la evolución

13

Click here to load reader

Upload: roemel-herrerae

Post on 05-Jul-2015

156 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La evolución

LA EVOLUCIÓN

Nombres :

-Romel Herrera

-Danny Bravo

Page 2: La evolución

¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN?

Es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios

que han originado la diversidad de los seres vivientes en la

Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Es el conjunto de transformaciones o cambios a través del

tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que

existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

Page 3: La evolución

Actualmente los biólogos estamos convencidos, por lasevidencias acumuladas, que todas las formas vivientes,incluyendo al ser humano, surgieron paulatinamente en elcurso de la historia de la Tierra, y de que todos losorganismos se originaron a partir de formas primitivas

simplificadas.

La evolución es una teoría por el contexto de las pruebascientíficas confirmadas por la observación del procesoevolutivo en comunidades modernas. Esto nos permitemantener un alto grado de certeza acerca de la presenciaactual de los mecanismos evolutivos que trabajan en lanaturaleza, de tal forma que no podemos interpretarerróneamente el Método Científico. Sólo la gente obstinadano ve evidencia en la evolución.

Page 4: La evolución

La evolución como una propiedad inherente a los seres vivos

ya no es materia de debate entre los científicos. Los

mecanismos que explican la transformación y diversificación

de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa

investigación. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred

Russel Wallace, propusieron en forma independiente en 1858

que la selección natural es el mecanismo básico responsable

del origen de nuevas variantes genotípicas y, en última

instancia, de nuevas especies.

Page 5: La evolución

Las evidencias del proceso evolutivo son el conjunto de

pruebas que los científicos han reunido para demostrar

que la evolución es un proceso característico de la

materia viva y que todos los organismos que viven en la

Tierra descienden de un ancestro común. Las especies

actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su

riqueza relativa es el producto de una larga serie de

eventos de especiación y de extinción.

Page 6: La evolución

El pensamiento evolucionista o transformista, la concepción de

que las especies cambian a lo largo del

tiempo, tiene sus orígenes en la

antigüedad, en las ideas de

los griegos, romanos, chinos y musulmanes. Sin embargo, hasta el

siglo XVIII, el pensamiento biológico

occidental estaba dominado por

el esencialismo, la idea de que las formas de

vida permanecen inmutables.

Page 7: La evolución

El origen de la vida, aunque atañe al estudio de los

seres vivos, es un tema que no es abordado por la

teoría de la evolución; pues esta última sólo se ocupa

del cambio en los seres vivos, y no del origen, cambios

e interacciones de las moléculas orgánicas de las que

éstos proceden. No se sabe mucho sobre las etapas

más tempranas y previas al desarrollo de la vida, y los

intentos realizados para tratar de desvelar la historia

más temprana del origen de la vida generalmente se

enfocan en el comportamiento de las macromoléculas,

debido a que el consenso científico actual es que la

compleja bioquímica que constituye la vida provino de

reacciones químicas simples, si bien persisten las

controversias acerca de cómo ocurrieron las mismas.

Page 8: La evolución

Basados en la acumulación de información proporcionada por

el conocimiento presente en Geología, Astronomía y

Genética, los biólogos evolucionistas podemos dibujar una

historia sobre el origen de la vida.

Page 9: La evolución

ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS

Selección natural._ es el conjunto de modificacionesen el ambiente de los organismos, graduales orepentinas, las cuales provocan una tensión particularcapaz de aniquilar a los individuos o a las especiesmenos adaptables, y hacer para prevalecer a los mejoradaptables. Un buen ejemplo de Selección Natural es lapericia para realizar movimientos natatorios.

Page 10: La evolución

Neutralidad._ este concepto se refiere a lapresencia de genes que determinan característicasfenotípicas nuevas, las cuales se acumulan en elcaudal genético de la población, sin actuarfavoreciendo a los genes en la supervivencia delindividuo, ni contribuyendo para su exterminio. Unailustración perceptible es la presencia de pezonesen mamíferos macho, cuya funcionalidad esobsoleta porque los machos no amamantan a suscrías.

Page 11: La evolución

Estructuración._ aún cuando no se produzca una presión selectivasobre los individuos, ocurren en ellos algunos cambios estructurales quepropician una ventaja funcional sobre aquellos individuos que carecende esas modificaciones. De esta manera, los cambios estructurales queconducen a una variación en la función, transfiere al individuo hacia otralínea evolutiva, incrementando también su habilidad para ocupar otrosnichos ecológicos, o para ser movidos entre varios nichos de acuerdocon sus requisitos para sobrevivir. Un ejemplo de Estructuración es laposición erecta y locomoción bípeda de los seres humanos. Loshumanos no se enderezaron por necesidad, pues el cambio estructuralocurrió como un acontecimiento al azar, y no en función de unacontecimiento selectivo en el entorno. Cuando se modificó la posturade los humanos, los individuos se encontraron ante la disyuntiva deabandonar su nicho ecológico previo o de permanecer en él sometidos auna desventaja peligrosa para la supervivencia de la especie; la nuevapostura los calificó para habitar en áreas más abiertas y menos limitadasen recursos. No impidió que los individuos pudieran seguir habitando ensu nichos ecológicos previos, así se amplió el mundo del Homo sapiens.

Page 12: La evolución

CAUSAS DE EVOLUCIÓN EN LOS

SERES VIVIENTES

Cambios simultáneos múltiples en un solo genoma.

Transferencia Horizontal. Implica mecanismos que adaptan a un ADN funcional preexistente para nuevos propósitos.

Cuando los límites entre Intrones/Exones concurren en sitios en los cuales la variación en las estructuras de las proteínas pueden acomodarse.

Duplicación de genes. Permite que un genoma explore la variación en un contexto funcional sin perder la funcionalidad de la copia original.

Módulos de Translocación y transposición de secuencias de ADN, en vez de mutaciones puntuales.

Transposones, o ADN invasivo, por ejemplo, los plásmidos bacterianos.

Page 13: La evolución