la evolucion de las herramientas de la medicina

17
LA EVOLUCION DE LAS HERRAMIENTAS DE LA MEDICINA ANA XIOMARA VALERO SUAREZ 10-1 COLEGIO NIEVES CORTES PICON PROFESORA :ANA MERCEDES RAMIREZ 2013

Upload: xiomaravalero

Post on 31-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la evolucion de las herramientas de la medicina

LA EVOLUCION DE LAS HERRAMIENTASDE LA MEDICINA

ANA XIOMARA VALERO SUAREZ

10-1

COLEGIO NIEVES CORTES PICON

PROFESORA :ANA MERCEDES RAMIREZ

2013

Page 2: la evolucion de las herramientas de la medicina

La aguja hipodérmica fue inventada en 1853. Está hecho de acero inoxidable, y tanto la longitud como el calibre es variable en función del uso que se le vaya a dar y la zona del cuerpo donde se haga. La punta de una aguja hipodérmica es biselada, es decir, se aprecia que la terminación de la aguja es en realidad un corte oblicuo del cuerpo

AGUJA HIPORDEMICA

Page 3: la evolucion de las herramientas de la medicina

El concepto de inyección era conocido desde la antigüedad, ya que Galeano usó y describió métodos de inyección; sin embargo las inyecciones aprovechaban incisiones o se practicaban, la invención de la aguja hipodérmica fue, por tanto, un gran avance.

Page 4: la evolucion de las herramientas de la medicina
Page 5: la evolucion de las herramientas de la medicina

ARTROSCOPIO

El artroscopio es de origen japonés fue perfeccionado por un grupo de excelentes ortopedas americanos y europeos y ha representado una gran contribución a la medicina y a las artes que curan y además han desarrollado la cirugía artrocópica.

Page 6: la evolucion de las herramientas de la medicina

En los años 70 la visión del interior de la articulación se hacía con visión directa a través de la lente que era alimentada con cable de luz fría. Había una óptica de enseñanza para hacer fotos y mirar el colaborador “Artroscopia de primera generación”. 

EVOLUCION DE LA ARTOSCOPIA

Page 7: la evolucion de las herramientas de la medicina

En los años 80 aparecen las cámaras artroscópicas que sacaban la imagen del interior de la articulación a una pantalla, tras adaptarse perfectamente a la lente. El segundo paso en la artroscopia, precisa de dos cables que cruzan el campo quirúrgico y que exigen ser desinfectados. Por tanto son fuentes de contaminación o infección “Artroscopia de segunda generación”.

Page 8: la evolucion de las herramientas de la medicina

A principios de los años 2000, el Dr. Pedro Guillen concibe el artroscopio sin cables, una innovación que permite liberar el artroscopio de sus conexiones a fuentes de energía y a torres de visualización, por lo que hace la técnica más fácil y segura, y permite realizarla en localizaciones sin infraestructura quirúrgica “Artroscopia de tercera generación” 

Page 9: la evolucion de las herramientas de la medicina

La historia de la artroscopia continua avanzando, buscando que las intervenciones quirúrgicas sean cada vez más sencillas e incruentas. Entre los caminos de investigación abiertos al futuro está el desarrollo de la mini-artroscopia, la artroscopia diagnóstica que podrá realizarse en la misma consulta del traumatólogo. 

Page 10: la evolucion de las herramientas de la medicina
Page 11: la evolucion de las herramientas de la medicina

BISTURI DE GAMMA

El Bisturí Gamma es un aparato usado para tratar tumores cerebrales mediante la administración de radiación gamma de alta intensidad de manera que concentra toda la radiación en una pequeña superficie. El aparato fue inventado en 1967 por Lars Leksell (neurocirujano) y Börje Larsson, (radiobiologo) en el instituto karolinska de Estocolmo, Suecia.

Page 12: la evolucion de las herramientas de la medicina

Los rayos gamma son emitidos desde la fuente de cobalto y son filtrados a través de unos orificios de diferentes diámetros:4, 8, 14, 18mm que se encuentran en el casco del artefacto, dentro del cual se coloca al paciente con un marco estereotáctico. los rayos de Gamma en si no producen ningún efecto dañino a su paso por el cerebro.

Page 13: la evolucion de las herramientas de la medicina
Page 14: la evolucion de las herramientas de la medicina

ESTETOSCOPIO

El estetoscopio fue inventado en Francia por el médico Rene Laënnec en 1816. El estoscopio también es llamado fonendoscopio es un aparato acústico usado en medicina, fisioterapia, enfermería, veterinaria se usa en la auscultación de los ruidos cardiacos o los ruidos respiratorios, también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias o venas

Page 15: la evolucion de las herramientas de la medicina

PARTES DEL ESTETOSCOPIO

Está constituido por uno o dos tubos de goma que terminan en dos olivas que se adaptan al oído y además dichos tubos enlazan con otro que contiene una membrana y una campana los cuales amplifican los sonidos de auscultación

Page 16: la evolucion de las herramientas de la medicina

TIPOS DE ESTETOSCOPIO

- Estetoscopio de Pinard- Estetoscopios tradicionales- Estetoscopio electrónico- Estetoscopio Doppler

Page 17: la evolucion de las herramientas de la medicina