la evolución de la tecnología computacional y

11
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA Yanine Wong [email protected]

Upload: yanine

Post on 28-Jul-2015

1.747 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: La EvolucióN De La TecnologíA Computacional Y

• La computadora es una herramienta creada por el hombre; pero a diferencia de muchas otras, es muy versátil. La mayor parte de ellas, se basan en una arquitectura que frecuentemente se atribuye a Von Newman, materializada por primera vez en la máquina EDVAC.

Page 3: La EvolucióN De La TecnologíA Computacional Y

• La especie humana se distingue de las demás por ser capaz de crear herramientas y transmitir socialmente a nuevas generaciones las modificaciones a las mismas rápida evolución tanto a nivel de hardware como de software durante varias décadas, ha permitido que esta herramienta haya aumentado considerablemente sus posibilidades y el número de personas que tienen acceso a ella.

Page 5: La EvolucióN De La TecnologíA Computacional Y

Tipos de computadoras

La tecnología para la enseñanza de las matemáticas hoy en día está disponible en varias plataformas:

a) Computadora personal.b) Calculadora.c) Computadora de mano.d) Computadora de bajo costo.

Page 9: La EvolucióN De La TecnologíA Computacional Y

• El uso de la tecnología cambia a la naturaleza misma de la actividad matemática; es decir, la propia matemática se ve modificada por el uso de la tecnología. Puesto que cada vez más personas tienen acceso a las computadoras por razones económicas y sociales, estamos frente a una revolución del conocimiento de la cual no escapa la matemática; que simplemente ocurre y que hasta cierto punto, no está (ni tiene porque estar) en nuestras manos detener.

Page 11: La EvolucióN De La TecnologíA Computacional Y

• La instrumentación (colectiva) de la computadora en el aprendizaje de las matemáticas tendrá que pasar por un proceso que requerirá tiempo y que dependerá de factores sociales, económicos y tecnológicos.