnen alrededor de ellos como moscas, y para que no sufran los auténticos buscadores. Intencionadamente, ellos aportan algún motivo para la crítica, con el fin de que sólo acudan a ellos los que lo merezcan. «¿No debería haber un guardia a la puerta del Maestro? Debería haber uno, con el fin de que los

Page 7: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 7

perros mundanos no se apiñen alrededor de él. Las calumnias actúan corno guardianes de los Maestros, Con el fin de que ningún alma inferior se les pueda aproximar». Gurú Nanak dijo que cada vez que los Santos se encarnaran, les criticarían muchos impostores que siguen las formalidades de la religión. Unos pocos seguirían a los Santos, pero ellos también serían criticados por los supuestos discípulos de los supuestos gurús. La gente olvidaría el Yoga de la Corriente del Sonido y leería las palabras escritas y rezaría de rodillas. El sendero de la Música sin fin se olvidaría. Los sombres repetirían otros nombres sagrados y no conocerían nada acerca del sendero de la devoción interior. «Cuando no se practicara el Yoga de la Corriente del Sonido, yo aparecería en forma de los Santos. Cuando comenzara la práctica del Shabd, se sabría que yo estaba allí». 12): Cuando sobre la tierra aparece un Santo, se produce una corriente de espiritualidad. Los buscadores verdaderos se reúnen alrededor de él desde todas partes. Todos se benefician de sus enseñanzas, tanto el simple como el justo, ya que encuentran una verdadera satisfacción en ellas. Sucede incluso que algunos estafadores, ladrones y otros pecadores también acuden a los Santos, se benefician de sus enseñanzas y se convierten en hombres piadosos. Los Maestros actúan como limpiadores y hacen desaparecer la suciedad de nuestros pecados. Ellos son ejemplos vivientes de abnegación y sacrificio. Rigen los corazones de la gente. Predican la espiritualidad en gran escala. Miles de personas se agolpan alrededor de ellos y el mundo se asombra de esta demostración de espiritualidad y devoción. 13): Los Maestros perfectos o Santos son personalidades poderosas. Cuidan de sus discípulos tanto si están cerca como si se hallan muy lejos. Naturalmente, esto produce confianza en los corazones de sus discípulos. Su mano no es menos fuerte que la del Señor. Su alcance es tan grande como para trascender los siete cielos. El discípulo va recibiendo beneficios inéditos y ve nuevos milagros a medida que aumenta el contacto con su Maestro. Cuando una persona penetra interiormente, ve la forma luminosa del Maestro y esta forma habla con el discípulo. Responde a sus preguntas y permanece constantemente con él. «Entrega el cuerpo y la mente a Él, quien no tiene deseos; quien ha abandonado toda consideración por el yo, y quien te sintoniza con el Señor. La entrega de la mente significa entregarlo todo. Ya que el cuerpo va con la mente. ¿Qué más queda para dar?». Kabir ha dicho: La entrega del cuerpo y de la mente es por vuestro bien; La carga es entonces eliminada de vuestra cabeza. Si un hombre afirma que ha hecho esto mediante su propio esfuerzo, está absolutamente equivocado. Entregar el cuerpo y la mente no significa nada, si no se renuncia a los deseos subyacentes. Kabir dice a ese buscador: ¿Cómo se puede controlar la mente? Cuando el cuerpo y la mente se entregan de verdad, los deseos irán con ellos. Kabir dice que no siente temor, ya que su mente está con el Maestro. También están entregados sus más profundos pensamientos, a los pies de loto. «Oh Kabir, estos pies son los del Maestro, yo no veo nada más».

EL TRABAJO DEL GURÚ

Un Maestro es un donante, no un mendigo. Su benevolencia es para todos, ya sean pobres o ricos. El se siente feliz al rescatar las almas del cautiverio físico. Los Santos pueden presentarse bajo cualquier aspecto; pero ellos trabajan para el bien del alma y por su evolución espiritual. No

Page 8: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 8

creen en una fe ciega y no piden a nadie que crea ciegamente. Hablan de una fe que se puede comprobar aquí y ahora, en el mostrador, por decirlo así. Ellos no prometen la liberación o la emancipación solamente después de la muerte. Todo lo que dicen está destinado para todos y está abierto a la investigación. Este es el mensaje del ancho y abierto camino: A menos que lo vea con mis propios ojos, no creo en las palabras del Maestro». Es verdad que hemos de confiar en el Maestro a fin de estar capacitados para experimentar, pero cuando comprendamos la verdad de sus enseñanzas a través de nuestra experiencia, llegaremos a tener una firmeza de fe que no podrá ser quebrantada incluso por la oposición de la totalidad del mundo. Se verá la salida del sol. Si centenares de murciélagos juraran que no existe el sol, nuestra creencia no se perturbaría, debido a que hemos visto salir el sol con nuestros propios ojos. Aquellos cuyo ojo interior no se ha abierto, permanecen privados de esta verdad. Existe una gran diferencia entre nuestro advenimiento al mundo y el del Maestro. La cárcel es visitada tanto por el preso como por el doctor que cuida de su salud. El primero va para sufrir prisión por sus errores, mientras que el segundo va allí para tratarle. Nosotros venimos aquí para pagar las consecuencias de nuestros karmas o buenas y malas acciones, pero los Maestros vienen aquí para redimirnos. Hay muchas clases de buenas acciones hechas por la gente que son de ayuda para los demás; pero la buena acción hecha por el Maestro es del más alto grado. El nos saca de la prisión de Kal y del engaño de Maya, y nos unifica con el Señor. Un asistente social se compadece de los prisioneros y les obsequia con leche. Esta es una buena obra y ellos quedan contentos por el momento. Otra buena persona les lleva dulces para comer. Se sienten de nuevos contentos y son felices por un corto espacio de tiempo. Una tercera persona les trae ropa bien hecha y visten sus cuerpos decentemente por algún tiempo. A pesar de todas estas buenas acciones, aún continúan siendo prisioneros. Otra persona, el Gurú, llega con un manojo de llaves en la mano. Abre la puerta, libera a los prisioneros y los envía a casa. Todas estas personas hicieron buenas obras, pero la mejor acción es la realizada por la última persona. Existen muchas clases de buenas acciones en este mundo, pero a pesar de todas, ninguno de nosotros está libre de la jaula del cuerpo y de la mente. El Maestro viene al mundo que es una cárcel con ochenta y cuatro cientos de miles de calabozos. El nos libera y nos lleva a casa. Su acción es la mejor, la obra que nos resulta realmente útil. Su propósito es dar vida y liberar a almas de la prisión de ochenta y cuatro cientos de miles de celdas y llevarlas al Señor. Los Maestros Perfectos son aquellos que han llegado a ser inconfundiblemente uno con el Señor. Han nacido en forma humana de acuerdo con los deseos del Señor, con el fin de que puedan sacar almas de las regiones inferiores y unificarlas con el Señor. Ellos conectan con el Señor a aquellos que siguen sus instrucciones y los hacen parecidos a ellos. ¿Son los Santos los rivales del Señor? No, nunca. En realidad, el Señor está apresado por los Santos, ya que ellos Lo mantienen en cautiverio con su amor a Él. Cualquier cosa que el Señor desee hacer, lo hace a través de Sus Santos. Los Santos son Sus agentes u oficiales en este universo y realizan Su trabajo. Paltu Sahib dice que en Su casa no hay otros gerentes. Todos los Santos son amantes del Nombre. Cualquier cosa que deseen que suceda, ocurrirá. Los Maestros son uno con el Señor. Vienen aquí simplemente para redimir a las almas. En los himnos de todos los hombres de Dios, se dice que los Maestros vienen al mundo con la misión de redimir a las almas.

Page 9: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 9

ShamsiTabriz dice: «Vosotros no sabéis qué clase de pájaros somos, ni qué estamos recitando silenciosamente. Aparentemente, somos mendigos en este mundo. Encontrad la Realidad y veréis que somos reyes. Parecemos pobres, pero si examináis nuestro corazón, encontraréis qué tesoros poseemos. Puesto que nosotros somos reyes en nuestra propia tierra, ¿Qué importa si estamos encarcelados aquí por un rato? ¿Cómo podemos vivir eternamente en esta casa? Todos nosotros somos huéspedes en esta casa. Hemos hecho promesas a nuestro rey y no faltaremos a nuestras promesas. Tanto tiempo como llevemos este manto (el cuerpo humano), no nos lamentaremos ni causaremos aflicción a nadie. Nosotros estamos llenos de luz y de bendiciones al igual que en el Cielo. Comemos, nos divertimos y nos reímos». Gurú Gobind Singh dice igualmente: «Desde la dualidad nos fundimos en el Uno. Yo no tuve ningún deseo de venir a este mundo, pero el Señor así lo quiso y me envió aquí». «De dos nos convertimos en uno. Yo no quería venir; El Señor lo quiso, y me envió a este mundo». El deber principal del Gurú es preparar al discípulo para luego llevarlo a la corte del Señor. El Maestro asume la responsabilidad de los que se amparan en él. El Maestro viene a este mundo una y otra vez para cuidar de los buscadores espirituales y enseñarles el sendero espiritual. No tiene importancia el que el discípulo esté cerca o lejos del Maestro. Él tiene un gran alcance, ya que su mano es la mano de Dios. Sus manos manejan con plena autoridad el poder de Dios. El Maestro no deja que el discípulo se enfrente con situaciones demasiado difíciles para él. De la misma manera que un niño es ignorante y la madre lo salva de las catástrofes que le amenazan, el Maestro protege al discípulo de sufrimientos y dificultades, incluso sin decirle nada sobre ellas, y se aligeran los sufrimientos ordenados por el destino. Da fuerza al discípulo, lo cual le capacita para considerar como insignificantes los sufrimientos del mundo. El Maestro ayuda al discípulo a superar dificultades en ambos mundos, tanto en el físico como en el espiritual. Es él el único que nos ayuda. Al discípulo se le da todo este cuidado mientras está en este mundo. Pero el Maestro mismo viene y se pone al lado del discípulo en el momento de su muerte, que es el momento de la suprema ansiedad. Se lleva el alma del discípulo consigo. También está presente para ayudar al discípulo en el momento del recuento final. La compañía y la amistad de la gente del mundo son transitorias y se desvanecen. Algunos nos abandonan cuando afrontamos dificultades, mientras que otros lo hacen al final. Pero el Maestro es el verdadero protector y socorredor del discípulo. Está siempre con él en los momentos de dificultad o de necesidad. No lo deja solo en el momento de la muerte ni más tarde tampoco. La relación entre el Maestro y el discípulo es la de puro amor. Es muy bondadoso. Él nos da instrucciones con respecto a cómo volver a nuestra morada y, entonces, ruega al Señor que nos perdone y nos libere del cautiverio. El Señor reside en su corazón. El Gurú manifiesta en su ser las virtudes y la personalidad del Señor. La perfección de la personalidad y la perfección de las virtudes se han juntado en el mismo lugar en este hombre meritorio. En él se manifiestan las virtudes de la Divinidad. Si deseamos ver a Dios, debemos mirar al Gurú. «Él ha encubierto un sol en el hombre». Cuando se abra el ojo interior, se comprenderá que el Maestro es ése ante quien todos deben postrarse. Él es la vida del universo. Él es la Verdad personificada o la Realidad en forma humana. Él procede de la Verdad y la refleja. Él es la cumbre de la creación. No existe nadie mejor que él.

Page 10: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 10

No existe nadie más grande que él ni aquí ni en el más allá. Todas las buenas cualidades que se puedan hallar en las regiones astral o causal, se encuentran en él. Todas las virtudes se centran en él. Aquel que lo ha visto, ha visto al Señor en forma humana. En él se reflejan todas las virtudes del Señor. Él es la imagen del Señor en este mundo. Él es Su virrey y hace Su trabajo en este mundo. Su intelecto y sabiduría son únicos y su juicio es acertado e incuestionable. Puede no haber recibido una educación en ningún colegio o escuela pero es, no obstante, el manantial de todo saber. Él comprende su significado. Incluso si lo consideramos desde el punto de vista humano, él es el hombre más perfecto. Él es el origen de todas las virtudes. No pertenece a ningún país o nación específico. Pertenece a todos los países y naciones. Sirve a todos y enseña a todos. Él tiene amor para todos. Sus enseñanzas son para el mundo entero. a un ciudadano del mundo. Vive en este mundo difundiendo amor y ha venido para esparcir la luz del Señor, en calidad de mensajero Suyo. El Gurú vive como un ser humano normal. Vive en el mundo, pero no se ve afectado por él. Trata a todos con amor y compasión. Su amor y cariño son muchas veces mayores que el de una madre. Es un hombre perfecto y carece de defectos. Se compadece de nosotros, sin tener en cuenta nuestras faltas. Externamente es un ser humano. No obstante, es un superhombre. Está más allá del bien y del mal y es el más sublime de todos los hombres. Es el Señor Mismo en forma humana. Es una mezcla de espiritualidad y moralidad. Él se muestra a sí mismo falto de poder, aunque es Todopoderoso. Es humilde a pesar de su grandeza. La mezcla del poder con la solicitud y la humildad, y de la sabiduría con el amor (el ideal planteado ante el mundo por Platón y

otros filósofos), solamente se encuentra en un Sat Gurú. Realmente, el Gurú es más que un superhombre, debido a que su alcance se extiende más allá de los límites humanos. Trabaja en regiones que no pueden percibirse por nuestros sentidos. Él tiene acceso a las regiones sutil y causal, e incluso más allá. Estas regiones no pueden percibirlas nuestros sentidos, ni siquiera con la ayuda de instrumentos. Los científicos son incapaces de desviar estas regiones, puesto, que no les resulta posible viajar más allá del universo material. Limitan sus actividades al mundo de la mente y del intelecto. Han hecho muchos experimentos y continuarán haciéndolo; pero existen regiones sutiles y mundos más allá del alcance de la mente, y las regiones de conciencia pura se hallan todavía más arriba. El Maestro viaja a través de estas regiones todos los días.

(Nota: El resto de este capítulo sobre el Maestro, en el fascículo 14).

INDICE DE MATERIAS DE TODO EL LIBRO:

(NOTA ACLARATORIA: La numeración de este Índice, corresponde a la numeración que aparece en el libro original. Por obvias razones, la numeración que aparezca al pié de las páginas de los diferentes

fascículos que en el Blog se vayan publicando, será totalmente diferente. Todos los fascículos se podrán leer, descargar y compartir totalmente gratis).

En Google buscar así: La Filosofía de los Maestros, fascículos.

Libro Primero: UNA PANORÁMICA.

Page 11: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 11

El objetivo de un buscador (página 1). La estructura de la creación (página 6). Karma y transmigración (página 11). La necesidad de espiritualidad (página 19). La necesidad de un Maestro Viviente (página 24). El Maestro es el Señor (página 24). La necesidad de un Guía (página 27). Las Escrituras y los hombres eruditos (página 31). Santos del pasado (pagina35). El Maestro es amor (página 38). Sant Mat. La Ciencia Espiritual (página 41). Iniciación (página 44). Práctica (página 46).

Libro Segundo: RELACIONES CON EL MUNDO.

El mundo no es nuestro hogar (página 53). La devoción (página 54). El desprendimiento (página 57). Acción sin deseo (página 60). No injuriar los sentimientos de los demás (página 67). La indulgencia (página 68). Dulzura (página 70). Continencia o castidad (página 72). La caridad (página 75). La humanidad (página 77). Amor (página 78). Amor por lo espiritual y amor por lo físico (página 79). Amor y lujuria (página 83). Amor y apego (página 83). Amor y belleza (página 84). Amor y conocimiento (página 85). Amor y desprendimiento (página 89). El Amor Divino es Dios (página 90).

Libro Tercero: LA AUTOCOMPRENSIÓN.

Las virtudes (página 95). Austeridades o mortificaciones (página 97). La higiene (página 99). La humildad (página 100). La veracidad (página 106). El contento (página110). La meditación (página 111). La hora del elixir (página 114). La postura (página 117). Simran diario (página 118). El Simran en la meditación (página 124). La contemplación (página 127). El Bhajan (página 130). La muerte y el morir en vida (página 133). Qué sucede a la hora de la muerte y después de ella (página 134). Las etapas del amor (página 140). Cuatro cosas son necesarias en el amor (página 142). Un amante (página 145).

Libro Cuarto: VÍNCULOS HASTA EL INFINITO. El Señor (página 153). Dios está más allá de la mente y del intelecto (página 153). ¿Dónde está Dios? (página 156). ¿Qué es Dios? (página 157). Sat Nam: El Verdadero Nombre de Dios (página 160). Realización de Dios (página 162). El amor a Dios (página 163). La Corriente del Sonido o Shabd (página 167). El Shabd es el Creador (página 168). Sonido y luz (página 171). ¿Qué es la devoción al Shabd? (página 182). ¿Cómo se realiza al Shabd? (página 183). Beneficios de la práctica del Shabd (página 185).

El Maestro o Sat Gurú (página 188). ¿Existe un Gurú o existen muchos? (página 190). Su modo de vida (página 192). El carácter de un Maestro Perfecto y la influencia de su compañía (página 193). El trabajo del Gurú (página 198). El Maestro es la manifestación del Señor (página 203). La protección del Maestro (página 210). La voluntad del Señor y el libre albedrío (página 222). La voluntad del Maestro es la voluntad del Señor (página 227). La oración (página 232). ¿Es necesario orar al Señor? (página 237). Los frutos de la oración (página 240). La oración y el esfuerzo (página 242). El lugar de adoración (página 242). Tres métodos de oración (página 243). Ejemplos de oración (página 251). Una oración del Sar Bachan (página 253).

Satsang (página 255).

El servicio (página 259). ¿Quién puede servir al Maestro y al Señor? (página 261). Método de servicio al Maestro físico (página 262). El servicio a través de las riquezas y de la mente (página 263). El servicio con el alma (página 264). La devoción (página 266). Los principios de la devoción (página 268). Clases de devotos (página 270). Obstáculos en el sendero de la devoción (página 272). Requisitos para la devoción (página 273).

LA DEVOCIÓN AL MAESTRO ES EL SENDERO DE LA ENTREGA DE LA PROPIA PERSONALIDAD O EGO.

Page 12: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 12

Los frutos de la devoción (página 276). Temor, afecto y adoración (página 280). Anhelo intenso (página 286). Los resultados del amor (página 293). Índice de fuentes (página 301). Glosario de términos orientales (página 303).

NUTRITIVA CARNE DE LENTEJAS AAAS. Google.

Receta publicada en el blog: Mis Herejías Siglo 21. Esta receta no pertenece al libro LA FILOSOFÍA DE LOS

MAESTROS. Tema recomendado: Jesús y los Esenios -33-

Un regalo de la naturaleza al alcance de todos. Lea, practique y comparta. Con el dinero equivalente a lo que cuesta media libra (250 gramos) de carne de regular calidad en las carnicerías, se pueden producir hasta tres libras (1500 gramos) de la muy saludable y apetitosa Carne de Lentejas (Proteína Vegetal). Esta práctica y económica receta para producir este muy saludable alimento, puede descargarse, sin costo alguno, del blog: Mis Herejías Siglo 21, y puede prepararse en la casa o apartamento de cualquier persona. Con esta carne, o mejor, con esta saludable y nutritiva Proteína Vegetal, pueden elaborarse: albóndigas, hamburguesas, tortas como si fuesen de carne, pasa bocas, rollos rellenos con verduras, croquetas, carne molida o carne en polvo, ricas cremas y nutritivas sopas etc. etc. Con la ventaja que casi nadie descubre que lo que come son lentejas, especialmente los niños. Los ingredientes se consiguen en cualquier supermercado o en la tienda de la esquina. Las lentejas son uno de los alimentos más antiguos, económicos y más benéficos para la salud y la nutrición de los seres humanos. Son ricas en proteínas, calorías, minerales e hidratos de carbono. Por razones de salud o de fe muchas personas ya no consumen carnes ni grasas de origen animal. Para estas personas esta opción es maravillosa porque les brinda la posibilidad de volver a degustarse una apetitosa, jugosa y, ante todo, muy saludable hamburguesa, pues este alimento resulta especial para prepararlas; con la garantía que las hamburguesas no pierden sabor ni jugosidad…Realmente son más sabrosas y mil veces más saludables que las hamburguesas tradicionales hechas con carnes de origen animal; carnes que en estos tiempos de masivo consumismo y poca ética comercial, generalmente gozan de poca higiene y dudosa procedencia. En la receta que se encuentra disponible pues, en el blog (Mis Herejías Siglo 21) y que se llama: Nutritiva Carne de Lentejas AAAS, están todos los truquitos de cocina muy claramente detallados, para elaborar la carne y las diferentes preparaciones antes mencionadas. Y para más claridad sobre alimentos, salud y nutrición, y de donde provienen las enfermedades más dolorosas, traumáticas, y de costosos tratamientos, se recomienda leer: Vitamina B 12 AAA el Mito. Y si a usted, Amable Lector, le interesa el tema y es entusiasta, pero no tiene tiempo de elaborar este alimento, pero quisiera aprovechar sus múltiples bondades, entonces propóngale a un familiar, amigo, vecino o compañero de estudio o de trabajo, que lo preparen en compañía para que ambos se beneficien. Es más, usted mismo, en Google, busque el blog: Mis herejías Siglo 21, y descargue la receta y ojalá la lea antes de entregarla, para que así esté seguro de lo que va a proponer ¡solo son tres páginas! Incluso, si al entrar al blog hace clic en la pestaña: Para Compartir, parte superior de la pantalla, allí encontrará dos copias de este volante en una página tamaño oficio, para que lo imprima, lo fotocopie y lo reparta a varias personas. Compartir ideas sanas es una forma muy

Page 13: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 13

sencilla de expandir nuestro ser ayudando a muchas personas y ayudando al planeta…¡Ánimo!...En verdad, para muchas familias esta es una maravillosa oportunidad de hacer rendir sus escasos recursos económicos y alimentarse sanamente. (La salud depende básicamente de una sana y correcta alimentación). Si nosotros los adultos ya estamos condenados a sufrir dolorosas enfermedades, no es justo que, por no investigar un poco, condenemos también a nuestros hijos a vivir la misma suerte.

No esperemos a enfermarnos para cambiar la dieta alimentaria. Es mucho más sabio, más inteligente, y mucho más sensato, alimentarnos

correctamente hoy con alimentos propios para el organismo de los seres humanos, que pagar un costoso seguro que, supuestamente, nos garantice, en el futuro, el tratamiento de las múltiples enfermedades que sufriremos por

no alimentarnos hoy correctamente. Realmente, la salud es un asunto de honestidad. Comer sanamente es practicar la mejor medicina preventiva.

El mejor regalo que les podemos hacer a nuestros jóvenes, niños y

adolescentes es la salud; y esa salud se obtiene por medio de una sana y correcta alimentación. Como adultos y como padres de familia debemos ser responsables y honestos. Es nuestro deber y nuestra obligación asegurarnos

de alimentarlos correctamente. Si los adultos, por ignorancia o por irresponsabilidad nos hemos alimentado mal y ya estamos condenados a sufrir mil enfermedades, no por eso debemos condenar a nuestros niños,

jóvenes y adolescentes a la misma suerte ¡no, eso no debe ser así! Por medio de una correcta y sana alimentación asegurémonos de dejarles la mejor

herencia: LA SALUD.

JESÚS Y LOS ESENIOS -33-….(RECARGADO)

Por: Aldemar Guzmán Castaño. Medellín-Colombia. Blog: Mis Herejías Siglo 21. (Google)

¡Ánimo!...No te avergüences.

NNoo ssiieennttaass ppeennaa ppoorr aammaarr llaa VVeerrddaadd.. NNoo ttee aavveerrggüüeenncceess ssii eenn ttuu iinntteerriioorr hhaayy iimmppuullssooss ddee rreeccttiittuudd yy

hhoonneessttiiddaadd;; uurrggeennttee llaa nnaattuurraalleezzaa nneecceessiittaa ddee sseerreess ccoommoo ttúú.. LLaa hhuummaanniiddaadd eessttáá áávviiddaa ddee ppeerrssoonnaass qquuee

hhaaggaann ddee llaa VVeerrddaadd ssuu rreelliiggiióónn;; yy ddee llaa rreeccttiittuudd yy llaa hhoonneessttiiddaadd,, uunnaa ffiilloossooffííaa pprrááccttiiccaa ddee vviiddaa..

Si amas la verdad, entonces desearás alimentarte espiritualmente con verdades, porque si no lo haces, serás deshonesto contigo mismo. Si amas la verdad y la honestidad, no aceptarás que tu alimento espiritual sean las creencias, los dogmas, las tradiciones ni la fe ciega…¡buscarás la sabiduría!...porque la verdad es el fruto de la sabiduría. Por edades nos hemos alimentado con creencias, fe ciega, dogmas, falsas verdades, ritos e idolatría. Hemos aceptado todo sin reflexionar…¡simplemente creemos y aceptamos lo que nos imponen!...En las creencias no hay sabiduría; eso no es ser honestos con nosotros mismos…¡Las creencias son el fruto de la ignorancia!...

Page 14: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 14

Nos engañamos espiritualmente, si creemos que con las tradiciones, los dogmas, la idolatría y las creencias que por imposición heredamos de nuestros antepasados, más la fe ciega que predican las religiones, estamos alimentando nuestro natural sentir religioso. El alma o espíritu, se alimenta de amor y sabiduría. Las religiones, la mente, el intelecto y los sentimientos, se alimentan de creencias, dogmas, idolatría, tradiciones, rituales y altas dosis de fe ciega. Este estudio nos brinda la oportunidad de reflexionar con sinceridad y sin presiones, para que por nosotros mismos veamos: si realmente amamos la verdad, y si en nuestro interior hay sentimientos auténticos de rectitud y honestidad con la vida y, especialmente, con nuestra alma-espíritu.

Estamos en pleno Siglo 21, era postmodernista y de incomparables avances tecnológicos, científicos, astrológicos, antropológicos y filosóficos. Era en que el pensamiento y la inteligencia de los hombres, han penetrado en zonas de la mente, del razonamiento y la sabiduría humana, inexploradas por miles de años debido a la imposición de modelos “religiosos”, teológicos y filosóficos basados en leyendas, creencias, mitos, tradiciones, dogmas, hipótesis, falsas verdades, supersticiones, especulación e idolatría.

Estos modelos, especialmente el modelo “religioso” han permanecido por tantos siglos guiando la

vida de millones y millones de seres humanos, no solo debido a su violenta y sangrienta imposición entre los pueblos, sino, porque los creyentes han sido condicionados mentalmente para que no razonen con inteligencia y sabiduría y vivan felices en la oscuridad de la ignorancia, las dudas y la superstición, iluminados con la tenue luz de una fe no razonada, o sea, de esa fe ciega; de una fe que adormece la conciencia y castra mentalmente a los individuos, impidiéndoles pues, pensar con inteligencia y razonar con sabiduría.

Este pasivo comportamiento por parte de los creyentes, y este sometimiento a vivir en medio de las creencias, las mentiras, el engaño y la fe ciega, ha dado como resultado que las almas de esos creyentes prácticamente no hayan estrenado su conciencia, y menos que hayan despertado su Consciencia Espiritual; por lo tanto, no solo viven sumergidos en la oscuridad de la ignorancia, las creencias, las dudas, los mitos, las leyendas y la superstición, sino que son víctimas de un constante y degradante embrutecimiento espiritual progresivo.

Millones y millones de esas almas, retozan somnolientas por edades, sobre un ensombrecido y

gaseoso mar de incoherentes expectativas, de falsas verdades, incumplidas profecías y supersticioso misticismo, respirando confiadas la atmosfera cargada de creencias, dogmas y altas dosis de fe; de esa pasmosa fe ciega que las atonta y las adormece, mientras ilusas esperan una mítica salvación tan falta de realismo y de lógica como su fe, sus creencias y su religión. Las almas, necesitan subir su frecuencia energética a estados vibratorios más elevados, para poder liberarse de las entidades que, por edades, las han mantenido esclavas y prisioneras en las zonas más densas, burdas y caóticas de la creación.

En el tema religioso, por generaciones nos han enseñado a creer y a aceptar, no nos han

enseñado a saber y a razonar; aunque la gran verdad es que no nos han enseñado a creer, ¡nos han obligado a creer! Nos han obligado a aceptar como sagrado, divino y espiritual, cosas irracionales y absurdas, enseñanzas y doctrinas que son desde todo punto de vista una auténtica ofensa a la Sabiduría Divina, un atentado a la razón y un vulgar insulto a la inteligencia humana. Por generaciones nos han obligado a llevar una gruesa venda sobre los ojos de creencias, dogmas, ritos, idolatría y fe ciega que nos ha impedido ver la Luz de la Verdad y de la Sabiduría Divina, Luz que es totalmente indispensable para alimentar el alma, y así expandir nuestra consciencia y fortalecer nuestra voluntad para poder que nuestro Divino Ser (Alma o Espíritu) alcance la, tan anhelada, liberación espiritual. (Continúa)

Al espíritu lo satisface más un gramo de Sabiduría, que toneladas de creencias. A la mente, a la fe y a las religiones, las satisface mas toneladas de creencias, así en estas

no haya ni un gramo de Sabiduría. (Tema completo: 233 páginas). (Google)

Page 15: LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS. · LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21, sección: De Otros Autores.Tema recomendado en

LA FILOSOFÍA DE LOS MAESTROS (F 13). Publicado en fascículos en el blog: Mis Herejías Siglo 21,

sección: De Otros Autores. Tema recomendado en el blog: Jesús y los Esenios -33- (Google) 15

SI HACEMOS LAS COSAS BIEN

Si hacemos las cosas bien buscando los aplausos del mundo, entonces el mundo nos aplaudirá, nuestro ego se hinchará y hasta

nos volveremos soberbios, arrogantes y prepotentes.

Pero si hacemos las cosas bien, por el simple placer de hacerlas bien, entonces, en silencio, todo nuestro ser se recreará, nuestra consciencia se expandirá, y, allá, en lo más intimo de nuestro ser, sentiremos los amorosos y paternales aplausos de Dios, de DIOS

TODOPODEROSO, y un solo aplauso del TODOPODEROSO SEÑOR vale más que todos los aplausos y todos los tesoros del

mundo…¡esto es para vivirlo!... (agc

(Este mensaje –a color- puede tomarse y c ompartirse de Facebaak: Aldemar Guzmán Castaño.

NUESTRO JARDIN

El alma es igual a un fértil jardín y la mente es el jardinero. Es nuestra decisión sembrar en ese jardín semillas de santidad o semillas de pecado. Si queremos sembrar

semillas de santidad, lo más seguro es que nuestra mente colocará mil obstáculos para cultivar esas semillas; y si esas semillas empiezan a crecer, hará hasta lo imposible para que

no florezcan.

Pero si deseamos sembramos las semillas del pecado…¡hasta dormidos!...la mente las cultivará y las hará florecer. (agc)

Para ampliar este concepto, leer: La Filosofía de los Maestros-Fascículos, en el Blog: Mis Herejías Siglo 21. (Google) Para compartir este mensaje, al entrar al Blog hacer clic en la

pestaña: Para Compartir, parte superior de la pantalla.