la evaluacion de la calidad hacia la salud ocupacional

8

Click here to load reader

Upload: johana-gonzalez-acosta

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evaluacion de la calidad en la salud ocupacionañ

TRANSCRIPT

LA EVALUACION DE LA CALIDAD HACIA LA SALUD OCUPACIONALBlanco Villadiego Dialinis, Cardozo Ortiz Maria del MarUniversidad del Atlntico, Facultad de Ingeniera, Programa de Ingeniera Agroindustrial.Mayo 28 de 2015

Actualmente las organizaciones estn muy pendientes acerca del impacto que tienen sus productos, especficamente el ambiental gracias a la corriente de proteccin al medio ambiente que se ha desarrollado estos ltimos aos. Cabe resaltar que no son solo las compaas estn preocupndose cada vez ms, sino tambin la parte interesada se esta volviendo activa en este proceso. Muchas organizaciones emprenden auditorias, pero estas deben ser acompaadas de un sistema de gestin estructurado e integrado con la actividad de gestin global. Es decir no se debe considerar la causa ambiental como un solo, sino como parte de un todo. Una norma que proporciona a las organizaciones un sistema de gestin ambiental eficaz es la NC-ISO 14000, que deben ir acompaadas de otras como la ISO 9000 y OHSAS 18000. Es importante resaltar que estas no son normas obligatorias, sino que ayudan a las empresas en el cumplimiento de la normativa legal aplicable y al good will de la organizacin.La normativa OHSAS 18000 fue publicada en 1999. Esta fue la que dio inicio a una serie de normas internacionales relacionadas con la Seguridad y Salud Ocupacional. Esta fue desarrollada por diferentes instituciones internacionales. Esta norma est planteada como un sistema que establece requisitos para implementar un sistema de gestin de SYSO, habilitando as a la empresa para formular polticas y objetivos especficos asociados al tema teniendo en cuanta los requisitos legales e informacin sobre los riesgos que implican la actividad o actividades desempeadas por la misma. Una caracterstica de OHSAS es su orientacin a la integracin del sistema de gestin de prevencin de riesgos laborales. Por lo anterior, el esquema de OHSAS es equivalente al de ISO 14001 y por extensin a ISO 9001:2000Tambin est la OHSAS 18001 En su desarrollo participaran las principales organizaciones certificadoras del mundo de ms de 15 pases de Europa, Amrica y Asia y fe diseada con los mismos parmetros de la BS 8800La OHSAS 18002 es una especificacin de la OHSAS 18001, ya que es una gguia que determina una serie de referncias tpicas y ejemplos explicativos de lop que se busca en la especificacin.Los productos o los servicios al relacionarse con los clientes o en el caso de los servicios de salud con el paciente, por ejemplo, adquieren una propiedad llamada calidad. Esta depende de un juicio que realiza el cliente a un producto o servicio segn las caractersticas de uso y la urgencia de poseerlo. W.E Deming tiene una frase muy famosa Hacer lo correcto correctamente, pero que implica esto?, hacer lo correcto es determinado por la eficacia del procedimiento o tratamiento, adems de la adecuacin de los procedimientos y tratamientos segn las necesidades. Conjuntamente se requiere hacerlo correctamente lo que determina una disponibilidad de los procedimientos o servicios de manera oportuna y que sean proporcionados de manera efectiva. Tambin hay que tener en cuenta la seguridad y la eficiencia del producto o servicio presentadoPor lo general la calidad se asocia a un estndar de alto costo, pero no siempre es cierto. Su valor esta mas relacionado mas a las propiedades inherentes del producto o servicio. La calidad cuesta a pesar de que se diga que no cuesta, paradigma que usualmente se comenta con el fin de insistir en su importancia. La calidad cuesta pero sus costo a mediano plazo es mucho menor que la no calidad, de all su importancia en invertir financieramente en su desarrollo.El concepto de calidad tienen diversas acepciones en el mundo empresarial, la que se puede considerar de mayor importancia es la vista como funcin de empresa como el marketing y las finanzas. La gestin de calidad es la funcin directiva que se desarrolla a travs de los procesos de planificacin, organizacin, control y mejora dado que son los productos los que satisfacen las necesidades del consumidor, pues la meta de una empresa es conseguir la excelencia mediante una gestin de calidad en todos los niveles de la actividad.Existen dos modelos de calidad, el industrial y el de servicios de salud, a continuacin se mencionan algunas caractersticas del modelo industrial:Este modelo tiene su enfoque en el consumidor como el rbitro final de la calidad. Es el consumidor quien, en ltimo trmino, decide si el producto o servicio proporcionado responde a sus necesidades y expectativas, pues tambin hace parte del objetivo lograr la confianza y fidelidad por parte del cliente. Para lograr lo anterior es necesario conocer los intereses de los consumidores y traducirlos en caractersticas concretas de los productos. Dentro de este modelo los costos forman parte de la calidad, porque la mente del cliente asocia precio con calidad, as el control de costos se convierte en un elemento necesario para asegurar la satisfaccin del usuario y en consecuencia generar ventas y xito financiero.Por otro lado se encuentra el modelo de atencin en salud en el cual se pueden distinguir la obligacin de reconocer la satisfaccin del usuario mediante la prestacin de servicios convenientes, aceptables y agradables. Tambin se valoran las preferencias del paciente en cuanto a los resultados como al proceso. Este modelo se distingue del industrial en la necesidad que existe de acomodar, dentro de la definicin de calidad un conjunto ms complejo de responsabilidades hacia los usuarios y la sociedad.En los ltimos aos el termino garanta de calidad ha surgido en diferentes campos, especialmente en las entidades de servicios y muy particularmente en el rea de prestacin de servicios de salud. Garantizar significa asegurar o proteger contra un riesgo y responder de la calidad de algo. Se entiende como como concepto de garanta, cosa que protege contra algn riesgo o necesidad o como responder a la calidad de algo. Asi las cosas garanta de calidad es el termino para identificar cualquier esfuerzo tendiente a incrementar beneficios, evitar y minimizar riesgos.Entonces una definicin de garanta de calidad en salud seria: es un conjunto de acciones que de manera deliberada y sistemticamente realizan los individuos y las instituciones para responder por el servicio que se presta, de manera que se proteja al paciente contra riesgos innecesarios y se le proporcionen mayores beneficios para mantener o mejorar la calidad de vida. Estas acciones se realizan a travs de monitoria, evaluacin, diseo, desarrollo y cambios organizacionales.Aunque este trmino puede resultar engaoso, ya que no siempre es posible garantizar un nivel dado de calidad. As la conservacin de la calidad o la mejora de la calidad serian metas mas realistas.La garanta de la calidad est compuesta por dos elementos el diseo del sistema y la monitoria del desempeo.El programa de gestin de prevencin de riesgos laborales es un plan que deben organizar todas las empresas desde la perspectiva de los costos relacionados con los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales con el objetivo de reducir, eliminar o controlar sus riesgos. Se logra llevar a cabo a travs de un sistema de auditora con el fin producir efectos positivos en la calidad. las auditorias son procesos que consisten en verificar si lo ejecutado cumple con lo planificado, enfocndose en la verificacin, seleccin de evidencia objetiva, examen crtico de lo encontrado y documentacin que sustente lo encontrado. tipos de auditoras: auditora interna o de primera parteesta auditora es realizada por la misma entidad, puede ser llevada a cabo por profesionales en salud ocupacional que hagan parte de la entidad o puede contratarse a una empresa pero la identidad establece las normas que se llevaran a cabo. Consiste en que la entidad conozca cual es el desarrollo de sus procesos y que factores necesitan modificar o cambiar para obtener mejores resultados.

auditora externa o de segunda parteesta se diferencia de la anterior porque es realizada de una entidad o institucin a otra, principalmente a sus contratistas o proveedores con el fin de verificar la calidad de esos procesos.

auditoria de certificacin o de tercera parteesta es una auditoria ms profunda se caracteriza porque es realizada por una organizacin experta y reconocida con el fin de verificar y calificar el grado de desarrollo e implementacin del sistema de calidad y su cumplimiento a las normas legales.

fases de la auditoria:

planificacinconsiste en identificar y determinar los criterios a partir de los cuales se va a auditar, deben establecerse con claridad los criterios que se van a tener en cuenta para la evaluacin, la programacin es decir las fechas en que se llevaran a cabo, la frecuencia con tiempo se llevaran a cabo ya sea mensual o anual, los alcances los lmites de la auditoria es decir si se va a auditar toda la institucin o solamente una parte de ella y por ltimo la duracin de la auditoria si va hacer corta o larga.

preparacinconsiste en analizar la documentacin sobre la institucin que se va auditar con el fin de tener conocimiento acerca de ella, as se logra identificar con claridad los objetivos de la auditoria, una vez ya identificados se procede a confirmar la fecha en que se realizara la auditoria

ejecucin.esta fase comprende el desarrollo de la auditoria en donde se verifica el cumplimiento de la gestin de calidad.

anlisis y discusin de resultados.es la fase que se lleva a cabo cuando los auditores han hecho una revisin y anlisis de toda la informacin encontrada.

seguimientoes el planteamiento de una nueva auditora para corregir y reforzar las falencias que se hayan encontrado con el fin de hacer los cambios pertinentes enfocndolos hacia la calidad.

Los comits de auditoria son entidades de la institucin que buscan apoyar el sistema de calidad de la entidad, plantear estrategias de mejoramientos y definen controversias generadas dentro de la institucin. En el siguiente esquema se rene todo lo relacionado con la auditoria