la familia en el plan de dios resumen

2

Click here to load reader

Upload: tomas-dorantes-infante

Post on 09-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informacion religios

TRANSCRIPT

Page 1: La Familia en El Plan de Dios Resumen

La Familia en el plan de Dios

Jesús ha situado e interpretado el matrimonio a la luz de las palabras originales del génesis.

“Dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán una sola carne”

(Gn. 2, 24) y añadió: “De suerte que ya no son dos sino una sola carne, Así pues, lo que

Dios ha unido que no lo separe el hombre” (Mt 19, 6). Jesús declara la monogamia y la

unidad y fidelidad del matrimonio como parte de la vocación fundante y fundadora de la

familia.

“Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia. “La familia cristiana está

fundada en el sacramento del matrimonio entre un varón y una mujer. (DA 433) “ La

familia es imagen de Dios. En la comunión de amor de las tres Personas divinas, nuestras

familias tienen su origen, su modelo perfecto su motivación más bella y su último destino”

(DA434). Sus miembros son personas iguales en dignidad. Para el bien común de sus

miembros y de la sociedad, la familia implica una diversidad de responsabilidades, de

derechos y de deberes” (CIC 2203).

"La familia atraviesa una crisis cultural profunda. La fragilidad de los vínculos se vuelve

especialmente grave porque se trata de la célula básica de la sociedad, el lugar donde se

aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros, y donde los padres transmiten la

fe a sus hijos. (cfr. DA 114). El matrimonio no es una, gratificación afectiva, que puede

constituirse de cualquier manera y modificarse de acuerdo con la sensibilidad de cada uno.

Cfr. (Lodato si 66). El matrimonio no procede del sentimiento amoroso efímero, sino de

una unión de vida total”. (Evangelii Gaudium 67)".

Dado que la familia es el valor más querido por nuestros pueblos, debemos asumir la

preocupación por ella como uno de los ejes transversales de toda la acción evangelizadora

de la Iglesia. Cfr. (DA 435).

“Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir

efectos a lo largo de toda una vida. Pero se debe destacar la importancia central de la

familia, porque «es el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de

manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta. Ahí se cultivan los

primeros hábitos de amor y cuidado de la vida, por ejemplo el uso correcto de las cosas, el

orden y la limpieza, el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres

creados. Es el lugar de la formación integral, donde se desenvuelven los distintos aspectos,

íntimamente relacionados entre sí, de la maduración personal. En ella se aprende a pedir

permiso sin avasallar, a decir « gracias » como expresión de una sentida valoración de las

cosas que recibimos, a dominar la agresividad o la voracidad, y a pedir perdón cuando

hacemos algún daño. Estos pequeños gestos de sincera cortesía ayudan a construir una

cultura de la vida compartida y del respeto a lo que nos rodea” (Lodato si 213).

“Los medios de comunicación social dedican gran parte de su tiempo y dinero a divertir a

la sociedad, lejos de aportar a la gente una respuesta adecuada a sus profundas

Page 2: La Familia en El Plan de Dios Resumen

búsquedas, acrecientan su ansiedad y la desorientan en la búsqueda del sentido

auténtico de la vida. Invaden el ámbito familiar, interrumpen la transmisión de la fe y los

valores y reemplazan el diálogo” Cfr. (DA 39) “La propia familia o el propio lugar de

trabajo puede ser ese ambiente árido donde hay que conservar la fe y tratar de irradiarla. (Lodato si 67).

“La Iglesia católica es una institución creíble ante la opinión pública, confiable en lo que

respecta al ámbito de la solidaridad y de la preocupación por los más carenciados. Es

mediadora, promotora y defensora de la paz, la vida y de los derechos humanos” Cfr. (Evangelii Gaudium 65).

“La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común…

haciendo conciencia en la crisis ambiental y en los sufrimientos de los excluidos” Cfr.

(Lodato si 13). Los jóvenes nos reclaman un cambio y "¡Qué bueno es que los jóvenes sean

«callejeros de la fe», felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada

rincón de la tierra!" (Evangelii Gaudium 106).

“Merece especial atención la etapa de la adolescencia. Ellos están en la edad de la

búsqueda de su propia identidad, de independencia frente a sus padres, de descubrimiento

del grupo. En esta edad, fácilmente pueden ser víctimas de falsos líderes Cfr.” (DA 442).

“ Que así como algunos movimientos ecologistas defienden la integridad del ambiente, y

con razón reclaman ciertos límites a la investigación científica, apliquen estos mismos

principios a la vida humana” Cfr (Lodato si 136).